Ghetto Procore.

Tema en 'Enduro' iniciado por dUTO, 21 Feb 2016.

  1. El ruso 67

    El ruso 67 El Hombre De Las Nieves

    Registrado:
    24 Ago 2007
    Mensajes:
    2.145
    Me Gusta recibidos:
    215
    Ubicación:
    La Coma,VLC
    Pues yo hecho al revés. El Procore puesto atrás. Y delante un tubeless normal :cool:
     
    • Útil Útil x 1
  2. PSICODROMO

    PSICODROMO The Earth is not flat

    Registrado:
    4 Jul 2009
    Mensajes:
    6.613
    Me Gusta recibidos:
    636
    eso se hace en amas ruedas o no se hace, o alguien pone tubeless en una rueda y en la otra cámara ? Está claro que tiene que aportar una tracción increíble el rodar con presiones tan bajas, a la vez que tienes un plus de seguridad de no ir partiendo aros con cada piedra.
     
  3. Jony++

    Jony++ Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 May 2011
    Mensajes:
    1.542
    Me Gusta recibidos:
    413
    Ubicación:
    Madrid/Ibiza
    Lo llevo en las 2 bicis, y mola un montón.

    Si lo tengo en las 2, es porque me gustó tanto en la de Enduro que se lo he puesto a la DH.(me refiero al procore, no al ghetto)

    Mis recomendaciones:

    Aro Ancho: Tiene mayor sentido con aros anchos, porque permite llevar presiones debajo de 1 bar y no reventar el aro. Con un aro fino, tipo 21 o 23mm, aparte de ser un suplicio para meter, llevar el neumático a 0.8bars hará que el neumático flexe en cada curva. En la DH tenía unos aros de 25mm, y con presión baja la dirección quedaba imprecisa, y en recepciones de salto daba yuyu aveces.

    Aro no muy alto: El aro no puede ser muy alto (tipo derby o enve) porque la válvula no es muy alta, y si no llegará a roscar

    Delante: voy con 0.8, y hace que brille la PIKE, ya que suple su falta de alta velocidad en los impactos

    Atrás: LLevo 1.1 por lo general, si algún día necesito más agarre bajo la presión a 0.8, pero se te quitan las ganas de subir :p. Ahora llevo un Minion SS, y al llevarlo tan bajo de presión es como llevar un DHR supertacky!

    La sensación de ir 0.8 mola, ni una sola molestia en la manos o en los antebrazos. Pero se nota subiendo, la bici queda más lastrada. Bajando, es una gozada, pero también se nota un poco más lenta o es al menos mi sensación
     
    • Útil Útil x 7
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. Jony++

    Jony++ Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 May 2011
    Mensajes:
    1.542
    Me Gusta recibidos:
    413
    Ubicación:
    Madrid/Ibiza
  5. termaltake

    termaltake Doctor House

    Registrado:
    22 Ene 2012
    Mensajes:
    16.459
    Me Gusta recibidos:
    11.415
    Ubicación:
    La Isla Bonita
    Interesante ;)

    duto siento causarte dolor de barriga :D
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. Joan89

    Joan89 Pedaleador

    Registrado:
    15 Feb 2006
    Mensajes:
    2.055
    Me Gusta recibidos:
    359
    Ubicación:
    lands
    Para evitar pinchar por llantazo, el tubeless normal ya sirve, a menos que lleves segú que carcasa de neumatico (shwable).
    Este kit sirve para no perder parte o la totalidad del aire en apoyos fuertes que hacen flanear la rueda. Y esto es un problema común en ruedas delanteras (y en ruedas traseras si haces descenso a baja presión, o si bajas como A.Gwin)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  7. Demiurgo

    Demiurgo Miembro activo

    Registrado:
    18 Dic 2014
    Mensajes:
    93
    Me Gusta recibidos:
    111
    Yo también llevo un tiempo dándole vueltas a la posibilidad de montar un procore casero, aunque lo veo más apropiado para llantas anchas, cubiertas plus y similares. En concreto mi idea es montarlo en unos aros anchos de 26" con cubiertas de buen balón para usarla como rueda trasera en una rígida y, al poder bajar presiones, darle un extra de absorción y comodidad sin arriesgar los aros en cada bajada.

