si, pero tambien quiero decir que una vez las pastillas estan tocando el disco los xt08 tienen la capacidad de presionarlo mas y por esto en parte desarrollan mas potencia.
No he leido todo el post, pero los XT del 2008 llevan un mecanismo que le dá una progresividad al circuito hidráulico. En el primer tramo las pastillas avanzan rápido y con poca fuerza y en el segundo es todo al revés. Con este sistema puedes tener las pastillas más separadas y obtener la misma fuerza o más.
Chicos, chicos, os estáis desviando del tema :twisted: (Grandísimas explicaciones Frizick, por cierto). Añadamos una nueva variable a la ecuación: Avid Juicy 7 año 2007 ---> 250 euros Shimano XT año 2008 ---> 199 euros Con esa diferencia de precios, ¿cuál elegiríais? Mi primera opinión (como siempre) son los Avid, pero por ese precio estoy muy tentado de comprar unos XT y probarlos una temporada... si no me convencen siempre está la reventa :-D ¿Qué me decís? ¿Alguien que me quite la idea de los Shimano?
a esto mismo es a lo que me refiero. frizick, es como si te chocas en coche a 20 km/h o a 100 km/h obviamente a 100 km/h la velocidad hace que el coche se detenga mas bruscamente, algo parecido pasaria con el disco. el "impacto" de los pistones al llevar mas velocidad es mas violento. yo por tan "poca" diferencia compraria los avid que aunque los shimano hayan mejorado aún no estan a la altura de los juicy.
En mi caso la diferencia sería mayor porque el tendero me haría el precio incluyendo la recompra de los lx actuales, está claro que si los vendiera por mis propios medios tendría que aplicar el mismo descuento a los avid, pero no habría la inmediatez que hay en este caso con el tendero... sobre los argumentos físicos que estais dando a la historia del frenado espero tener algo de tiempo para reflexionar sobre ello, pero hay algo en lo que dice salva, que conceptualmente no puedo estar de acuerdo, pero insisto que lo tengo que reflexionar un poco
Tratando de repasar...por algo se dice que uno es físico...la verdad es que es un tema que nunca he dominado, ni la dinámica de fluidos, como puede ser la parte hidráulica, ni como es el tema de la estática de la frenada, investigando un poquito por la red, aquí un ejemplo muy sencillo de lo que trataba de explicar frizick unas páginas atrás http://www.fisicanet.com.ar/fisica/dinamica/ap02_presion.php el ejemplo llevado a letra del porque al aumentar la superficie disminuimos la presión, quizas sea una obviedad, pero antes de meterse en temas escabrosos, lo mejor es bajarse a los libros, y empezar por el principio. por otro lado, en que me choca el concepto de lo que dice salva...si yo no he entendido mal, si yo puedo aumentar la velocidad de impacto de la pastilla con el disco, el frenado será mas rapido...en cierto modo podría ser así, conseguríamos una reducción de la velocidad de giro del disco más brusca porque en principio la energía que tiene el sistema antes del impacto, se transforma en calor para ello si pudieramos estudiar un poco más el tema, la presión sobre el disco en el momento del impacto es proporcional(?¿) a la velocidad a la que se produce el impacto (?¿), insisto que conceptualmente podría ser así...pero claro me pregunto...cómo mantienes esa presión? si esto se produjera de entrada en ningún momento estaríamos hablando de un frenado progresivo, si no de "salir" por delante de la bici... no se si me explico, yendo al ejemplo del automóvil, marcas automovilísticas como mercedes incorporan un sistema de frenado que en función de como retires el pie del acelerador, si ésto es muy brusco, las pastillas se acerquen al disco o se mantengan a la distancia "normal", que consigues con esto, progresividad y control de la frenada, y por ende mayor seguridad, que al final es el objetivo último de frenar. Como conseguir esto en un sistema de frenado de una bicicleta, de entrada incorporando los tornillos que permiten regular la distancia de la pastilla al freno, y de este modo poder desde el primer momento que accionamos la maneta tener control sobre nuestra frenada. Así que estoy de acuerdo con Frizick en que el planteamiento del problema se debe hacer desde la parte estática de la pastilla de freno, y no la parte dinámica de esta, primero porque me temo que como dicen por ahí las energías por el movimiento de la pastilla serían insignificantes (y más hablando de las masas en las que nos estamos moviendo), y segundo que es a lo que me refería anteriormente, en caso de considerar la parte dinámica, si nosotros estamos aplicando fuerza suficiente para aplicar una presion de 20 pascales sobre la superficie del disco, en algún momento se tiene que cumplir la ley de acción y reacción, así que nosotros en nuestra mano tendríamos que soportar la fuerza contraria...quizás ando algo despistado, hace tiempo que no saco a relucir la física mecánica, esto de andar desviado por las ramas del apasionante mundo de la electricidad...así que espero no haber metido la pata en demasía. No he hecho la larga reflexión que anunciaba por ahí arriba.
