Puedes usar la tarjeta que te han puesto en el enlace de kaidomain, las venden en packs de 5 a mejor precio que solas o bien puedes comprar en dotlight, que se ve maja, pero claro son 20. Saludos
Muy buenas. Efectivamente tienes que quitar esas piezas aunque en las fotos ya estan quitadas, en realidad son unos diodos para proteger la placa de una inversión de polaridad asi que cuidadin, ten en cuenta que cada una de estas placas son dos pegadas una con la otra asi que tienes que quitar los diodos de los dos lados. Los modos trabajan como dices apagas y enciendes y si quieres menos modos puedes buscar algo mas sencillo pero recuerda que tiene que trabajar con los chips 7135. Por el lado de la bateria como bien dices se comportaria como una sola de 12500 mA 3,7 v no creo que tu cargador tenga ningun problema con una bateria así, yo estoy montando unos portabaterias para poder sacarlas y cargarlas de dos en dos, de momento ya he gastado bastantes $ este mes. Te aconsejo que pongas un buen conector en el pack de baterias para poder sacarlas de foco y ponerlas a cargar. Una cosa mas, cuando pongas las pilas en paralelo asegurate que todas tengan el mismo voltaje o por lo menos menos de 0,5 v de diferencia , si no pueden aparecer corrientes extrañas de unas a otras que pueden romper algo. Suerte.
Os pongo la eficiencia para las placas con integrados 7135, para el caso de alimentar los P7, he estado haciendo calculos y para una alimentación de 4,8V (4 baterias de 1,2V) y 4.2V de caida para el led, se pierden 1,68W minimo en la placa reguladora (0,21W por cada chip 7135, como son 8, pues 1.68W). Si alimentamos un P7 que tiene 11.79W (4.21V x 2800mA), el consumo de potencia real de las pilas será de 11,79W + 1,68W = 13,47W, o lo que es lo mismo, una eficiencia del 87%. Esto se agrava si la alimentación es superior, por ejemplo, con una batería de 6V. Tenedlo en cuenta a la hora de calcular la duración de la baterias. Os ayudo un poco, como el consumo va ha ser de 13,47W, tenemos: 13,47=4,8*I por tanto, I=2,8A. Como sabreis, para una hora, bateria de 2800mAh, para 2 horas 5600mAh. Esto os lo digo como información para tenerlo en cuenta. La eficiencia es un dato importante a tener en cuenta. Un saludo.
Esas placas de potencia tienen 4 chip 7135 por la otra cara tambien, ojo, que el montaje que pone el compañero bgi_ol es solo para los P7 (una corriente de 2800mA). Saludos.
Efectivamente son solo para p7 aunque si necesitas menos intensidad siempre puedes separar el sandwich y cada una te dará 1400 mA, incluso se puede desoldar un 7135 de cada una y bajar a 1050 mA (para 4 q5 por ejemplo), cada chip proporciona unos 350 mA asi que las posibilidades son casi infinitas...
Gracias bgi_ol, cuando dices que las sacas para cargarlas de dos en dos, es porque no las sueldas en un solo paquete; pero yo tengo intención de soldarlas haciéndolas un paquete y poniendo un enchufe con + y - para conectar el cargador sin necesidad de sacar las baterías, como lo hacía con las NMH; ¿esto lo puedo hacer?. Gracias me estás resolviendo todas las dudas, si lo de las baterías se puede hacer como digo mañana hago el pedido y que dios reparta suerte.
Asi es Roca yo aún no tengo cargador inteligente por eso tengo que hacerlo así pero es mejor hacerlas un paquete y cargarlas todas a la vez como si fuera una sola bateria con su conector, ademas es mas seguro y no tienes que balancearlas. Tu cargador parece que saca 1 A por lo que el tiempo de carga seria de unas 12 horas, intenta no calentarlas demasiado al soldar y asegurate que estan todas al mismo voltaje al hacer el montaje, de todas formas he visto por ahí algunas 18650 con unas pestañitas ideales para soldarlas pero no recuerdo donde. El unico problemilla que veo en este sistema es la alta intensidad saliendo de las baterias por eso tienes que poner buenos cables (2,5 mm como minimo) para no tener demasiadas caidas de tensión y evitar el calentamiento excesivo aunque en la salida de las reguladoras puedes reducir hasta 1,5, tambien tienes que tener en cuenta la longitud de los cables, cuanto mas cortos mejor, de las reguladoras a los leds no mas de 3 cm o deberias poner un condensador a la salida de 1 uF si no recuerdo mal. El calentamiento tambien puede ser un problema aunque estes debajo del agua, yo pondria en contacto las placas de los leds con la carcasa exterior, si se puede, 40 w de leds son muchas calorias para estar encerradas en un foco. Suerte compañero.
