Que no pelirrojo. Hay términos más coloquiales como Endurrero que no viene de baturro sino de Enduro-birrero. De acuerdo con SantiCalvet: Los Endurreros a subir corriendo o andando, bajar botando o botados y a darse la charla en el bar. Ale, a votar que no.
El endulerdo SÍ que es competitivo ya que se gasta la pasta en competir por tener la bici con más recorrido y menos peso por muy absurdo e incoherente que sea. Endureta Pawa!!
Pues la modalidad de enduro que nosotros practicamos, si que es competitiva. 1- Empezamos a subir como podemos, generalmente plato pequeño, y si es un buen dia mediano con los piñones mas grandes. 2- Bajamos como podemos por los piedrolos, si no podemos pues con la bici a la espalda y discutiendo como narices lo hacen esos de los videos para bajar un escalón de medio metro sin escacharrarse. 3-Y AQUI EMPIEZA LA COMPETICIÓN... Llegamos al bar y el que que se come el plato de "peus de porc a la brasa" (trad: manitas de cerdo a la brasa), mas grande y bebe mas cerveza gana.(Siempre gano yo:aplauso3) 4-Y como parte final de la competición, el que tiene hue**s a seguir decentemente despues del desayuno le damos es título de campeón de las galaxias... Un saludo
Vale! Hay que competir por tener la bici con menos recorrido y con más peso... YA LO HE PILLAO!!!!!!!!!!!!! Creo que voy a poner en venta mi enduro
*****, NO SOY NADA... :eh? :crybaby2 Pero qué bien me lo paso!!!! :baile PD: Santi lo que te pasa es que eres un Filósofo, por eso nadie te comprende, jajajaj Pero a lo mejor dentro de unos años, los de bachillerato hasta se estudiarán tus teorías.
Bastante tenemos con los piques subiendo por sitios técnicos y bajando a machete, como para que esto sea oficialmente competitivo. En mi caso asocio al enduro como una actividad deportiva por el esfuerzo pero no desde el punto de vista competitivo, no me interesa nada las competiciones. El enduro es mi divertimento al aire libre, actividad totalmente apasionante por las rutas por donde voy. Partir ñaskos y explorar sitios reconditos con la burra no puede ser competitivo Mi voto: NO
Yo estoy de el lado salida en buena compañia charlar conocer zonas y gente del mundillo, el bocata, comentar la jugada con una buena birrita y disfrutar y disfrutar. Pero tampoco veo mal que un dia hagas una competición tipo enduro crometro de zonas ,trialeras, no hacer pies etc...etc..... Tambien tiene su aliciente creo que muchisimo mas divertido que una carrera sea de xc , ó dh....
eso es lo que intento decir , que bueno que viniste !! jajaja Aunque , puedo entender que Bikers tengan la "inquietud" de hacer una competición , y lo veo loable , insisto que gran parte de la "Gracia" se desvirtúa o devalúa , cuando conocí el Enduraid y Jaipal me dijo que no era competitiva , me sorprendí , al primero le daban lo mismo que al último , buen rollo , una Butifarra y una camiseta , ese es el espíritu , yo he llegado a tardar 5 HORAS en hacer el recorrido , no es broma .