Es cierto, si van mas rapido la fuerza del impacto contra el disco es mayor, ya que una pastilla que va mas rapido pierde mas velocidad, por lo tanto tiene mas deceleracion, y hace mas fuerza. La logica nos lo dice. Lo que pasa es que esa logica tambien te esta confundiendo ahora. Lo que tienes que entender es que la fuerza ocasionada por el choque (la que depende de la velocidad) solo dura el instante del choque, disipandose inmediatamente (en calor, o en ligera deformacion del disco, etc...da igual) despues de este.Una vez han chocado y las pastillas estan tocando el disco, esa fuerza ya no existe; las pastillas ya chocaron y se detuvieron y disiparon toda la energia en ese choque. Las fuerzas no tienen memoria, solo duran el instante en que se aplican. -------------------------------------------- Siguiendo tu ejemplo de los coches, en el instante del choque el coche que va a 100 hace una fuerza en el impacto mayor que el de 20, cierto; pero, despues de chocar y detenerse, ¿los coches siguen haciendo fuerza contra la pared? NO. Ya han disipado su energia en el impacto. Uno disipo mas que otro debido a su mayor velocidad, pero solo ha durado el momento del impacto. ---------------------------------------------------------- Las pastillas igual. Una vez chocan y pierden su velocidad, ya no hacen fuerza sobre el disco. Solo que aqui hay una diferencia, las pastillas siguen haciendo fuerza contra el disco, ¿por que? porque yo estoy apretando el piston de la maneta. Esta fuerza hidraulica es la unica que esta actuando en este momento, y es la que esta deteniendo el disco. En este instante de frenada la fuerza hidraulica (debida a la diferencia de areas de los pistones) es la unica fuerza que hay, porque la del impacto ysucedio en el pasado, ya no existe aqui. La fuerza debida a la velocidad duro solo el momento del impacto, las pastillas ya han chocado, han disipado su energia haciendo fuerza contra el disco, y se han detenido, listo; En el momento de la frenada sobre la pastilla solo existe la fuerza del circuito hidraulico. La ocasionada por la velocidad el imapacto ya desaparecio cuando las pastillas se detuvieron por el choque contra el disco, no influye en este momento de frenada ------------- Piensa en otro ejemplo: Imaginate que yo quiero detener el disco y en vez de usar el circuito hidaulico, aprieto las pastillas con mis manos. Bien, imagina que con la mano derecha tengo el doble de fuerza que con la izquierda: ¿realmente crees que si yo cierro la mano izquierda contra el disco 4 veces mas rapido conseguiria detener el disco antes que con la derecha a pesar de apretarlo con la mitad de fuerza? La logica nos dice que no. La fuerza inicial que le ocasiono al disco con mi choque es mayor en la mano que va mas rapido, pero esta fuerza solo dura justo el intante del choque; una vez he chocado (cuando empieza realmente el intervalo de frenada) esta fuerza ya ha desparecido, y solo esta actuando la presion que yo estoy haciendo con mi mano; y en este caso como hago mas presion con la derecha, lo detendre antes, a pesar de haber chocado a menos velocidad. En el instante de la frenada el impacto ya ha sucedido. -------------------------------------- Y vale, yo podria lanzar una pastilla contra el disco tan rapido que lo detuviera al instante, pero contando la inercia que lleva al disco necesitaria una pastilla de mucho peso a muchisima velocidad para que esto sucediera, algo que estaria totalmente alejado de la realidad. La pastilla se mueve tan despacio que da igual a la velocidad que choque contra el disco, no lo va a detener solo por chocar contra el. En cambio una vez esta tocando contra el disco y ya a perdido toda su velocidad, la fuerza que hace el circuito hidraulico si que es muy grande y mas que suficiente para detener el disco. Y por lo tanto esta fuerza es la unica que influye. Bueno, espero que lo entiendas ahora.
