Efectivamente en Francia i en los Alpes en particular ay muchas rutas endureras señalizadas . pero paletizadas y acolchadas casi ninguna ( oficiales por lo menos ) . no nos confundamos con el DH o el Freeride . I en todas las competiciones de Enduro que he visto , ningun palet ni salto artificiales ni palas cada instantes . En 2006 participe al Enduro d'el Champsaur en Orcierres ( Alpes ) , los organizadores una vez la prueba terminada quitaron las señalizaciones i el reccorido se quedo intacte . Eso para decir que no ay que tener miedo de el daño que puede causar una competicion de Enduro en el montes . Mientra este organizado con responsabilidad i profesionalidad .
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice Onievus. En mi grupo entendemos el monte de esa manera. Y el poco nivel que tenemos, aun siendo más que el que teníamos en los 90, no ha sido a golpes de ningún circuito sino a base de bajar piedras por las montañas. Aunque hay que añadir que el campillo que se han currado algunos compañeros en un terreno privado y con consentimiento, también ha ayudado a soltarse. Entiendo lo que dice Pau a que los senderos necesitan mantenimiento. Por supuesto, y estaría bien que los grupos lo pudiesen hacer localmente con consentimiento expreso de la Admnistración. Ahora, lo que comentas de que si no se arreglan y no hay buen flow de ése no sube "el nivel medio de la gente" como yo, no estoy para nada de acuerdo. Poco flow (si es que acierto a comprender el significado del tal flow, que tan de moda se ha puesto) tiene un pedregal de los de por aquí, te digo yo a ti que a fuerza de bajarlos una y otra vez aumentas el nivel. Vaya que sí. Lo bueno del sector "endurero", no es si es o no competitivo, sino que la gente es razonable y honesta. Este post en otros subforo hubiese estado a estas altura ya, lleno de descalificaciones. Así que chapeau a los que habéis generado el debate tan sanamente. :bravo
Entiendo lo que dices. Yo he practicado este tipo de MTB durante muchos años. No se trata del conometro se trata de la fluidez del sendero (flow) o si no de lo bruto o sea (unflow) que sea este. Para mi ya no vale una cosa que no termina decantandose por una de esas dos, pero entiendo que para muchos endureros sí, però os daréis cuenta que con la pràctica cada vez buscareis o más trialero (unflow) o más fluïdo. Esto os acercara a vuestros límites. Si una trialera superguapa esta tapada por las ramas o y en cada curva quedas frenado por falta de apoyos o de abertura previa, la diversión te aseguro que pierde muchos enteros. No se trata de dejarlo como wisthler, sinó de unos mínimos. A eso me refiero; Si encima la ruta tiene un valor paisajístico cojonudo y se os gusta explorar también. A mí explorar y encontrar nuevas vías es de las cosas que me producen más satisfacción; però porqué la línea que he visto se que la voy a arreglar despúes y va a quedar un trail de **** madre, en el que no te pilles con las zarzas y las ramas cada dos por tres. Te puedo asegurar valga la modestia que no hay rider más pedrolero y aventurero que yo! Pero con el tiempo es inevitable llegar a estas conclusiones. Te lo aseguro.
Jean en la zona de Morzine-avoriaz tanto en el lado suizo como en el francés hay rutas endureras con maderas y árboles que estan acolchados
no son bajadas typo Freeride ? , si es asi es una pena porque eso no tiene para mi nada que ver con Enduro
En Metabief en la 1° manga de los Enduro series , si doblas un globero encima una 6.6 naranja sere yo !
Jean son sendas trialeras señalizadas en bosques, no es free yo por lo menos lo ví enduro. Bueno pau cada uno que lo viva a su manera, pero yo lo veo como si lo mediatizaran. soy así de paleto.
Yo creo que lo mejor es que te pases un día por Madrid y te enseño en directo, lo que trato de explicar, je,je¡¡¡ estas invitado cuando quieras, ojo tengo 45 castañas y mi nivel te llega a la suela de tus zapatos, pero al loro compadre tampoco soy un paquete. Así que cuando quieras enduro del bueno ya sabes donde nos tienes.
cuanto mas leo los post, menos claro tengo lo que se entiende por enduro, para unos es hacer cross country de toda la vida segun veo pero en plan hipertranquilo, para otros si no vas acompañado ya no estas haciendo enduro, otros que si por donde pasas no es 100% natural, pues ya no es enduro tampoco. Creo que la gran mayoria hace rally de toda la vida pero queda mas guay decir que hacen ENDURO porque decir que solo salen al campo con la bici no queda tan bien.
