GPS decathlon, keymaze 500, ¡¡OK!! (fotos en pág 3)

Tema en 'GPS' iniciado por Sunturay, 7 Ene 2009.

  1. Salem

    Salem Quién da la vez?

    Registrado:
    3 Jul 2004
    Mensajes:
    1.520
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Donde el manicomio
    Strava:
    Hacer qué?
     
  2. Santiconesa

    Santiconesa Miembro activo

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    709
    Me Gusta recibidos:
    64
    Ubicación:
    Mañolandia
    Yo tengo el 500 y no acepta mas de 100 puntos
     
  3. Bullo69

    Bullo69 Soy un Busgosu,no un trol

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    786
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    N´Asturies
    Poder puedes meter una ruta de los puntos que quieras,en la transferencia al reloj keymaze 500 y el 700 te la "resume" a 100 puntos.
    Saludos
     
  4. Salem

    Salem Quién da la vez?

    Registrado:
    3 Jul 2004
    Mensajes:
    1.520
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Donde el manicomio
    Strava:
    Bueno, no se si la resume o no. Si le metia una de 500 el programa de Geonaute me daba error. Ahora con una de 250 (aprox) la puedo cargar.

    Cómo se sabe si la resume o no?
     
  5. Bullo69

    Bullo69 Soy un Busgosu,no un trol

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    786
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    N´Asturies
    Cuando seleccionas la ruta en el reloj te sale el listado de puntos correlativamente,en vez de pasarlos todos hacia abajo subes con el botón hasta que remarca la opción follow? o seguir? si lo tienes en castellano,si sigues hacia arriba te marcará el último punto y debería ser el número 100.Esto te lo digo de memoria,puede que no sea exactamente así.

    El mayor problema que le veo es que no se puede visualizar dónde el reloj resume los puntos,por eso yo las rutas que subo ya van con ellos lo mas aproximado a 100 que pueda.

    Si no te deja cargarle rutas con muchos puntos,supongo que tenga algún fallo al comunicar con el PC,a mí alguna vez me cargó puntos corruptos.

    Saludos
     
  6. Salem

    Salem Quién da la vez?

    Registrado:
    3 Jul 2004
    Mensajes:
    1.520
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Donde el manicomio
    Strava:
    Bueno, no se si ha hecho resumen o no ni me he preocupado en averiguarlo, el caso es que este domingo me sorprendió muy gratamente el Keymaze 700 trail. Cuando nos estamos acercando a un punto, ya nos indica hacia donde y a qué distancia está el siguiente punto. Es más, en el pueblo de donde salia la ruta aparecia una pequeña cuadricula representando las casas.

    Un saludo
     
  7. dukeuriel

    dukeuriel +km & -kg

    Registrado:
    12 Ene 2012
    Mensajes:
    312
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Ourense
    Hola a todos,

    aquí otro novato más con el 500, regalo de mi hermano. Después de haber leído un hilo con 3 años de posts creo haber conseguido el "diploma de configuración y manejo del cacharrito", pero me he quedado casi igual que como estaba al principio en cuanto a software para mac... Así que, por si le sirve a algún usuario de mac que caiga por aquí en el futuro, os comento cómo lo hago yo:

    Tengo 3 programas fundamentales: Uno para descargar datos al portátil, otro para subir rutas y otro para gestionar mis rutas, entrenamientos... ver gráficas...marcar revisiones de equipamiento... etc.

    1- Descargar datos del 500 a macOS:
    Lo primero es instalar el Driver de Prolific para MacOS. Os aparecerá una nueva conexión USB a Puerto serie en el panel de preferencias de red. Es lógico que aparezca ahí, porque por lo visto está pensada para la conexión de módems serie a través de USB, que es algo parecido a lo que usa el 500 para enviar datos, una interfaz serie en resumidas cuentas.
    Después instalamos el LoadMyTracks y enchufamos el 500. Abrimos el LoadMyTracks y seleccionamos en el desplegable superior el modelo 615 de GlobalSat (si, como es debido, has llegado hasta aquí después de haber leído el hilo completo, ya sabrás que GlobalSat es el fabricante y que lo de Kalenji o Quechua no es más que rebranding o como se llame, así que en cuestiones de software y firmware el modelo original y el "rebrandeado" son bastante compatibles) En el desplegable inferior elegimos la interfaz USB-Serial. Lo de Bluetooth-PDA no nos servirá de nada, ya me gustaría poder eliminarlo del desplegable para ahorrarme un par de clicks cada vez que hago el proceso de descarga de datos...
    A partir de ahí, lo máximo que podemos importar son Tracks (los training files) y Waypoints, bien como GPX o como KML (recomiendo el 1º). El resto de opciones no son elegibles, lo que nos dará un problema a la hora de subir rutas al 500... Pero por ahora, con clickear en Acquire tendremos los training files en nuestro ordenador.

