:aplauso3 :aplauso3 :aplauso3 eso es , si yo no puedo educar a mi hijo , quien lo educa ? pues eso , revistas , tele , etc , etc ,,,,,entonces quien tiene la culpa ? ,,,,,,claro , claro como no tengo tiempo de estar con el , por las responsabilidades , lo que haremos sera prohibir todo aquello que no me guste para que el no tenga malas influencias ..... por donde empezamos ?
En Berlín es la moda, y aunque distinto allí siempre han habido puestos donde tomar vino caliente, cerveza y una Salchicha. Me refiero otra vez a Berlín, Kebab abiertos las 24 horas, restaurantes de calidad más o menos como España. No bebo mucho alcohol y conozco poca gente que lo haga, en el extranjero menos. Yo no las tardo, aunque sé a qué te refieres, en Berlín he tenido cenas iguales aunque puede que vengan en nuestro caracter. No suelo cenar, muchos dias por trabajo y hábitos de vida no como más que una vez. Mmmmm hablas de España o del extranjero??? Para mí el 60% de los parroquianos me los parecen, un dia te invito a desayunar al bar de al lado de mi trabajo... Ahí te doy la razón aunque no suelo comprar mucho. Los Alemanes son la ****** como compañeros, es la experiencia que tengo y son super cordiales, creo que en este aspecto los españoles somos más competitivos. Mi padre dice que niño bueno niño muerto No en serio yo lo entiendo los niños son muy molestos en según qué restaurantes, cosas propias de su edad por otra parte, no les culpo :cunaoo, pero por ejemplo yo estoy en cena romántica con mi novia y lo que menos quiero es tener a un crio corriendo alrededor mio. Anda como en el Oktoberfest por ejemplo!!! La diferencia es que allí lo hacen en un parque partado de la mano de diós y aquí te lo hacen en plena plaza importandoles un ***** si mañana tienes que currar. Mira Overend no somos ni mejores ni peores simplemente diferentes, son errores muy comunes en nosotros el ser radicales y que nuestro país sea o la **** ****** o una **** ****** y no es así, a mí personalmente no me gusta el caracter latino de la mayor parte de los Españoles obsesionados en la apariencia y en la ostentación a todos los niveles, otras cosas me encantan de mis compatriotas como su empatía en determinadas circunstancias. No me voy a enogullecer de llevar ninguna bandera, tenemos suerte de vivir o haber nacido en un país donde las necesidades básica están garantizadas pero de eso al orgullo patrio hay un trecho, por otro lado nuestro pais muestra deficiencias en ciertos aspectos pero de eso a la verguenza nacional... Otra millonada de Km!! Comparto contigo lo de que no somos inferiores a otras culturas pero de eso a ser superiores...
No me referia a que fuera un modo de vida "mejor" (cosa muy discutible) sino simplemente que forma parte de nuestra forma de vida, la manera en que hacemos las cosas (que tambien es una herencia cultural) y que son cosas que son dificiles de "encontrar" en el resto del mundo (cierto es que las grandes cuidades son iguales en casi todo el mundo, te puedes comer una paella cojonuda en Hong Kong) Cierto es que Berlin es una de las ciudades mas abiertas y yo tuve la oportunidad de ver que muchas de las cosas que tu dices son ciertas, de la misma manera que esto que expongo, hay cosas que tampoco pasan en París, Viena o Londres y si en el resto del pais a los que estas cuidades pertenecen. Me ha hecho gracia lo de los parroquianos, pero no me referia a eso me referia a que seguro que un Miercoles después de ir al cine, te has ido a tomar algo o un Lunes, etc y hay mas gente, y ninguno teneís por que ser un "parroquiano". No me refiero a que un niño sea mas o menos educado que es, que si no lo es, es molesto en cualquier caso, sino a que te "niegen" la mesa por ir con un níño pequeño, o por ir a cenar con un carrito de bebe. A esas situaciones desagradables me refiero, que si algún dia tienes niños, agradecerás que no sea así. Tienes razón los alemanes para trabajar son muy buenos, por eso están donde están.
