grasas post-ejercico

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by pepin, Apr 21, 2010.

  1. alex 22

    alex 22 Miembro activo

    Joined:
    Nov 10, 2006
    Messages:
    947
    Likes Received:
    116
    Location:
    pastrana,capital de la baja Alcarria
    Ok! vale, pero está claro que rendiremos más con el estómago vacío, pero eso es una cosa, y en ayunas otra diferente. Yo "en ayunas" entiendo por tener los depósitos de glucógeno vacíos, y con los depósitos de glucógeno vacíos, no creo que podamos entrenar a alta intensidad, por mucho que entrenemos el metabolísmo lípido.
    Sin ser un entendido, ni mucho menos, extraigo que lo mejor para rendir al máximo, es tener los depósitos de glucógeno llenos, elevando lo mínimo el nivel de insulina en sangre.

    Ah, ni si quiera nada más acabar el ejercicio, para que por un lado no se acumule el glucógeno como grasa, y por otro, por aquello de la resistencia a la insulina que comenta Karen.

    Luego estaría la ingesta de proteínas y aminoácidos ramificados nada más acabar también. Que según entiendo, aemás ingeridos junto con los carbohidratos, harán más progresiva su asimilación y ayudarán así a no elevar el nivel de azucar/ insulina en sangre
    (esto ya es una deducíón muy propia)

    También entiendo que no viene mal entrenar con los depósitos medio vacíos de vez en cuando para estimular el metabolismo lípido.

    corregidme si voy mal...
    Un saludo.
     
    Last edited: May 7, 2010
  2. alex 22

    alex 22 Miembro activo

    Joined:
    Nov 10, 2006
    Messages:
    947
    Likes Received:
    116
    Location:
    pastrana,capital de la baja Alcarria
    uP! a ver si alguien responde, gracias!
     
  3. correcto

    correcto Si yo tuviera una escoba!

    Joined:
    Jun 6, 2008
    Messages:
    839
    Likes Received:
    1
    Por entrenar en ayunas no tienes porque tener los depositos vacios, si los de glucogeno del hígado que se vacian por la noche si o si (el cerebro solo consume glucosa) pero los de los musculos no a no ser que no hayas tomado nada de hidratos el dia anterior, ya sean simples o complejos (mejor los ultimos claro)

    Si comes bien el dia anterior no tienes porque desayunas (o por lo menos, no desayunar como un toro), al principio te cuesta (es como todo, estas acostumbrado a levantarte y desayunar, y te falta algo) pero poco a poco y haciendolo de vez en cuando lo veo muy util.

    Por cierto Karen, podrias contarnos como es tu dieta, ya sea un dia normal o dia de competicion?

    Un saludo
     
  4. correcto

    correcto Si yo tuviera una escoba!

    Joined:
    Jun 6, 2008
    Messages:
    839
    Likes Received:
    1
  5. manchi

    manchi Miembro activo

    Joined:
    Mar 13, 2009
    Messages:
    597
    Likes Received:
    77
    Location:
    Cerca de Zaragoza

    Yo tenía entendido que los depósitos del higado tardan unas 24 horas en consumirse si no hay ingesta de hidratos-glucidos.... ahora si me dices que los gasta el cerebro por la noche me dejas "descolocao" ¿alguien puede aclarar esto?
     
  6. Tonyina

    Tonyina Miembro

    Joined:
    Mar 12, 2008
    Messages:
    396
    Likes Received:
    0
    Location:
    Barcelona
    El cerebro necesita azúcar para vivir, y como por la noche también funciona pues debe sacar el alimento de algún lado ;-)
     
  7. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 26, 2009
    Messages:
    10,784
    Likes Received:
    1,289
    Location:
    navarra.
    Di que si, Talmacsi, despues de leerme todo el post, me ha quedado claro que no me he enterado de nada, bueno de algo si,

    ...A ver, una pregunta para todos los entendidos de este post, Karen, Gallardus, etc, ya que estamos con el tema, aprovecho, es algo que me ronda por la cabeza:

    Antes de salir a rodar, desayuno, lo normal, dulce membrillo, pan, voy con los desípotos llenos de la noche anterior, en una ruta de 140 km, hacemos 70 antes de almorzar ( si, he dicho almorzar, jeje) bueno pues esos km los suelo hacer casi siempre con molestias en las piernas, como si no hubiese entrado en calor, (que si), ahora bien, luego nos paramos a almorzar, y me como, a saberse:
    un par de huevos con jamon, dos vasitos de vino con cocacola y un cafe o carajillo (más bien este ultimo), despues de almorzar, se supone que deberia costarme más pedalear, ya que voy con el estómago lleno y en plena digestión, no? y sucede todo lo contrario, mis piernas van mejor, los músculos no se quejan, y ando mas,...

    Alguien me podria explicar, que me pasa doctor??
     
  8. manchi

    manchi Miembro activo

    Joined:
    Mar 13, 2009
    Messages:
    597
    Likes Received:
    77
    Location:
    Cerca de Zaragoza
    No, si eso ya lo sabía, me refería mas bién a que yo pensaba que el higado tenía más "capacidad de almacenaje" y no pensaba que solo el consumo del cerebro lo podía vaciar en una noche....por ahí iba más mi pregunta.

    Por mi experiencia creía que incluso puede tardar más de un dia en vaciarse (sin hacer ejercicio, porque si lo haces la cosa se acelera)
     
    Last edited: May 25, 2010
  9. correcto

    correcto Si yo tuviera una escoba!

    Joined:
    Jun 6, 2008
    Messages:
    839
    Likes Received:
    1
    Pues no se decirte, yo es lo que tenía entendido
     
  10. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Joined:
    Jul 9, 2004
    Messages:
    1,203
    Likes Received:
    3
    Los depósitos de glucógeno hepáticos (hígado) se van a vaciar en una noche si:
    - Has hecho el salto del tigre varias veces.
    - No estaban del todo llenos..... resistencia a la insulina?? Claro si te vas a dormir con el depósito medio lleno tardará menos en vaciarse y por la mañana tendrás hambre.

    En una noche en teoria el gasto en forma de glucógeno hepático dicen que está entorno 140-260 kcal.... y puede almacenar 400kcal.. o sea que no tiene pq vaciarse.
    El gasto del cerebro en una dia es de 100-120 gr. de glucosa.... o sea que más o menos se vacia en unas 24h si no me he equivocado en los cálculos.

    Mi dieta es paleolitica ya le he explicado varias veces. O sea que la forma que tengo de recargar glucógeno es en forma de crema de calabaza, de verduras, acompañamientos de verduras a la plancha, cebolla, escalibada, frutas, frutos secos, orejones, dátiles, quizás algo de patata como alimento más feculento.

    Joseluarti...eres raro eh...mira que tirar más después de comerte 2 huevos fritos.....yo no podria ni bajar.
     
  11. Tonyina

    Tonyina Miembro

    Joined:
    Mar 12, 2008
    Messages:
    396
    Likes Received:
    0
    Location:
    Barcelona
    No olvidéis que si hacéis deporte por la tarde/noche descargaréis mucho glucógeno.
     

Share This Page