Grupo mtb " LOS CAÑAVERAS". Sábado 2 mayo: "Los Arrieros de Velada 2015 "

Tema en 'Zona Centro' iniciado por elsusi, 16 Mar 2008.

  1. Saroni

    Saroni Sólo sé que no sé nada

    Registrado:
    17 Mar 2008
    Mensajes:
    712
    Me Gusta recibidos:
    14
    Hola, Sr. Jule.
    En realidad no es que haya trampa, lo que pasa es que tiene una subida larga muy llevadera, pero también algunos pequeños tramos "repentinos" en los que hay que apretar los dientes.
    A ver si hay suerte y podemos contar contigo para el Desafío Aflecho, porque ya eres como un icono indispensable en las quedadas del Valle del Tiétar. Te necesitamos.
    Saludos cordiales.
     
  2. jule

    jule Miembro

    Registrado:
    22 Abr 2005
    Mensajes:
    654
    Me Gusta recibidos:
    12
    Que grande y diplomatico eres Saroni, yo un icono, jejejejeje mas bien el farolillo rojo de las kddas.
    Espero en breve confirmar mi asistencia tanto en esta como en "los Penitentes".
    Saludos cordiales.
     
  3. Mielrro

    Mielrro El Mielrro

    Registrado:
    17 Mar 2009
    Mensajes:
    74
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    Otro más a la lista.

    VI "DESAFÍO AFLECHO" PARA EL 07/04/2013

    LISTA DE INTERESAD@S EN EL VI "DESAFÍO AFLECHO" PARA EL 07/04/2013

    1.-Amador, ruta y comida + 1 acompañante
    2.-Saroni, ruta y comida + 1 acompañante (de momento)
    3.-José Luis "Villarejo", ruta y ¿comida?
    4.-Chus, ruta y comida
    5.-Carlos Vidal, ruta y comida
    6.-Felipe Pazos, ruta y comida
    7.- Susi: Ruta y comida
    8.- Jesús Mielrro. Ruta.
    9.-José Arturo: ruta y comida
    10.-Antonio Pérez: ruta y comida
    11.-Javi "chispas": ruta
    12.-Jesús "Viruta": ruta ¿comida?
    13.-Miguel Martín: ruta ¿comida?
    14.-María Martín: ruta ¿comida?
    15.- Miguel Angel: Ruta.
     
  4. Cañaveras

    Cañaveras El numero un Contador

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    472
    Me Gusta recibidos:
    0
    Noticia en amigosdelciclismo.com
    Ya es oficial. La DGT quiere hacer obligatorio el uso del casco también en vías urbanas

    Se confirma la pésima noticia que, de llevarse a cabo, conseguirá expulsar un buen número de ciclistas de las calles de nuestras ciudades. Y la medida no vendría sola, sino acompañada de dificultades para la circulación de bicicletas, régimen sancionador, etc. En definitiva, se consideraría el ciclismo una actividad peligrosa.

    Según ha sabido ConBici durante su presencia este fin de semana en el II Seminario de Expertos en Seguridad Vial, celebrado en Salamanca, el casco será obligatorio en todas las vías del pais sin excepciones ni exenciones. Para conseguir este cambio, se tramitará una reforma de la Ley de Seguridad Vial.

    El casco obligatorio, el arrinconamiento del ciclista en la calzada y el mantenimiento del régimen sancionador a los ciclistas como si provocaran el mismo peligro que los motorizados, parecen pretender desanimar y expulsar a los ciclistas de la calle

    Sobre esta y otras medidas informó Francisco de las Alas-Pumariño, Jefe de Servicio de Normativa de la DGT, que ha colaborado como técnico en la redacción del borrador desde sus inicios. Sin embargo, el texto no fue entregado a los representantes de la Coordinadora de Asociaciones de Ciclistas, tan solo unos folios con las medidas menos controvertidas y será colgado en la web de la DGT a mediados del mes de Marzo, una vez sea devuelto por la Secretaría General Técnica del Ministerio de Interior.

    ConBici se opone a esta injusta e injustificada medida por los siguientes motivos:

    Desde el punto de vista de la seguridad no hay argumentos científicos que avalen esas medidas, más bien puede ser contraproducente arrinconar a los ciclistas entre el trafico, por lo cual la reforma parece pretender frenar el hasta ahora imparable crecimiento del uso de la bicicleta, manteniendo así la hegemonía del automóvil.
    Que esa ley y reglamentos, al no potenciar el uso de la bici, van a contribuir a mantener la contaminación, el gasto en hidrocarburos y la accidentabilidad. En definitiva, esta medida contribuye a mantener país en el atraso, de espaldas a la movilidad sostenible y favoreciendo a las corporaciones que dominan la industria del automóvil y el petróleo desde hace décadas.
    Que recomendar el uso del casco es ya en si mismo disuasorio para el uso de la bicicleta, pues transmite que pedalear es una actividad siempre peligrosa que no se corresponde con la realidad. La DGT lo sabe y no se molestan en demostrar lo contrario con estudios y argumentos, como sí se ha hecho desde ConBici.


    OTRAS REFORMAS DEL RGC
    El resto de medidas que vamos conociendo en este enlace

    Sobre la posición de la bicicleta en la calzada, deberá ir "preferentemente" en el lado derecho. La palabra "preferentemente" significa que será el ciclista el que en caso de conflicto, tendrá que demostrar los motivos por los que no circulaba por la derecha, aunque no tuviera razón el automovilista. De nuevo se considera a la bici un estorbo y se la trata de arrinconar. Desde ConBici proponen que la redacción se invierta, quedando así: "La bicicleta circulará preferentemente por el centro de la calzada. Cuando un vehículo más veloz le preceda, el ciclista podrá facilitar su adelantamiento, desplazándose hacia el lado derecho del carril cuando ello no entrañe peligro. En ningún caso se acosará al ciclista para que realice esta maniobra".
    El responsable de la DGT confirmó que esta incorporación se realizó después de la consulta realizada por ConBici tras la última reunión del GT44, donde tampoco se entregó a los responsables de la Coordinadora el documento completo por escrito.

    Otras medidas que los repreesentantes de ConBici advirtieron que les parecían polémicas, fueron la circulación de niños menores de 14 años "acompañados por un adulto". Ante la consulta sobre si podrían ir solos, el Sr. de las Alas-Pumariño dijo que no. Le advertimos que esto eliminaba la posibilidad de seguir desarrollando los proyectos en auge de caminos escolares seguros, trabajados incluso desde la propia DGT, y admitió que este quizás fuera un punto a revisar.

