FRECUENCIA MAXIMA CARDIACA BAJA

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por LUIS ROLDAN, 26 Abr 2011.

  1. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Pero si sabes sufrir como un ******, y tus patas no pasan de 200 watios de poco te servira, no es tan simple.
    Y el tema de que las minimas no cambian, entonces porque a medida que pasan los años en reposo el pulso baja, me lo explicas?

    Un saludo
     
  2. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    pos tienes razon... la otra forma de verlo es que puedes mover 400watios, tienes piernas para ello, pero al moverlos generas tanto lactatos que en la practica es como no pudieras moverlos y al final mueves 200w. No creo que eso contradiga en nada a lo que ya se ha dicho. Yo creo que ya ha quedado claro todo.

    No es cuestion de discutir por discutir (aunque a mi esto de discutir me encante :p).
    Saludos!
     
  3. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Esta claro, pasar de 200 watios es muy facil y practicamente lo puede hacer cualquier ser humano desarrollado, el tema es cuanto tiempo eres capaz de aguantar por encima.
    En referencia a lo de sufrir, si cogemos a un dominguero y a un pro, por mucho que el pro tenga ganas de rascarse la minga y de no pegar palo al agua en la bici, fundira al dominguero, haga lo que haga y sufra lo que sufra xD
    Al final es un compendio de todo, cada pequeña cualidad de mas te hace ser mejor ciclista, y si se reunen todas...
     
  4. cipollini30

    cipollini30 Miembro activo

    Registrado:
    17 Abr 2009
    Mensajes:
    2.324
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    en el paraiso
    No tiene nada que ver w con cardio son cosas diferentes y no comparables. En cuanto a que bajan las pulsaciones con la edad en reposo primera noticia que tengo. Yo siempre supe que bajan en reposo pero no tu minima, si hablamos como yo comente de maximas y minimas eso es genetico y no se puede modificar. Lo que se modifica es el intervalo de cambios tanto para arriba como para abajo eso si son mejorables o empeorables y comparar a un pro con un domingero se puede hacer cuando quieras y veras que fisicamente no hay tantas diferencias el gran cambio reside en ese caso en la fuerza no en el corazon ni en la edad ni en las pulsaciones.... todos tenemos el organismo preparado para el deporte y los hay mejores y peores pero no siempre el mejor geneticamete hablando es el que mas anda en cambio el que mas sufre siempre gana. es una cuestion de soportar el dolor como ya comente.

    Todo deportista en practica deportiva pasa por un momento que mente y piernas no se ponen de acuerdo y deciden parar o parar mas adelante o seguir eso es lo que entrenas los pros, seguir y morir fisicamente hablando sobre la bici.

    Espero que mi colaboracion sea para bien, solo aporto mi granito de arena porque veo que hay muchos mitos que no son reales, no hay que complicarse, hay que entrenar, sufrir y sobre todo disfrutar.

    Salud!!
     
  5. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Es que yo entiendo como frecuencia cardiaca minima 0, osea, cuando se te para el corazon, no se que entiendes tu como minima.
    Lo de que el que mas sufre siempre gana... sera con dos ciclistas cuyo nivel es calcado, pero esto nunca pasa, asi que puedes ser el mas sufridor, pero no por eso vas a ganar, igualmente estoy de acuerdo que no el que tenga mejor genetica siempre ganara, y mas si acaba de empezar en ciclismo y hay gente, que, aunque peor, lleva años metido, y eso les da ventaja en cualquier situacion, claro, habria que darle tiempo al otro, entonces ya se veria que posiblemente cambiaran las tornas.

    Un saludo
     
  6. alumbrao pal pueblo

    alumbrao pal pueblo Baneado

    Registrado:
    3 Feb 2011
    Mensajes:
    144
    Me Gusta recibidos:
    0
    Estoy con el compañero cipollini30. Como no tenga capacidad para sufrir difícil veo que cambien las tornas.
    slds
     
  7. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    A parte de esta cualidad que muy claramente y sin tecnicismo absurdos ha explicado cipollini30, a mi parecer se necesita ambición, a veces arriesgar más de la cuenta y por supuesto cualidades fisicas entrenables pero esto ultimo es más que obvio
     
  8. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    creo que todos somos conscientes de las diferentes cualidades que aunan a un ciclista, y que dos ciclistas nunca son iguales. Aun estando en forma, cada uno tiene sus cualidades.. capacidad de generar potencia en un momento, capacidad de generar potencia (no tanta) pero durante un poco mas de tiempo... Y sobre todo potencia/kilo (escaladores vs sprinters). Eso en cuanto a patas.