He dicho ricas, variadas e interesantes NUNCA MEJORES. No me enorgullezco de ninguna bandera, si de mi herencia cultural "NINGUNA BANDERA ME PONE CARNE DE GALLINA, NINGUNA BANDERA ME PONE DE PIE!" (La cita no es mia) Yo también hablo de nuestras muy variadas "deficiencias".
La verdad es que sí, creo que será imposible llegar algún dia a la determianción de qué es el mountain bike o el freeride.
Soy poco asiduo a pasarme por este subforo y la verdad es que me he llevado una grata sorpresa al ver este post. Lo digo mas que nada porque por lo que he leído, la gente ha sabido contestar correctamente y respetando a los demas, ademas de que las respuestas están en su gran mayoría bastante razonadas. Otros subforos creo que podrían tomar ejemplo de este. Soy practicante de mountain bike desde hace 14 años, pero desde hace 8 o así, me he ido orientando más hacia el descenso, aunque sigo haciendo mis rutillas cuando puedo y cogiendo la bici para ir a currar. Lo primero que quiero dejar claro, es que odio todos los estereótipos y prejuicios que se tienen sobre las cosas. No me gusta juzgar a las personas por su trabajo, ideología, estilo de vida, o lo que sea, previamente a conocerlas. Creo que hoy en día esto pasa muchísimo, se etiqueta muy rápido todo. En el mountain bike esto también pasa. A alguien que dice que hace Cross Country, normalmente se le considera una persona sana y que disfruta de la naturaleza. La imagen que tiene una persona que hace descenso es muy diferente. Se tiene el concepto de gente pasota, pirada de la cabeza y que solo va al monte para hacer el loco. Yo siempre he intentado defender que esto no es así, al menos yo y muchos que conozco no lo somos. Pero cada día más y viendo las nuevas generaciones que te encuentras en el monte, no me extraña un poco que tengamos esa fama. Luego encima ves todos estos videos Disorder, Freeride, etc, etc y ya te das cuenta que es una imagen merecida. Como videos de freeride en sí, a mi me parecen cojonudos y la verdad es que me encanta verlos. Muestra a los mejores pilotos del mundo haciendo cosas y trucos que en mi opinión demuestran únicamente una superación personal, como puede haber en cualquier otro tipo de deporte y de los cuales también hay videos. Lo que no me parece tan bien es lo que suelen llevar asociadas esos videos. Me refiero a esa imagen comercial que se vende de reveldía y locura. Por ejemplo jodiendo la bici, o rompiendose un botellín de cerveza en la cabeza, o tirandose por un terraplen, o cualquiera cosa de ese estilo. Eso si que para mi es un mal ejemplo. Luego vas a una carrera y te das cuenta que eso si que se contagia. O incluso simplemente hay que hecharle una ojeada al subforo de Descenso o Freeride para darte cuenta por ejemplo, que el nivel de escritura o el nivel de las opiniones es mucho menor que en otros foros. Esto creo que también se podría aplicar a la vida cotidiana. Nos venden en general un concepto de vida tan superficial y carente de principios, que luego provoca la sociedad tan egoísta, hipocrita, insolidaría y falta de valores que cada día más tenemos. Perdonar el ladrillo. Un saludo.
Me ha gustado mucho lo que has dicho creo que tu punto de vista es muy acertado y próximo al mio. Salu2!!!
Pues yo creo que rmbdh no va muy desencaminado. En una entrevista Oscar Saiz decia algo parecido y que asi le va al Dh en general...
