Anoche salí un rato con la fija por la ciudad, y aproveché para probar la cámara nueva (E-PL3). Aún no la tengo dominada, no llevo ni 20 fotos con ella Lo que más he notado en el cambio de la réflex a esta ha sido el tamaño: con la réflex podía disparar a 1/8 o incluso 1/4 sin trepidación, pero con esta no consigo disparar a menos (bueno, a más ) de 1/10, siempre se me mueve. Y sí que tengo puesto el estabilizador, supongo que sea por la posición de los brazos, que en la réflex ya me salía la posición natural (codos pegados, muñeca izquierda de soporte, apretar a la cara...) y con esta tengo que volver a aprender a agarrar una cámara sin visor jejeje Lo bueno es que incluso con el 14-42 me cabe en el bolso que llevo siempre encima
Que va, me salen bastante mal, no me salen nitidas. Aun no se que velocidad escoger, para estas puse 1/60 creo. Pero el finde que viene hay otro CX y seguiré practicando.
Es que 1/60 sin tripode para hacer este tipo de fotos ni de coña, tendras que subir la velocidad para hacerlas a mano o mantenerla asi usando tripode
y si subo la velocidad me sale el efecto barrido desde esa distancia con el 18-55? Esta la hice a pulso a 1/30 y quedó bastante nítida
Si quieres un truco que nunca falla: para fotografiar cosas con velocidad, usa velocidad. Es decir, para fotografía deportiva tira con la máxima velocidad posible por que el trípode para fotografiar un tío que va mangao en una bici... Como que no
Ya que se está hablando de deporte, es un foro de bicis y un hilo de fotografía... Voy a aportar unas pocas fotillos Ver el archivo adjunto 3194059 1D Mark II 70-200 f2.8 L IS USM 1/3200 f/2.8 ISO 800 Ver el archivo adjunto 3194060 1D Mark II 17-40 f4 L USM 1/6400 f/5.6 ISO 1600 Ver el archivo adjunto 3194061 1D Mark II 70-200 f2.8 L IS USM 1/320 f/2.8 ISO 800
Un pequeño brico para mi nueva cámara: odio (a muerte) lo de llevar la cámara colgada del cuello. En la réflex tenía una empuñadura de cuero que se ataba a la muñeca rodeando todo el dorso de la mano, muy muy cómoda, pero si he comprado una PEN para tener una cámara lo más pequeña posible no es plan de llevar una empuñadura más grande que la propia cámara. Al rescate Instructables: una mini-correa para enganchar el dedo. Simplemente he comprado una correa de 10 en el tendero fotográfico del barrio, cortado la parte de correa que va al enganche de la cámara, y he hecho un bucle a través del cual meter los dedos. El de Instructables sólo lo tiene para meter el dedo índice, yo lo he dejado de forma que puedo meter índice y corazón, para mayor seguridad. Comprobado: funciona, la cámara no se puede caer por accidente, mejora el agarre de algo tan pequeño y no abulta nada Siento la calidad de las fotos, son con el móvil, casi a oscuras y con la zurda...
Yo tengo un truco, y aparte de disparar en prioridad a la velocidad, es poner una velocidad fija de 200, así me aseguro cubrir la mayor parte de las fotos que hago y que no salgan trepidadas. Ahora bien, para congelar bicis en movimiento hay que subir la velocidad. Aunque con una velocidad baja de obturación también se obtienen unos efectos curiosos. Y otro truco, al menos igualar la velocidad de obturación con la distancia, y si se puede, doblar la velocidad. Es decir, si estoy disparando con mi 24-70 a 70 mm la velocidad mínima a la que puedo obturar sin riesgo de trepidaciones sería 1/70, y la forma más segura a 1/140. Enviado desde mi tostadora vía tontopalk
En la regla de la distancia focal para calcular la velocidad hay que tener en cuenta el factor de recorte en caso de no usar full frame. En el efecto barrido yo hice unas pruebas a 1/4 y salieron cosas decentes, pero es complicado ya que tienes que seguir la trayectoria del sujeto perfectamente mientras no ves nada por el visor. Mi truco fue poner un retardo de 2 segundos al disparo (función automática) y durante esos dos segundos seguía el movimiento a través del visor para continuar tras el disparo.
Buen truco Charli. Para hacer barridos la técnica es la misma que los cazadores que disparan a bichos en movimiento, o para pintar con aerógrafo/spray: el movimiento debe empezar antes de disparar, y continuar después del disparo. Yo lo que hago es enfocar al punto donde quiero pillar al coche, bici... pero luego apunto al coche o bici que viene a lo lejos, empiezo a seguirle y cuando está casi frente a mi disparo mientras sigo el movimiento incluso más allá de que termine el disparo. Por cierto, otro consejo que a mi se me pasó por alto y me volvía loco: ojo al estabilizador de imagen Si lo tienes puesto la propia cámara va a tratar de que no se te mueva la foto cuando es eso precisamente lo que buscas jejeje. En mi cámara actual el estabilizador está en el cuerpo y puedo elegir estabilizar ambos ejes, sólo horizontal o sólo vertical, así que para barridos lo pongo en la posición de sólo estabilizar el eje vertical.
Pues probaré con vuestros trucos. Muchas gracias. Creo que yo estaba escogiendo velocidades un tanto lentas, la mas rápida para bicicletas que usé fue 1/60. Creia que era suficiente, para no congelar también el fondo. Charli voy a probar con retardo y Txeke ya te contaré sin estabilizador. Whistler, gracias a ti también, probaré lo que me dices
Estoy calentao.... he pillado una ganga! Tokina 12-24 por 150€ Al parecer se ha usado un par de veces solo y ha llevado filtro desde el primer día. Incluye parasol también. En cuanto me pase la mujer unas fotos sacadas con el objetivo decido si pillarlo o no
Hoy hice ésta en una playa. Era casi de noche y como no tengo trípode apoyé la cámara sobre una roca, pero le falta nitidez. No se porqué no me salen nítidas del todo las fotos. Será porque le dejo el estabilizador de imagen activado? Disparo con retardo de 2 segundos. Lo próximo será comprar un trípode
Yo no las veo nada mal, aunque quizá sea por la pérdida de calidad a la hora de subirlas aquí. De todas maneras para hacer las cosas de forma "casera" tampoco es malo el resultado. La próxima vez prueba poniendo el temporizador en 10 segundos, porque aunque no lo parezca desde que pulsas el botón hasta que la cámara se estabiliza completamente pasan 5 ó 6 segundos. Con los teles largos y mirando a través de la pantalla se aprecia mejor esto.