esteticamente es preciosa (la verde y negra) pero el sistema de la rulina del guia cadenas me parece una grandisima cagada, no se le puede quitar porque sino la cadena estaria fregando siempre con el basculante... parece como si hubieran diseñado el sistema de suspension y luego hubieran dicho "nos ha quedado preciosa pero.... ****! y el pedalier? mira lo metemos aqui y..... ufff, le metemos una polea y salvamos el basculante? Dale...." salut!
También pienso que el sistema de polea no és estéticamente òptimo, pero lo diseñaron asi porqué una bici como ésta te pegaría unos tirones de cadena impresionantes, otra cosa que habrá que ver el como esa "polea" augmenta el rozamiento de la cadena, puede que cueste más aún pedalear (seguramente), eso cuando le llegue a alguien haber que impresiones nos las comunique...
YO ME SENTE EN UNA EN EL FESTIBIKE¡¡¡¡ y puedo decir que desde parado achuchando la bici se tensaba la cadena muchisimo, eso en marcha nose nose..................
Haber si alguien que se la ha pillado ya o tiene pensado pillarsela, nos cuenta sus sensaciones encima de esta bici!!!
Perdona por mi ignorancia que es el "quickback"? a mi me da la impresión que esa roldana está ahí para que la cadena no toque con el basculante, es un elemento más de fricción en la transmisión. el fabricante de ropa y complementos de montaña Marmot tenía un eslogan genial hace ya años.... "keep it simple, stupid¡¡" -con esto quiero decir que los fabricantes no hace más que complicarse la vida para intentar vendernos sitemas de suspensión novedosos y geometrías geniales, pero lo cierto es que ya está casi todo inventado. es más logico volver a lo sencillo creo yo.
yo no controlo mucho asi que te hare una explicacion mas bien sencilla, pero si te metes en el blog de antonio, ahi salen todas las graficas de muchisimas bicis, y algo de teoria. El quickback es cuando al comprimirse la suspension trasera te tensa la cadena y tira para atras los pedales, efecto muy acusado en una 222 o 223 por ejemplo, el cual podias hacer bumping que era comprimir la trasera haciendo mucha fuerza sobre los pedales, y asi podrias acelerar la bici sin dar pedales. Es la interacción de la suspensión con la pedalada, en la 223 recuerdo pedalear y cuando cogías un impacto fuerte se te clavaban las bielas... En los monopivotes como mas lejos se situa el pivote del eje de pedalier mas quickback existe (hablando a groso modo), entonces situando la salida de la cadena justo en el pivote eliminas esto. Eso ya se hizo en la trek, no recuerdo como se llamaba.
a todo esto que estais explicando solo añadir que el tema de la roldana esa esta ay, porque segun e leido llevando la cadena por encima del punto de pivote se reduce considerablemente todo lo que gerardrev a explicado
tambien los puntos de giro del basculante son mas altos que la mayoria de horst links, como bien dice gerard esto es un poco viejo y esta vastante probado... los del equipo ghost ya la usaban el año pasado para competir en los mundiales y europeos, la he visto en algun video en freecaster, es plateada la que usan ellos
Hola buenas, Gerard te lo ha explicado perfecto. Es tan simple como eso, le añaden recorrido a la cadena por la parte de arriba para compensar el aumento de distancia entre el eje de pedalier y el de la rueda cuando la suspensión se comprime. Es algo similar a lo que hace la pata del cambio por la parte de abajo. Hace años que se utiliza, la trek session 10 lo llevaba, se llama roldana idler (idler pulley). Respecto a lo que comentas de la sencillez en el diseño, es algo relativo. ¿Que es más sencillo, una bici con un sistema de suspensión ultracomplejo y sofisticado con diveros puntos de giro y muchos rodamientos que al final consigue unas prestaciones que a nivel relativo pueden ser muy buenas pero que al final son un compromiso entre muchos factores y son más delicadas y requieren más mantenimiento o un monopivote robusto y con poco mantenimiento que con una simple roldanita y un freno flotante puede conseguir resultados óptimos y ajustarse totalmente a medida del rider???. Piensa que con una roldana de estas puedes ajustar el kick back y la efectividad de pedaleo a tu gusto, y lo que es mejor, se mantienen inalterados aunque cambie la medida del plato... Y el freno flotante lo mismo, puedes conseguir el brakesquat que te de la gana. Pero bueno, hay que ser consecuentes. Las marcas prefieren invertir en sistemas sofisticados por que es lo que les aporta un valor diferencial y es lo que vende. Además, a mi me gusta mucho la técnica y conseguir diseñar un sistema equilibrado como los Zero, VPP, Maestro, DW, QUAD, FSR, etc. es todo un reto y también tiene su gracia. Ahora, si me tubiese que diseñar una bici a medida para competir y no tubiese que cuidar aspectos comerciales o de marketing, lo tengo claro, sería monopivote con bieletas, roldana idler y pinza de freno flotante regulable. Un saludo!