    2- Gestionar rutas:
    Para esto uso el genial rubiTrack. Como una imagen vale más que mil palabras, aquí van unos cuantos miles de palabras... Su uso es sencillo... importar el GPX y configurar los perfiles del deportista, equipamiento... adecuar los datos que se muestran en el mapa y la gráfica a nuestros gustos y esquemas de color... y listo.

    3- Subir rutas:
    Ésta fue la parte más complicada. En teoría debería haber funcionado el LoadMyTracks, pero no. Lo intenté con el Keymaze++ y Mono para .NET en MacOS, pero tampoco. Así que me resigné con las opciones de Windows, tirando de emulador. Con Wine y WineBottler no conseguí nada. Ni el Keymaze++ ni el software de Geonaute. Tampoco con CrossOver, ninguno. Así que me quedó la lamentable opción de montar una máquina virtual con un WinXP y ahí ya funciona todo.
    Lo único que hay que tener en cuenta es que necesitamos también el Driver de Prolific para Windows instalado en la máquina virtual. A partir de ahí, puedo trabajar perfectamente con el software de Geonaute, aunque no lo uso... sólo fue una prueba. Realmente lo único que uso es el Keymaze++ (para el que necesitamos instalar el entorno de ejecución de .NET) y el programita de IBPIndex, para ver algunas cosas del mismo informe que la web genera, pero de una manera más gráfica.

    En fin, espero que le sirva a alguien esta visión general de cómo me las apaño yo... Salu2
     
  8. Rickmtb

    Rickmtb Rick de Famobil

    Registrado:
    8 May 2009
    Mensajes:
    2.202
    Me Gusta recibidos:
    103
    Ubicación:
    desubicado...
    Muy buena aportación dukeuriel. Gracias!
     
  9. Rickmtb

    Rickmtb Rick de Famobil

    Registrado:
    8 May 2009
    Mensajes:
    2.202
    Me Gusta recibidos:
    103
    Ubicación:
    desubicado...
    Prueba a conectar/encender el gps antes de iniciar el programa
    Si el nombre de la ruta que quieres cargar en el gps tiene caracteres con tildes o alguna Ñ... se convertirán en caracteres "extraños".
     
  10. dukeuriel

    dukeuriel +km & -kg

    Registrado:
    12 Ene 2012
    Mensajes:
    312
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Ourense
    Un placer.

    Llevaba ya algún tiempo nutriéndome de este foro sin estar siquiera registrado, así que, desde que me registré, intento compensar el "leecheo" del pasado aportando lo que pueda.

    Salu2
     
  11. Rickmtb

    Rickmtb Rick de Famobil

    Registrado:
    8 May 2009
    Mensajes:
    2.202
    Me Gusta recibidos:
    103
    Ubicación:
    desubicado...
    Correcto.
    En el keymaze 500/700 solo se pueden cargar 10 rutas de un máximo de 100 puntos cada ruta. Un poco limitado.
    Sin embargo si lo que queremos es grabar el track que estamos haciendo entonces es imbatible: hasta 60.000 puntos de track!
    Respecto a los modelos 500 Hike/700 Trail.... ni idea. ¿Alguien puede confirmar la capacidad de estos modelos?

    ---------- Mensaje añadido a las 00:09 ---------- El anterior mensaje fue a las 00:07 ----------

    Perfecto! yo en su día tambien hice lo mismo. Un saludo.
     
    Última edición: 17 May 2012
  12. Salva_M

    Salva_M Miembro

    Registrado:
    15 Abr 2012
    Mensajes:
    34
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vigo
    Buenas a todos,

    El pasado viernes me decidi por el Keaymaze 500 Hike. Lo he probado el sabado en el salpicadero del coche, para ver la recepcion de señal y despues exportar la ruta al PC. Por la noche cargue un extracto de ruta bajado de wikiloc de la zona de Fragoselo-Coruxo (Vigo). El domingo sali con el montado en la bici. El principio de ruta lo lleve en modo libre, registrando y almacenando los datos de la ruta que estabamos haciendo. Al llegar a un punto proximo al inicio, pare el modo libre y lo puse en ruta. A 100 metros del inicio de ruta comenzo con las indicaciones. La verdad que lo que he podido probar me ha parecido suficiente para el uso que le voy a dar. Viene con soporte para instalarlo en el manillar. Cuando pueda os pondre alguna fotillo.