    Algunos artículos más del borrador...

    Desaparece la consideración de faltas leves a la mayoría de infracciones cometidas por ciclistas, como preveía el anterior proyecto. Otro mazazo.
    En el ámbito urbano, las autoridades municipales, podrán permitir la circulación de bicicletas por aceras y zonas peatonales, en las condiciones que establezcan en sus ordenanzas municipales, respetando siempre estas condiciones mínimas: que las aceras tengan al menos, 3 metros de anchura, que lo permita la densidad de peatones, y que no circulen a distancia inferior a 1 metro de la fachada de los edificios. (A este texto suscitó debate por que bajo el punto de vista de los que se opusieron, da pie a los ciclistas a circular por estas aceras y ocupar el espacio de los peatones y solicitaron al menos que este texto insistiera en que las bicicletas deben circular por la calzada, aunque esto ya está así recogido en la Ley y en otro artículo del propio Reglamento).
    No será obligatorio el uso de vías ciclistas donde las haya, excepto en los tramos señalizados con la señal correspondiente. Este punto está por confirmar al no tenerlo por escrito.
    Se acepta el uso de remolques y otros elementos en vías urbanas y en vías reservadas para bicicletas, pero nos deja ilegales en las vías interurbanas. (¿Cómo llegarán los ciclistas, por ejemplo, a las Vías Verdes?).
    Los ciclistas mayores de edad podrán transportar carga y pasajeros, salvo en autovías.
    El resto de medidas que vamos conociendo en este enlace
    Reunión del GT44 de la DGT: El borrador presentado no deja claro si las bicicletas podrán circular por el centro del carril en vías urbanas.
    Reunión del GT44 de la DGT: El borrador presentado no deja claro si las bicicletas podrán circular por el centro del carril en vías urbanas

    El pasado 14 de Febrero ConBici asistió a la reunión del GT44 en la que esperaba encontrarse con el texto definitivo del borrador para los cambios en el Reglamento General de Circulación (RGC). Pero la sorpresa fue mayúscula cuando nos encontramos con que el texto no se nos facilitó impreso, por quedar todavía algunos puntos por definir. Al día siguiente publicamos una nota donde expresamos nuestro malestar por que en una reunión tan importante nos encontráramos sin el borrador definitivo en una reunión precisamente convocada para conocerlo (ver aquí). Se debe considerar que a estas reuniones acuden representantes de organizaciones desde diversos puntos de España. Hay que recordar que el Julio de 2012 tuvimos la anterior reunión del GT44 y en aquella ocasión se nos ofreció un documento parcial donde faltaban bastantes contenidos, por lo que tampoco pudimos valorarlo en su globalidad al desconocer cómo quedaría el borrador completo. Tras esta última reunión, aunque hemos conocido más detalles, nos encontramos en una situación similar.

    Hoy ampliamos la nota del pasado viernes con los puntos tratados en la reunión y realizamos sobre ellos algunas consideraciones. Esperamos que tras la reunión mantenida, se hayan tomado notas de las aportaciones y podamos mantener una reunión definitiva con el texto completo.
    Se habló de los posibles cambios del RGC y sobre los Datos de Siniestrabilidad, aspecto también muy importante y que detallamos al final.

    REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN. Las supuestas novedades en realidad no lo son tanto, pues la práctica totalidad venían contempladas en el anterior borrador o se habían anunciado por la prensa, o ambas cosas. Se enumeran a continuación.
    El Reglamento dice procurar lo siguiente:
    - Fomentar el uso de la bicicleta
    - Permitir la convivencia Bicicleta-Peatón-Vehículo motorizado
    - Posicionar al peatón como el elemento más débil
    VIA INTERURBANA
    - No se permitirá el tránsito en bicicleta por autovía a menores de 18 años
    - En condiciones de baja visibilidad habrá de llevarse una prenda o ELEMENTO reflectante. Es decir, tobilleras reflectantes son suficientes. Esto es un avance.
    La obligatoriedad del casco es uno de los temas ignorados en los contenidos del borrador presentado, por lo que toca esperar para salir de dudas. Esperamos que se quede como está, aunque no nos gusta su obligatoriedad en vías interurbanas. Pero su obligatoriedad en vías urbanas, supondría un importante freno para el fomento de la bici en España. Por eso desde ConBici le damos tanta importancia. (Ver nuestra postura aquí)
    VIA URBANA
    - En vías en las que se haya de circular a menos de 50 km/h y un sólo carril por sentido, el ciclista deberá ir por la derecha de dicho carril.
    Esto supuso una mayoritaria oposición entre los presentes,. Pese a ello, desde la mesa no se llegó a manifestar que esto se cambiaría. Como la postura a favor de que la bici pueda ir por el centro fue casi unánime, esperemos que lo reconsideren y permitan circular por otras partes del carril también, según sea necesario para la movilidad y seguridad del ciclista, como ya regulan algunas ordenanzas municipales avanzadas. La redacción presentada supone mantener arrinconado al ciclista, que seguirá expuesto a más accidentes por la apertura de puertas de coches aparcados, a más accidentes porque los vehículos que los rebasen tengan patente de corso para no mantener una distancia mínima lateral de seguridad al adelantar, etc. Se debe redactar claramente que el ciclista debe poder circular por la parte del carril que mejor convenga para la dirección a seguir, para su comodidad y para su seguridad.
    - En vías en las que se haya de circular a menos de 50 km/h y 2 o más carriles por sentido, se circulará por el carril derecho, salvo por razones de seguridad.Es decir, se deja la puerta abierta a poder usar otro carril que el derecho, pero con mucha menos claridad semántica que en las últimas ordenanzas municipales, como es el caso de Madrid o Valencia, entre otras.
    - En las calles de un sólo carril por sentido en zona urbana la limitación de todos los vehículos será a 30 km/h.
    - Circulación en las aceras o zonas peatonales a discreción de las ordenanzas municipales.
    - En cualquier caso, no se podrá circular en bicicleta por aceras de menos de tres metros o una alta densidad peatonal ni a menos de un metro de las fachadas.
    La permisividad general para circular por las aceras en bicicleta salvando esas circunstancias (y a discreción de los ayuntamientos) también tuvo bastante oposición, no así en zonas peatonales, como calles peatonalizadas. La postura de ConBici a este respecto fue expuesta y se puede consultar en estos dos enlaces (1) y (2).
    - Los menores de 14 años si podrán usar las aceras, y un adulto que los acompañe también.
    - En las aceras bici se circulará a velocidad moderada y los peatones no tendrán preferencia a la hora de cruzarlas, excepto cuando esté regulado por paso peatonal al respecto.
    -Se podrá adelantar o rebasar una fila de coches detenida (por ejemplo ante un semáforo), tanto por la derecha como por la izquierda.
    - Se modificará la señal R-407 para que deje de ser obligatoria la circulación por las vías ciclistas. Una histórica reivindicación, por fin contemplada.
    - Se permite el uso de los dispositivos extensibles en las bicicletas.
    Los conocidos como espantacoches o distanciadores.

