Imagino que discreparas en lo que digo de que sean mas DH las bajadas, porque en el tema de geometrías no he hecho referencia, es más, no llevo geoemetrias extremas como las que se comentan, y lo de que cada uno debe tener la bici que necesite es tan evidente como el tema del indio y la flecha que comento, a eso me refería con ese comentario, son dos temas de cajón y muy manidos, es evidente que cada uno necesitamos una bici diferente y que el piloto importa pero la bici también importa de narices, porque cuando hablamos de cambiar la bici, el piloto no se cambia asi que siempre la bici aporta mejora o al reves, pero importa. Por supuesto cuando hablo de Enduro, me refiero al amateur que hacemos todos, no al EWS, porque hablamos de lo que necesitamos nosotros, no los pros, que ese solo lo vemos por la tele. Seguramente a esos les pongan pasos jodidisimos, pero en los nuestros, o al menos en los que yo he visto, si hay un par de zona jodidas en todos los enlaces ya es mucho, personalmente metería más de esos, porque pedaleo considero que ya hay bastante y marca mucho más la diferencia a día de hoy que la dificultad de la bajada, personalmente yo veo que en todos los tramos que hago podría dar infinitos más pedales, pero no me da el físico, hasta llevo a veces el pulsometro para controlar el pedaleo que doy en la bajada xk es lo que me limita y no quiero fundirme, luego en las subidas ni lo uso, me gustaría que se mantuviese pedaleo, pero que lo igualasen más con zonas más dificiles, es evidente que alguien que pedalee como un toro querrá todo lo contrario, normal, está es mi opinión no tiene que ser la única. Realmente solo entré a comentar ese aspecto, del tema de las geos y lo que necesita cada uno ya paso porque lo veo evidentisimo como digo y estoy 100% de acuerdo contigo. Salu2.
Efectivamente yo no estoy de acuerdo con aumentar la dificultad técnica del Enduro. Quien quiera hacer pasos más bestias o saltos más grandes que se pase al DH. Si se hiciera lo que tu dices el Enduro y el DH se acabarían solapando ya que se necesitarían bicis cada vez más tochas y ampliar los tiempos de los remontes para que se pudieran hacer con ellas. Creo que a nivel nacional en Tui había alguna trialera complicada. Y por lo que tengo entendido los Enduros de Asturias son para hombres con mayúsculas tanto por desnivel acumulado como por la dificultad técnica.
Y xq has de tener la bici que necesitas y no la que puedes o quieres? Estoy seguro que a un altísimo porcentaje de foreros nos sobra bici, a mi me sobra bici en el 90% de las rutas que hago, pero ***** me gusta mi bici y disfruto con ella. Seguramente con una bici de 140mm de recorrido tendría bastante, pero me gusta una más bruta con todo lo que lleva en contra eso.
jajaja, of course!!! cada uno se gasta la pasta en lo que quiere. Pero está bien saber que es lo que realmente necesitas, luego ya compras lo que te sale del... Claro, pues eso, ahí se marca el límite, en el tiempo de enlace que ya existe o en la dureza del desnivel acumulado o en el número de tramos. Pero no veo necesario el tema de ponerse a cronometrar las subidas por ejemplo o de meter aun más pedaleo en las bajadas con repechos duros xk entonces ya es un XC y mi perspectiva del Enduro es el AM llevado a competición. En cuanto al tema de pasarse al DH, no, no lo veo así, xk esa es la ventaja que comento, no necesitar remontes, eso es una limitación de la leche y creo que marca la diferencia entre dos deportes al limite de poder ser considerados diferentes, uno independiente de ayudas mecánicas y otro donde hay ayudas mecánicas. Muchos harán Enduro y DH igual que otros harán Enduro y MotoX, por ejemplo...deportes diferentes aunque con muchas cosas en común. Si, en Tui había alguna, pero no muchas, de hecho solo una realmente compleja en el tramo 1 y era un tema técnico y lento. Personalmente creo que la limitación de Tui eran la dureza de los enlaces y ahí es donde creo que debería igualarse un pelín más con más zonas como la comentada, no pido que los Enduros se quite el pedaleo, solo que se iguale más con más zonas complejas en bajada y sobre todo que tengan mucho flow para que sean muy divertidos y metiendo repechos, el flow..... Pues a lo mejor en Asturias es donde lo hacen bien. Ya comento que hablo desde mi perspectiva local. Salu2.
En el momento en el que se le dedica más de dos líneas a esta cuestión empieza a ser una divagación llanamente allmondinguera. Por si acaso dejo claro que yo soy un tipo duro no se confundan , estoy que lo peto con los Koms.
En serio tenemos esa fama en Asturias? *****, son duros, hay que estar en buena forma para acabarlos, pero tampoco son para super hombres Sobre la dificultad técnica, tampoco son para tanto. He visto pasos técnicos bastante mas complicados y enrevesados en rutas de fin de semana que en los enduros... pero claro, no los afrontas a la misma velocidad y con la misma "prisa"
Tengo un par de amiguetes que fueron a correr a tu tierra y dijeron que no era para mariconas. Me suenan cerca de 2000 de acumulado en 30km y que había nieve y barro para aburrir. En cuanto a los pasos muy técnicos, de los que hay que hacer casi parados, no tienen sentido en una prueba cronometrada. Más que nada porque llega un punto que se hacen más rápido a pie que sobre la burra.
debe ser que vinieron a la primera del Open, la prueba de El Entrego es la mas dura de todas tanto por desnivel (las demas rondan los 1600) como por que suele haber mucho barro. Encima el año pasado al barro se sumó la nieve xDDD
Descartamos entonces Asturias como tierra para enduro del duro EWS approved quitando el reducto del Entrego Of Course. Si al final nos va a sobrar con las geometrías Allmonday en toda la península
En Asturias no siempre se cumplen las mismas condiciones, me refiero a tema barro y nieve, de hecho este año ha pasado todo lo contrario y quitando una prueba el resto se disputaron en seco. Un ejemplo de ello es la disputa del primer enduro por equipos, que tuvo lugar el 16 de noviembre en Cocañin (El Entrego) y en el siguiente vídeo podeis comprobar como estaba el terreno......
Esto son matemáticas: si tienes una bici con ángulo x y el centro de gravedad del conjunto piloto+bici está fuera de la base proyectada en el suelo.... el conjunto se desequilibra o lo que es lo mismo sales por orejas. Si después de un escalón no tienes nada pues puedes ir con velocidad y no poner la bici con un ángulo de inclinación comprometido. El problema está en que hay trialeras que no se puede ir con velocidad (cortados,curvas,etc), si encima sumamos las inercias al frenar, piedras que atascan la rueda delantera pues está claro que es fácil sobrepasar ese ángulo en algunos modelos de bici.
Cuando dices "base proyectada" te refieres a una representación ortogonal del conjunto piloto+bici en un plano de comparación!?
Yo pienso que con las actuales bicis de enduro se puede uno meter en competiciones de dh facilmente.Ya que las geometrias han avanzado y un buen piloto es capaz de con con una buena bici de enduro , eso si , no creo que con los tiempos de una dh