Hola , parece que la he liado un poco jejeje , no era mi intención , tiene razón FreeAyud en que la pregunta no es imparcial , lo siento y tampoco era esa mi intención , quizás esté mal formulada . Lo que está claro es que veis mas allá que yo , supongo que sí pueden haber pruebas competitivas dentro de un formato Endurero , y que cada cual corra como quiera . Aunque sigo pensando que se pierde gran parte del concepto y como decía Pazos ..... Me refiero a que personalmente y sin ser el peor ni el mejor , me sentiría como un estorbo ahí en medio de un grupo con Bikers competitivos , buff , no sé como explicar esto , debería esperar a que los mejores saliesen , entonces saldría yo para no molestar, y ya no los vería más , y los perdería más , yo pararía en casi todos los saltos a repetir jajaja además si encuentro un biker averiado le intento ayudar , no lo voy a dejar tirado , etc... pero ese biker me apartará en una bajada o subida cuando me encuentre , claro , le estoy molestando la remontada :-( y para colmo lo que sé , lo debo a los "buenos" , que a base de repetir pasos chungos y saltos durante nuestras rutas , soy capaz de "copiar" y hacer cosas que de sopetón y solo no me atrevo , para mi esa es una de las Bases del Enduro , tranquilidad y aprender , a subir , a bajar , a saltar , etc... para luego si participas en pruebas especificas DH , XC , etc ... aplicar lo que has aprendido haciendo Enduro . Aún así entiendo que lo valiente no quita lo cortés y que se puede entender un Enduro Competitivo y un Enduro "BTTero" , pero opino que es liar el lío y que algún agujero debemos tener los que hoy nos hacemos llamar Endureros Domingueros o Sabaderos ¿eh? Rot&Roll !! no eres ni Dominguero tío jajaja PD . FreeAyud , gracias al segundo Enduraid conocí al gran biker que estás hecho , además de la gran persona , ya que en el 1º ni te vi , esa deberia ser la grandeza del "Enduro" , y és en mi opinión , lo que hace grande por si solo al Enduraid , cuenta conmigo en la que estaís liando , pero a mi rollo ¿eh? jajaja . Gracias a todos por participar y por abrir un poco mi mentalidad :globero
A disfrutar joe, como quiera cada uno, siempre respeto y colegueogoodroyitofocourse, que se quiere competi, ale tos pa alla, que se quiere bravas y birra pos me quedo aqui. Yo pa competi competi como que no estoy, ya es un logro ver por donde a veces bajo y llegar muerto al destino y tomarme o un aquarius, o birra o unas salchichas, eso si con los colegas, hartos de agua y barro, o hasta arriba sudaos, hay que compartir. Pero por supuesto respeto el deseo de cada uno, yo prefiero mi superacion personal, saludos.
La competicion segun Freud es muestra de homosexualidad reprimida... la necesidad del "yo lo tengo mas grande", "yo puedo mas"...vamos un complejo de inseguridad en la sexualidad de uno. De ahi que el que compite generalmente trate de ponerle componentes mas ligeros a la bici, colorcitos y demas mariconadas... Ya en serio... el que compita, felicidades! El que no, felicidades tambien... esto del Enduro es lo que debio haberse llamado Freeride pues no tiene limites ni definiciones. Y estoy seguro que aun una competiencia de Enduro, el ambiente seria de mas camaraderia y espiritu deportivo... Es la escencia del Enduro. La camaraderia, el placer de rodar por rodar y el reto!
A mi me parece Santi ,que según lo que explicas y yo entiendo , cuando dices Enduro lo que quieres decir en realidad es otra cosa , que no sé como se llamará pero así no , repetir el salto 50 veces , almorzar con fiambrera , recrearse en cada curva o cada bache , pararse a fotografiar hasta las hormigas o pararse a fumar no es el mismo concepto de enduro que tiene la mayoria . No hay que confundir que posteemos en este sub-foro con que nuestros hábitos ciclisticos coincidan con los del 90% de los aquí presentes. Con estos precedentes nos parece competitivo hasta un abuelete que no ponga el 22 para subir o cualquiera que no pare a recrearse en el paisaje cada 5 minutos . Pedazo de Dominguero!!!:mrgreen:
ENDURO es ir del punto A al punto B(sin prisas)premia el pasar por todos los sitios sin dar vuelta atras.muchos saltos,piedras,rocas,raizes...no muchos kilometros. RALLY lo mismo pero (cagando leches)premia el tiempo, con menos baches,saltos y muchos kilometros. DOWNHILL es una mezcla de los 2 anteriores. FREERIDE es una mezcla de enduro y downhill. Todos menos el rally,pienso,te permiten llevar un nivel de vida bueno,es decir poder hacer lo q uno quiera,el q fume,el q beba,el coma...eso si cuanto mas entreno mayor es el disfrute,pues no es lo mismo subir rebentado y bajar cansado,que subir alegremente y bajar descansado,aqui es donde el entreno saca sus frutos.(te reaces antes). solo aceptare quejas de alguien con la bici inferior a 200€ ya que tod@ los demas opinaran igual,sino no os hubierais dejado tanta pasta en una bici,QUE ES UNA BICI E. PD:el ir en harley que modalidad es???
