mira a ver en Vetenbike (borriol) allí tienen una ReignX2 en talla L seguro, no sé si tienen una X0 pero por preguntar... vía rápida: 964 322 278 ó 645 253 635 vía lenta: vetenbike@hotmail.com
La trasera no te vale. Yo tengo una Glory DH 2009 y la rueda trasera es de 150x12. La 2008 creo que también lleva 150x12 y la ReignX del 2009 es 135x9.
Prueba en Biciocon en Vigo. La X2 la tienen, e igual puede conseguir la X0. www.biciocon.es 986297102 Un saludo.
en españa no la tiene el distribuidor , tiene que ser que quede alguna en tienda , gracias a todos saludos
es que con tu talla de pie yo daría patadas a todas partes y con tu altura me tocaría ir con casco!! recuperate pronto!!!
fibike, perdona pero no me aclaro con el interné y no me deja citar el mensaje que pusiste.... Bueno le tema es que en casa tenemos 2 vans 2 floats y 1 talas y todas son con cartucho... pero si que es verdad que lo pone en lo del aceite, alguna vez lo vi y me hizo ilusión pensar que ahora todas serían así.... como te dije las únicas de baño abierto de fox que he visto son dos talas de 32 de las añejas (RLC) y otra de un colega que abrí hace un mes, esta era solo R.... pero eso que en las dos hice como te explicaba, más que nada para conseguir que se llene el hidráhulico de aceite.... como son de aire de la otra pata quitas el aire y la hundes y así puedes tirar del tapón y mover todo el vástago unas cuantas veces que notes que entra aceite.... en estas horquillas el vástago gira y la parte de abajo es "independiente" de la de arriba del tapón.... por eso rosco primero y luego rosco del tapón. Para comprobarlo cuando desmontas las botellas purueba de girar el espárrago a ver si gira sin fin :mrgreen:. Te digo esto por que así es más facil el rellenado y haces eso de que entre aceite.... en tu caso también tendrías que aflojar el tapón del muelle para que se hundiera la horquilla y pudieses trabajar.... una vez hecho esto pues a cerrar los tapones. Pero como dices si no te quieres liar haces eso como en las horquillas "normales".... llenas de aceite por abajo, le pones las dos tóricas de plástico que vienen con los retenes nuevas y cierras.... luego mueves la horquilla, la pones para abajo y comprimes unas cuantas veces para que se llene el hidráhulico de aceite y con el uso al final de una salida eso tiene más aceite por dentro que el intestino del c3po .... además de esta manera no te lías a abrir tapones por arriba que siempre se acaban marcando..... Eso si si puedes haz unas fotos para ver como es y muy importante como en los amortiguadores que el dial del rebote no esté cerrado, o lo abres al tope o más o menos a la mitad.... si lo cierras cuando cierras la horquilla no lo puedes abrir, no gira el dial por que se hace como un vacio y tendrías eso si que abrir por arriba (por abajo no por que te cargarás la tórica de plástico que has puesto nueva.... sacar el tapón y que entre aire y entonces girar el dial para abrirlo y volver a montar.... me ha pasado tanto con horquillas como amortiguadores, que cierras el rebote por empanamiento, limpiando y eso y cuando montas no hay manera de girarlo y vuelta a desmontar de nuevo, aj,a,ja,ja,ja,aj,a. Eso si puedes haz unas foticos.... lo bueno de eses sistema es que el hidráhulico no te petará.... con el cartucho es una putada, por que si peta y las de antes petaban por el caperuchón de goma de abajo, perdían aceite y había que desmontar eso y poner un montón de cosas.... con el sistema que tu tienes eso sólo hay que cambiar aceite cuando haces los retenes.... si lo pones menos denso será más rebotona y con el sae 10 funcionará como tiene que funcionar.... si pones menos aceite supongo que lo que conseguirás es que aproveche más facil el recorrido.... pero vamos no juegues mucho con eso, aunque en caso de quedarte corto de aceite lo que notarías es que eso no funciona bien del todo y rellenas y solucionado otia perdona por el tostón, pero me ha hecho mucha ilusión ver que los de fox van a hacer las cosas simples y que funcionan como lo hacía marzocchi