Pues es eso rmbdh lo que intetamos muchos de aquí explicar a "algunos" (no a todos) practicantes del "Freeride".Todo aquello que no tiene nada que ver con la el mundo de la Bicicleta, pero que si le da muy mala prensa y en particular a ésta modalidad, en muy en especial. dentro del caldo de cultivo que hoy día se mal entiende por lo que es el "Free". .... y bajate más a menudo, rmdbh, por estos sub-foros que siempre todo el mundo es bién recibido, entienda la bici como la entienda. Saludos
6000 lecturas y 200 y pico respuestas. En fin, la repercusión de este tema me ha dejado absolutamente asombrado y más aun que en un tema como este la cosa se haya mantenido mas o menos controlada.Creo que, Ender acertó compiando el articulo, (algo que no descarté cuando lo escribí) puesto que ha creado un debate con algunos puntos de vista interesantes ( y otros no tanto) Quisiera decir para cerrar mi intervencion en este hilo, diciendo que no se trata de dramatizar las cosas, solo de tener la cabeza bien puesta sobre los hombros, y disfrutar de los videos como lo que son: un entretenimiento para esos dias de lluvia o aburrimiento, que sus protas, viven de ello, es su trabajo y por el se juegan la vida, pero que nosotros solo montamos para disfrutar. Ah! y que nadie es menos por ir mas despacio, saltar menos o correr menos, picarse demasiado puede acabar picando demasiado aunque por otro lado tampoco se trata de convertirse en los Jimenez Losantos anti-videos. - Felices Fiestas Jose
A mi tambien me ha sorprendido la repercursion de este articulo, que por cierto no me dice nada , no le veo sentido ni polemica. Todo deporte sea radical o no tiene detras su marketing y su mercado .Los videos son parte de su promoción , en el caso del free ,como otros deportes adrelaniticos como el supercross , el esqui , surf ,la velocidad ya sea en moto coche etc etc atraen a cierto público y en gran parte a gente joven , rebelde y agresiva . Y cual es el problema? es que hay que censurar el red bull rampage,o prohibir por ejemplo los cross indoor por no influicenciar a los jovenes pa que no se nos maten , o que no vean pelis de superman no vaya a ser que le de por imitarle y se maten por intentar volar como el .Digo esto por que no me entero bien de donde quereis llegar. Ender , es que ya no vas a querer ir mas al circuito de tres cantos a dar botes y saltos en plan freegay?????????????
No es esa conducta la reprobable... son otras connotaciones ajenas lo que es reprobable, no creeis???
Cuando yo voy a hacer el "frirai" soy consciente de mis limitaciones y de lo que me puede pasar, el problema es el que se mete en el circuito de tres cantos y lo primero que hace es tirarse por las rampas segun va y sin ser consciente de sus limitaciones. Lo de los videos, y el marketing en general lo que me molesta es que vende una estilo de vida que no es un buen ejemplo a seguir, solo eso.
joXe, nos muestra el lado realmente "oscuro" y manipulado del marketing, que subliminalmente nos impulsa a hacer cosas que de otra forma nunca haríamos; yo tampoco lo entiendo como una crítica al freeride, sino una advertencia de las consecuencias que originan esas pautas de comportamiento seguidas de un modelo "no adecuado". Cada uno que se cuide de si mismo, algunos como joXe, hacen de más por gente que ni se lo agradece Un saludo
Bien, pues creo que ayer fue un día para recordar. Llegué al circuíto donde hago los saltos y eso, y encontré a un montón de gente (freeriders). Me junté con un grupo con los que estuve hablando, y quedamos para volver otro día. Los tíos mas simpáticos que te puedas imaginar. Gravamos el circuíto, y en una de esas pasaron dos Rallieros. Los saludamos, y nos devolvieron el saludo. La tarde fue, como digo, una de esas para recordar. (Ahora no tengo que ir solo a pegar brincos:smile: ) esto lo digo por todos los que dijeron que el freeride era una moda estúpida. Y luego estoy de acuerdo con joxe, por el modelo de comportamiento que va asociado a estes vídeos. Aunque en mi opinión no debería ser un problema, no hay por que imitarlo...