Bueno os pongo unas fotillos de como ha quedado el "invento" para sujetar el GPS en la potencia. Decir que ya he tenido un par de percances y se ha torcido todo el conjunto al no ser rijido, pero queda el GPS intacto, asi que despues de la piña cojes vuelves a enderezar y a seguir pedaleando, asi que para golpes va bien; y haciendo el cabra en bajadas tambien, no se mueve a no ser que algo le pegue directamente, si no, no se mueve. Vamos que estoy muy contento con el resultado y no queda feo del todo. Ver el archivo adjunto 99583 Ver el archivo adjunto 99584 es un cacho plastico sujeto con vridas a la potencia (con goma entre medias), el plastico con velcro, la tapadera del GPS tambien, y un par de gomas para finalizar; y como seguridad la correa de la muñeca enganchada al manillar. Bueno, todo este rollo es para si alguien quiere hacer algo parecido, que coja ideas y asi le salga un soporte fiable. Si a alguien le interesa como lo he hecho que me lo diga y me curro algo detallado con afotos explicativas y las piezas necesarias. *EDITO: EL PASO A PASO ESTA UNOS POST MAS ABAJO SALUDOS
Me gusta como queda. Es mucho mas discreto que el soporte original Explorist que pega un poco el cante.
Me gusta bastante como te ha quedado. Podías hacer el paso a paso ese que dices para que quede más claro, que yo el resultado lo veo muy pero el proceso no lo he entendido del todo
Yo también estoy estudiando el soporte para acoplarlo a la potencia, ya que mi geko 201 no va muy seguro (en caso de caida), en el manillar. Si nos cuentas como lo has fabricado te lo agradeceremos infinitamente. saludossss!!!!
Bueno compañeros, ya que a alguno de vosotros os interesa que explique mejor el tema, he hecho fotos de todo lo que se me ha ocurrido con sus correspondientes explicaciones, ahí va: MATERIALES NECESARIOS -Hilo y aguja Ver el archivo adjunto 100107 -Goma elástica Ver el archivo adjunto 100108 -Velcro Ver el archivo adjunto 100109 -Ganchos (los hay en cualquier tienda de textil, mercería… Ver el archivo adjunto 100110 -Esponja (de Scott Brite o como se escriba) Ver el archivo adjunto 100111 -Cámara vieja Ver el archivo adjunto 100112 -Y por ultimo un par de bridas. Todos estos materiales (a excepción de la esponja especifica) se pueden encontrar en cualquiera de vuestras casas, a no ser, claro está, que seáis solteros, varones y viváis solos… que a saber entonces lo que puede haber ahí. De todos modos todos los materiales se pueden conseguir en el Carrefuck sin problemas. AL LIO -La esponja es comprada del Carrefuck; en verdad lo único que nos interesa de ella es ese plastiquito blanco que lleva pegada. Lleva este plástico porque se supone que se engancha a un palo hueco que lleva jabón y te friegas toda la vajilla sin tener que preocuparte del Mistol… Ver el archivo adjunto 100113 Explicado el tema de la esponja, nos centramos en ese plastiquito Ver el archivo adjunto 100114 Lo arrancamos de la esponja, y por su parte plana le damos una lijada para que luego pegue bien el velcro. Este plástico parece el idóneo porque tiene unas ranuras en los laterales que es por donde pasaremos las bridas para agarrar a la potencia. Una vez hecho nos liamos a poner el velcro con cuidado y queda tal que así Ver el archivo adjunto 100115 El tramo que no lleva velcro es para poner luego las bridas que harán de abrazaderas con la potencia. Cortamos un pedazo de cámara, teniendo en cuenta cada uno la medida de la potencia y a gusto del consumidor, y lo colocamos debajo del plástico para que amortigüe y acople perfectamente el plástico con la potencia, así Ver el archivo adjunto 100116