Pués si que fué una sorpresa que fuera baño abierto, un puntazo para mi ya que de problemas en teoría pocos y mantenimiento muy fácil y a la hora de venderla (si nunca pasa) quizás aún mejor. Grácias por el tema del rebote, es para tenerlo en cuenta. De girar parece que no es solidario en la parte del tapón, ya que para quitar la tuerca de abajo una vez golpeado con el martillo de plástico, tube que apretar la botella para que este no girara todo junto estando el tapón superior apretado. La mia es la Van, en 2010 para talas y float pone 155ml y para 2011 en todas 155ml y para la van EUR 180ml. De poner pondré el sae 10w ya que no la quiero más suave,últimamente con los retenes rodados iba muy fina. De cantidad de aceita mínimo pondré los 155ml ya que ya ghacia algún que otro tope, lo consultaré con el amigo que entiende del tema e igual le ponemos algo más para ver si gano en progresividad a final de recorrido, en teoría a más aceite menos posibilidad de hacer topes ¿no? me llevaré la cámara y ya le haré algunas fotos. pd. del manual de fox help he podido imprimirme hasta el desmontaje de los shims, a una mala siempre puedo modificar su posición como hacen en las motos. para encontrarlo voy a la derecha y donde pone Forks entro a las van 36 2011 y en diagrams sale todos los cartuchos y sus desmontajes. Por otro lado también lo he encontrado en videos pero solo los cartuchos cerredos y desde luego el "bulto" ese de abajo la mía no lo tiene. saludos
en principio si si pones más aceite más progresiva, supongo que es que al haber más aceite hace más presión todo y cuesta más de hundirla.... si tu muelle es el correcto y ya haces tope facilmente, con la rc2 puedes jugar con las compresiones, pero con la r supongo que sólo te queda jugar con las cantidades de aceite.... el sae ponle el 10.... antes todas iban con 7.... pero en el fox tech de este año lo han cambiado todas al 10.... yo le hecho 10 a todas y a los amortos igual, al ser más denso, a parte de que hará que no sea tan rebotona no se perderá tan facilmente el aceite por los retenes.... bueno esto lo supongo , aj,ja,ja,aj,ja. Yo lo que he notado es que todas las foxx de nuevas vienen secas de aceite de lubricación.... supongo que eso lo hacen por que así pesan menos o algo, aj,ja,ja,ja,ja. Lo de desmontar por los tapones es que así va bien para ver lo que hay dentro. Mira echa una ojeada por aquí es una van que abrí www.areabiker.com no se como poner el enlace, vas a foros en taller cambio de retenes de fox van.... desmonté todo, no es necesario para cambiar los retenes.... pero así se ve lo "sencillo" que es un trasto de esos por dentro.... para cambiar los retenes, sólo hace falta soltar por abajo, sacar aceite, sacar botellas, limpiar bien, poner retenes nuevos, llenar de aceite y cerrar pernos con los plásticos nuevos que vienen con los retenes, que son de un uso, por que al apretar se deforman.... por cierto el par de apriete es muy flojo 5 n de esos, que es apretar muy poquito.... si no tienes dinamométrica fijaté cuando aflojas que está muy flojo, pues aprieta igual, vas apretando cuando ya está apretado, sin pasarte un pelín más, muy suave.... eso no se suelta y queda sellado
¿se dequé?...yo le hice el mantenimiento el verano pasado y no le cambié ni retenes ni gomas ni pernos ni plásticos ni pollaaaaaaaaaaAaAaAs ni ná...:cunaoo...y va poco bien mi Van R´09..:mrgreen:
fenano por que t'aprecio un güevo te contaré lo siguiente .....yo el único uso que veo a ese plástico es sellar el perno para que no escape aceite. Hace poco abrí una 40 que perdía aceite por la pata por abajo, esto no lo había visto en ninguna fox, se ve que le petó en los alpes y le pusieron otro cartucho reparado a piñón y volvieron a poner los plásticos usados..... pues perdía aceite por allí pero no del lubricación que ese ya se había perdido, del cartucho que se había soltado la junta esa del acpuchón..... y el aceite salía por allí. Bueno esto es para decirte que con cariño le des un repaso a tu fantástica van r'09, que fijo que no tiene aceite de lubricación, que está más seca que una mojama, y que las barras te van a durar dos telediarios, ja,ja,ja,ja,ja,ja,a.... no es coña, pero en serio comprueba que no te marquen las barras.... cuando ya empieza a sacar esa grasa tan negra que es una mezcla entre la grasa que traen los retenes y la mucgre que hay dentro es cuando se empiezan a limar las barras. De todos modos cuando subas por aquí te daré unas cuantas arandelicas de esas usadas que guardo por si acaso pierdo algo, aj,ja,ja,ja,ja,aj :mrgreen: Lo que si que te aseguro es que la horquilla te funcionará mucho mejor, aj,jaa,ja,ja,ja,ja,j que ya hace un año y seguro que no le queda suquillo por dentro, aj,a,ja,ja,ja,ja,ja