Doy fe de ello... Tremendo día!!!:chinchin Yo también tengo la camiseta! y la luzco con orgullo aunque me quede tres tallas grande!:aplauso3
QUIERO esa ca-mi-se-ta YA! :mrgreen: El enduro.... no me importaría que hubiera competiciones de "enduro", rutas técnicas cronometradas, zonas donde penaliza si pones el pie, etc etc... nada del otro mundo muy complicado, pero una variante más a probar. Creo q mucha gente como yo, q no competimos, sino que nos apuntamos a competiciones, probaríamos ese puntillo q tiene la competición, el pique sano, el esfuerzo, buscar tus límites, el cansancio de llegar al final pero con una sonrisa de oreja a oreja A mi la competición me gusta, pero tengo claro q ni tengo tiempo, ni aptitudes para competir en serio. Desde mi punto de vista lo malo de las competiciones de mtb en general (xc, enduro, avalanches, dh....) es q el 90% de los que andan MUCHO hacen carretera, y ese otro 10% es que tiene mucho tiempo libre para hacer tantos km de montaña :mrgreen:, aún así seguro q tb hace carretera. No se si me explico :? salu2
Yo hago dos tipos de salidas: Galleteras y endureras.Las primeras son un pique a ver quien sube mejor o quien aguanta mejor una burrada de kms. sin sacar el hígado por la boca.para mí tienen el aliciente de estar muchas horas desconectado de mis rutinas habituales. Así que se pueden considerar competitivas. Las "endureras" en cambio no las considero nada competitivas, sólo diversión sin cuentakm., esperando a los compañeros y escojonándose de los demás y no mismo. Las primeras me permiten afrontar las segundas en buenas condiciones físicas. Ah no! Yo soy endulerdo pese a que llevo tiempo engordando mis bicis. Sí señor! P.D.: para mí, una salida como las de Spchytzo (o como se escriba) en buena compañía y un señor bocata de jamón en el Mule son una salida.
Pues algunos tienen hasta cuadros de enduro FRO. Competi en estado puro amigos. Si parpadean se lo pierden.
Buenas, como organizador de pruebas de enduro (7), desde el 2004 con el primer Allride Girona, y como corredor pro de este tipo de pruebas en todo su amplio abanico y variedades, me gustaría aportaros mi punto de vista des de mis experiencias, pues creo que el resultado de esta encuesta de cada 3 uno quiere competiciones enduros se va a invertir los próximos años cuando apaliemos el retraso en esta modalidad que llevamos con países como Francia, para citar al máximo exponente. Todos deberíamos estar contentos de que celebrasen competiciones o pruebas enduro, y desde este post os animo a cambiar esta tendencia pues TODOS saldremos beneficiados: 1-porqué los organizadores seguro que van a realizar un trail building y unos arreglos en el monte que en la prueba o más tarde nos vamos a beneficiar todos. 2- La competencia entre pruebas nos va a garantizar cada vez mejores propuestas y por lo tanto un disfrute mayor para aficionados al enduro de todas las zonas. 3- Porqué ayudan a descrubrir y a diseñar rutas con el mínimo desperdicio, o sea todo lo que subas o te canses tiene su equivalente en un buen descenso que valga la pena. * A los que están en contra de la competición, les recuerdo que un Enduro primero de todo és un evento que debe garantizar la diversión de cada participante, o sea que te lo puedas pasar bien sin ànimo competitivo sinó solo de superación contigomismo. * Desde aquí aprobecho para apuntar y apostar para la competición de Enduro pues es la solución a los problemas que la competición de XC y DH derivan: XC: no da prioridad a la recreación con la técnica y DH: no da prioridad a la aventura por la continua repetición y pierde la comunión con este deporte debido a los indeseados remontes. Así que apunto a la competición de Enduro como aquella que dentro de una ruta a pedales, hay tramos cronometrados o de puntuación. Esto nos permite realizar Dh a muchos sitios que no seria viable una competición de este tipo, y a la vez gozar de la aventura por el monte. Podría aportar muchos más detalles y apreciaciones pero me los reservo. * Desde aqui tambíen quiero dar fe del "Enduro non stop" como una de las mejores sensaciones que he tenido sobre la bici. Y es que puedo asegurar que no hay nada mejor cuando estàs fuerte asistir a una competición enduro o XC allmountain y que vayas delante sintiendote un auténtico misil subiendo y bajando, ya que ahora las tijas pijas y los cambios de recorrido nos lo permiten. Incluso a veces más que un DH Avalancha ya que allí vas tan a saco porqué dura poco que vas asfixiado todo el rato y con mucha tensión. *Para el "Enduro stop" estaría el día del reconocimiento previo con los colegas darías la vuelta de reconocimiento y practicarias los obstaculos y saltos. Bueno al final veo que he vuelto a las raízes de lo que era el Allride, dónde había la opción no competitiva para disfrutar como una salida/concentración. Así que apunto hacia estas dos vertientes competitivas para el Enduro; Seguido como hacíamos con el Allride, o por tramos como hacen ya en el Enduro del Avalanche Trophy y otras pruebas francesas. Me he dejado la versión más DH como la del Enduro Ride de Italia, dónde era un descenso técnico pero te obligaban a subir en bici y a parte del tiempo también te puntuaban si ponías piés. Tengo más versiones de lo que por mi podrías ser enduro competitivo que no se acercan, ni al DH ni XC ni el Freeride, sinó el enduro más puro en mi opinión, pero bien todo llegará... Perdonad el rollo, me he comido durante muchos años la cabeza con esto y he querido decir la mía. Espero que nos encontramos en alguna prueba de enduro pronto!