    - Se permite el uso de remolques de bici para llevar tanto personas como cosas.
    Por fin vamos a ser europeos en este aspecto.

    - Alumbrado y elementos reflectantes obligatorios para situaciones de baja visibilidad en zona urbana.
    Como esto no suponía una novedad (y por lo tanto no tenía sentido exponerlo) y nos quedaba la duda de si lo de los elementos reflectantes era para la bici o para el ciclista, se preguntó ex-profeso y se aclaró que era para la bici.

    Otros temas que se habían solicitado como poder rebasar semáforos en rojo por parte de los ciclistas en determinadas circunstancias que no atenten a la seguridad de ningún agente de la movilidad, nos admitieron que, por el momento, les da miedo implantarlo, que no hay suficiente cultura de la bicicleta. Consideramos que los españoles somos tan civilizados como en otros países donde sí que se están regulando estas peticiones de los ciclistas.

    Se dio a entender que cualquier cosa que no estuviera contemplada aquí es que seguía como estaba o que aún no había habido una decisión de cual sería la redacción final.

    EVOLUCIÓN DE LA ACCIDENTABILIDAD DE LOS USUARIOS DE BICICLETAS.
    Nos mostraron los datos de siniestralidad de los últimos años. En 2011 la tendencia es negativa para el ciclista. Curiosamente ellos mismos nos mostraron como de los muertos y heridos por golpe en la cabeza, porcentualmente lo son más en vías interurbanas (donde el casco es obligatorio) que en vías urbanas, donde no lo es. Algo que contradice, una vez más, los supuestos beneficios del casco para proteger al ciclista.
    Asimismo, de los datos que había hasta ese momento de 2012, la tendencia porcentual tampoco nos resultaba muy positiva a los ciclistas.
    Desde DGT asociaron el mayor uso de la bicicleta con el incremento de la accidentabilidad. Desde ConBici se les preguntó que como sabían que eso es así si no hay estadísticas del uso de la bicicleta ni contajes desde las administraciones públicas estatales. La contestación fue que se nota que hay más ciclistas. Dado que tenemos serias dudas que una percepción sea suficiente para aseverar esto, y puestos a hablar de percepciones se les indicó desde ConBici que nuestra percepción es que en el ámbito urbano ha subido el uso de la bici, pero que en el interurbano no, o al menos no tanto. Pero sin embargo en el ámbito interurbano, según los datos que ellos manejan, sí que estamos porcentualmente empeorando en cuanto a accidentabilidad con respecto a otros vehículos.
     
  5. Cañaveras

    Cañaveras El numero un Contador

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    472
    Me Gusta recibidos:
    0
    Amigosdelciclismo.com
    Ojo si llevas tu bicicleta en el maletero del coche

    [Comentarios: 9 - Valoración media: 4,0]

    La DGT incrementará el número de multas por el transporte inadecuado de bicicletas en los coches. Habrá más sanciones por el incumplimiento de la norma referente a "sujeción de carga en el interior de los vehículos"
    imagen.asp.jpg
    Mejorar la seguridad, reducir el número de accidentes y conseguir que los accidentes tengan menos consecuencias" son los objetivos de la DGT en 2013. Por eso, la Guardia Civil y los agentes municipales tienen orden de ser más ‘duros’ con todo lo relativo al incumplimiento de las normas que supongan un peligro. Una de las que antes apenas se multaban y que empiezan a multiplicarse son las sanciones por llevar la bicicleta en el maletero del coche de manera inadecuada. Cada vez son más las sanciones administrativas (80 euros, sin retirada de puntos), por haberse incumplido la norma referente a "sujeción de carga en el interior de los vehículos".

    La DGT avisa que llevar la bicicleta sin estar bien anclada puede ser fatal en caso de accidente: “Meter la bici en el interior del coche junto con otros bultos o equipajes, la mayoría de las veces abatiendo los asientos traseros y sin ningún tipo de sujeción, para trasladarla al lugar donde queremos emprender una ruta o realizar algo de deporte, es una imagen que cada vez resulta más usual. En nuestro trabajo de campo comprobamos que es muy normal, una vez que acabamos la ruta y volvemos a casa, abrir el maletero, abatir los asientos traseros y, sin más, tirar la bicicleta al interior e iniciar la marcha. Es una costumbre muy peligrosa, porque si la carga no va sujeta de forma adecuada y segura, en caso de colisión, las lesiones que pueden provocar en los ocupantes pueden ser irreversibles”.

    La DGT recuerda que, si se quiere llevar la bici en el interior del coche, se deben “adoptar las medidas necesarias para que las bicicletas no interfieran en los ocupantes y se asegure la libertad de movimientos y el campo visual del conductor”. Para ello, continúa, “es fundamental anclar las bicicletas con ‘eslingas’ o cualquier otro sistema de amarre a las anillas fijas del chasis del vehículo”. Otro de los errores más comunes al transportar bicis es tapar la matrícula y las luces de señalización con las mismas o con el portabicicletas, e ignorar que, en este caso, es obligatorio colocar en la parte exterior del portabicicletas una placa supletoria con la matrícula y las luces, así como la placa de señalización (V-20)”.
     
  6. jesusgredos

    jesusgredos Miembro

    Registrado:
    14 Ago 2008
    Mensajes:
    775
    Me Gusta recibidos:
    2
    Otros dos más a la lista.