    Y en cuanto a corazon, creo que ha quedado bien explicado por foreros con mucho mayor conocimiento que yo... pero te hare un simil:
    Los coches. Esta claro que un F1 es un coche mas rapido que un coche de calle (digamos un deportivo de calle), pero ¿puede un F1 subir rampas?¿como las subiria?¿cuantos kms es capaz de circular sin repostar?¿Y si comparamos un F1 con los monstruos estos americanos que solo compiten en rectas de 1km?
    Puede un BMW M3 ganar a un F1... pues de primeras diriamos que no, pero a lo mejor hay mas situaciones en las que le gana que en las que pierde (que son para las que ha sido diseñado un formula 1).

    Pues eso... que tu como ciclista, dentro de tus caracteristicas (tus patas y tu corazon).

    0 es la minima absoluta, y esta claro que todos hablamos de 0 como referencia minima porque cuando hablamos de 50ppm en reposo no decimos que esas pulsaciones en reposo son "0%", que seran el "25%" o lo que sean. Pero obviamente.. nadie tiene pulsaciones "minimas, vivo" de 5 o 10.. salvo casos de personas "casi muertas" o en situaciones de casi-hibernacion, que no son para nada habituales.

    Está claro, que yo por mucho que sufra nunca voy a ganar... pero creo que esta claro de lo que se ha hablado, que tienes que entrenar las dos cosas: la fuerza de tus patas y tu corazon. Que si no entrenas tu corazon para maximizar las zonas de trabajo (y esto dependa de lo que tus limites y tus objetivos) no te sirve de nada solo trabajar las patas (salir todos los dias, a hacer 200km al tran tran sin subir un puerto), y al reves... si solo trabajas corazon y no trabajas patas de nada te sirve (por ejemplo: hacer cardio corriendo y no salir en bici) .

    Cojamos a tres personas, que pesan lo mismo y tienen las mismas patas y la misma bici:
    - la primera como ya he dicho lo pones a hacer 200kms diarios (descansa un dia), pero en llano, sin subir ni un puerto por encima del 60% de su pulso.
    - la segunda, el otro ejemplo: un tipo que sale a correr o a nadar, y desarrolla muchas capacidades aerobicas y anaerobicas.. pero no coje la bici.
    - la tercera, lo pones en un entrenamiento variado en el que sube puertos, hace intervalos a ritmo, y algun dia rueda

    y ahora los ponemos a competir en una cicloturista.
     
  9. vacosta

    vacosta Novato

    Registrado:
    8 Jul 2011
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hago MTB, pero tambien corro. Ahorita estoy entrenando para bajar de los 40 minutos en los 10K. Hace dos meses me hice prueba de esfuerzo, tengo 32 años, con unas gloriosas 47 ppm en reposo, 55 ppm en reposo de pie. Bueno resulta que durante el test tuve un vo2max de 67 y mi umbral quedo marcado en 173, no me fue posible llegar a mis 188 teoricos. Luego de saber que todo esta bien con mi maquina, manos a la obra y he estado corriendo hasta 4 veces por semana. El asunto es que me recomendaron ajustar mis zonas de entrenamiento a mi FcMaxima real, haciendo series incrementales en velocidad. El punto es que por mas que me mate en la pista hasta reventar mis piernas por 4 KM continuos a tope, no logre pasar de 166ppm. Estaba preocupado, pero ahora entiendo en base a lo leido, que mi corazon se va adaptando e impulsa mas sangre oxigenada que hace un par de meses. Lo bueno es que inicie con 47 minutos los 10K hace 2 meses y ya estoy cerca de los 40 minutos. Ahora les lanzo una duda. Por ahi dicen que los 10KM se deben hacer en zona 3. Pero si yo hago mis zonas cardiacas basadas en mi nuevo Maximo, pues jamas llegaria a mi meta de tiempo. Que recomiendan ustedes? Lo raro es esto, puedo hacer los 10K a mi tope, es decir entre 163-168 ppm sin reventar, pero ya no puedo ir mas rapido de momento, pero se supone que basado en esto, estoy corriendo cerca o arriba de mi umbral anaerobico y se supone que fisioloficamente eso no es correcto. Quien me ayuda con esta duda. Sigo entrenando y corriendo tan cerca de mis nuevos maximos?
     