gracias , socio, por los alagos que son inmerecidos, ya sabes que me encanta la manera de la que entendeis, por tu zona, la bici de montaña. Por eso dejé de salir con la de rally a "caraperro", vendi las bicis y me metí en el rollo este que ahora llevamos. Pero creo que puede ser buena idea el que haya un tipo de competición, para hacer de vez en cuando, que tenga su propia identidad y cree un ambiente diferente al de otras modalidades, menos tensión y más entretenimiento, que puedas correr y pasarlo bien sin necesidad de estar con un pico de forma altísimo. Un poco por hacer algo más "oficiales" los piques que nos llevamos con los colegas, además entrenar el circuito y practicar las zonas es otra manera de pasarlo bien, Un abrazo, te agradezco mucho tu ofrecimiento, que hago mío también.
jo santi q bien te as explicado,llevaba tiempo buscando esa definicion de enduro,"mas familiar"me gusta,q te pegas un salto y te mola,pues vas y lo vuelves hacer,q te haces una bajadita y te mola,pues lo mismo,foto aqui,foto alla,total disfrutar y divertirse
Por mi que cada uno haga lo que le salga del culo, que quiere correr que corra, que quiere hacer trialsin..pues el mismo, mi objetivo es divertirme con mis amigos o conocidos, como el otro dia en San Pablo de los Montes con las bicis de ruedas gordas, no nos conociamos muchos, y de pronto aparecieron voluntarios para remontar a los ciclistas y furgonetas y Pickup para remontar bicis, luego, otro dia, con la rigida me encontre con unos ciclistas por el carrilbici y hablando de lo divino y lo humano me tire con ellos 30 kms de risas, no conocia a ninguno, con la de 165 de atras voy a la sierra subo y bajo como puedo y solo compito conmigo mismo, y casi siempre pierdo, pero para consolarme me tomo una birras con los colegas......no necesito mas, y este es mi sitio, esta es mi competicion, el vivir dia a dia y procurar no hacerme daño, no necesito quedar ni por encima ni por debajo de nadie, total "el que va deprisa no lo ve, y el que va despacio no le importa". Un saludo a todos.
en Francia por lo menos ay una muy grande diferencia entre las competiciones de Enduro i las de las otras modalidades . ambiente totalmente diferente ( en enduro el ambiente es mucho mas relajado , mismo los pros estan mucho mas cool ) . en competiciones como los Enduro series compites contra tu mismo i el reloj , pero muchos como yo ni se fijan en los tiempos ya solo van a difrutir .
***** macho, decir que el dh es una mezcla de enduro y rally... Anda que si el descenso fuera una persona, se moriria al escuchar eso, siendo esta modalidad la madre del mountainbike el ENDURO si que es un poco de rally y de descenso. Y depende al nivel que quieras estar todos te permiten llevar una vida sedentaria o sacrificada. Un corredor de descenso profesional hace unos cuantos de miles de km de caretera y rally antes de empezar la temporada, uno de freeride profesional muchas horas de campillo y uno de rally ya ni te cuento la de carretera que se mete. Haz una escepcion y admite uan queja de alguien que tiene una bici de mas de 200
Pero hombre, con lo divertido que es ir de carreras!! Yo, en mis tiempos mozos....(coña on) corria algunas carrerillas....de rally, de DH.....supongo que como era muy globero y muy farolillo rojo, he acabado haciendo enduro....Lo que si tengo claro es que lo mejor es ir a mi bola, por eso suelo ir solo, yo me marco mi ritmo....y como no me ve nadie, lo mismo un día me hago una jornada en plan rally...aunque el hierro pese 15 kilos... Pero un día de estos voy a apuntar a alguna carrera....supongo que mejor de enduro...porque correr en lo otro ahora..ya si que no lo veo...Y rodar entre un montón de locos como tu, también tiene su encanto!!