    En mi caso la opción que barajo ahora mismo y que me parece más adecuada (al menos para ruedas de 26") es usar una cubierta slick y cámara interior ligera en vez de un tubular. La cubierta más apropiada que he encontrado es la Michelin Run`R (http://bici.michelin.es/cubiertas/michelin-wild-run-r-advanced-light#dim) totalmente slick, 28 mm de ancho y pesa 220 g (en Probikeshop indican 222 g pesado por ellos) que junto con una cámara ligera (http://www.probikeshop.es/panaracer-camara-de-aire-r-air-26xaa-aa-25-butyl-presta-32mm/74774.html) se quedaría en unos 300 g, algo más que el procore pero a un precio bastante inferior. Además, siempre se podría rascar algo de peso lijando o quitando parte de la goma, ya que para este uso aunque esté gastada o en los alambres cumpliría igualmente.

    Para evitar tener que hacer un segundo agujero para la válvula tenía ideado un adaptador que me permitiría usar un sólo agujero (habría que ampliar levemente el diámetro del original) para las dos válvulas, usando una válvula presta para la camara interior y una schrader para la exterior. No obstante, si es posible conseguir por separado la válvula del sistema Procore este paso podría ahorrarse, aunque por lo que veo en bike24 la tienen listada pero no en stock...

    En cuanto a la opción del tubular le veo un par de puntos en contra. Por un lado es complicado encontar tubulares de más de 27mm de ancho, lo que podría ser un problema en aros con anchos interiores generosos (+35 mm), además de que, a igualdad de anchura de la cubierta, los tubulares que he encontrado son algo más pesados. El precio también juega en contra del tubular ya que es fácil que se vayan a los 50-70 € en tubulares de este ancho, con lo que la diferencia con el Procore ya no sería tan notable. Y la principal incógnita que le veo al tubular es como se comportaría al inflarlo, ya que en teoría debería expandirse por todo su diámetro de manera equitativa y no sólo contra el lateral, que es donde realmente nos interesaría a nosotros, por lo que no sé si llegaría a ejercer la presión suficiente contra el lateral, "aprisionando" la cubierta. En cambio con el método de la cubierta, al estar abierta por su parte inferior, siempre va a tender a expandirse por esa zona, apretando justamente contra el talón de la cubierta.

    Por cierto, por los que preguntais si el aro aguantaría la presión necesaria, hay que tener en cuenta que no es lo mismo la presión cuando va montada en tubeless que cuando se monta con cámara interior, aunque no estaría de más consultar con el fabricante del aro por si acaso.

    Y ahora la duda, ¿alguno ha encontrado una página que tenga en stock las cámaras interiores del Procore?

    Ale, ahí queda el tocho :D
     
    • Útil Útil x 3
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. Demiurgo

    Demiurgo Miembro activo

    Registrado:
    18 Dic 2014
    Mensajes:
    93
    Me Gusta recibidos:
    111
    Creo que más que pinchar por llantazo el problema es cascar directamente el aro por culpa del llantazo, que llevando presiones bajas no hay cubierta que lo evite...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Warzug

    Warzug Miembro activo

    Registrado:
    19 Nov 2014
    Mensajes:
    382
    Me Gusta recibidos:
    192
    Yo estoy en proceso de fabricarlo , pero encontré algún problema , de fácil solución pero que lleva tiempo resolverlo , se me pierde el aire por el agujero que realice para la válvula del tubular , use sikaflex para solucionar esto, cuando este seco espero que quede sellado , con el único problema que el tubular no se puede sacar a no ser que lo arranques.
    Lo que si se consigue que cuando le metes presión es imposible de desllantar la cubierta exterior.
    Respecto al tubular lo tienen en decatlon de oferta por 17€ eso si son 310gr por rueda .
    Cuando lo tenga acabado ya pondré alguna foto y la explicación completa de como realizar todo el proceso.
     
    • Útil Útil x 1
    Última edición: 23 Feb 2016
  10. dUTO

    dUTO Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Ene 2006
    Mensajes:
    5.016
    Me Gusta recibidos:
    1.459

    No, si a la velocidad de paseo que bajo no destalono ni de broma y con el tubeless no pinchas por llantazo, es por poder llevar baja presión y proteger la llanta si me como una piedra o algo.

    En mi caso.