Bueno, pues yo acabo de montarme en la KTM los XT2008, aparte de la terminacion que tienen, la potencia y progresividad es muy muy buena, ojo, yo soy muy pijeras con los frenos. A ver si este finde los pruebo a saco y os doy opinion mas probada, de momento de lujo, aparte de la seguridad que da Shimano.
Se nota que lo escrito por frizzick es de alguien con conocimiento, está perfectamente explicado...da gusto,
Os estais rayando ya un poco con el tema de la física tios. Nota.- Un coche contra un muro no se detiene mas brúscamente a 100 que a20. Se da una ****** mayor y punto. Pero los dos pasan de su velocidad anterior a cero, es decir que se detienen y nada mas. No creo que fuera un buen ejemplo Salva.
lo que yo quiero explicar, es que una vez la pastilla toca el disco con los xt08 aun queda recorrido en la maneta para seguir ejerciendo mas presion mediante el circuito hidaulico que en el momento en el que toca el disco. eso ni le quita ni le pone a que yo respondiera la pregunta de frizick que decia que si las pastillas impactaban mas rapido ejercian mas fuerza. y os recuerdo que la presion cuya unidad es el pascl enter otras no es mas que newtons(unidad de FUERZA)/uniodad de superficie, osea que en el fondo sobre el disco se aplica una fuerza. si no no frenaria.
Yo voto por shimano, tengo los xtr'07 con disco 180 delante y 160 detras pastillas BBB y te digo que no he visto un freno mas potente y dosificable que este, y peso 110 kg y he probado todas las marcas. Incluso un compañero con formula oro 24k, formula el no va mas en potencia, se queda flipado con mis frenos. Un saludo
Nadie dice nada del aceite que llevan los frenos. Shimano, mineral y Avid DOT. El dia que os pongais a sangrar los Avid ir con cuidado, ya que si os cae aceite Dot en la horquilla o cuadro igual se estropea. El mineral no estropea nada y es mas ecologico. Y el precio es menor el de Shimano. Yo ya tengo encargados unos XT2008 a extrems.es, si van como mis actuales XT 4 pistones (han pasado por 4 bicis), ya me conformo.
Ademas es mas barato, por que al ser menos corrosivo puede usar juntas y manguitos de menor calidad. Por contra el aceite mineral es menos denso y se comprime con mas facilidad, transmitiendo peor la potencia que el liquido de frenos DOT. Ademas tiene un punto de ebullicion mas bajo, por lo que resiste peor las altas temperaturas. Yo creo que esto es un punto en contra de los shimano, no a favor. Un saludo.
Claro que se aplica una fuerza, pero esta fuerza es debida a la presion del circuito hidraulico, no a la velocidad con la que han tocado las pastillas. Y el razonamiento de que aun queda recorrido en la maneta, no le veo ninguna logica.
No vas a notar tanta diferencia de potencia en unos frenos de bici, si fuera una moto aun. En las bajadas largas de Vallnord nunca he tenido problemas de frenada con mis XT, en cambio varios colegas con Avid perdian tacto y potencia a media bajada.
Pues yo he tenido tanto Shimano como Magura (las 2 marcas que usan aceite mineral), y en ambos el recorrido de la maneta se hacia mas corto y esponjoso en las bajadas largas; cosa que con los Avid nunca me ha pasado.
Frizick, parece ser que por muchas explicaciones tecnicas que les des no entran en razon, eso mismo del aceite mineral y sintetico lo puse tambien al principio y ni lo tuvieron en cuenta, yo tampoco he tenido ese problema con los avid jamas, no como alguno por ahi que dice que le ha pasado, en cambio los shimano te puedo prometer que en la burra de un amigo en una bajada maja echaba en falta mis frenos, bastante.