Hay distintos modelos, pero suelen tener dos lados. En uno pone 0.75 o 75% y en otro 1.00 o 100%. Este es por ejemplo el que yo tengo. Se pone como en la imagen, y si la varilla curvada llega a entrar entre los eslabones, quiere decir que la cadena se ha alargado (y desgastado) lo que indica ese lado del medidor. Por ejemplo en esa imagen están probando a meterle el lado que marca 1,0. Si logra entrar, es que la cadena se ha alargado ya demasiado y hay que reemplazarla. Si entra sólo el lado de 0,75 tiene un desgaste considerable pero aún puedes apurarla un tiempo. Si no entra ninguno, pues es que está bien. Es una pieza metálica sin más cortada por láser para dar la mayor precisión. Sólo mide 5 eslabones, pero es más que suficiente para saber si ya la cadena toca cambiarla (1,0) o ir pensando en ello (0,75). Si la mediste, sea montada o desmontada, hazlo aplicando algo de tensión. Si te ha dado ese valor encima sin aplicar nada de tensión, bufff esa cadena ha dado entonces todo de si. No sé cuando te cambiarás a 9v. Ten en cuenta que una cadena bien cuidada aguanta alrededor de 2000 km o más si no te embarras mucho. Si crees que bastante antes de eso cambias de 8v a 9v, aguanta así aunque no es aconsejable. Si vas a cambiar más tarde, cambia la cadena y cuando se desgaste esa, haces el cambio de transmisión.
Para Hacer la medicion de la cadena es necesario poner plato grande piñon pequeño o es igual la combinacion de cambio que tengas???
Muchas gracias Krakkreel. Ojala te animes a hacer mas post como este, pero sobre el cuidado y la atencion al resto de la transmision, de verdad ayudan mucho.
Es referible poner el plato grande con el piñón que quieras (mediano en adelante) y poner la rueda delantera contra la pared. Suena a chorrada, pero se trata de aplicar algo de tensión a la cadena para saber cuanto está realmente alargada. Gracias a que se pone plato grande y la rueda delantera contra la pared, la bici no se mueve del sitio sin que patine la rueda trasera, y ofrece mucho tramo de cadena para medir más fácilmente el desgaste. Has de empujar el pedal derecho un poco (no hace falta que te subas a él ni nada, solo un poco de tensión) y así verás cuanto se está alargando la cadena de manera más fiable, sea con el flexómetro o con un medidor de desgaste. Tengo en mente subir un número de Bicitech del 2003 que viene un montonazo de cosas de mantenimiento, con fotos muy ilustrativas, y tratando cosas tan sencillas y comunes como pinchazos, hasta desmontar horquillas... casi nada. Lo malo es que igual hay problemas con la administración de foro por el tema de derechos de autor y tal. Si algún día me animo, consultaré antes a algún moderador aunque ya doy por supuesto que oficialmente se negarán. Oficiosamente... quien sabe. Y sino, se hacen fotos caseras y listos. Para diciembre desmontaré amortiguador y horquilla para cambio de aceite y retenes, y tengo pensado hacer fotos para crear un manual para torpes y manazas xDD
Si no lo montas en el foro por el problema de derechos, igual podrias enviarlo por email, no?, yo estaria encantado de tener ese material.
Hola a todos. Refloto este tema para no abrir uno nuevo.Tengo el medidor del que habla el compañero pero me surge una duda, cuando la cadena tiene cierre rapido como es mi caso y el de muchos por aqui, si mido la cadena por donde esta el mismo cierre sin ponerlo en el, entra por el lado del 0.75 pero si pongo el medidor en otra parte de la cadena ya no me entra.Entonces para quitar dudas donde seria mejor exactamente medir la cadena cuando se lleva cierre rapido?gracias.
He estado haciendo un poco de arqueologia Segun esta foto de mi cadena ¿Que desgaste tiene? Esta al 0,5% ? o al 0,7% en ningun sitio explican cuanto debe entrar el calibre
Debe entrar el medidor a tope, hasta que apoye el eslabon en la parte curva del medidor,igual que la parte izquierda
OK gracias. Entonces le quedan todavia unos 500km de vida por lo menos, la volvere a medir en 300km a ver como va.
Yo he visto otro metodo el de las 12",con este de los 25'8cm creo que me he enterado mejor ,segun esto creo que mi cadea con 1400km me puede durar 1100 mas,con el escalimetro por debajo tenso lo necesario y parece que mide bien,pongo fotos de los dos modos,muchas gracias por este aporte ,me parece muy util.
Yo tenia oido que si entra el 0,75 toca cambiar la cadena y si entra el 1,0, se ha alargado tanto la cadena que toca cambiar incluso el cassette. Es verdad que estaba mosca porque para cuando entra el 0,75 no he hecho ni mil km. Donde vivo hay mucho barro y casi en todas las salidas pisas barro. Visto lo visto apuraba un poco e intentaba cambiar entre las dos medidas. Cuando veo que entra el 0,75 voy probando con mas frecuencia y cambio antes de que entre 1,0. La ultima vez me descuidé y cambie una vez que entraba el 1,0 y no es que me saltara la cadena nueva pero llevo monoplato y cuando subia cuestas hacia un ruido muy desagradable. Luego se ha asentado y no hace si va limpio y engrasado. Al primer charco que paso empieza a crugir. Despues del tocho, si hay que cambiar al 1,0 porque tiene la medida de 0,75?