  10. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Para mejorar no solo tienes que hacer series, estas te dan el empuje de potencial si has hecho entrenamientos largos a ritmos bajos-medios.
    Olvidate de las cifras teoricas, te has hecho una prueba de esfuerzo, ahi tienes todo lo que necesitas.
    Si tu umbral quedo marcado en 173, corriendo a 163-168 no lo estas pasando.

    Si tienes pensado hacer una competicion o marcha de 10 km para hacer buen tiempo, tienes que ir a dar todo lo que puedas en esos 10 km, sin desfondarte, pero esto no tiene que ser algo que hagas cada dia ni una obsesion, como ya he te dicho tienes que compaginar con dias mas suaves y que acumules 1 hora o algo mas, la cifra poco a poco ira mejorando.

    El Vo2 esta en un valor algo por encima dentro de lo que es la media de poblacion.
     
  11. vacosta

    vacosta Novato

    Registrado:
    8 Jul 2011
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias Vain. Para mejorar en mis 10K, pues tengo una plan semanal bien desarrollado. Lo de las series que comentaba arriba, son series que me dijeron que usara para llegar a mi fcMax y asi poder ajustar mis zonas de entrenamiento cardiaco. Sin embargo, ahora entiendo que si estoy bien entrenado, me va a costar llegar a esa FCmax. De hecho durante la prueba de esfuerzo, llegue facilmente a 175 y me retire, ahora corriendo duro pruebas de 400m y 800m, me es imposible superar los 166. Mi umbral es como 172, pero yo pensé que como mi nuevo maximo practico, ha bajado, mi umbral tambien se habia movido, pero segun te entiendo, mi umbral anaerobico no se va a mover, aunque mi fcmaximo sea menor. Sobre el V02max, pues si, es de 4litros (67.2) ya que solo mido 1.6m y peso 60KG. Te pregunto: Si tu fcmax baja, tu ajustas las zonas cardiacas de entrenamiento o sigues usando las zonas con el fcmax teorico?
     
  12. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Por lo que mides y pesas, seguramente podrias quitarte algunos quilos (aunque habria que sabre el % graso), y el Vo2 max pasaria de 70, que ya es bastante bueno, al nivel de algunos profesionales.
    El umbral anaerobico baja en pulsaciones, pero en la practica sube porque desarrollas mas potencia en el.

    Yo no uso la FCM para nada, teniendo los umbrales es una tonteria, pero si te quieres guiar por ella, pues si, debes ajustar las zonas en funcion de si sube o baja.

    P.D: quien es el que siempre me esta inflando a negativos? xD
     
  13. vacosta

    vacosta Novato

    Registrado:
    8 Jul 2011
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    0
    % de grasa es de un 12%. Con tengo alguna masa muscular mi IMC es de casi 24 pero con poquita grasa segun creo que es mi 12% de grasa. Eso pense, que las zonas las tenia que ajustar a los nuevos maximos. Voy a ajustarlos solo para mi referencia de calorias quemadas, por lo demas muchas gracias. Igual que todos aqui, quiero correr mas rapido por mas tiempo y en mi experiencia eso se logra combinando tanto larga distancia, resistencia con series de velocidad algunos dias, aumentando velocidad y tiempo de a poquitos. A nadie le importan muchos las zonas si no logra bajar sus tiempos, asi que de acuerdo con usted, a poner no tanta atencion a los umbrales y enfocarse en tiempos.
     
  14. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Un 12% de grasa es bastante correcto, pero como deportista de resistencia se puede apurar.
    Si te sirve de orientacion, yo estoy ahora en un 8 y medio, y creo que hay alguno por el foro con un 7-8, de todas formas, bajar del 7 no es recomendable.