    VI "DESAFÍO AFLECHO" PARA EL 07/04/2013

    LISTA DE INTERESAD@S EN EL VI "DESAFÍO AFLECHO" PARA EL 07/04/2013

    1.-Amador, ruta y comida + 1 acompañante
    2.-Saroni, ruta y comida + 1 acompañante (de momento)
    3.-José Luis "Villarejo", ruta y ¿comida?
    4.-Chus, ruta y comida
    5.-Carlos Vidal, ruta y comida
    6.-Felipe Pazos, ruta y comida
    7.- Susi: Ruta y comida
    8.- Jesús Mielrro. Ruta.
    9.-José Arturo: ruta y comida
    10.-Antonio Pérez: ruta y comida
    11.-Javi "chispas": ruta
    12.-Jesús "Viruta": ruta ¿comida?
    13.-Miguel Martín: ruta ¿comida?
    14.-María Martín: ruta ¿comida?
    15.- Miguel Angel: Ruta
    16.-Jesús Carvajal, ruta
    17.-Piri, ruta
     
  7. erzica

    erzica Miembro

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    105
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    España
    Me uno

    VI "DESAFÍO AFLECHO" PARA EL 07/04/2013

    LISTA DE INTERESAD@S EN EL VI "DESAFÍO AFLECHO" PARA EL 07/04/2013

    1.-Amador, ruta y comida + 1 acompañante
    2.-Saroni, ruta y comida + 1 acompañante (de momento)
    3.-José Luis "Villarejo", ruta y ¿comida?
    4.-Chus, ruta y comida
    5.-Carlos Vidal, ruta y comida
    6.-Felipe Pazos, ruta y comida
    7.- Susi: Ruta y comida
    8.- Jesús Mielrro. Ruta.
    9.-José Arturo: ruta y comida
    10.-Antonio Pérez: ruta y comida
    11.-Javi "chispas": ruta
    12.-Jesús "Viruta": ruta ¿comida?
    13.-Miguel Martín: ruta ¿comida?
    14.-María Martín: ruta ¿comida?
    15.- Miguel Angel: Ruta
    16.-Jesús Carvajal, ruta
    17.-Piri, ruta
    19.-Nacho Romero, Ruta
     
  8. erzica

    erzica Miembro

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    105
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    España
    Me uno

    VI "DESAFÍO AFLECHO" PARA EL 07/04/2013

    LISTA DE INTERESAD@S EN EL VI "DESAFÍO AFLECHO" PARA EL 07/04/2013

    1.-Amador, ruta y comida + 1 acompañante
    2.-Saroni, ruta y comida + 1 acompañante (de momento)
    3.-José Luis "Villarejo", ruta y ¿comida?
    4.-Chus, ruta y comida
    5.-Carlos Vidal, ruta y comida
    6.-Felipe Pazos, ruta y comida
    7.- Susi: Ruta y comida
    8.- Jesús Mielrro. Ruta.
    9.-José Arturo: ruta y comida
    10.-Antonio Pérez: ruta y comida
    11.-Javi "chispas": ruta
    12.-Jesús "Viruta": ruta ¿comida?
    13.-Miguel Martín: ruta ¿comida?
    14.-María Martín: ruta ¿comida?
    15.- Miguel Angel: Ruta
    16.-Jesús Carvajal, ruta
    17.-Piri, ruta
    18.-Nacho Romero, Ruta
     
  9. MARIOGREDOS

    MARIOGREDOS Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2007
    Mensajes:
    1.168
    Me Gusta recibidos:
    1.014
    Ubicación:
    Arenas de San Pedro
    Yo también!!

    VI "DESAFÍO AFLECHO" PARA EL 07/04/2013

    LISTA DE INTERESAD@S EN EL VI "DESAFÍO AFLECHO" PARA EL 07/04/2013

    1.-Amador, ruta y comida + 1 acompañante
    2.-Saroni, ruta y comida + 1 acompañante (de momento)
    3.-José Luis "Villarejo", ruta y ¿comida?
    4.-Chus, ruta y comida
    5.-Carlos Vidal, ruta y comida
    6.-Felipe Pazos, ruta y comida
    7.- Susi: Ruta y comida
    8.- Jesús Mielrro. Ruta.
    9.-José Arturo: ruta y comida
    10.-Antonio Pérez: ruta y comida
    11.-Javi "chispas": ruta
    12.-Jesús "Viruta": ruta ¿comida?
    13.-Miguel Martín: ruta ¿comida?
    14.-María Martín: ruta ¿comida?
    15.- Miguel Angel: Ruta
    16.-Jesús Carvajal, ruta
    17.-Piri, ruta
    18.-Nacho Romero, Ruta
    19.- Mario Plasencia, Ruta
     
  10. Medalla

    Medalla Miembro activo

    Registrado:
    15 Mar 2010
    Mensajes:
    737
    Me Gusta recibidos:
    73
    Buenas a todos, os dejo un enlace de facebook (creo que se puede ver sin tener cuenta) donde se anuncua la ciclomarcha de Santa Cruz para el 28 de abril(se hace a través de la mancomunidad). Por si a alguien le interesa.

    http://www.facebook.com/lascincovillas?ref=stream

    Un saludo
     
  11. Saroni

    Saroni Sólo sé que no sé nada

    Registrado:
    17 Mar 2008
    Mensajes:
    712
    Me Gusta recibidos:
    14
    Hola a tod@s.
    Como la tarde está lluviosa, aprovecho para poneros unas imágenes del Desafío Aflecho 2013, para que tengáis una idea de los lugares por donde transcurrirá, lo más cercana a la realidad (fuente: Instituto Geográfico Nacional).
    En primer lugar os pongo dos vistas generales del recorrido:

    https://picasaweb.google.com/lh/photo/P6XOGv_rkGlsrZtu3fLXHQGxAAZcVXVFFOdF7IvQ9GU?feat=directlink

    https://picasaweb.google.com/lh/photo/J6pnlhZnx91WP0UJjvD60gGxAAZcVXVFFOdF7IvQ9GU?feat=directlink

    Y ahora por tramos:
    Tramo 1, San Esteban – San Andrés:
    Partiendo de San Esteban hacia Santa Cruz, un poco antes de llegar a la ermita de San Andrés nos desviamos a la derecha por el camino de cemento de “Navardugal”, que más tarde se transforma en tierra y transcurre entre olivares, hasta empalmar con otro, tras un descenso importante que nos lleva cerca de “La Pichichí”. Comienza entonces un ascenso que nos servirá para calentar piernas y nos permitirá regresar a la carretera por el camino de “La Ramacorva”, justo debajo de la ermita.