tengo que dicil que pensaba hacerle lo mantenimiento en octubre, que es cuando acabo exámenes y tengo "tiempo libre" (ojala no lo tenga porque eso será causa de haber encontrado trabajo...), espero visitaros con la horquilla al 100% para que eso no sea mi excusa a la hora de que me quitéis las pegatinas de la nomad...;-)...ya sabes..."es que la forka no iba bien"...y bla bla bla bla!!!! bromas a parte... lo de las arandelas de los pernos imagino que serán las que se ponen abajo entre el agujero de la botella y la tuerca que sella el bujero ¿no?...y eso....¿se podrá encontrar en una casa de suministros industriales?¿hay que morir a Fox? ...yo es que tengo claro que si no es necesario no cambio los retenes, una buena limpieza de los mismos y de su alojamiento nos puede salvar de su cambio, yo los mios los reutilicé y la verdad es que la forka ha ido dabuten...fué el día y la noche la verdad... recuerdo mi primer amorto casi como mi primera pa...gina web...:cunaoo...un Fox RL con propedal...el joputa me perdía aire y fué desmontarlo y limpiar bien los retenes, todas las arandelicas y alojamientos, engrasar y a funcionar...y aún funciona desde 2004 (ahora mi cuñao lo lleva en una faktor)
Los retenes mientras no viertan no hay que cambiarlos... Cada 6 meses abrir las suspensiones, limpiar todo, engrasar y reponer aceites es lo suyo. Y cuando rompa algo se va cambiando,
Hombre si no te pierde aceite para que cambiar los retenes, el problema es cuando pierden aceite que entonces hay que cambiar si o si.... y cuando limpias si los sacas del sitio que no te cargues el muellecico ese circular que ajusta el labio del guardapolvos sobre la barra... pero si no pierde aceite la horquilla es que no es necesario cambiar el retén, pones un poco de grasa que no sea de litio en la goma por el interior, limpias bien las esponjas y les pones o bien aceite de la horquilla o valvolina de esas de las cajas de cambios o el fox azul..... más que nada para que estén siempre mojadas y eso lubrique a las barras..... yo creo que los 30 o 40 ml de aceite que se echan en la barra es para eso para que mojen la esponja y la barra vaya más suave..... cuando no hay ese aceite y hay demasiada ******, por que el retén ya no funciona bien es cuando vienen los proglemas y se marcan las barras y la horquilla no va tan fina.... pero que vamos que el que funcione o no la horquilla es más del cartucho del hidráhulico o el baño abierto ese, ajja,ja,aj,j,a. LAs arandelas fijo que se pueden pillar en cualquier lugar, eso tiene que ser estandard aunque no tengo ni idea, lo raro es que lo pongan en los recambios.... y si lo ponen es que es por algo que esa gente no regala ni un anillo de esos, aja,jaj,aj,a,jaj, Yo cambio retenes las van por que al año chorrean y las de Mònica por que tiene que ser como yo :mrgreen:, no más que nada por que aprovecho y limpio bien todo y cuando saco el retén siempre me lo cargo, torpe que es uno ... de todos modos los retenes de ahora es como si aguantaran más que los de antes, lo malo es cuando eso pierde aceite, que quiere decir que también entra sorruno y coge holgura y entonces desgasta los casquillos se marcan las barras y si se pasa a tomar pol culo horquilla....... aunque a mi una horquilla me los marcó unos retenes enduro, se metió un pincho adentro y me hice un surco..... y lo he arreglado con masilla de dos componentes, ha quedado fetén, no pierde aceite ni nada, por que el surco hacía que por allí saliera el aceite de la horquilla, bueno tiene alguna limada que otra pero eso de la masilla de dos componentes es mano de santo Tu tranqui que cuando subas lo que haremos será ponerte pegatinas, hay un par de viejos lobos que si que las quitan, pero a esos ya me encargo yo de dejarles las forkas que no vayan, ajj,aj,aaj, aún asín no hay excusa con ellos .... pero el resto somos de ir frenando mucho para que no se malgaste el material :mrgreen:
las tapitas esas son unas simples piezas de plástico, con suerte utilizando las mismas no perderán, en la lyric nunca lo he cambiado aunque son diferentes. Es como cambiar la arandela de cobre/aluminio del carter de un motor, hay que cambiarse peroooooooo..... a veces he puesto la misma y ningún problema, eso si, me aseguro y lo reviso de vez en cuando. para sacar los retenes y no joderlos, en las fox 36 vale la pena hacerlo desde fuera con un destornillador y con cuidado (en el manual pone como hacerlo) que con la llave inglesa, yo el primero lo quité con la llave y se me jodió pero era el que estaba malo, el bueno lo saqué con el destornillador sin proiblemas y me lo guardo por si las moscas petara uno solo en poco tiempo ya que lo aprovecharía. esta tarde me voy a montarlo todo, ya miraré de hacer alguna foto.
