FRECUENCIA MAXIMA CARDIACA BAJA

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por LUIS ROLDAN, 26 Abr 2011.

  1. verumrerum

    verumrerum Miembro

    Registrado:
    7 Nov 2010
    Mensajes:
    610
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Huelva
    Dejad de atacaros *****, que aquí estamos para aportar. El tema es controvertido, lo que hay que hacer es, como dice Eros Poli, dar referencias. Para los que quieran profundizar, en el libro de Wilmore y Costill, "Fisiología del Esfuerzo y del Deporte", habla muy bien de todo esto, del GC, FCM, VS, etc.

    En cierto modo, todos lleváis algo de razón. Es cierto que para alcanzar FCM hay que entrenar en el umbral anaeróbico, por encima del nivel submáximo, y llenarse los ojos de lactato. Pero esto no quiere decir que la FCM aumente, sino que el organismo es capaz de trabajar a un porcentaje más alto de la misma, es decir, que es capaz de realizar un esfuerzo físico durante más tiempo por encima del umbral antes de colapsarse por acumulación de lactato.

    Dicho esto, el corazón siempre tenderá a la eficiencia, es decir, a rendir más con menor trabajo o, dicho de otro modo, a adaptarse funcionalmente para bombear más sangre con menos pulsaciones/min., de ahí la importancia del volumen sistólico (VS), directamente relacionado con el retorno venoso y la hipertrofia del ventrículo izquierdo.

    De este modo, el que quiera aumentar el VS debe entrenar a intensidades no superiores al 70%, pues los tiempos de lllenado de la cavidad ventricular son los ideales para que entre la mayor cantidad de sangre posible y, como dije en otro comentario, por el mecanismo de Frank-Starling, a mayor estiramiento de los ventrículos, mayor fuerza de contracción de los mismos y, por tanto, mayor cantidad de sangre eyectada. Por esto el corazón se vuelve más eficiente, porque es capaz de enviar más sangre a los músculos activos con menos pulsaciones/min.

    Y si lo que se quiere es aumentar la capacidad del organismo para trabajar durante el mayor tiempo posible en el umbral o por encima de éste, entonces habrá que entrenar en porcentajes superiores al 85% del VO2máx., con el consiguiente aumento de la capacidad de trabajo en valores más próximos a la FCM, pero no del aumento de ésta, que permanece estable o varía muy poco.

    En definitiva, y si lo que se quiere es aumentar el umbral del lactato y trabajar durante más tiempo en él, poneros tapones en las orejas para que no os salga el lactato por las orejas.

    Y usad la lógica: si entrenamos es para algo, es decir, para provocar en el organismo ciertas adaptaciones que lo hagan más eficiente y tenga más capacidad de trabajo con menos gasto energético. Por eso el que entrena mucho debe gastar más energía para llegar a su FCM, mientras que el que entrena poco le cuesta menos tiempo y menos energía, ya que su organismo le va a exigir más pulsaciones para igual nivel de esfuerzo. Pero esto no quiere decir que el que está muy entrenado y rinde mucho, no pueda llegar a su FCM o próxima, sino que va a rendir muchíiiiiiiiiiiiiisimo más que uno no entrenado si es capaz de acercarse a ella y mantenerse durante más tiempo en esos porcentajes. Pero claro, para esto hay que hacer muuuucho entreno de calidad y ponerse tampones hasta el culo, con perdón.

    Saludos!!!
     
  2. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Bien explicado compañero.
     
  3. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Gracias por tu aportacion.

    Un saludo
     
  4. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Si muy buen libro pero un poco "espeso" además de que no te dice como entrenar que es lo importante y no como funciona el corazón o el higado.
    un saludo
     
  5. verumrerum

    verumrerum Miembro

    Registrado:
    7 Nov 2010
    Mensajes:
    610
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Huelva
    La fisiología es la base de la planificación y organización del entrenamiento, si no tienes la base científica y teórica que te exlplique el porqué suceden las cosas en el organismo cuando se somete a las cargas, entonces ya puedes saber mucho de entrenamiento y de sistemas de entrenamiento que no vas a ningún lado. Para saber cómo planificar el entrenamiento hay otros libros, está claro.
     
  6. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    yo no he dicho que no, pero a mi personalmente no me importa si el corazón bombea más sangre o menos sangre lo que me importa es estar en la escapada buena, para estar en la escapada buena de poco me va servir saber si el volumen sistólico (VS) inyecta más sangre y si mis pulsaciones se van a resentir o si el plasma tiene más globulos.... etc etc .