Di que si maestro, como le pille, eso si, si no corre mucho, le collegeo de parte de los que somos tarrillasistolas
En lo primero estoy totalmente en desacuerdo, esta claro que la competición vino después del deporte, eso es algo que tengo claro y sobre lo que reflexiono muchas veces con algún amigo deportista, además en la historia el deporte era una manera de estar mejor físicamente, tener el cuerpo sano, a alguien le suena la frase MENTE SANA I CUERPO SANO (Esta es una frase que sirve pero que separa el cuerpo y la mente, dos conceptos que deber ir ligados y juntos!) Personalmente creo que la razón de ser del deporte es jugar con las posibilidades del cuerpo humano, sentir experiencias motrices satisfactorias y plenas, que nos permiten experimentar sensaciones que de otra forma no sentiríamos, resumiendo gozar. Creo que la frase es EL DEPORTE PARA EL DEPORTE. Eso que quiere decir, pues que la practica deportiva en sí no tiene más razón que esa, ser practicada y esta claro que la competición se aparta de ese concepto, generalmente. (¡Remarcar que esta es mi modesta opinión!) Por otra parte estoy de acuerdo en lo que dices de que cuantas más opciones tengamos para sacar nuestra ruedas del garaje y juntarnos con gente con nuestra misma pasión, mejor. En definitiva, sacad las bicis del garaje, ir ha hacer punchu, crunch, flow, pow, enduro, rally, el amor, DH, lo que os de la gana! Pero no olvidéis salir de casa para sudar, gozar, frenar, caer, saltar, derrapar,... y sobre todo disfrutar con cada segundo de sensaciones únicas y plenas que este deporte nos aporta. Ha si alguien esta aburrido puede buscar la diferencia entre DEPORTE y ACTIVIDAD FISICA!
es una mezcla entre el rally y enduro,pq en el downhill una cosa primordial hablando en competicion son los tiempos de los participantes esto = a rally o no quierrias ser el primero en llegar?pues como los rallyman's y a enduro pq sincermanete hacen lo mismo q nosotros pero solo se centran en un tramo de 2 o 3 minutos,eso si con bicis adaptadas a los grandes impactos y bajando a toda leche. todo va relacionado. la queja la admito,lo de admitir quejas de alguien q tubiera una bici en menos de 200 era x otro motivo, pero veo q no se a entendido mi humor. pero dudo que el downhill sea la madre del mountainbike,diras q a ti es la modalidad que mas te gusta.
Según la Rae, ambas formas de entenderlo tienen cabida, así que de **** madre, ¡todos contentos! No hay nada cómo acudir al diccionario para saber de que está hablando: deporte. (De deportar). 1. m. Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas. 2. m. Recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre. Saludos! PD: para competición, lo de nadal y verdasco hoy, in-creíble
Al contrario , la mayoria de los "abueletes" que conozco que montan en bici me canean sin compasión , además tengo que decir en mi defensa, que me ha salido un pelo blanco en la barba.
EL rally no es hacer el menor tiempo, es llegar el primero de todos, y todos salen a la vez el descenso es bajar en menos tiempo un circuito y se sale de forma individual y el enduro simplemente no existe. Respecto al Descenso si es o no es, hay muchas historias sobre los origenes del mountainbike, que si unos carteros, que si gente que le prohibieron salir al monte con las motos a competir, que si se empezo con las bicis de bmx adaptandolas, si buscas veras unas cuantas. Lo que si esta claro y en lo que coinciden todas es en que todo surgio en california, en Mount Tamalpais, donde empezaron las primeras competiciones de descenso clandestinasen los años 70 y algunas se celebraron todos los años. Lo de subir con la bici viene despues con otras varias teorias,unas porque para subir se utilizaban camionetas y estas contaminaba, y otras que dicen que algunos de estos bajadores queria subir por sus propios medios. YO creo que con este poco de historia se puede AFIRMAR AFIRMATIVAMENTE QUE SI, que el descenso es el origen del resto. A mi no me gusta una modalidad mas que otra, he competido en rally, descenso, dual y 4x, y lo que mas me gusta es salir con la bici al campo.