    Saludos
     
  13. dukeuriel

    dukeuriel +km & -kg

    Registrado:
    12 Ene 2012
    Mensajes:
    312
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Ourense
    Hola a todos,

    una preguntilla... ¿alquien de por aquí combina los datos del KM500 con los de un cuentakm tradicional? Es que yo, antes de que me regalaran el KM500, usaba el Count 14+ del Decathlon. Antes lo usaba sólo en la flaca, para llevar la cuenta tanto en carretera como en el rodillo (al llevar el sensor de velocidad/cadencia en la vaina va muy bien para el rodillo en invierno). Pero ahora pillé el sensor para 2ª bici y el cardiofrecuencímetro... y claro, me interesa combinar los datos recogidos:
    - Velocidades (puntuales, máximas, medias...), cadencia, distancia, tiempo, frecuencia cardíaca... del Count 14+
    - Recorrido, altitud y desnivel... del KM500.

    Por ahora, la única manera que encontré para fusionarlos es usando el software de Geonaute, pero con problemas. Da igual si vuelco antes los datos del Count y después actualizo la sesión con los datos del KM500... o si lo hago al revés. En cualquier caso parece que los datos del KM500 tienen mayor "peso" y sobreescriben los capturados por el Count, con lo que las velocidades y distancias no son del todo precisas. Por ejemplo, en un recorrido de 47km según el Count, el KM500 me lo recorta a unos escasos 44km. Y velocidades máximas de 60km/h se quedan en 51km/h. Hasta aquí, las diferencias en captura de datos son comprensibles, ya que, aún pillando datos cada segundo con el KM500, no es lo mismo contar las vueltas que da la rueda y calcular los km recorridos que "adivinar" los metros que haces en función de distintas posiciones GPS...
    Pero me mosquean un poco las diferencias de tiempo... Activo ambos aparatos a la vez, pero el KM500 me dice que el tiempo invertido en el recorrido es sensiblemente superior al que me indica el Count... con lo que las medias "se falsean" :(

    De todos modos, puedo vivir con datos no del todo precisos... no soy ningún pr0. Pero lo que sí quisiera es poder exportar la combinación de datos desde el software de Geonaute a cualquier otro. Pero cuando exporto el .gpx de un track y lo abro en otro programa, no aparecen los datos de cadencia ni frecuencia cardíaca. ¿Alguien sabe si se trata de una limitación del estándar de GPX? Quiero decir... puede que el formato de GPX, pese a ser un XML y poder incluir lo que quiera, sólo esté pensado para "cosas de GPS's", con lo que es posible que sólo contenga información de coordenadas y tiempos, datos con los que ya luego se calculan velocidades, distancias y, con ayuda de terceros (si el aparato carece de altímetro), altitudes y pendientes...

    Bueno, siento el tochillo... Si alguien está en una situación similar a la mía le agradecería que comentase las soluciones que haya encontrado, aunque mucho me temo que no se pueda hacer nada... Por cómo "combina" el software de Geonaute los datos de la sesión, no parece posible quedarse con velocidades y distancias capturadas por el cuentakm sin que actualice a las calculadas por el GPS. Y por cómo está pensado GPX, para rollos de GPS, no parece que pueda incluir los datos de cadencia y frecuencia cardíaca para exportar de Geonaute hacia otros software.

    Salu2.

    Edito: Parece que GPX sí contempla funciones de cadencia y frecuencia cardíaca... al menos según el formato en que exporta rubiTrack para mac...

    <trkpt lat="42.34591500" lon="-7.85059300">
    <ele>118.0</ele>
    <time>2012-05-25T11:29:03Z</time>
    <extensions>
    <gpxdata:hr>0</gpxdata:hr>
    <gpxdata:cadence>0</gpxdata:cadence>
    </extensions>
    </trkpt>

    En cambio, lo que exporta Geonaute es más limitado:

    <trkpt lat="42.3443603515625" lon="-7.85116815567017">
    <ele>142</ele>
    <time>2012-05-25T13:31:12Z</time>
    </trkpt>

    Habrá que pedir actualizaciones del software a los franceses... :(


     
    Última edición: 28 May 2012
  14. ziolha

    ziolha Miembro

    Registrado:
    15 Sep 2010
    Mensajes:
    65
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid, Montehermoso
    Yo utilizo el Geonaute.
    Hay algún programa similar a rubiTrack para windows y poder exportar con más información?
     
  15. abel307

    abel307 Miembro

    Registrado:
    8 Oct 2008
    Mensajes:
    682
    Me Gusta recibidos:
    6
    Una duda...