    Lo que esta claro, a la practica es:

    Si no te suben las pulsaciones es porqué tu corazón es más eficiente - pues fale y que.. puff- .si no me suben las pulsaciones y no puedo llegar donde antes llegaba es porqué me ahogo en acido lactico y no valgo un pepino, si mi sistema cardiovascular es más eficiente y antes me ahogaba a 200lpm generando 200watts y ahora me ahogo a 160lpm generando 200 watss , si yo AHORA que mi sistema cardiovascular es más eficiente me ahogara a 200 lpm generaria, tal vez, 400 watts, eso es lo que ahí y lo que a mi mi importa ,tener más velocidad y fuerza.
    Tambien igual es que si valgo más que un pepino pero como estoy "quemao" no puedo subir mis pulsaciones a 200lpm, pues en ese caso, en vez de preocuparme por el volumen sistolico mejor descanso un mes y a rular
     
  7. verumrerum

    verumrerum Miembro

    Registrado:
    7 Nov 2010
    Mensajes:
    610
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Huelva
    Jaja, muy bien compañero, todo lo que dices está muy bien, pero detrás de esos datos de potencia y de pulsaciones hay una base fisiológica, que si desconoces, no vas a mejorar.

    Es una pena que después de tantos estudios de fisiología y de tanta gente que se ha preocupado por darle fundamento a la Ciencia de la Actividad Física, vengas tú y digas que no te importa todo esto. Así nos va a los del sector, que después llega cualquier monitorucho del tres al cuarto y se pone a hacer planes de entrenamiento como el que da pastillas juanolas para el dolor de garganta.
     
  8. alumbrao pal pueblo

    alumbrao pal pueblo Baneado

    Registrado:
    3 Feb 2011
    Mensajes:
    144
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Destro, me podrias aclarar un poco este punto
    gracias de antemano
     
  9. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Pues yo creo que si conoces esa base fisiologica tampoco vas a mejorar, como no entrenes. Quizas no me explicado bien o me estas mal interpretando.
    A mi PERSONALMENTE no me importa si a ti si me parece bien .A mi lo que me imporeta es mejorar mi potencia el umbral y en mi maxima potencia aerobica y anaerobica.
    Me explico no me interesa a la PRACTICA si el plasma esta más espeso o no. Por supuesto que me preocupa todo aquello que implica conocimiento para mejorar y ese libro en concreto me lo he leido de P a PA y por ahora no me ha servido a la practica para mejorar mis marcas.
    No se si me explicado con claridad
    un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Pues claro, vamos a ver el caso de PEPITO;

    - pepito en el 2010 60 lpm en reposo 200lpm a tope con la bici hasta que se queda sin respiración a 200 lpm movia 230 vatios. U. anaerobico 170 lpm 150 vatios

    -pepito en el 2011 40 lpm en reposo y a 170 lpm las piernas le duelen tanto que tiene que bajarse de la bici movia 230 vatios . U. anaerobico 100 lpm - o 140 lpm- 150 vatios .

    conclusión:
    Pepito es un paquete en el 2010 con un corazón pequeño:aplauso4
    Pepito en el 2011 es un paquete con un corazón grande:aplauso4
    :lool JA JA JA glober troter 2010 2011 Pepito no vale un pepino para montar en bici.
    un saludo
     
  11. alumbrao pal pueblo

    alumbrao pal pueblo Baneado

    Registrado:
    3 Feb 2011
    Mensajes:
    144
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Destroyer
    Entonces según tu filosofía soy un paquete globero, si el año pasado llegaba fácilmente a las 205 lpm y este año no paso de las 190 lpm,¿no he mejorado? .
    Entonces ¿cual debe ser mi objetivo que hago para mejorar?
     
  12. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Vamos a ver Alumbrao eso que has conseguido se consigue con uno o un par de años de entrenamiento. Mejorar cardiovascularmente es relativamente fácil, lo difícil es ir más rápido… o es que te pensabas que en tres años vas a ganar el tour?
    Puesssss.. no es tan fácil amigo … tu objetivo debería ser:
    1- ir más rápido antes de generar acido a espuertas , es decir mejorar en tu U.anaerobico
    2- llegar 205 lpm antes de ahogarte en acido láctico, ya que se supone que eres más eficiente, a 205 lpm ahora iras más rápido. Se supone que esta es tu máxima ¿no?y lo será antes de empezar a envejecer ¿?no?.
    Esto no se consiguen en un año se consigue en AÑOS Y AÑOS Y AÑOS de duros entrenamientos, es lo que ahí amigo,lo que pasa que ahí mucho sabelotodo que al final no sabe ni un pimiento
    Un saludo
     
  13. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    si tu objetivo son cicloturistas con trabajar el umbral aerobico vas bien. Pero si quisieras competir en una carrera de 40-50kms a tope, deberias trabajar el umbral anaerobico.
    Hazte una prueba de esfuerzo y veras como tienes los umbrales, y a partir de ahi.. de puedes informar de entrenamientos especificos para cada cualidad que son complementarias.
     
