Hablemos de sistemas anti robo de sillín/tija y otros componentes "sueltos"

Tema en 'Ciclismo Urbano' iniciado por txeke, 24 Oct 2013.

  1. vitorpalas

    vitorpalas Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    932
    Me Gusta recibidos:
    708
    Como poco que no rasca, así que si lo usas ponle un recubrimiento de goma :)
    Yo pensaría en una goma del butano o algo así, pero no se como andan de precio y me huele que es "careira".
     
  2. xfulanox

    xfulanox Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    31 Ene 2012
    Mensajes:
    5.579
    Me Gusta recibidos:
    3.510
    Ubicación:
    CAPITAL CITY
    Strava:
    mejor un trozo de goma termoretractil: mides el cable que vas a poner, enfundas con el termoretractil, fijas el cable y calientas con un mechero, asi queda todo bien tapadito, sin holguras...y vale 3 pesetas
     
  3. kaikology

    kaikology Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Nov 2012
    Mensajes:
    1.628
    Me Gusta recibidos:
    721
    ¿toptocho puedes explicar qué se necesita y cómo se monta esta solución?
     
  4. sicboy

    sicboy Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ago 2011
    Mensajes:
    10.171
    Me Gusta recibidos:
    3.730
    Supongo que cable de acero y un par de bridas de presión
     
  5. toptocho

    toptocho Do It Yourself Member

    Registrado:
    25 Sep 2011
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    47
    Ubicación:
    Vitoria
    El cable lo he comprado ya con recubrimiento plástico. Y como bien ha dicho sicboy, con un par de bridas de presión que venden en el Leroy. Cuando me líe a hacerlo pongo fotos, que por ahora solo tengo el material
     
  6. kaikology

    kaikology Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Nov 2012
    Mensajes:
    1.628
    Me Gusta recibidos:
    721
    ¿Y con qué aprietas esas bridas de presión?
     
  7. toptocho

    toptocho Do It Yourself Member

    Registrado:
    25 Sep 2011
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    47
    Ubicación:
    Vitoria
    Ya está hecho pero no tengo fotos.
    Al cable se le corta el recubrimiento plásticos por los extremos, se hace una U con cada uno de ellos pasando la punta por la brida. Se pone la brida en un tornillo de banco grande y se cierra al máximo, después se repite pero poniendo un clavo a cada lado de la brida para que al apretar pase de tener forma de 0 a tener forma de 8. Para terminar se le puede dar un puntito de soldadura a la unión, pero no es necesario. Lo he testado y es imposible soltarlo haciendo muucha fuerza con una palanca.
    Obviamente con una cizalla se parte el cable, pero es un método antirrobo más y hecho en casa, como a mi me gusta :mrgreen:
     
  8. brunomalone

    brunomalone Miembro activo

    Registrado:
    2 Mar 2011
    Mensajes:
    808
    Me Gusta recibidos:
    109
    He metido en google "bridas de presión", pero no me queda claro... ¿Tienen otro nombre?
     
  9. toptocho

    toptocho Do It Yourself Member

    Registrado:
    25 Sep 2011
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    47
    Ubicación:
    Vitoria
    No tengo ni idea de cómo se llaman :meparto. En el Leroy Merlin las venden. Vienen 2 unidades por unos 2€ y son como estas:

    [​IMG]

    Pero sin esa forma de 8. Las mías eran rectas como estas:

    [​IMG]

    (He buscado las imágenes poniendo "cable acero" y "terminal empalme cable", por si sirve de algo)
     
  10. sicboy

    sicboy Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ago 2011
    Mensajes:
    10.171
    Me Gusta recibidos:
    3.730
    Jajaja, lo de "bridas de presión" creo que me lo inventé yo, no se como se llaman.

    Topocho te lo ha explicado muy bien.

    También hay sitios donde te trenzan el cable poniendo una argolla de acero en el extremo, aunque supongo que será más caro todavía que comprar un cable Kriptonyte.
     
  11. brunomalone

    brunomalone Miembro activo

    Registrado:
    2 Mar 2011
    Mensajes:
    808
    Me Gusta recibidos:
    109
    Gracias, creo que me voy a hacer uno, por añadir un poco de dificultad, más que nada...
     