    https://picasaweb.google.com/lh/photo/T2RlPwmy6moiPle5JOI2AQGxAAZcVXVFFOdF7IvQ9GU?feat=directlink


    Tramo 2, San Andrés – Almazara:

    Descenso de unos 500 m. por asfalto, desvío a la izquierda, nuevo ascenso hasta enlazar con el camino de “Arenillas” , desde donde nos dirigimos hasta la almazara.

    https://picasaweb.google.com/lh/photo/xtzAvwrnqMKmYy51Ld0vaAGxAAZcVXVFFOdF7IvQ9GU?feat=directlink


    Tramo 3, Almazara – Antiguo basurero:

    Desde la almazara tomamos a la derecha el camino de cemento dirección “Azor”, pero enseguida nos salimos de él a la izquierda por el camino de “Los Sotillos”, que nos llevará al “Maíllo” y, finalmente, a “La Llana”.

    https://picasaweb.google.com/lh/photo/wbCfKTTDTB_b1XcsMnA8dAGxAAZcVXVFFOdF7IvQ9GU?feat=directlink


    Este tramo es bastante duro, sobre todo al comienzo, con un tramo de cemento que tiene rampas del 23% de pendiente. Aquí va una imagen con el detalle:

    https://picasaweb.google.com/lh/photo/_QQHa-VIQWX8IuCUsazwEAGxAAZcVXVFFOdF7IvQ9GU?feat=directlink

    Tramo 4, Antiguo basurero – El Venero:

    Este tramo transcurre durante unos dos kilómetros por la carretera del puerto de Serranillos y, aunque sigue subiendo, nos servirá para tomar oxígeno, de cara a la ascensión final al “Aflecho”.

    https://picasaweb.google.com/lh/photo/Q7TSfQzBv45i5T2MQ69gYQGxAAZcVXVFFOdF7IvQ9GU?feat=directlink


    Tramo 5, El Venero - Aflecho:

    Aquí está por fin el tramo final de la subida, con esos tres kilómetros de fuerte desnivel que todos conocemos, aunque en esta edición se nos van a hacer todavía un poco más duros por los metros de ascensión acumulada desde la salida. Conviene tomárselo con tranquilidad e ir cada cual a su ritmo, sin cebarse con la rueda de nadie para no “explotar”.

    https://picasaweb.google.com/lh/photo/JZf6D_NlZI_fZeJoTX4zegGxAAZcVXVFFOdF7IvQ9GU?feat=directlink


    Tramo 6, Aflecho – Puerto Pedro Bernardo:

    Después de alcanzar la cumbre, a unos 1.500 metros, descendemos por la vertiente sur, hacia el puerto de Pedro Bernardo. Conviene tener precaución y no bajar muy rápido, porque suele haber gravilla que podría hacernos perder el control de la bicicleta, como le pasó al amigo “Elkin” en una de las ediciones, con rotura de hombro y baja laboral. Por cierto, desde aquí le envío saludos cordiales hasta Australia, que es donde se encuentra ahora, según me han informado.

    https://picasaweb.google.com/lh/photo/hMtfHl29ZPZGaIanxhHnwgGxAAZcVXVFFOdF7IvQ9GU?feat=directlink


    Tramo 7, Puerto Pedro Bernardo - Majadillas:

    Tres kilómetros de descenso por asfalto que nos llevarán de nuevo al “Venero”. A la izquierda sale una pista que posteriormente enlaza con la senda “El Vahillo” y que seguro hará las delicias de los “descenders” más expertos. No se puede llamar propiamente una trialera al uso, pero requiere cierta técnica en alguna de sus revueltas y resulta divertida.
    Nos deja de nuevo en la carretera del puerto de Serranillos, pero por poco tiempo ya que, unos 200 m. más abajo la abandonamos de nuevo para tomar un senderito a la derecha, que nos baja hasta el reguero de “Mazardones”.

    https://picasaweb.google.com/lh/photo/Tx79vqnG07KMyof-8ntCowGxAAZcVXVFFOdF7IvQ9GU?feat=directlink


    Tramo 8, Majadillas - Cámping:

    Nos toca subir de nuevo desde el reguero de “Mazardones” para tomar el camino de las “Majadillas”, rumbo al Hornillo para llegar hasta el cámping. Los últimos 60 metros transcurren por un terreno pedregoso que, a no ser que seamos unos malabaristas, nos tocará hacerlos a pie, pero valdrá la pena por poder disfrutar de la bajada del último tramo.

    https://picasaweb.google.com/lh/photo/DHHipkmwVZbw3pzLCbuA3gGxAAZcVXVFFOdF7IvQ9GU?feat=directlink


    Tramo 8, Cámping – San Esteban:

    Ahora sí, ya todo es bajada por unos senderos y callejitas antiguas que creo harán las delicias de tod@s .

    https://picasaweb.google.com/lh/photo/HkzVNcRpisxPLqx0vfYoNwGxAAZcVXVFFOdF7IvQ9GU?feat=directlink


    Sólo me queda deciros que la hora de comienzo de pedaleo será las 9:30 del 7 de abril, y que el lugar de salida, llegada y aparcamiento serán “Los Cuatro Caminos”. La comida, si no sobrepasamos el aforo, será en el bar del mismo nombre, con un menú, pendiente de negociar, de unos 15 €. Recordaros que la fecha tope para apuntarse a la comida finaliza el día 21 de marzo.

    https://picasaweb.google.com/lh/photo/TAnYwFpqYqWPLGID_K-G_AGxAAZcVXVFFOdF7IvQ9GU?feat=directlink

    https://picasaweb.google.com/lh/photo/_DMhIkOFTLvqRfI8nqwCgwGxAAZcVXVFFOdF7IvQ9GU?feat=directlink

    Saludos cordiales.
     