  14. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Perdona que no te contestara a todo lo que queria contestarte, pero no tenia tiempo..

    primero, la fc maxima es unica y siempre estará ahi para cada uno. Tenemos la referencia de la teorica, pero todos tenemos una y esa no cambia con el entrenamiento, si desciende con la edad y otros aspectos de salud cardiobascular.

    segundo, a pesar de eso... como no podemos preguntarle a nuestro corazon cual es nuestra fc maxima, podemos hacernos pruebas para conocerlas. Ahi varios procedimientos cientificos para hacerte llegar a ella. Y en ninguno que yo conozca, se incluya "el sprint a tope", si no procedimientos controlados de ir aumentando el ritmo x% cada xmin. Y delante de un medico deportivo.
    Ahi es donde yo decia, que a pesar de todo.. cuando estas bajo de forma puedes petar antes de llegar al maximo, y la prueba de esfuerzo te va a dar una fc max menor de la tuya. Estando en forma tu fc maxima de una prueba de esfuerzo será o debe ser mas alta que la que te hagas bajo de forma. Otra cosa es que la prueba, por lo que sea, se haga mal y no consigas llegar a ella.

    Esto es lo que estabamos hablando, de fc maximas.

    Al resto... es obvio que estando en forma, te cueste mas esfuerzo subir de pulsaciones. Para eso estas en forma. Esto por lo pronto. Mas razonadamente... lo han hablado otros compañeros mas cientificamente que yo, sobre esfuerzos por encima del umbral anaerobico y la acumulacion de lactatos.

    Ya te digo, que yo no soy medico deportivo, ni entrenador, ni nada y solo he querido dar mi aportacion y mi vision menos tecnica.. y tu has empezado con que si son chorradas y demas. Cuando, leyendo las aportaciones de otros.. el que está mas proximo a lo que pasa es la mia.

    Y que conste, es que te contesto porque creo que o no me has entendido o no se.. porque me respondes (un poco groseramente) sin negar lo que yo digo, porque hablas de cosas diferentes. Porque sigues hablando de que en un sprint a tope no llegas a tu fc maxima, y hablas de que tu fc maxima baja cuando estas entrenado cuando no es asi. Los pros (profesionales, y amateurs que estan entrenados como casi profesionales, y muchos globeros que se preocupan de ir bien entrenados) trabajan sus umbrales para precisamente trabajar lo mas cerca de su fc maxima.. y si bajos de forma este maximo es de 190... trataran de competir a 185 todo el tiempo posible (y no llegar a 190 hasta el ultimo momento del sprint final). Si estando "en forma" dices que no llegas a acercarte a tu maximo.. es que no estas en la forma adecuada para hacerlo, y no que tu fc maxima ha descendido.

    Ahora.. quizas yo me equivoque, seguro.. pero lo que intentaba era dar una aproximacion a la verdad que lees en articulos de expertos en medicina deportiva y entrenadores profesionales.. y no decir cosas que se caen por su propio peso.
     
  15. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    en resumen:
    pepito ha entrenado y consigue mover lo mismos watios con un esfuerzo menor, pero si ademas entrenase su capacidad anaerobica y mejorar su umbral anaerobico, podria llegar a trabajar en esfuerzos de 170lpm donde moveria esos 230w sin petar... y a lo mejor llegar hasta 190 donde podria mover 300w (o los que sean).

    El pepito del ejemplo de Destroyer de 2011 puede ir mas comodo que el de 2010 a los mismos ritmos, pero no puede ir a ritmos superiores. Probablemente haya mejorado su umbral aerobico, Por lo que aguantara a esos ritmos muchisimo tiempo. Pero no puede ir mas rapido, porque no puede trabajar a ritmos mayores.
     
