Creo que habláis de temas distintos y que ambos tenéis razón. Dalopi dice que a más velocidad más importancia de la aerodinámica. 100% en acuerdo, véase los coches de F1. Ale Martinez comenta que la ganancia en valor absoluto en tiempo para un ciclista amateur es mayor que la de un ciclista profesional. Pongamos por ejemplo que con la misma bici y la misma posición aerodinámica, Contador tarda 30 en realizar el recorrido y yo tardo 60. Si cambiamos la bici o la posición introduciendo una mejora del 2%, Contador recorta poco más de 30 mientras que yo recorto 110. En términos absolutos mi mejora en tiempo es mayor, pero en términos relativos es la misma, un 2%. El rollo está en que seguramente el impacto aerodinámico es mayor si vas a 45km/h como Contador que si vas a 23km/h como yo, que es a lo que creo que se refería Dalopi. Supongo también que introduciendo los mismos cambios en un ciclista profesional y en uno amateur, el % de mejora sería superior en el primer caso por el simple hecho que estás fuertes tanto física como técnicamente. Siento el ladrillo! c
De ladrillo nada Xoanmi. Muy bien explicado. Esta claro que la posición aero es mejor que la "normal" tanto para los buenos como para los globeros. Lo que está claro al menos para mi es que a eso le sacará mas partido un máquina que uno del montón en prueba real tanto por velocidad como por capacidad de mantener la postura mas tiempo... -Llano: los dos acoplados pero el fuerte lo soporta mejor y el globero se llega a desacoplar de vez en cuando. -Subida algo exigente: uno sigue acoplado, y el otro puede que si o puede que no según fuerzas. -Subida fuerte: los dos desacoplados -Bajada recta: los dos acoplados -Bajada técnica: Salvese quien pueda, jajaja... yo he llegado a bajar acoplado zonas de curvas si lo he visto factible.
Si bien la segunda parte es efectivamente así, lo que ocurre es que el efecto combinado de ambos factores favorece más al ciclista lento en términos absolutos, es decir la diferencia de tiempo para cubrir una distancia fija, que al rápido. Es cierto que probablemente esto no parezca intuitivo, pero muchas veces la intuición que tenemos de los fenómenos naturales es errónea: hasta que sir Isaac Newton lo demostró en el siglo 17 no era "intuitivo" que dos objetos de distinto peso tardaran lo mismo en caer si eran soltados desde la misma altura en el vacío. Si se consideran todos los factores esto es indiscutiblemente así (acá está hecho el cálculo con datos concretos Potencia y Aerodinámica) y si se mide con un medidor de potencia se confirma este resultado, no es una cuestión "opinable". Una cuestión totalmente diferente y sobre la que -por supuesto- podemos tener diferentes valoraciones es hasta que punto es conveniente la inversión en equipamiento aerodinámico si vamos a ir en una posición como para ir al supermercado cuando nuestro cuerpo es responsable del 75-80% de la resistencia aerodinámica y el equipamiento del restante 20-25%, o si se justifica la inversión para ganar un par de minutos si vamos a tardar 12hs en un IM, pero entiendo que ese no era el planteo original del tema.
Espero que los lectores de mi blog no vean que intervengo en un post sobre aerodinamica ya que soy un Vertical-Triathlete casi ostodoxo. Es decir, un tipo que le encantan los triatlones con muchas subidas y puertos. Creo que me desvio un poco del tema pero me parece importante. Al ponerme los acoples y modificar la geometria de mi bici(de 73 a 76º) note que al pedalear iba igual de rapido pero más descansado. Supongo que debe de ser debido a un cambio en la forma de pedalear. Como creo que lo anterior es cierto, de cara al triatlón, con mi biotipo, de escalador, entiendo, que es más importante el llegar fresco a la maraton gracias a la patada llamemosle aerodininamica(donde la fatiga llega más tarde) que a las ganacias que provienen de mejorar en la resistencia al aire(estadisticamente demostradas en infinidad de estudios) Y esto lo digo, desde un punto de vista de una persona que pesa 65 kilos muy delgado que nunca podra imprimir muchos watios en la bici. Mi hipotesis en cierta forma viene a ser otra variable a tener en cuenta sobre lo que se comentaba que cuanto más globero mayor ganancia con la posición aerodinámica, por la patada( y consecuentemente menor fatiga)y no tanto respecto a la menor resistencia al aire. En este sentido, lei una vez en la revista sport training, que habian realizado varios estudios sobre cadencia en la bici antes de la segunda transición. Por lo visto los que incrementaban la cadencia antes de llegar a la T2, llegaban más frescos a la carrera y obtenisan mejores resultados.
Os paso un enlace a un post de mi blog en el que apuntaba 6 puntos importantes para llevar una posición aero. Igual alguno es chorra pero así lo veo yo. Go up-Luis Recuenco: Aerodinámica y Enemigos