http://bikeblather.blogspot.com.es/2016/03/win-tunnel-playtime-part-3-after-party.html http://velonews.competitor.com/where-the-rubber-meets-the-road-what-makes-cycling-tires-fast Pero hay análisis para aburrir: * tipo de goma (tpi, material, etc) * anchura de la llanta * anchura del tubular * pegamento o cinta * presión de hinchado Y miles (tal vez menos) de detalles que ni te planteas: ¿la válvula del tubular le hace ser no uniforme? Entonces... ¿Mejor cubierta o un tubular con mejor conexión de válvula como los vittoria? Pondría la mano en el fuego que la mayoría de la gente lleva demasiada presión en los tubulares. Y es algo sencillo de solucionar pero no todo el mundo es consciente. Como ves todo esto es cuantificable. No por mi desde luego, soy muy perro, pero procuro seguir las recomendaciones. Usu4rio
Ya sé que en internet hay datos para aburrir, para saber eso sólo es necesario usar google. Ni se quien es Lennard Zinn, ni tampoco se quien es Tom Anhalt Eso ya lo has dicho, pero es importante que matices esos detalles
No conozco personalmente a Lennard o a Tom pero no creo que sea necesario para dar validez a sus estudios. Aunque explican el procedimiento que han seguido no tengo ni el tiempo ni el material para replicar sus estudios, pero dado que la mayor parte apuntan en una dirección me fio de ellos. O quieres que haga yo los estudios? O no te fias si no los haces tú personalmente? Perdón destro1707 pero aquí no te sigo.
¿ Quien te ha dicho a ti que sea necesario conocer personalmente a " Lennard o a Tom" ? Vamos yo no lo he dicho, como tampoco he dicho que esos estudios sean falsos, ni tampoco he dicho en ningún posts que el crr no varíe entre cubiertas
Si en serio. ¿ donde he dicho yo eso que te deja fuera de lugar? Puedes decírmelo, porque en serio que no entiendo que estás entendiendo Sin animo de ofenderte pienso que antes de malpensar deberías comprender lo que se está diciendo, puedes citarme cuando lo desees a ver donde he dicho que sea falso. Aunque no me extraña, en la página anterior has comentado que hay foreros que estan ridiculizando al resto y yo no veo esos supuestos en ninguna intervención de ningún forero en todo el hilo
Yo también saco mucha media para pocos vatios, con bici de carretera (flaca) he llegado a rodar 2h a 36km/h con 226wm, no la np, aunque era de poco más de 2/3w. Todo lo que comentáis cuenta, por supuesto, pero hay cosas más importantes como la posición en la bici, q te hará ganar más velocidad a unos mismos vatios. Pero una vez q todo esto lo tienes agotado, los pequeños detalles cuentan. Yo siempre digo q este, el ciclismo, es un deporte de ganancias marginales. Y nosotros como aficionados tb tenemos derecho a disfrutarlo, seas ciclista o triatleta. Yo llevo de 23mm, y la razón fue más por peso q por otra cuestión. No me planteé lo q aquí comentáis, aunque viendo el nivel de los q corren en master, mejor me iría un incremento de 40/50w en mi ftp. Saludos, Victor.
David, no creo q las marcas obliguen a sus patrocinados a llevar aquello q les perjudique. Ellos mismos tienen estudios como los q se comentan por aquí, para poder verificar como de aerodinámicas son las cubiertas o tubulares necesitarán un tunel de viento. Al final le asesorarán que cubierta es mejor en cada situación, y nosotros ya nos encargaremos de publicitarlo, como es normal. Saludos, Victor.
De hecho hay casos muy curiosos como por ejemplo el de algunos corredores del Tinkoff que encintan sus manillares hasta la potencia y les ponen la pegatina FSA siendo manillares Zipp. Como también habrán profesionales que les de exactamente igual lo que les monten.... Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Según el estudio que ha colgado usu4ario ( instalaciones cedidas por specialized) las cubiertas continental ofrecen mejores valores de crr, sin embargo sólo los montan orica, movistar, lotto y BMC Zipp fue sponsor de tinkoff en el 2015 y si no me equivoco a título individual sigue siendo sponsor de algunos ciclistas, no obstante en el 2016 presento a todo el equipo con unas cintas de manillar con una pega grande ( para que se vea bien) de FSA incluso aquellos manillares eran también FSA
Una curiosidad Jaime, ¿por que para batir el record de la hora usaste tubulares de 22mm y no cubierta de 26?