    SALUD!!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  11. dUTO

    dUTO Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Ene 2006
    Mensajes:
    5.016
    Me Gusta recibidos:
    1.459

    Luego me lo leo :) En la página anterior creo que han puesto las cámaras originales Procore a 20 pavos o así.


    SALUD!!!
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  12. Lucas A B

    Lucas A B Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Sep 2013
    Mensajes:
    2.356
    Me Gusta recibidos:
    1.339
    Buenas, yo sigo con el tema, probe un tubular viejo de carretera pero era de 22mm y no me parecia suficientemente ancho, asi que he encargado uno de ciclocross de 33mm aunque es mas pesado(sobre300gr) pero le recortare los tacos... La duda viene con la valvula ya que viene sin rosca para poner tuerca por fuera de la llanta e igual tengo fugas por ahi. ¿que hago? He pensado en pegarlo con mastic como en las bicis de carretera pero me da miedo que no deja pasar aire a la otra valvula para tubelizar la cubierta externa...
    Escucho ideas o consejos, que en esto no tengo ni idea y voy a ciegas.
     
  13. tiocanasto

    tiocanasto Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2006
    Mensajes:
    4.500
    Me Gusta recibidos:
    894

    Me interesa eso k dices k la bici se nota mas lenta. Es una sensación parecida a la que te dan las fat? Mayor comodidad pero falta de precisión ?

    Al menos a mi cuando probe una fat me dio la sensación de ir mucho mejor cuando vas tranquilo pero al apretar un poco esa sensación se convirtió en inseguridad. Es algo asi de lo que hablas?

    Gracias y saludos!
     
  14. Demiurgo

    Demiurgo Miembro activo

    Registrado:
    18 Dic 2014
    Mensajes:
    93
    Me Gusta recibidos:
    111
    Si, en Bike24, pero no las deben de tener en stock y marcan tiempo de entrega desconocido, así que a saber...

    No había caído en la opción de usar un tubular de CX para medidas mas anchas, buena idea. Si pudieses pesarlo antes y después de quitar los tacos estaría bien, para ver que diferencia puede haber.

    En cuanto a tu duda, supongo que vas a montar el sistema haciendo otro agujero al aro para pasar la segunda válvula ¿correcto? Si es así, yo haría el segundo agujero alejado del original, quizá a unos 90-120º (aunque pudiese parecer más lógico, personalmente, no lo haría a 180º) y pegaría el tubular sólo en esa zona del aro. Incluso podrías echarle un pegote de silicona en el agujero para que cuando seque tape cualquier resquicio y, de paso, evite que la válvula roce con el metal. En la zona de la otra válvula, la de la cámara superior, podrías estrangular ligeramente el tubular usando una brida (ojo con el bloque de plástico) o un par de vueltas de cinta americana resistente o de la de embalar que viene reforzada con un trenzado, así te aseguras el paso de aire hacia la otra cámara.

    De todas formas, tampoco estaría de más probar primero sin pegar el tubular, quizá llegue a ceñirse lo suficiente al aro como para no moverse y no dejar escapar aire.
     
    • Útil Útil x 1
  15. maki 21

    maki 21 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Ene 2013
    Mensajes:
    574
    Me Gusta recibidos:
    269
    También está este sistema en Vittoria, se llama inner tubular system, no encuentro mucha información al respecto.

    Un saludo
     
  16. Lucas A B

    Lucas A B Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Sep 2013
    Mensajes:
    2.356
    Me Gusta recibidos:
    1.339
    Esta semana me llegara, lo que mas "miedo" me da es taladrar la llanta , por lo demas es cuestion de hacer pruebas hasta dar con la mejor opcion, pero aun no se si me servira el tubular...
     
  17. dUTO

    dUTO Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Ene 2006
    Mensajes:
    5.016
    Me Gusta recibidos:
    1.459

    Por eso mola tanto usar las cámaras originales de Chualbe, porque no hay taladro de por medio y son 20€.