Bueno, ya está la X montada. La van es de baño abierto ¡que bién! muy simple para limpiar, cambiar aceite e incluso modificar su comportamiento ya que la válvula de compresión queda completamente a vista pudiendo cambiar los shims. Por ahora le he puesto sae 10w (putoline solo tenía en este sae, lástima pero malo tampoco es) y 180ml, saca igual todo el recorrido y a ver si en marcha se nota más progresiva, si no, pués pesará algo más y se lubricará más facilmente. Otra opción como llevo el rebote a 10clicks desde cerrado, es abrir este que tengo margen hasta los 16 clicks y ponerle 160ml de sae15 para hacerla más progresiva, sobre la marcha.... El lado del hidráulico estaba perfecta, la del muelle que era el retén que perdia daba asco, que colorcillo había por ahí dentro. Comentar también que todo y que quedaba algo de líquido de lubricación los cuatro días "o casi ya que émpezó el primer dia en granvalira" que fué sudando el retén por Vallnord + el polvo de tres días i la lluvia del otro ¡¡¡a la barra ya se marcaba el casquillo!!! (barra derecha a la foto) menos mal que le he hecho el mantenimiento rápido que si no....... uuffff si me cargo las barras que putada, por ahora solo se ve rozada y no hay marca. Os pongo algunas fotos que he hecho, antes de la limpieza, después,... pd. para poner el aceite lo he puesto por arriba pero tenía el muelle quitado para poder comprimirla y sangrarla, con las de aire se puede quitar la presión para lo mismo y si no se quiere tocar el tapón de precarga pués se le pone por debajo y a correr, creo que se sangraría sola con el uso. El tapón si va solidari al eje pero este gira dentro del cartucho "semiabierto" :wink: pd2. el compañero le ha gustado, dice que es como en las motos pero en miniatura, fácil de toquetear y fiable ya que solo lleva alguna tórica por los extremos. pd3. La Honda crf450e (con el nº2) está en venta por si a alguien le interesa
Osti tu,que bonicas y agradecidas son las forcas "user friendly",y pensar que por mandarla a los portugueses y hacerle menos(y quien sabe si peor que tu)te clavan 100 y pico pavos....:cursing P.D.or hacerte un favor y ayudar a despejarte el garaje,te compro al peso la chatarra japo que tienes detras de la Reign.....:cunaoo P.D.:Como tienes el costillar socio?
La costilla va haciendo con el medicamento se lleva mejor :lol:, supongo que dentro de dos semanas igual me dan el alta (llevaré unos 35dias) no sé, así que empezaré a currar :angry y a ir en bici :alabando para el 25 ytengo que estar bién para Bítem y por lo menos salir algo entre semana que si no.... y para octubre el finde del 8 vamos a Calaf (Barna) a hacer moto, un dia de excursión (ir y volver a Andorra) y el segundo de sendas (recorrido del cpto. de España de enduro), así que espero estar recuperado :cunaoo La japo a peso pués.................................unos 3000 :flipa saludos pd. a ver si nos vemos por Bitem y en octubre hacemos Horta de Sant Joan y también toca la Nocturna el dia del canvio de hora, a ver si este año al final podéis venir alguien :taz