Pues en Valencia ha petado lo de Valenbici y el carril bici sigue por donde debe ir, por la parte externa de la acera y como todo cristo va en bici todo el mundo sabe que ese es el carril bici y todo el mundo lo respeta.
hola,en principio esta bien la bici tiene que estar visible,por que en Europa la bici si miramos la normativa tiene preferencia en vias urbana y inter urbana,otra cosa es que los vehículos sean capaz de respetarnos que eso esta por ver.un saludo
Ese tipo de via la he visto en San Vicente (Alicante) donde habitualmente paso con la bici entrenando, son ciclo vías que como ya han comentado están limitadas a 30 km/h y con preferencia para los ciclistas, no se en otras ciudades, pero en esta población la afición a la bici es increíble e imagino que de ahí que se hayan atrevido desde el ayuntamiento con este tipo de vía, en Alicante capital también las he visto pero suelo circular menos y no se que tal, al final si lo pensamos todo es cuestión de respeto y cultura, últimamente tengo la sensación que los coches cuando ven una bici aceleran, imagino que no con la intención de pillarlos (solo faltaba eso) pero quizás con la intención de "quitarnos de en medio" cuanto antes y adelantarnos rápidamente a veces se cometen graves errores que casi siempre pagan los mismos. Saludos.
CICLOCALLE Calzada señalizada mediante marcas viales rojas para dar continuidad al itinerario bici e indicar al ciclista la zona más segura del carril (por adelantamientos indebidos o apertura de puertas de automóviles). La señal vertical de ciclocalle recuerda a los conductores de vehículos la distancia mínima de seguridad y el derecho de la bicicleta a circular como un vehículo más. El Conductor de AUTOMÓVIL debe dejar un espacio de al menos 5 metros de la bici que circule delante. Mas info: Guía y Plano de itinerarios ciclistas de Alicante
Anda... no me había dado cuenta de que hay un paisano por aquí... jejeje... y es cierto... aquí en Campello también han puesto alguno pero como bien dices ya no queda casi ni rastro de las líneas, y el que han puesto en el paseo de la playa puede que este verano de más problemas que otra cosa, pero bueno... Saludos.
jejejej vaya paisano, si a mi me parece muy bien lo de la calle del mar y el paseo, lo que ya me mosquea más, es que después para ir a San Juan, que también tiene carril bici por alrededores y dentro del pueblo y que también cuenta con alquiler munucipal de bicicletas, tienes que ir jugandote la vida por un arcén minusculo y que no se preocupen de hacer un carril bici entre los dos pueblos que no hay mas de cuatro km...en fin en mi caso seguiremos tirando p'al monte que parece de momento lo más seguro...
La verdad es que me parece una lástima en general que los ayuntamientos se gasten el pastizal que se gastarán en hacer carriles bici que sinceramente no sirven para mucho (si... para los padres que van con sus niños y les quieren enseñar un poco de educación) pero me jode que los conductores nos tachen de que tenemos carriles bici para nosostros y seguimos circulando por la carretera (a ver quien se mete en el laberínto de carriles que montan en algunas ciudades con más bordillos y más impedimentos que si no lo hubieran hecho) por lo que creo que solo habría dos soluciones... una que hicieran carriles anexos a la vía de circulación, tal como un carril bus-taxi donde realmente se puede circular, aunque entiendo que muchas calles por lo estrechas que son sería inviable. Y la otra solución es que hagan campañas de concienciación y que todos pongamos un poco de nuestra parte y aprendamos a convivir ciclistas y vehículos en los mismos carriles, que como he dicho otras veces los coches a veces me da la sensación de que aceleran cuando nos ven y no hacen más que pitarnos e intentar que "cumplamos" las normas que les interesan (que luego ellos no cumplen las que tienen que cumplir) Saludos.
En Castellon han hecho lo mismo y los pocos que hay fuera de las calzadas para coches, o vas con una bici de montaña o desllantas una rueda.