    Yo he dicho que no hago caso a la frecuencia cardiaca maxima, pero si a los umbrales.
     
  15. vacosta

    vacosta Novato

    Registrado:
    8 Jul 2011
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    0
    Te lanzo esta pregunta: Me he dado cuenta que cuando monto ritmo, mis latidos se estacionan mas o menos en 167, unos mas unos menos, esto es a ritmo de carrera. Si se supone que mi umbral segun la prueba de esfuerzo esta en 172 te pregunto, cuando no puedo acelerar mas porque si no me fundo y no termino la carrera, es que ya estoy corriendo en mi u.anaerobico o solo estoy cerca de el? y cuanto tiempo puede uno aspirar en larga distancia a correr cerca del umbral y cuanto tiempo sobre el umbral. Muchas gracias compañero, de gran ayuda toda esta info.
     
  16. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Debe ser que ha bajado, pero no porque hagas las cosas mal, simplemente el corazon se vuelve mas eficiente.
    Si ves que al pasar de 167 las piernas se te colapsan es que las estas llenando de acido lactico, con lo cual has pasado el umbral, que debe estar por ahi.

    En el umbral, bien entrenado se puede estar 1 hora seguida, depende del individuo, por encima vas a estar menos obviamente, y el tiempo se va reduciendo en gran medida segun si estas un poco o muy por encima. Quizas a 170 aguantas 20 minutos y a 175 solo 1 minuto, por ponerte un ejemplo.
     
  17. vacosta

    vacosta Novato

    Registrado:
    8 Jul 2011
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues me voy a correr 10k hoy a ver como me va. Por cierto tenes que venir a Costa Rica a hacer la ruta de los conquistadores!!.
     
  18. vacosta

    vacosta Novato

    Registrado:
    8 Jul 2011
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    0
    Siguiendo con el tema de pulsaciones maximas, tengo una inquietud. Me he dado cuenta que en un par de calentamientos partiendo de 0 actividad con mi FCR en 60 o menos, mi frecuencia sube rapidamente los primeros 2 minutos. Yo salgo trotando muy suave de mi casa mas o menos 400 metros, es en esa distancia que he visto el fenomeno, es decir, llego a 150 o 160 ppm. Luego sigo igual trotrando a la misma velocidad y sin darme cuenta ya estoy en zona 1, es decir en 120ppm o menos y ya caliente, digamos a los 5 minutos. A partir de ahi empiezo mi rutina y mis graficas muestran incrementos normales de la FC acordes al esfuerzo, excepto durante el calentamiento. Esto NO se da todo el tiempo, y de hecho en mi prueba de esfuerzo hace 2 meses no salio ninguna taquicardia. Aclaro que durante este calentamiento no siento nada extraño, aunque algunas veces me ha dado la sensacion de un pequeño golpe en el esternon, pero es mas como una sensacion de agrura o gas estomacal. Debo prestar atencion o mejor me olvido del tema, apago el pulsometro en el calentamiento y lo uso solo en la fase de trabajo?
     
  19. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Vacosta, eso puede ser debido al hecho de que el cuerpo se esta preparando.
    Por ejemplo, los ciclistas, cuando empezamos a vestirnos igual estamos a 60 ppm, y luego cuando salimos por la puerta de casa a lo mejor a 120, pero luego eres capaz de pedalear a 100, es una forma que tiene el cuerpo de prepararse, porque sabe que va a tener que empezar a trabajar.

    Puede que sean los nervios de empezar, a mi me ha pasado.

    De todas formas, me inclino mas porque es cosa del pulsometro, al encenderlo y mientras pilla los latidos y tal hace cosas raras. Que marca es?
     
  20. vacosta

    vacosta Novato

    Registrado:
    8 Jul 2011
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    0
    Es un Garmin forerunner 305, un modelo un poco grande, pero util, pero ahora que dices de cosas raras, creo que he encontrado un par de foros donde dice que este aparato efectivamente hace cosas raras con la medida del pulso y que se estabiliza hasta que uno ha sudado bastante. Tiene sentido, voy a tratar con gel cardiaco para que al salir de casa, ya este bien humedo. Saludos.
     

Compartir esta página