    Vamos por mi parte sería usar todo original, ahorrando en las cubiertas interiores al máximo. Lo malo es que ls que veo de 650b de carrtera son reforzadas y pesan como medio kilo cada una las baratas :D

    Vamos, que termino comprando el Procore jajajaja



    SALUD!!!
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 2
  18. Lucas A B

    Lucas A B Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Sep 2013
    Mensajes:
    2.356
    Me Gusta recibidos:
    1.339
    El problema del procore en mi caso es que no creo que de balon suficiente(a parte del precio) mirando ruedas de carretera me dio la impresion de que es insuficiente para lo que busco, ya que lo montaria en una 27,5+ con llantas de 40mm internos de ahi que me decante por un tubular de ciclocros de 33mm en carretera lo maximo que he visto es de 28 y en tubulares 25.
    Como malo tendre una llanta con dos valvulas y perdere 30 eur del tubular:rolleyes:
     
  19. Warzug

    Warzug Miembro activo

    Registrado:
    19 Nov 2014
    Mensajes:
    382
    Me Gusta recibidos:
    192
    Bueno tras muchos problemas conseguí no tener perdidas por la válvula del tubular.
    Respecto al tema del nuevo agujero tiene que ser de 6mm aunque os aconsejo hacer el orificio inicial con una broca mas pequeña para no doblar el material, ademas por lo menos en mis ruedas a 180º no se puede ya que se encuentra la soldadura así que lo realice a unos 75º o así.
    YDXJ0235.jpg
    El tema es que tenia muchas fugas , a prueba error conseguí dar con la solución que fue realizar una cama de sikaflex en el asiento de la nueva válvula y realizar un taladro de 3mm para que la válvula entre a presión , ademas de poner a la válvula del tubular dos arandela y juntas toricas de 6mm + un poquito de vaselina para ayudar con el sellado.
    IMGP5623.JPG
    IMGP5625.JPG
    IMG_20160228_125043.jpg
    Una vez que tienes presión en la cubierta ya hinchas el tubular ajustándose a su posición y sellando el orificio de su propia válvula.

    Aun tengo que mirar por que inexplicablemente me pierde por los flancos , pero esto creo que se debe a que mi llanta es de 22mm y el tubular de 23 por lo que no asienta correctamente, intentare que se selle con el latex, sino tendré que mirar un tubular de menor anchura para que sujete correctamente la rueda por el aro.
    Os aconsejo si lo vais a adquirir que sea de menor ancho que la llanta, si por ejemplo es de 25mm pillarlo de 23mm , otro tema seria hacerlo con la cámara + cubierta de carretera que si la cámara tiene rosca en la válvula seria muy sencillo con un par de tuercas sellar el sistema.
    El procore si no leí mal en algún sitio es de 28mm de ancho y gente lo esta usando en llantas de 35mm internos sin problema , por lo que igual se ajusta a 40 mm sin mucho problema.

    Si tenéis cualquier duda estaré encantado de responderos. Un saludo.
     
    • Útil Útil x 4
  20. Jony++

    Jony++ Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 May 2011
    Mensajes:
    1.542
    Me Gusta recibidos:
    413
    Ubicación:
    Madrid/Ibiza
    Aunque no he probado una fat, posiblemente hayas notado lo mismo. El tema está más que nada en el ancho interior de la llanta.

    En mi bici de Enduro:
    Aro de 30mm interiores y neumático Minion DHF 2.3 y puedo bajar de 1bar. El DHF es un neumático que no tiene mucho balón, pero en un aro de 30 queda mejor armado para ir a bajas presiones.

    En la bici de DH tengo:
    Aro de 25mm interiores y neumático HR II 2.4. No me siento cómodo con baja presión, de hecho suelo llevar 1.1 aprox. SI bajo de esa presión cuando voy rápido la bici gira con poca precisión. Mi teoría, que es debido al ancho del aro, seguramente en uno de 35mm interiores podría bajar a 0.8 sin esa sensación de llevar un flan por neumático. (Ya estoy decido en cambiar los aros, estoy esperando que salgan a la venta los easton arc 35)

    En ambas bicis, se nota un poco más lenta que antes, y donde más lo siento es en la bici de enduro. Aquí no hay magia, lo que ganas por un lado lo pierdes por otro. Si la bici tiene más "grip" que antes te va a lastrar más... subiendo bajando.. etc

    Un punto que no he comentado, es que con la presión puedes variar el agarre. El terreno está seco y rápido, bajas la presión por debajo de 1bar. Está con barro, subes un poco las presiones para no sentir que llevas un arado tirando de la bici
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2

Compartir esta página