  12. jule

    jule Miembro

    Registrado:
    22 Abr 2005
    Mensajes:
    654
    Me Gusta recibidos:
    12
    VI "DESAFÍO AFLECHO" PARA EL 07/04/2013

    LISTA DE INTERESAD@S EN EL VI "DESAFÍO AFLECHO" PARA EL 07/04/2013

    1.-Amador, ruta y comida + 1 acompañante
    2.-Saroni, ruta y comida + 1 acompañante (de momento)
    3.-José Luis "Villarejo", ruta y ¿comida?
    4.-Chus, ruta y comida
    5.-Carlos Vidal, ruta y comida
    6.-Felipe Pazos, ruta y comida
    7.- Susi: Ruta y comida
    8.- Jesús Mielrro. Ruta.
    9.-José Arturo: ruta y comida
    10.-Antonio Pérez: ruta y comida
    11.-Javi "chispas": ruta
    12.-Jesús "Viruta": ruta ¿comida?
    13.-Miguel Martín: ruta ¿comida?
    14.-María Martín: ruta ¿comida?
    15.- Miguel Angel: Ruta
    16.-Jesús Carvajal, ruta
    17.-Piri, ruta
    18.-Nacho Romero, Ruta
    19.- Mario Plasencia, Ruta
    20.- jule, ruta - comida?

    Como sigamos a este ritmo seremos un ejercito jeejeje.
    Por cierto acordaros de los Penitentes, creo que tambien sera espectacular.
    Saludos.
     
  13. Saroni

    Saroni Sólo sé que no sé nada

    Registrado:
    17 Mar 2008
    Mensajes:
    712
    Me Gusta recibidos:
    14
    Alguno más:

    VI "DESAFÍO AFLECHO" PARA EL 07/04/2013

    LISTA DE INTERESAD@S EN EL VI "DESAFÍO AFLECHO" PARA EL 07/04/2013

    1.-Amador, ruta y comida + 1 acompañante
    2.-Saroni, ruta y comida + 1 acompañante (de momento)
    3.-José Luis "Villarejo", ruta y ¿comida?
    4.-Chus, ruta y comida
    5.-Carlos Vidal, ruta y comida
    6.-Felipe Pazos, ruta y comida
    7.- Susi: Ruta y comida
    8.- Jesús Mielrro. Ruta.
    9.-José Arturo: ruta y comida
    10.-Antonio Pérez: ruta y comida
    11.-Javi "chispas": ruta
    12.-Jesús "Viruta": ruta
    13.-Miguel Martín: ruta
    14.-María Martín: ruta
    15.- Miguel Angel: Ruta
    16.-Jesús Carvajal, ruta
    17.-Piri, ruta
    18.-Nacho Romero, Ruta
    19.- Mario Plasencia, Ruta
    20.- jule, ruta - comida?
    21.-Lolo, ruta
    22.-Boni, ruta
    23.-Zola, ruta
    24.-David "Cacha",ruta
    25.-Ferna "Villa", ruta

    Saludos cordiales.
     
  14. danicomputer

    danicomputer Miembro

    Registrado:
    15 Nov 2009
    Mensajes:
    280
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Allá donde se cruzan los caminos
    Si es como la recuerdo otro par de candidatos para dejar sin dientes el molinillo.

    VI "DESAFÍO AFLECHO" PARA EL 07/04/2013

    LISTA DE INTERESAD@S EN EL VI "DESAFÍO AFLECHO" PARA EL 07/04/2013

    1.-Amador, ruta y comida + 1 acompañante
    2.-Saroni, ruta y comida + 1 acompañante (de momento)
    3.-José Luis "Villarejo", ruta y ¿comida?
    4.-Chus, ruta y comida
    5.-Carlos Vidal, ruta y comida
    6.-Felipe Pazos, ruta y comida
    7.- Susi: Ruta y comida
    8.- Jesús Mielrro. Ruta.
    9.-José Arturo: ruta y comida
    10.-Antonio Pérez: ruta y comida
    11.-Javi "chispas": ruta
    12.-Jesús "Viruta": ruta
    13.-Miguel Martín: ruta
    14.-María Martín: ruta
    15.- Miguel Angel: Ruta
    16.-Jesús Carvajal, ruta
    17.-Piri, ruta
    18.-Nacho Romero, Ruta
    19.- Mario Plasencia, Ruta
    20.- jule, ruta - comida?
    21.-Lolo, ruta
    22.-Boni, ruta
    23.-Zola, ruta
    24.-David "Cacha",ruta
    25.-Ferna "Villa", ruta
    26,-Danicomputer Ruta
    27.-Santy (Toledo) Ruta
    Saludos cordiales.
     
    Última edición: 13 Mar 2013
  15. peri co

    peri co Miembro

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    208
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buenos dias chic@s, solo queria proponer el tema de las kdd solidarias, siempre esta claro que el que quiera y el que pueda.
    un saludo y lo que digais esta bien.
     
  16. jotxe

    jotxe Miembro

    Registrado:
    28 Feb 2009
    Mensajes:
    198
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Collado Villalba-Valle del Tietar
    Actualizo y me apunto

    LISTA DE INTERESAD@S EN EL VI "DESAFÍO AFLECHO" PARA EL 07/04/2013

    1.-Amador, ruta y comida + 1 acompañante
    2.-Saroni, ruta y comida + 1 acompañante (de momento)
    3.-José Luis "Villarejo", ruta y ¿comida?
    4.-Chus, ruta y comida
    5.-Carlos Vidal, ruta y comida
    6.-Felipe Pazos, ruta y comida
    7.- Susi: Ruta y comida
    8.- Jesús Mielrro. Ruta.
    9.-José Arturo: ruta y comida
    10.-Antonio Pérez: ruta y comida
    11.-Javi "chispas": ruta
    12.-Jesús "Viruta": ruta
    13.-Miguel Martín: ruta
    14.-María Martín: ruta
    15.- Miguel Angel: Ruta
    16.-Jesús Carvajal, ruta
    17.-Piri, ruta
    18.-Nacho Romero, Ruta
    19.- Mario Plasencia, Ruta
    20.- jule, ruta - comida?
    21.-Lolo, ruta
    22.-Boni, ruta
    23.-Zola, ruta
    24.-David "Cacha",ruta
    25.-Ferna "Villa", ruta
    26,-Danicomputer Ruta y comida
    27.-Santy (Toledo) Ruta y comida
    28.- Jotxe, Ruta

    Nos vemos
     
  17. Saroni

    Saroni Sólo sé que no sé nada

    Registrado:
    17 Mar 2008
    Mensajes:
    712
    Me Gusta recibidos:
    14
    Hola, Perico.
    El asunto de las quedadas solidarias ya fue propuesto en la página 149 de este hilo, mensaje 1.483, y en el de las Clásicas del Valle del Tiétar y alrededores, página 92, mensaje 913. En este último hubo varias respuestas y propuestas al respecto, de manera que a ellas te remito.
    Yo quedo a disposición de lo que se acuerde.
    Saludos cordiales.
     