    ¿Como se descargan los waypoint? El otro día durante una ruta guardé unos cuantos (fuentes) y suponía que me los descargaría con la propia ruta pero no es así, y no consigo encontrar la manera de hacerlo.

    Dejé el ordenar actualizando el programa a la versión 1.2.15 desde la versión 1.2... ¿Aporta muchas mejoras?

    Gracias
     
  16. Salem

    Salem Quién da la vez?

    Registrado:
    3 Jul 2004
    Mensajes:
    1.520
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Donde el manicomio
    Strava:
    Alguna novedad?
     
  17. Salem

    Salem Quién da la vez?

    Registrado:
    3 Jul 2004
    Mensajes:
    1.520
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Donde el manicomio
    Strava:
    Bueno, no se si se havia hablado del asunto por aqui: habia veces que cuando me descargaba un track, al pasarlo al programa y al gps, en la ruta aparecian muchisimas lineas que mas que una ruta parecia el radiado de una rueda. Bueno, pues he dado con el problema, y es la hora en la que se registro el punto. Se debe abrir el fichero .gpx con el Bloc de notas. Si os fijais, en cada punto, a parte de la posicion tambien aparece el horario. Con borrar solo lo que esta entre <time></time> seria suficiente.
    Pistas para localizarlos? Con algun otro programa de gestion de rutas en la duracion del tienpo te puede pober de varias horas a varios centenares de dias.

    Un saludo
     
  18. abel307

    abel307 Miembro

    Registrado:
    8 Oct 2008
    Mensajes:
    682
    Me Gusta recibidos:
    6
    Buenas...!!!

    Espero que sigan alguien pasando por aquí, a ver si me podéis echar una manita...

    Desde hace unas semanas noto que el cacharro me hace cosas raras: está tardando mucho en coger señal (entre 5 y 10 minutos), y en la última ruta un poco larga me salió en pantalla un mensaje que ponía "Memory will full", así que sobre la marcha borre todos los traks y "training files" pero aún así me seguía poniendo lo mismo...
    Lo más raro fue que me dejo guardar la práctica con normalidad, y si consultaba el registro me aparecía con todos los datos pero al pasarla al ordenador sólo me aparecía 7 minutos con una distancia de 0 km cuando en el GPS me aparecía 3h 30 minutos y más de 36 km...

    Y ayer quise hacer otra prueba dando un paseo y se tiro más de 45 minutos (si 45 minutos) para tener señal... eso sí, después la pude descargar normalmente.
    :confused:

    ¿A alguno os tiene pasado algo parecido?

    Gracias.
     
  19. Bullo69

    Bullo69 Soy un Busgosu,no un trol

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    786
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    N´Asturies
    Hola lizarrara, no te hace falta saber tanto, necesitas el driver usb para que el ordenador sepa qué es lo que le estás pinchando y un programa para cargar/descargar los datos del aparato al ordenador y tener todas las rutas y entrenamientos guardados.
    Te puedo asegurar que comparado con Garmin,los manuales de uso del Geonaute es como la Bíblia a un folleto del Mediamart, con eso y este post aprendes a manejarlo en cuatro salidas.
    Saludos



    Hola abel307,lo de "memory will full" me lo hizo a mi, borré todos los entrenamientos como tú y seguía con el mensaje, eso sí, me grabo el recorrido entero,creo.
    En cuanto a detectar señal de satélites yo comprobé el otro día que me perdía señal de forma intermitente y muy seguido, era un paseo andando para comparar con un Garmin Etex 10, no sabría decirte si ya lo hacía antes porque en las rutas en bici no vas mirando tanto para el aparato y se oye peor el pitido de perdida de señal.
    Tanto tiempo para detectar señal me parece muuucho,será que como ya esta operativa la red de satélites rusa estarán quitando señal a los americanos de toda la vida :confused::confused:

    Saludos
     
    Última edición: 7 Sep 2012
  20. oscar72

    oscar72 PBM BIKERS

    Registrado:
    2 May 2010
    Mensajes:
    102
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Boadilla del Monte
    Pues el mío se quedó "clavado" el 2 de septiembre a las 10:30, y desde entonces no me detecta ningún satélite: el sábado salí 5h y media con la bici y lo mismo, ni rastro del GPS, sólo funciona el cronómetro.

    Lo estoy descargando, lo enchufaré al PC, y a ver que pasa; en caso de no arreglarse, pues al Decathlon, y a ver que pueden hacer.

    También llevo un mes o así que no me conecta bien al PC; yo creía que era algún cable del conector que no hace buen contacto, pero ya no se que pensar...
     

Compartir esta página