  12. toptocho

    toptocho Do It Yourself Member

    Registrado:
    25 Sep 2011
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    47
    Ubicación:
    Vitoria
    El invento al final sale tirado de precio. Yo compré 2 metros de cable para hacer dos y aún así sale más barato que un Kryptoflex. Se me olvidó decir que después de hacer el invento, le puse un poco de cinta aislante de caucho protegiendo las "bridas" para que no roce la punta del cable.
     
  13. andrexao

    andrexao Novato

    Registrado:
    13 Oct 2006
    Mensajes:
    8
    Me Gusta recibidos:
    3
    Sois unos maricas.

    [​IMG]
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  14. Monegronio

    Monegronio Pedal a pedal

    Registrado:
    1 Feb 2007
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    En la estepa
    Se llaman talurit, hay un alicate-tenaza específico para fijarlos a la sirga/cable, pero se puede apretar con un alicate normal.
    Yo tengo así sujeto el sillín al cuadro. Se corta con unas tenazas, pero hay que llevarlas.
     
  15. blurr

    blurr Singlespeed Member

    Registrado:
    10 May 2011
    Mensajes:
    120
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Entre Torrejón y Alcalá
    Ahora suelo asegurar el sillín el típico candado de cable trenzado, pero en otras bicis de uso exclusivamente urbano taladraba la tija y el tubo vertical del cuadro para poner un remache.
     
  16. brunomalone

    brunomalone Miembro activo

    Registrado:
    2 Mar 2011
    Mensajes:
    808
    Me Gusta recibidos:
    109
    Hoy he estado mirando en el LM, pero sólo tenían talurits pequeñitos. Por cierto, después de una pequeña investigación he llegado a la conclusión de que en inglés se les llama aluminium ferrules y que suele traducirse como casquillos de aluminio (para cables), ya que talurit es una marca. En aliexpress los tienen muy baratos, pero hay que comprar 100 como mínimo...

    Por cierto DIY guy, supongo que al extremo que pelas para poder pasar el casquillo ya no puedes volverle a meter la funda, no? Con lo que ambos extremos del cable, por la parte cerrada, quedan desnudos... ¿Es así?
     
  17. toptocho

    toptocho Do It Yourself Member

    Registrado:
    25 Sep 2011
    Mensajes:
    2.239
    Me Gusta recibidos:
    47
    Ubicación:
    Vitoria
    Exactamente, se quedan los extremos con el cable al desnudo. Yo rajé el recubrimiento a lo largo para quitarlo.
     
  18. perepep

    perepep Urbanita ciclo-adicto

    Registrado:
    8 Nov 2010
    Mensajes:
    2.015
    Me Gusta recibidos:
    976
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Finalmente me decidi a poner una gota de estaño es el tornillo de la tija y en los tornillos de la nuez, llevan ahi varias semanas y pese a lo que habia leido (que se caian con las vibraciones) siguen en su sitio.
    uploadfromtaptalk1393522806726.jpg
     
    • Útil Útil x 2
  19. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    9.236
    Me Gusta recibidos:
    3.263
    Ubicación:
    Tailandia
    Muy interesante @perepep un par de dudas:

    - ¿Has probado a tratar de quitar el estaño como lo haría un ratero? Es decir, aplicando mechero y rascando con una navaja, o algo así.
    - El día que quieras moverlo, ¿cómo tienes previsto quitarlo? ¿meter soldador directamente?

    La verdad es que me convence más este método que el de la bola de rodamiento + cera de vela, porque creo que la cera con un mechero la derriten en un pispás. Y bola + loctite creo que las pasarás ***** para sacarla.
     
  20. Ravell

    Ravell Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jul 2011
    Mensajes:
    1.187
    Me Gusta recibidos:
    212
    Ubicación:
    Pamplona
    En algún sitio he leído que para liberar bola dentro de la cabeza de tornillo pegado con superglue, hay que utilizar acetona, y te tiras 20 minutos
     

Compartir esta página