  16. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Exacto, ha eso me referia
     
  17. bikermountain

    bikermountain Baneado

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    1.280
    Me Gusta recibidos:
    2
    Repito la pregunta que ya ha salido, para que quieres que tu corazon lata mas veces???
    Experiencia
    Despues de casi dos años sin tocar la bici, el primer dia que salgo en serio, puerto de segunda 208 ppm de pico.
    En reposo 75
    Ahora despues de 3 meses unos 250 km semanales y entrenos de rodillo 1 hora a 120-130 ppm, casi que me es imposible subir de 187.
    En reposo 58
    Subida hace 3 meses, plato pequeño con piñon grande 1 hora y 3 cuartos a 6 de media mas de 200 ppm.
    A los tres meses, tercer piñón mas pequeño, 1 hora a 12 de media, no pasé de 177 ppm.
    Los watios los anaerobicos y los aerobicos, limites y demas no me hables de ellos, ya hace años que dejé dietas, suplementos, reposos y pruebas de esfuerzo, oxigenación, holters y demas, yo se que ahora ando mas, tengo mas fuerza y mi corazon no necesita bombear tantas veces sangre como hace tres meses.
    Ahora, si vas a competir es otra cosa, ahí debes moverte en umbrales de latidos por minuto según el momento de la temporada y lo que busques entrenar, pero ya te digo, que eso es muy aburrido, pero es la forma que entrenan los pros y gente que se lo toma mas en serio como dicen por aqui arriba.
     
    Última edición: 2 May 2011
  18. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Nadie quedrá que su corazón lata más veces si late más despacio ganaras en salud y en adaptaciones para entrenar verdaderamente duro, Lo que se trata es de ir más rápido no de lo que lata o no lata el corazón y todos los que hemos y corremos carreras sabemos que tenemos que entrenar en los limites de nuestras facultades si queremos estar ahí y aún así es díficil.

    saludos y pedales
     
  19. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    lo que tienes que ver no son los picos, si no la grafica entera (o imaginartela)... seguramente antes llegaste a 200 y pico... pero con una pendiente disparada, y ahora tengas una curva con pulsos mas altos (sin llegar a un punto tan alto). Probablemente despues de ese pico, tu corazon haya dado un bajon... y hayas tenido que ir recuperandote... por lo que de media, quizas ahora des pulso mas alto. Obviamente has movido mas potencia (has subido mas rapido).

    Esta bien que quieras despreocuparte, subes mejor que antes y es lo que te importa.. pero es no quita una cosa: que antes llegases a 208 y ahora no pases de 187, no quiere decir que tu corazon no pueda latir a 208, si que puede. Otra cosa es que no estes entrenado para conseguirlo. Esa es la discusion sobre la preocupacion de tener una fc maxima mas baja. Otra cosa es que te de igual y no necesites/quieras trabajar a esos ritmos.

    Lo segundo es, que si puedes llegar a esos pulsos.. te permitira ir al ritmo que vas ahora MAS COMODO, porque estaras mas lejos del umbral anaerobico y gastaras menos glucogeno, y ademas... tendras esa MARCHA ADICIONAL por si necesitas gastarla.

    Y repito... si te haces una prueba de esfuerzo bien hecha, deberias alcanzar 208ppm de FC MAX (o quizas 209).
     
  20. cipollini30

    cipollini30 Miembro activo

    Registrado:
    17 Abr 2009
    Mensajes:
    2.324
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    en el paraiso
    No se puede hablar de maximos ni minimnos, cada uno es diferente y no se baja ni se sube de cardio, el corazon es musculo como otro cualquiera y a base de entrenar se consigue mejores resultados pero no se baja ni se sube las maximas y minimas, eso nos viene en la genetica.

    No os confundais, aqui nade habla de lo mas importante en el deporte, EL SUFRIMIENTO, el que es capaz de sufrir mas es el MEJOR, da igual si eres un pro o un cicloturista el morirte sobre la bici es aguantar por encima de lo que puedes durante mas tiempo que el de tu lado y en ese momento llegas al maximo.

    Espero haberme explicado, esto lo digo por los que creeis que un dia sin entrenar dio 205 y luego entrenado no sube de 187...pues amigo APRENDE A SUFRIR Y SERAS MEJOR DEPORTISTA.

    El corazon funciona igual corras, nades o bici lo que cambia es el tiempo de dolor y lo que llegamos a soportar.

    El pulsometro es genial, te da la mejor informacion pero hay que saber interpretarla, para eso una prueba de sfuerzo y consejos de profesionales medicos. SOLO HAY QUE ENTRENAR EL SUFRIMIENTO, NO HAY MAS MISTERIOS.

    SALUDOS.
     

Compartir esta página