Me alegro de que te atraiga, y verás, si te apetece venir a participar, que la formula que buscamos será algo que merece la pena, me explico: Un circuito hecho a próposito para disfrutar de las bicis de "enduro", sin usar nada artificial, por supuesto, tan sólo algún tronco del mismo entorno y alguna piedra colocada estrátégicamente. Un formato de competición que premia al tío completo, de manera que , aunque sea un circuito duro, pues se tendrá que subir lo que se baje, no será imprescindible estar a tope de forma para hacerlo bien, simplemente habrá que ser completo. El sábado se dedicará, entre otras cosas, a entrenar el circuito, con el disfrute que eso conlleva, un circuito que al ser corto, y circular, queda muy recogido y próximo a la zona de "operacionmes" del festival, bar, acampada, etc... de manera que puedes ir entrenándolo y parando a descansar según parezca. Luego, cada cual que lo haga cómo quiera, el que se vea bien lo intentará disputar porque habrá suculentos premios y el que no se vea, pues lo hace a su marcha sin necesidad de agobiarse ni nada por el estilo. Tan fácil cómo eso. saludos PD: ¡¡qué grande es Nadal!!
el enduro es una actividad para practicarla por amor al arte , ke claro ke puede ser competitiva. una competicion divertida para los ke estamos enla barrera, o la tele si algun dia cercano llega. el ke kiera montar a su bola adelante, pero claro decir ke el enduro no es competitivo. yo prefiero a mi bola, creo ke en las competiciones se monta poco y se pierde tiempo, a tu bola la actividad es mayor. pero la competicion me gusta en la barrera. de como es el enduro o deberia ser una competicion. antes yo ruteaba haciendo enduro.ahora ademas como dice pau tenemos nuestros caminos preferidos limpios y tuneados. la verdad ke por estos trails se disfruta mas y se evoluciona mas. las rutas por lo general prefiero repetir las buenas todo los años ke explorar nuestro terreno. es una tonteria cambiar mecanica o recorridos, si el piloto siempre hace lo mismo, bajar con el sillin alto,hechar culo atras , las dos ruedas pegadas al suelo ,sin tumbar y frenar a tope , para salir de esto hay ke cambiar de caminos o mentalidad. las competicones nos acercan a la tecnica depurada y a la maestria, mirando aprenderemos mucho .`para terminar preguntar a Pau , como seria para el, el circuito ideal para una carrera enduro. saludos y a por un enduro pulido y con flou(ke en el mundo del rap significa estilo
Ahí está , es un lujazo leer opiniones tan diversas , intentando dar cada cual su opinión y sus lecturas , además de un lujo de Bikers los que intercambiáis opiniones , yo hace rato que no estoy al nivel jajaja
Rally de toda la vida si señor, con una Nomad, Patriot, Blur LT, Hekcler, Yetis, protecciones, GPS y demás accesorios, además e muchos muchos pedrolos como melones. Te equivocas hombre.
Los caminos y las sendas por donde ando yo ahora, son las mismas por donde he andado yo desde siempre con mis anteriores bicis, claro antes no haciamos XC, ni mountainbiike, no, íbamos al campo o al monte a montar en bicicleta, lo que había claro, nada tenia que ver con lo que hay ahora, salvo que constaban de un cuadro, dos ruedas, sus frenos y su correspondiente trasmisión. Todo ha cambiado, las bicis, el tipo de ciclistas, el concepto...pero el escenario, creo que eso no ha cambiado mucho. Por cierto, me gusta la idea de reunirse varios ( o muchos ) jovenes y jovenas a disfrutar de la bici en un campo acotado el cual conste de casi todos los obstaculos naturales que solemos encontranos en nuestros garbeos domingueros, mas que nada por que el ambiente ha de ser cojonudo.
la definición que a mi me gusta de flow, es esta: [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][SIZE=-1]FLOW (FLUIR)[/SIZE][/FONT] [FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][SIZE=-1]El concepto de flow (en castellano podría traducirse como fluir o flujo)ha sido desarrollado por el psicólogo Mihalyi Csikszentmihalyi, quien lo ha definido como un estado en el que la persona se encuentra completamente absorta en una actividad para su propio placer y disfrute, durante la cual el tiempo vuela y las acciones, pensamientos y movimientos se suceden unas a otras sin pausa. Todo el ser está envuelto en esta actividad, y la persona utiliza sus destrezas y habilidades llevándolas hasta el extremo. La persona está en flow cuando se encuentra completamente absorbida por una actividad durante la cual pierde la noción del tiempo y experimenta una enorme satisfacción.[/SIZE][/FONT] a esta definición sólo le falta ir acompañada de una foto de un tío/a en bici al lado, por una senda y a toda leche, para más exactitud
Depende de la zona geográfica en la que te muevas, en mi caso si han cambiado los escenarios. Además de ir por donde antes pasaba de largo y no me atrevia por la densidad de ñaskos/m²
para d'arse una idea : algunas videos de los Enduro series Metabief Dailymotion - Piste 1 enduro metabief, a video from Les-millet-en-video. VTT, metabief, enduro, mountain, freeride