Pues cuando veas que puedes programar cualquier entreno y pasarlo al Garmin para luego realizarlo, te dará un jamacuco. Para pasar datos tienes que instalar el Garmin Training Center y el ANT Agent (viene incluido con el Training Center), bájalo de la web de Garmin y sigue las instrucciones de instalación. También deberás instalar el Garmin Communicator Plugin si quieres subir los entrenos a Garmin Connect o si quieres usar SportTracks (en vez del Training Center). Tendrás que tener a mano el USB Stick que viene con el Garmin, es el dispositivo con forma de pendrive, se encarga de transferir inalámbricamente los datos de tu Garmin al ordenador.
gracias por el consejo croman! ,en estos días averiguando, en un local amigo, me ofrece el garmin 405cx,al mismo precio que el suunto t3c+pod pc, pero sin gps, alguien que me oriente si me voy directamente por el 405cx ,es recomendable e el 405cx para control calórico en pesas? o esta mas destinado para un uso running?
En mi caso yo no me lo pensaba, compraría el 405CX (aunque el color no me gusta tanto). Ya por el GPS merece la pena, así no tienes que llevar la cucaracha en la zapatilla. El GPS no es fiable al 100%, tiene un error de unos metros, y en pista la distancia tampoco es muy fiable (por los cambios bruscos de dirección en las curvas)... pero el foot pod no vale para cambios de ritmo. Ahora, en tu caso, debes sopesar los pros y contras de cada uno. El 405CX sí te marca las calorías en función del pulso, con lo que sí te las marcará haciendo pesas y realizando actividades indoor (bici estática, cinta, bici elíptica...). El 405 no lo hacía, y las basaba en el GPS, con lo que si este no funcionaba, no te marcaba nada. El único problema que le veo es si por ejemplo corres en cinta en el gym, y quieres tener grabada la distancia que has recorrido. En este caso dado que sólo tienes el GPS, y este no funciona en interiores, pues no tendrías los datos de la distancia. Para solucionarlo tendrías que comprar aparte el foot pod de Garmin, y usarlo en vez del GPS. Existen 2 modelos de foot pod, el antiguo y el nuevo (que es minúsculo). Obviamente el nuevo es más caro. Ah, y no se puede nadar con el 405CX, por si pensabas hacerlo. El T3C, pese a no conocerlo, supongo que lo único malo es que no tiene GPS integrado, y tienes que usar el foot fod. Si le quieres añadir GPS tendrías que comprarlo aparte, se coloca en el brazo con una banda elástica. Eso sí, es del tamaño de un donuts, si no han sacado uno nuevo. Los Suunto te marcan las calorías también en función del pulso, con lo que puedes usarlo en el gym perfectamente. También los Suunto son sumergibles, puedes nadar con él (se recomienda no pulsar los botones bajo el agua). Así, que ya ves. Ahora te toca decidir a tí. Si tienes la oportunidad de trastear con ambos pulsómetros en la tienda, hazlo. El 405CX sí está enfocado para running, pero es usable 100% en Gym. Yo he visto a un compañero usar el Garmin 310XT para programar su sesión de entreno en el Gym, algo que también puedes hacer con el 405CX. Así, le va marcando cuando tiene que cambiar de ejercicio y cuando acaban los descansos. No sé si se podrá hacer con el Suunto. Está claro que esto es para gente que vaya a entrenar, no a charlar al gym. Lo dicho, trastea con ambos y quédate con el que más te gusta, tanto en funciones como en diseño. Esto último también hay que tenerlo en cuenta a la hora de elegir un pulsómetro, te tiene que gustar físicamente, que la estética también es importante. Ambos son muy buenos pulsómetros.
Muy clara la explicación, voy a comprar el 405cx ahora bien, cuando estoy entrenando con pesas y desactivo el gps, muestra las calorías que voy consumiendo Junto con el cronometro?, y da alertas sonoras de baja/altas pulsaciones, para saber si tengo que hacer más o menos esfuerzo físico?, revise el manual y no encontré nada .