Y ya va cojiendo forma la base del invento Ver el archivo adjunto 100117 Una vez hecho esto nos vamos a la bici para ponerlo en ella. Yo lo hice con dos bridas que las pasamos por las ranuras antes mencionadas Ver el archivo adjunto 100118 Ver el archivo adjunto 100119 A la potencia la rodeamos con otro cachito de cámara para que al abrazar con las bridas no resbalen y pierdan tensión Ver el archivo adjunto 100120 Y queda tal que así Ver el archivo adjunto 100121 Ver el archivo adjunto 100122 Os aseguro que eso no se mueve ni con traqueteo salvaje, y en caso de ser golpeado giraría. Ahora vamos al GPS; le quitamos la tapa (o no, allá cada uno) y le ponemos también velcro (del contrario al que pusisteis antes, a ver si vamos a poner en los dos lados del suavito porque nos gusta mas su tacto, mimosotes). Ver el archivo adjunto 100123 Aquí tened paciencia y dejar que fije el velcro un día, ya que es una superficie complicada, y darle alcohol antes de pegárselo. En realidad luego la sujeción primaria no es la del velcro así que tampoco os preocupéis mucho; su función es mas la de que no resbale ni baile el GPS sobre la pieza de plástico. Hecho esto, nos vamos con el GPS a la bici y lo colocamos en el invento Ver el archivo adjunto 100124 Ver el archivo adjunto 100125
Ahora vamos a currarnos lo que de verdad será la sujeción potente del soporte. Cortamos dos pedazos de goma elástica, cojiendo la medida antes (rodeando conjunto GPS-soporte-potencia), teniendo en cuenta que esto después tiene que quedar algo tirante para que sujete bien. A los trozos de goma elástica le cosemos en los extremos los ganchos, para así poder poner y quitar las gomas cuando nos de la gana. Ver el archivo adjunto 100147 Ver el archivo adjunto 100148 Ver el archivo adjunto 100149 Ver el archivo adjunto 100150 Ver el archivo adjunto 100151 Pues ya tenemos las gomas preparadas, así que a la bici con ellas y se las encasquetamos al GPS Ver el archivo adjunto 100152 Ver el archivo adjunto 100153 Con esta creo que valdría, pero le ponemos la otra que nunca esta demás y pedalearemos más tranquilos Ver el archivo adjunto 100154 Ver el archivo adjunto 100155 En mi caso, las gomas, no tapan prácticamente la pantalla, pero si a alguien le molesta que utilice unas mas estrechas y a correr Ver el archivo adjunto 100156
Por último, como sujeción de seguridad yo la correa que venia con el GPS, la amarré al manillar, y al GPS le puse una correita más pequeña que andaba por ahí, para poder quitar y poner cuando quiera. Esto es , porque leí un caso que a alguien le desapareció el GPS sin darse cuenta ¿no?, bueno pues en este caso solo se quedaría colgando sin llegar a desaparecer (supongo, porque nunca me a sucedido nada parecido) Ver el archivo adjunto 100159 Ver el archivo adjunto 100160 Y el resultado final ya sabéis todos cual es: Ver el archivo adjunto 100161 Ver el archivo adjunto 100162 Unas fotos ahora que he pintado el plastico de negro, bastante mas discreto para cuando no llevamos el GPS Ver el archivo adjunto 100439 Ver el archivo adjunto 100440 El sistema es fiable 100% y muy pero que muy fácil, rápido y limpio; cualquiera con dedos en las manos lo puede hacer. Inconveniente: Que al salir sin el GPS nos quedará el plástico con las bridas y no queda muy estético, pero nada mas. Por eso mejor seria que el plástico fuese negro (o lo pintáis) para que disimule mejor con la potencia, o quien quería curro extra, pues que le ponga y quite las bridas cada vez que salga con GPS; yo personalmente llevo siempre el plástico aunque no lleve GPS, total el plástico no molesta ahí... Lo he intentado explicar de la mejor manera que sé y con los pasos mas detallados posible, pero sobretodo es para que cojais ideas y perfeccionéis vuestros soportes, que no quita para quien quiera puede seguirlo al pié de la letra Admito tambien sugerencias para mejorar esto. Gracias por soportar el ladrillón, sé que me enrollo mucho, y perdonar por la calidad de algunas fotos. Si alguien quiere mas detalle de algo, fotos mas grandes, etc, etc, que lo diga en este mismo post. SALUDOS
Vaya vaya!!, muy pero que muy bueno!!, ya estoy preparandome uno parecido es un gran invento!!, alguien que tenga inventos de este estilo podria ir añadiendo ideas igual de bien explicadas como esta!!, saludos!!
en cuanto pille gps me pondre con este tinglado porque montarlo sobre el manillar no me gusta nada nada .
*****,que currada. Muchas gracias, pero no hacia falta tanto detalle. Pero bueno, ya que está hecho se agradece.......
:aplauso3 :aplauso3 :aplauso3 :aplauso3 :aplauso3 :aplauso3 :aplauso3 :aplauso3 :aplauso3 :aplauso3 :aplauso3 :aplauso3 :aplauso3 :aplauso3 :aplauso3 :aplauso3 :aplauso3 Solo puedo decir magnífica explicación, ni en bricomania lo explican tan bien. la la la Saludos