Buena pregunta; a la presion de las ruedas de ruta, la combinacion de ancho (crr y cda) es mejor 23-25. Pero en velodromo, a 10 kgs y sin viento cruzado cuanto más estrecha sea la rueda, mejor
a ver, yo en su momento hice muchas pruebas de cubiertas para mtb y para carretera. Personalmente me he decidido por los continental gp 4000 sII en cubierta de 23c por lo siguiente: - son relativamente fáciles de encontrar, cuando necesitar sustituir la cubierta pones una que es igual y ya sabes cómo se va a comportar. Una vittoria open corsa cx patatín patatán, unos handmade cotton 22,5 con grafeno, seda y cuerno de unicornio son más complicados de encontrar. - duran bastante, te puedes permitir usarlos para entrenar y competir. A mí me duran unos 4 a 5000 km la rueda trasera y unos 7 la delantera. - son relativamente baratos €/km. Un par cuesta unos 65 a 70 €. - cuando los montas con látex suelen tener un crr bastante bueno, de hecho varios testers (Tom Anhalt por ejemplo) suelen obtener valores muy bajos y el mejor entre “los sospechosos habituales”. De hecho son mejores que los nuevos Michelin por poner un ejemplo y para otros testers está justo por debajo de los tubeless de grafeno. - son los que recomiendan muchos fabricantes de rueda a la hora de hacer los tests de aerodinámica. De hecho no recuerdo si era zipp o Mavic que admitía que eran más rápidos con esta cubierta. - gran capacidad de agarre y maniobra. Una frenada en seco y me quedé sin un bonito tubular continental competition: un agujero. - Nunca le han salido ampollas, desprendimientos, blistering, graining, etc. - muy buena resistencia al pinchazo, sólo cuando se quedan en las últimas empiezas a pinchar. - bastante buen agarre en mojado ¿por qué 23? - Son los que van bien con mis llantas, no tengo que abrir los puentes de freno para meter la rueda y luego cerrar para llegar a la pista - Son bastante aerodinámicos en conjunto llanta-neumático según varios estudios. - Son mejores en relación cda-crr al montarlos en una llanta con garganta optimizada para 22-23 - Entran en mi horquilla y mi cuadro, uno de 25 atrás me da en el cuadro al subirme a los pedales - Soportan ligeramente mejor la presión que un 25 ó un 27. Jugando con presiones se puede equilibrar la balanza. ¿qué puede compensar? Para un tri o un duatlón, donde no hay ayudas huiría de montajes complicados, la solución de cubierta es rápida de reparar incluso con una raja (he reparado con parches por dentro). El tubular hay que despegarlo, cargar con él, repararlo o tirarlo, son más caros, son más incómodos de montar; el tubeless tienes que talonarlo y cuando pinchas tienes que destalonarlo, cosa que un día de frío o en una carrera es más incómodo. Para una carrera master o pro, un tubular tiene otras ventajas, como que puedes circular con él pinchado mientras esperas que te traigan una rueda, que es más ligero y usa llantas más ligeras y que te lo monta el mecánico. Indicaciones de un bajo crr: -alto tpi, cuanto mayor sea el thread per inch (hilos por pulgada) es más flexible y al ser más flexible tiene menos pérdidas por ciclo de histéresis. - pocas capas, cuantas menos capas menos rozamiento entre ellas a la hora de flexar. Lo habitual es 3 capas por carcasa. - carcasas rígidas, cuanto más rígida es una carcasa menor crr - latex frente a butilo Como indicación, he rodado con ruedas de 29 y tubeless de 2.2 a 5 kg y os puedo asegurar que se vuela.
Por ejemplo, Dos cubiertas o tubulares de 25 hinchadas a diferente presión diferente balón y por tanto rozamiento
Y dale... El rozamiento no tiene nada que ver con la resistencia a la rodadura. El rozamiento de una cubierta siempre es igual al del peso ejercido, si la fuerza de rozamiento es menor, el neumático derrapa. De hecho el rozamiento siempre queremos que sea lo más alto posible, ¿cuáles son las ruedas más rápidas en fórmula 1? Las que más rozamiento tienen. A mayor presión más balón, hasta que desllantes o revientes. Todavía no se ha podido demostrar que a más presión tengas más resistencia a la rodadura o pérdidas de tracción en línea recta. Puedes tener problemas de desgaste de la banda de rodadura, incomodidad o más resistencia aerodinámica