Gracias nuevamente bgi_ol ya tengo todo claro. El cargador todavía no lo he estrenado, cuando llege el momento veremos como se comporta. Respecto a soldar las baerías tengo en mente fabricar un porta-pilas a ver si tengo tiempo. Me salta un duda cuando dices "El unico problemilla que veo en este sistema es la alta intensidad saliendo de las baterias" ¿puede ocurrir que el relé red que utilizo para el encendido se quede pegado como me ocurrió con el primer foco que hice de 50W alógena?; con el que se ha inundado que era de 4 Q5 funcionaba bien. Lo del condensador podría ser una alternativa porque había pensado poner las tarjetas al otro lado de las baterías para que no se calienten con el disipador de los led. En el foco de 4 Q5 las tenía pegadas a un disco de aluminio junto a los led; pero no ha dado tiempo a probar si funciona bien ya que se ha inundado demasiado pronto. Pongo unas fotos para que se vea como tenía montado el que ha muerto:
En mis ultimas luces también he usado la "técnica" de pegar las reguladoras con silicona a la carcasa y no me han dado ningún problema, pienso que es la forma más práctica y sencilla de hacerlo. Saludos
Muy buenas, como dices el relé podria padecer algo ¿tienes caracteristas del relé?, en la carcasa debe poner la intensidad maxima y eso, cuenta con 12A en p7 contra los 4A en q5, la diferencia es notable, si no da siempre puedes cambiar el relé. Saludos.
Roca2007, si con la halógena de 50W se te quedó pegado el rele, pues con los Q5 también. Las halógenas de 50W consumen 4,17A para 12V, quizás el relé no pueda conmutar mucha potencia. Considera que deberías cambiarlo. Un saludo.
Conexiones de carga en el frontal del cargador. Para cargar las baterías de litio tienes que usar las conexiones 1, 2, y 3; la conexión 4 es para baterías de níquel. En el conector 1 puedes cargar una o dos baterías de litio en serie, en el conector 2 puedes cargar tres baterías de litio en serie, en el conector 3 puedes cargar cuatro baterías de litio en serie. En el conector 4 solo deberás conectar baterías de níquel que tengan la misma capacidad cuando las carges en serie, para evitar sobrecargas. Esquema de polaridad para la carga en serie de baterías de litio Los conectores son difíciles de encontrar en las tiendas de electrónica, los suelen vender en las tiendas de radio-control. El conector balaceado 4S lo puedes comprar en rcmaterial, no encuentro el enlace para el conector balanceado 2S, puedes llamar por teléfono para preguntar si lo tienen. Saludos.
Hola Roca2007 y bgi_ol, g72dijia tiene toda la razón, 4 SSC-P7 en paralelo consumen cerca de 12 Amperios, te va a resultar muy difícil encontrar un relé que la bobina trabaje sobre 3 voltios y los contactos aguante esa bestialidad de amperios. Los cables pueden salir ardiendo. Si pones los 4 SSC-P7 en serie es otra cosa. La corriente sería casi 3Amperios y la tensión necesaria sería de 14Voltios. Otra locura es hacer un paquete con cinco baterías de litio en paralelo. Recuerda que este tipo de baterías no aguantan la sobrecarga. Además estarías descargando cada batería a 2,4Amperios, fuera de las especificaciones de las baterías li-io 18650 reduciendo notablemente la vida de las mismas. Yo haría el paquete en configuración 4S2P. Eso quiere decir utilizar 8 baterías, 4 en serie conectadas en paralelo a otras 4 en serie. Tendrías 16,8V y 5Ah de capacidad En el conjunto conectadas en paralelo (2P), si alguna batería se degrada, te darías cuenta enseguida ya que notarías que se descargaría más que las otras, de igual manera se cargaría antes que las otras. Esto sería casi imposible de detectar con cinco baterías en paralelo. Por último, seguro que te sale mas barato y fiable comprar una reguladora alemana o americana, que 5 reguladoras chinas. Saludos PD. Perdona por el ladrillo
El rele que utilizo es una pequeña ampolla de cristal con dos contactos en el interior que al acercar un imán se unen y cierra el circuito. Con los 4 Q5 en serie alimentados con 9 batería de NMH funciona bién, (con el montaje de las fotos que he puesto anteriormente). Para solucionar el problema con la de 50W puse este rele que accionaba a otro convencional, (de 12v), que era el que encendía la bombilla. Gurs123 gracias por tus explicaciones, creo que tienes razón y 12A puede se demasiado, haré la configuración que aconsejas 4S2P, ya que esta configuración me entra en el foco y así no tengo que cortarlo de largo y al tener más baterías tendré más autonomía. Lo que no acabo de entender bien es cómo se detecta cuando se degrada una batería. bgi_ol El problema ahora lo tengo en cómo poner las tarjetas. Tenía previsto hacer hoy el pedido, a ver si me acosejáis que tarjetas serán las mejores para la nueva configuración. Me interesaría que tubiesen dos modos 50% y 100%, para poder alargar la autonomía. Gracias a todos por vuestra ayuda ya que sin ella no podría llegar a construir el foco.