Sí, las calorías las marca en función del pulso, con lo que siempre te las marcará independientemente de si el GPS está funcionando o no. Si es el 405CX sí. Alertas sonoras claro que tiene. Supongo que lo quieres para cuando hagas aeróbicos. Con los Garmin puedes programar cualquier entreno que se te ocurra. Si son entrenos avanzados (rebuscados) lo haces con el programa de ordenador. Si son entrenos simples o de intervalos simples, se pueden programar directamente en el reloj. Un entreno simple sería por ejemplo: calentamiento, entreno central, enfriamiento; un entreno de intervalos simple sería por ejemplo: calentamiento, x series de x tiempo con descansos, enfriamiento. En los entrenos se les puede programar que quieres hacerlo a un determinado ritmo o pulso, o un intervalo (por ejemplo, entre 120-140 pulsaciones), y si te pasas o te quedas corto, te avisa con la alarma. Un detalle que no había comentado. No sé si has toqueteado o visto el 405 o 405CX, pero la navegación a través de los menús se hace con el bizel táctil que tiene (a modo de iPod). Al principio puede ser un poco frustrante su manejo si no estás acostumbrado, la sensibilidad se puede regular, pero con el paso del tiempo te acostumbras. Como ya sabrás, los Garmin usan batería de ion-litio en vez de pilas, esto es así porque el GPS consume mucho y es completamente inviable usar pilas de botón para su funcionamiento. La autonomía de uso es de 8 horas con el GPS activado, sin él triplica la autonomía. En modo reloj (modo ahorro), dura hasta 2 semanas. También conviene decir que Garmin no cambia las baterías, así que cuando se te merme del todo (pasarán unos años) tendrás que cambiar de reloj. El mío tiene casi casi 1 año, y la batería está como el primer día. Si tienes más dudas, pregunta.
En primer lugar muchas gracias por tu asesoramiento .El problema que tengo es: he seguido tus consejos ,pero cuando pongo el usb en el ordenador no lo reconoce ,es como si no lo pusieras , coloco otro que tengo ( que utilizo para el trabajo ) y si lo reconoce. Por lo tanto no consigo acabar la configuración , ¿es posible que el usb este dañado ? , gracias otra vez
Saludos! Yo tengo el 305 y mi hermano el 405, la primera impresión es la diferencia de tamaño, realmente el 305 es un trasto, pero una vez puesto te olvidas que lo llevas. El 405 esteticamente es mil veces más discreto... Tiene una rueda tactil de manejo perfecto.... pero tb vale más.... Si tienes dinero el 405, si tu presupuesto es más escaso el 305.... Un saludo.... No he leido todo el post, perdón si ya está contestado...
Prueba conectándolo a otro puerto USB. Si te sigue pasando lo mismo va a ser que Windows no se entera de que lo conectas. Ahí ya no puedo ayudarte ya que a mí me ha ocurrido lo mismo. Me funcionaba perfectamente hasta que actualicé el ANT Agent a la última versión, desde ese momento si conecto el Garmin Stick no pasa nada, Windows ni se entera de que lo he conectado y no me instala los drivers. No he encontrado solución; ahora lo que hago es pasar los datos con mi antiguo ordenador (que ahí sí me funciona) y luego transferir los datos al ordenador nuevo. Ponte en contacto con Garmin, a ver si te dan una solución. Y si lo consigues solucionar, explica por aquí cómo lo has hecho.
bueno si a ti te ha ocurrido me tranquiliza .Esta mañana he salido a correr con el 44% de pila y a los 5 ' se ha apagado ,me parece que esto no es muy normal ,¿no ? .
Pues no, muy normal no es. ¿Lo has puesto a cargar o tal y como venía has ido a correr con él? Te lo digo porque al principio lleva un tiempo hasta que el medidor de la batería se calibre. Vamos, que da lecturas falsas. Con unos cuantos ciclos de carga (cargándolo, gastándolo y volviéndolo a cargar) se normaliza y te marca bien. Esto es algo inherente a las baterías de ion-litio, pasa también con los móviles y portátiles, por ejemplo.