  18. erzica

    erzica Miembro

    Registrado:
    10 Dic 2008
    Mensajes:
    105
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    España
    Gracias por la currada que te has pegado explicando los senderos y demás fogosidades de la ruta...
    Los que conocemos un poco el terreno sabemos que es durísimo. Habrá que tomárselo con calma porque ciertamente al ver el recorrido me ha entrado un poco de "canguela".
     
  19. danicomputer

    danicomputer Miembro

    Registrado:
    15 Nov 2009
    Mensajes:
    280
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Allá donde se cruzan los caminos
    Hola sintiendolo mucho los de Toledo nos caemos de la opcional no obstante allí estaremos para disfrutar de la ruta


    LISTA DE INTERESAD@S EN EL VI "DESAFÍO AFLECHO" PARA EL 07/04/2013

    1.-Amador, ruta y comida + 1 acompañante
    2.-Saroni, ruta y comida + 1 acompañante (de momento)
    3.-José Luis "Villarejo", ruta y ¿comida?
    4.-Chus, ruta y comida
    5.-Carlos Vidal, ruta y comida
    6.-Felipe Pazos, ruta y comida
    7.- Susi: Ruta y comida
    8.- Jesús Mielrro. Ruta.
    9.-José Arturo: ruta y comida
    10.-Antonio Pérez: ruta y comida
    11.-Javi "chispas": ruta
    12.-Jesús "Viruta": ruta
    13.-Miguel Martín: ruta
    14.-María Martín: ruta
    15.- Miguel Angel: Ruta
    16.-Jesús Carvajal, ruta
    17.-Piri, ruta
    18.-Nacho Romero, Ruta
    19.- Mario Plasencia, Ruta
    20.- jule, ruta - comida?
    21.-Lolo, ruta
    22.-Boni, ruta
    23.-Zola, ruta
    24.-David "Cacha",ruta
    25.-Ferna "Villa", ruta
    26,-Danicomputer Solo ruta
    27.-Santy (Toledo) Solo ruta
    28.- Jotxe, Ruta

    Nos vemos
     
    Última edición: 13 Mar 2013
  20. Cañaveras

    Cañaveras El numero un Contador

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    472
    Me Gusta recibidos:
    0
    TEXTO COMPLETO DEL BORRADOR DEL RGC Y TODAVÍA SUSCEPTIBLE A MODIFICACIONES
    Martes, 05 de Marzo de 2013 18:53

    ConBici ha recibido por fin el texto completo del Borrador del Reglamento General de Circulación (RGC) y lo transcribe tal cual mientras lo está sometiendo a debate interno en su Grupo de Trabajo de Legislación. En próximos días ofreceremos nuestras valoración.

    Las personas que quieran hacernos llegar cualquier comentario o aportación, pueden hacerlo a: oficina.tecnica@conbici.org

    Gracias por la colaboración.

    Título VI “De la circulación de las bicicletas”, que consta de seis artículos, con la siguiente redacción:

    “Artículo 174. Objeto y definiciones.
    El objeto del presente título es regular las principales normas relativas a la
    circulación de las bicicletas. Lo dispuesto en este título es igualmente aplicable al
    resto de ciclos.
    En todo lo no regulado en este título será de aplicación lo dispuesto en el
    presente reglamento respecto a los vehículos de motor.
    Artículo 175. Obligaciones en el uso de la bicicleta.
    Los usuarios de la bicicleta deberán cumplir las normas generales de
    circulación, y adoptarán las medidas adecuadas para garantizar la convivencia y
    la seguridad en la vía con el resto de vehículos y, especialmente, con los
    peatones.
    Artículo 176. Posición en la vía.
    1. En vías con un límite de velocidad superior a 50 km/h, los ciclistas
    circularán por el arcén de su derecha, si fuera transitable y suficiente, y si no lo
    fuera o no existiese arcén, lo harán por la derecha y lo más cerca posible del
    borde de la calzada.
    En los descensos prolongados con curvas, cuando razones de seguridad lo
    permitan, los conductores de bicicletas podrán abandonar el arcén y circular por la
    parte derecha de la calzada que necesiten.
    No obstante lo dispuesto en el artículo 38.1, los conductores de bicicletas
    mayores de edad podrán circular por las autovías, salvo que por razones
    justificadas de seguridad vial se prohíba mediante la señalización
    correspondiente. Dicha prohibición se complementará con un panel que informe
    del itinerario alternativo. La circulación deberá tener lugar por el arcén, sin invadir
    la calzada en ningún caso.
    2. En vías con límite de velocidad igual o inferior a 50 km/h, que dispongan
    de al menos dos carriles de circulación por sentido, los ciclistas circularán por la
    calzada y por el carril derecho, favoreciendo el tránsito del resto de vehículos que
    circulen a mayor velocidad. Podrán circular por los otros carriles cuando vayan a
    cambiar de dirección, o cuando lo precisen.
    En las que dispongan de un carril de circulación por sentido, los ciclistas
    circularán preferentemente por la parte derecha del carril en la medida en que su seguridad y la de los otros usuarios lo permitan, favoreciendo el paso a otros
    vehículos.
    3. Los ciclistas podrán circular en posición paralela, en columna de a dos,
    lo más próximo posible al extremo derecho de la vía y colocándose en hilera en
    tramos sin visibilidad y cuando formen aglomeraciones de tráfico. Podrán
    adelantar y rebasar a otros vehículos por la derecha o por la izquierda, según sea
    más conveniente para su seguridad. En vías interurbanas, los cambios de
    dirección se deberán realizar conforme dispone el artículo 76.2.
    4. Los ciclistas podrán circular en grupo sin necesidad de mantener entre
    ellos la distancia de separación que, para el resto de vehículos, establece el
    artículo 54.1. En este caso deberán extremar la atención, a fin de evitar alcances
    entre ellos.
    5. En intersecciones reguladas por semáforo y retenciones de tráfico,
    podrán rebasar a los vehículos que se encuentren detenidos, conforme a lo
    dispuesto en los artículos 36.4 y 56.3 de este reglamento.
    6. En el ámbito urbano, se podrá permitir que las bicicletas transiten por las
    aceras y demás zonas peatonales, en los términos que se establezcan mediante
    ordenanza municipal. En ningún caso podrá permitirse el tránsito de bicicletas por
    las aceras y demás zonas peatonales en los siguientes supuestos:
    a) En las aceras que dispongan de una anchura inferior a 3 metros.
    b) Cuando la densidad de peatones lo impida por causar riesgo o
    entorpecimiento indebido.
    c) A una distancia inferior a 1 metro de la fachada de los edificios.
    Los menores de 14 años podrán circular en bicicleta por las aceras y
    demás zonas peatonales, siempre que la densidad de peatones lo permita. Un
    adulto podrá acompañar a uno o varios menores circulando por la acera, en las
    mismas condiciones.
    En la circulación del ciclista por la acera y por las demás zonas peatonales,
    el peatón tendrá siempre la prioridad sobre el ciclista y éste deberá adaptar la
    velocidad de su marcha para no poner en riesgo el tránsito normal de éstos.
    7. En la circulación por las aceras-bici, se estará a las siguientes reglas:
    a) El ciclista circulará a velocidad moderada, atendiendo a la posible
    irrupción de peatones y, muy especialmente, de niños y de personas con
    movilidad reducida, y no podrá utilizar el resto de la acera, con las excepciones
    previstas en el apartado anterior, que queda reservada al tránsito de peatones.
    b) El peatón no podrá transitar sobre las aceras-bici, salvo para
    atravesarlas. En este caso, la preferencia de paso corresponde al ciclista.
    8. En los pasos para peatones que no cuenten con pasos específicos para
    bicicletas, los ciclistas que circulen por la acera-bici o por la acera podrán utilizar
    aquéllos para cruzar la calzada, adaptando su velocidad a la del peatón y
    cuidando de no ponerlos en peligro. En este caso, las bicicletas tendrán prioridad
    de paso sobre los vehículos a motor, y los peatones sobre las bicicletas.
    9. En la circulación dentro de las glorietas, teniendo en cuenta las normas
    de prioridad que establece el artículo 64, el ciclista ocupará la parte de la misma
    que necesite para hacerse ver. Ante la presencia de un ciclista, el resto de
    vehículos reducirá su velocidad, evitará en todo momento cortar su trayectoria y
    facilitará su maniobra.
    10. En las vías urbanas donde esté limitada la velocidad a 30 km/h o
    inferior, la autoridad municipal podrá permitir la circulación de las bicicletas en
    contrasentido, mediante el empleo de la señalización que corresponda, con el fin
    de informar de ello a todos los usuarios de la vía.
    Artículo 177. Velocidad.
    1. Los ciclistas circularán a la velocidad que les permita mantener el control
    de la bicicleta, evitando caer de la misma y pudiendo detenerla en cualquier
    momento, siempre dentro de los límites fijados en los artículos 48 y 50 de este
    reglamento.
    En los supuestos de circulación del ciclista por la acera y demás zonas
    peatonales, éste adaptará su movimiento de marcha al del peatón, llegando a
    detener la bicicleta cuando fuera necesario, para garantizar su prioridad.
    2. Los ciclistas podrán superar el límite de velocidad previsto para ellos en
    el artículo 48, especialmente en descensos pronunciados, sin sobrepasar en
    ningún caso los límites de velocidad establecidos para el resto de los vehículos.
    Artículo 178. Transporte de personas y carga.
    1. En las bicicletas, salvo en autovías, se podrá transportar carga, y
    pasajeros si el conductor es mayor de edad. Los ciclos que, por construcción, no
    puedan ser ocupados por más de una persona podrán transportar, no obstante,
    cuando el conductor sea mayor de edad, un menor de hasta siete años en asiento
    adicional que habrá de ser homologado.
    2. El transporte de personas o carga deberá efectuarse de tal forma que no
    puedan:a) Arrastrar, caer total o parcialmente, o desplazarse de manera peligrosa.
    b) Comprometer la estabilidad del vehículo.
    c) Ocultar los dispositivos de alumbrado o de señalización óptica.
    3. Se podrán utilizar en las bicicletas remolques, semirremolques u otros
    elementos debidamente homologados, para el transporte de personas o de carga,
    en vías urbanas o en vías reservadas para este tipo de vehículos.
    Artículo 179. Otras normas.
    1. Los ciclistas, y en su caso los ocupantes, estarán obligados a utilizar
    cascos de protección homologados o certificados según la legislación vigente. Los
    ciclistas en competición y los ciclistas profesionales en entrenamiento o en
    competición, se regirán por sus propias normas.
    2. Los ciclistas podrán hacer uso del timbre para advertir de su presencia a
    otros usuarios de la vía.
    3. Las bicicletas podrán ser transportadas por otros vehículos utilizando
    dispositivos destinados para ello y cumpliendo las normas generales sobre
    sujeción y aseguramiento de la carga. Estas normas generales de sujeción y
    aseguramiento de la carga también se tendrán en cuenta cuando se transporten
    bicicletas dentro del vehículo.
    4. Los ciclistas deberán llevar encendido el alumbrado del que deban estar
    dotadas las bicicletas, según el Reglamento General de Vehículos, cuando
    circulen entre la puesta y la salida del sol, o a cualquier hora del día en los
    túneles, pasos inferiores, tramos de vía afectados por la señal “Túnel” (S-5) y
    cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad. En estas circunstancias, cuando circulen por vías
    interurbanas, llevarán, además, colocada una prenda reflectante homologada que
    permita a los demás conductores y usuarios distinguirlos a una distancia de 150
    metros o, en su defecto, elementos reflectantes suficientes que permitan que sean
    distinguidos a esta distancia.
    5. Para indicar su posición a los vehículos que se aproximan a ellos por
    detrás, los ciclistas podrán hacer uso de dispositivos de señalización que indiquen
    la separación lateral de 1,5 metros que todo conductor de vehículo debe respetar
    al adelantarles. Estos dispositivos:
    a) Serán de material flexible y podrán incluir elementos reflectantes.
    b) Podrán sobresalir lateralmente un máximo de 1 metro desde el eje
    longitudinal de la bicicleta.
    c) No podrán comprometer la estabilidad del vehículo.”
     

Compartir esta página