Hola, perdonad que me entrometa en el hilo. Para dos p7 que configuración me aconsejais, controladora, bateria etc. Es decir, cuantos amperios y que voltaje para vida al asunto a pleno rendimiento y que tipo de driver seria el adecuado. O seria mas practico montar 1p7+1q5 por ejemplo? que me aconsejáis?, actualmente dispongo de una bateria 7,2 5Ah de camara de video alimentando 2 PL con Q5 , pero como todo , quisiera evolucionar a mas luz. Un saludo
Para usar 2 P7 a pleno rendimiento, necesitas poner estos en serie con una reguladora de 2,8 amperios y una batería como la que tu tienes de 7,2v. Saludos
Muy buenas compañeros, dandole vueltas al tema de los amperios he encontrado una solución interesante: foto1. Solo con el interruptor magnetico harias funcionar el invento, aunque tendrias que desconectar las baterias cuando no vayas a usar el foco por si algún chip se le va la pelota, los mismos integrados hacen de relé y te ahorras ese espacio para las reguladoras. Por otro lado el fabricante de mis baterias dice que no las pase de 1.5C = 3.750 mA mientras que el montaje empleado tiraria 2500 mA de cada bateria (intensidad nominal recomendada) pero aún así si quieres poner 8 baterias reducirias el consumo unitario hasta 1500 mA muy lejos de los 2800 que gasta cualquier linterna con p7, se pueden poner en dos bloques 4p+4p si te interesa controlar que alguna celula no trabaja bien, al cargarlas por separado te podrias dar cuenta de esto. Por el lado de la fiabilidad si se funde una controladora tienes 3 mas si solo pones una ya sabes...espero haberte ayudado en vez de liarte mas, Suerte.
La utilización correcta del Reed Switch es la que usastes para la halógena de 50w, como interruptor del circuito de la bobina de un relé de potencia. Suele aguantar solo una corriente de 500mA Actualmente en vez de usar un relé se suele utilizar un MOSFET como interruptor de potencia, es mucho más pequeño, admite grandes corrientes (amperios) y a un precio muy asequible (algo mas de 1 euro). Todas las linternas HID las utiliza. Pongo un enlace de youtube para ver como funciona. mosfet as switch Después de utilizar el paquete de baterías, si mides la tensión en las bornas de cada batería a través del conector balanceador, los voltajes será casi iguales Ejemplo: +(3,77V)-+(3,78V)-+(3,76V)-+(3,76V)- Si está degradada el tercer grupo de baterías daría: +(3,75V)-+(3,78V)-+(3,10V)-+(3,76V)- Detectándose rápidamente el problema. De Igual manera la batería que está mal tendrá mucha menos capacidad (mAh) llegando a los 4,2V mucho antes que el resto en el proceso de carga. Si la quieres multimodo, avisador de media y fin de batería, protección de temperatura. Todas las funciones configurables por el usuario tienes la hipFlex Si la quieres de un solo modo tienes la KONLUX Saludos.
Bueno después de unos días fuera de servicio vuelvo al ataque, he desmontado el foco que se inundó y estuvo lleno de agua marina varias horas y se me ha ocurrido alimentarlo con una batería de 12 v y cual es mi sorpresa que se enciende, los Q5 y tarjetas han aguantado el remojón, (las baterías sólo dan 4v en lugar de 18,8v por lo que las doy por muertas), después de tres o cuatro encendidos y apagados una de las dos tarjetas ha cascado, así que pondré dos tarjetas nuevas y baterías y a recuperar el foco. De todas formas daros las gracias por vuestra ayuda y sigo adelante con la construcción del foco con P7, aunque dando vueltas al tema he pensado hacerlo de 3 P7, (en lugar de 4 P7), si la tarjeta, de tres modos, que ha puesto Gurs123 mas arriba es capaz de gestionar los tres P7 en serie ya que admite 12v la pondría con tres baterías en serie, o dos paquetes de tres baterías en serie conectados en paralelo, con lo que podría obtener autonomía de 1 ó 2 horas. ¿Qué opináis de este planteamiento? Adjunto fotos del estado del foco después de la inundación.