Hola, yo también estoy pensando comprarme un FR 305, en redcoon o activagps que parece que a los usuarios del foro les fue bien. He leído el tema entero y aún me surgen unas dudas a ver si algún usuario de este GPS me pudiera ayudar. PRIMERO quería saber si realiza graficas como esta que es del runkeeper para iphone que es el programa que usaba anteriormente. SEGUNDO estaría el tema de la batería y su substitución pues más atras he leído que no se puede cambiar y si la bateria "muere" hay que cambiar el GPS. En cualquier caso lo que me interesa realmente es si se puede utilizar mientras se carga, es decir, hacer un apaño con pilas para suministrar el mismo voltage que el cargador (soy electrónico) y utilizarlo normalmente en una salida. tmbién quería saber si dipone de un indicador de estado de carga de batería o solo una señal que se enciende y hay que ponerlo a cargar. Gracias por todo.
Hola Luisgui, te respondo a lo que se: Lo de las Gráficas. El programa que viene con el Garmin es el Training Center (TC) y es un peñazo. Por lo menos a mi no me gusta nada. Casi todo el mundo utilizamos el programa SportTracks (ST) que hace esas gráficas que has mostrado y muchas otras. Para analizar los datos es un programa muy completo. También puedes sincronizar con la web www.strands.com que es para compartir tus datos de las salidas con quien quieras. Lo de si se puede utilizar mienstras se carga la respuesta es sí. Para comprobarlo lo he puesto a cargar y he iniciado un entreno. Al pusar la tecla "enter" se puede ver como el indicador de la batería cambia a un rayo indicando que está cargando. Si deconecto el cargador el indicador de batería regresa a su estado normal indicando el nivel de carga (esto responde a tu tercera pregunta). Saludos XavierP
Existen artilugios para cargar la batería "on the road". He visto imágenes en foros, de gente que para competir en ultramaratones y demás pruebas largas, han utilizado cargadores que conectaban al Garmin y recargaban la batería mientras competían, ya que la batería sólo dura unas 10 horas.
poco a poco voy conociendo mi 405 , ahora aguanta más la pila y no se apaga intempestivamente.Me gustaria saber si se puede utilizar como cronometro simple,sin pulsometro ni gps .Tambien me gustaría saber si cuando se nada se puede utilizar de alguna forma . Gracias.
Para usarlo como cronómetro simple, simplemente desactiva el GPS. Pulsa en el lado izqdo del bisel, en GPS, ve al apartado GPS y desactívalo pulsando el bisel una vez. Si no llevas la banda pectoral no te registrará pulso ninguno, obviamente. No se te ocurra meterlo en el agua directamente, te lo cargarás. Si lo quieres usar en el mar, mételo en alguna bolsa estanca y colócalo bajo el gorro, asegurándote de que no se te caerá. Eso sí, por la forma rígida de la correa, debido al GPS, te abultará bastante y puede ser algo incómodo. Quitándole la correa o poniéndole una de velcro sería más cómodo de llevar.
bueno, pues el otro dia nade 1000 metros con él, eso si, no lo puse en marcha , muchas gracias por los consejos.Por tanto si corro un triatlon no lo debo de utilizar lo pongo en la bici y ya está , ¿entonces los triatletas que utilizan?¿el 310 xt ? gracias por tus consejos la verdad que para correr es una gozada pero es un cacharro más lioso que otros , gracias otra vez
Pues no vuelvas a nadar con él!!! No tientes a la suerte porque puede morir en cualquier momento. Para Triatlón está el 310XT que sí es sumergible. El 405 está pensado para running, aunque se pueda usar para otros deportes. Si quieres usarlo en un Tri póntelo en la 1ª transición, aunque te pierdas el parcial de natación. Si tienes alguna duda, pregunta. Yo tengo también el 405.
Darte las gracias otra vez , por tus consejos, realmente voy disfrutando más de este aparato . Luchando contra el calor me he planteado correr un triatlon olimpico,posiblemenete en Oliva, despues iniciar entreno para correr un Maraton a finales de Noviembre , muchas gracias Croman , te debo un caña.