Hombre, tiene sentido porque en la flaca vas con más cadencia y puedes pedalear por períodos largos de tiempo a una cadencia elevada, lo cual en mtb no es posible si vas por el monte. Las carreteras tampoco son tan inclinadas como una subida de monte.. al final todo se reduce a la intensidad vs duración del esfuerzo creo yo. Aunque las dos sirvan para dar pedales el ejercicio cambia bastante...
En monte puedes ir con mucha cadencia. Es más, se ven más "atrancaos" en asfalto que en monte. Por otro lado, si dices que en el campo hay más desnivel (estoy de acuerdo), razón de más para coger pulsaciones altas. Para acabar, decir que para ver tu FM no hace falta estar mucho tiempo. Calentamiento e ir progresivamente subiendo intensidad hasta tu máximo. Reitero que la máxima la puedes coger en cualquier situación. Ejemplo práctico, yo la cogí bajando (picao, obviamente). Jamás pensé que podría llegar a mi tope bajando (asfalto).
Pues no sé.. yo lo decía porque en carretera te puedes tirar mucho rato seguido yendo al mismo ritmo, y eso hace que suban las pulsaciones de una forma más constante y así aún mantienes energía aunque las pulsaciones vayan altas, es más aeróbico que el mtb. El mtb sin embargo son cambios de ritmo más bruscos y estás poco tiempo yendo al mismo ritmo, siempre va cambiando, y las zonas duras pues creo que también son mas "anaeróbicas" por así decirlo, te agotas antes.
Sí, eso lo sé, lo decía como posible explicación a lo que decia Amt0571 sobre las pulsaciones, porque con una con 180 va bien y la otra a 175 casca antes. Eso todavía no es fcmax... Yo nunca he calculado las mías, lo máximo que me ha llegado a marcar el pulsómetro son 207, no sé si eran reales o no, fue momentáneo porque ni me enteré, lo vi al llegar a casa.
207???? madre mía!!!!! como el Peugueot!!! Jaja. Efectivamente, en FM no puedes "ir bien", tienes que ir muriéndote. En un símil con el mundo del motor, es como llevarlo "al corte".
Después de leer, la formula de los 220 el medico me dijo que ni p u t o. Después depende del cuerpo no es tonto... Y el mio por ejemplo es listo y me pasa la mano por la cara a que me refiero. En prueba de esfuerzo lo máximo que alcanzo es 170/175... Pero en cambio en road puedo llegar si quiero a 200, y en mtb puedo llegar controladamente a 210. El compañero que comenta que sube mas en road que en mtb ... Coge un dia la btt y busca una subida del 25/30% calienta antes... Y sube la... Ahí veras tu máxima. Yo "" he aprendido a controlar el corazon. En reposo 45 y mi maxima 210... Ojo el anaerobico mio es a partir de 195 no lo mantengo nunca mas de 10 minutos seguidos... A todo esto, el medico lo sabe y me dijo que mi cuerpo esta perfecto que siga adelante... Que no abuse del anaeróbico... Pero ya esta. En carretera las graficas de fc son costantes como la cadencia y en mtb la fc es una montaña rusa... Para mi es mas duro la btt... Senderos y enduro... Saludos
Pues supongo que en la mtb, por el tipo de terreno, me fallan las piernas antes de llegar al tope, mientras que en la carretera eso no ocurre... Es una suposición, pero uso el mismo pulsometro en ambas y siempre ocurre lo mismo.
Es que la prueba de la FM tiene que ser corta. Para nada la musculatura debe estar cansada o con acumulación de Kms. Calentar, ir progresivamente a más, hasta llegar a tope. Eso se consigue en pocos Kms y pocos minutos. En google puedes encontrar cómo hacer la prueba, explicado mejor y más exhaustivamente, pero viene a ser lo que te he dicho yo. La máxima debería ser la misma.
Pues en el mío, casi la clava (la de Yago, digo). Cuantos más años se cumplen, la fórmula de quitar años a la cifra de 220 se convierte en más inexacta.
A la primera pregunta.... si. Me gustaría que fuera como unas oposiciones, te lo curras una sola vez y a vivir que son dos días. Pero creo que como ciclistas sabemos que detrás de cada subida... suele venir otra. Por lo que leo, cada año le vas sacando más punta al lápiz y vas más fino que el anterior. Te lo cuento el año que viene. Chema dice que en llano. Y debe tener razón. A mí en subida me suben las pulsaciones cantidad. Se toda la vida. Puñetero sedentarismo acumulado. Gracias a el PTP (y solo 14 semanas) este año me puedo subir cosas con bastante pendiente (al tran tran) al 85% FCM simplmemente controlando el ritmo y el desarrollo y en general he ganado el ir con unas 10 ppm menos ( a veces 15 ppm) a velocidad de crucero en llano. Eso te de una autonomía extra en rutas que viene muy bien.... Yo antes iba en anaeróbico mucho tiempo y a la larga, dependiendo de la ruta, acababa con muchísimos calambres, con muchos calambres, con algunos calambres o con amenaza inminente de calambres (las cortas). Con el trabajo de series de fuerza-resistencia y de series de anaeróbico también te pones muy muy fuerte. El típico repecho que te viene no lo afrontas metiendo molinillo sino apretando y manteniendo el plato grande. Y lo que es más importante, tras 2 - 3 horas de ruta, lo sigues haciendo cuando ya ves gente en la grupeta levantando el pistón. Y si que tocas subidas, pero poco a poco y a partir de hacer "base" de resistencia aeróbica, que es la clave de todo el proceso. Eso si, este deporte es desagradecido de narices: te paras un par de semanas por que por trabajo no puedes hacer nada entre semana y pegas un bajoncete curioso.
Sin prueba de esfuerzo utiliza 220-edad, peeeeeeeeeero... a la hora de calcular el porcentaje ten en ceunta las ppm en reposo. Ahi si va a cambiar mucho de una persona a otra en funcion del entrenamiento de cada uno, pues tiene en cuenta el VO2Max de cada uno. ¿Cómo? Utiliza la fórmula de karvonen: (FCMax-FCReposo) x %FCMax + FCReposo Asi, si dos personas con FCMax 190 y FCReposo X1=72ppm X2=55ppm, quieren entrenar al 65%FCMax vemos como ese 65% no seria igual para ambos. 65% de sujeto X1= (190-72)x0,65+72= 149 65% de sujeto X2= (190-55)x0,65+55= 143 Espero que ayude. Un saludo.
Y si haces una prueba de esfuerzo cuándo sería el mejor momento??Antes de empezar la base o antes de empezar la calidad?