Saludos. Por hacerse puede hacerse. Pero lo bonito es disfrutar de los colegas. Una prueba de enduro es realmente fácil hacerla, no hay nada más que adaptar a la bici circuitos de enduro en moto: sendas estrechas, superar piedras, troncos, pozas de barro. Leí por ahí que el xc es el motocros. Nada más distinto a mi parecer. El xc sería el raid o trail si hablamos de globería en moto. Un saludo.
En realidad, que cada uno haga lo que le dé la gana. ¿Acaso que se organicen pruebas de Enduro impide que cada uno siga montando en bici como quiera? Nadie te va a obligar a apuntarte ni te va a impedir montar en bici como te venga en gana ni con quien te apetezca... Vamos, que es de sentido común, no? Si estoy equivocado que alguien me explique qué clase de polémica puede haber en este asunto, porque no lo entiendo...
Haber si lo entendemos, el ENDURO YA ÉS COMPETITIVO, en Francia, Inglaterra, Italia,... No tiene sentido continuar discutiendo si tendría que serlo o no ES UNA REALIDAD. Lo que tenemos que plantearnos y si os apetece organizaros colectivamente para ofrecer las mejores pruebas en este país. Y organizar algo siempre es mucho trabajo, pero si de verdad hay tanta afición en este foro, espero que los endureros se vayan animando a organizar como ya parece. Sin embargo desde aquí animo a que estas pruebas no se les quite la opción competitiva ya que es el modo de que crezcan con gente proviniente del rally i del DH. Si no siempre seran los globeros domingueros de siempre y no evolucionaremos, y serà siempre una modalidad secundaria y un poco menostenida.
No se si estaré confundido, pero el enduro es una actividad un tanto anárquica en cuanto al planteamiento de las rutas y su nivel de improvisación (rutas clásicas se amplian y se varia su recorrido gracias al espiritu explorador del endurero). No es como el XC o el DH donde todo esta previsto sin salirse de un guion. Por eso al enduro no le hace falta trail Building ni arreglos en el monte, ni paletizarlo ni nada ya que eso seria "enlatar" una actividad que se supone que ofrece una alta sensación de libertad y perderia ese aura mística que todos sentimos (sin estar fumado). Bien es verdad que se pueden hacer pruebas de Enduro, como se puede hacer pruebas de cualquier otra actividad cada uno que haga lo que quiera pero si me preguntan a mi, digo NO. Por poner un ejemplo. El alpinismo clásico es decir subir por vias que hay que equipar para superar pasos y largos, es un deporte apasionante y también bastante místico. Su lado más competitivo y comercial es la escalada deportiva o artificial donde solo hay que chapar a fijaciones existentes para poder avanzar. Las dos cosas tienen la misma esencia que es escalar, pero al mismo tiempo no tiene nada que ver una cosa con la otra. Pues es lo que creo que pasaría con el enduro. En Francia en los Alpes, hay rutas endureras señalizadas, paletizadas y acolchadas, allí seguro que se celebran competiciones all montain, endureras o como le llamen los franceses. También será debido a la explotación del turismo ciclista/rural cada vez más presente en este país. Yo no quiero eso para mis montes donde yo me muevo.