Mi tendero me recomienda que cuando le da 0,75 puedo aguantar la cadena unos 200kms 300 maximo eso para Madrid capital y alrededores donde se hace un poco de todo pero sin grandes desniveles , y que en cadena nueva no ponga eslabon rapido el remachado original es mucho mas resistente ,el rapido para llevarlo en ruta por si partes cadena ,o si eres de los que por ejemplo tienes 2 0 3 cadenas las quitas cada 200 -300 kms para limpiarla y rotarlas,esto ultimo viene genial para los que haceis mucha montaña y barro. En la bici que compre en Abril 2014 cambie la cadena en junio 2016 con 8700kms, al salir de la tienda y cargar pedaleo saltaba , no avise al tendero los kms que llevaba y me dijo que no es lo mismo el vacio del banco que pedalear en la calle ,casette nuevo ,con esa burrada de kms me salio hasta muy rentable en Deore me salio la broma por 40E pero la segunda cadena la he cambiado con 3000kms justitos y 0,80 de desgaste ,Ahora tengo una bici con transmision XT al ser componentes mas caros cambiare tambien la cadena cuando de 0,80,cada dos salidas la limpio con un trapo engraso con aceite shimano todos los eslavones pedaleo un poco y vuelvo a pasar trapo para quitar el aceite sobrante,tener cuidado con la cera sobre todo si vais por pistas y terrenos polvorientos sobre todo cuando viene el buen tiempo ,se mezclan con ella y hacen una pasta destructiva ,tambien es malo dar cera de mas.
Bueno pues Yo en la mtb nueva (canyon neuron 7.9) esta vez he probado otro metodo para medir la cadena pues incluso ya con 2000Km no me dada ningun desgaste por el lado de 0´7 , con 2500Km seguia igual y el otro dia ya con 300oKm ( seguia sin entras apenas nada el calibre por el lado del 0´7 ) y me dige ya que tengo la cadena nueva (en la vieja tengo un eslabon rapido) porque no comparo una cadena con la otra (conte los eslabones de la vieja y con el tronchacadenas la deje con el mismo numero de eslabones. Clave una punta casi del mismo grosor que el agujero para tener el minimo error, sujete las dos cadenas en la foto general parece que solo hay una cadena pero no, son dos , me toco hace zoom para poder ver el estiramiento que sera de como mucho 2 mm. en toda la cadena. A final ya que la tenia desmontada monte la nueva que con 3000km ya ha dado lo suyo y tenia algun que otro oxido de rutas que habia echo con lluvia, si esta llega a los 3000 ya vere que hago si pongo una nueva o voy rotando la primera con la segunda
Yo utilizo cera "squirt lube ", para mi es muchisimo mas limpia que el aceite y tengo eslabon rapido para lavarla cada 2 semanas (tienes razon que se crea si te pasa aplicando cera, con el polvo una especie de plastilina pero en mi caso con el aceite era muchisimo peor y volvi ala cera) . Mi cuidado de la cadena es darle cera cada 100km o cada dos salidas si son de 40Km, cada dos semanas limpiarla en profundidad y despues la meto en una lata de las de 0´5Kg del tomate y la seco con un secador potente para que no se oxide , esta tan caliente que me toca esperar para tocarla la ponto y la aplico la cera, este metodo me ha funcionado a la perfeccion,
Ah caray que reflote! xD Una pregunta: ¿cuando mides con el medidor aplicas presion al pedal? Es conveniente poner la rueda delantera contra la pared, un plato grande o mediano, piñón que deje lo más recta posible la cadena, y tensar la cadena moviendo la biela. Si mides sin dar tensión a la cadena puede que te marque un desgaste mucho menor del real.
Uses cera o aceite ,a ti te ira bien porque desmontas limpias y vuelves a montar ,ademas cada poco tiempo y kms , eso permite que en la transmision se acumule mucha menos suciedad,tu metodo es a conciencia y si ademas las rotas el desgaste sera mas dosificado y el casette te durara mas kms.
No hay que cambiar al 1,0. Eso es erróneo. 0,75 significa que la cadena se ha estirado al 75% de su máximo posible. Así pues 1,0 significa que la cadena ha llegado a su máximo estiramiento, el 100%. La cadena -medida tensa, como bien explica Krakkreel- está en buenas condiciones mientras esté por debajo de 0,75. Es decir, mientras el 0,75 de la galga no entre en el eslabón. Es a partir de que el 0,75 entra, y cuando el 1,0 aun no lo hace, que debe cambiarse la cadena. En ese punto el estiramiento está en un punto indeterminado entre el 75% y el 100% de su estiramiento máximo. Cuanto más cercano al 100% sea el estiramiento más se dañarán los piñones del cassette y de los platos, hasta incluso tener que cambiar todos los componentes. Por otra parte, usando la cadena cercana al 100% -o en el 100%- se aumenta el riesgo de rotura en ruta, con todo lo que eso supone cuando sucede.