Cierto es que son casos extremos, pero dado el tamaño de cada célula y poniéndonos en el caso de que falle (un corto por entrada de agua sería suficiente y difícilmente una placa controladora podría evitarlo), una combustión como las de los vídeos (aunque fuese la mitad) sería francamente peligrosa si llevas la luz encima (casco o mochila), y también en el cuadro (esta apuntando a "partes blandas" fáciles de quemar :mrgreen: ). Como todo, es cuestión de elegir un compromiso, y el mejor ahora mismo me parecen las de Ni-Mh. A ver si no tardan mucho en evolucionar la tecnología de condensadores aplicada a baterías, que entre nanotubos de carbono y paranoyas varias podrían conseguir baterías de carga cuasi-instantánea (apenas unos minutos), tan ligeras como las de Litio, con una capacidad de la leche y en principio más estables... vamos, la panacea :mrgreen: Un saludo: Drakon
Santa madonna!!! Digo yo que con las NiMH de la capacidad actual mejor no arriesgarse con esa bomba en potencia.
Con pilas AA de hasta 3500 mAh como he visto por ahí ya se pueden montar baterías muy decentes en tamaño y peso, así que creo que cada vez merece menos la pena el alto precio de las de Litio... y su mal humor cuando te propasas con ellas :cunaoo A ver si sacan de una vez las baterías de condensadores de nanotubos, y mientras tanto... el movil en el bolsillo trasero por si acaso que el gluteus maximus es más resistente :mrgreen: Y cambiando de tercio otra vez hacia las controladoras... En MTBR se ha propuesto la siguiente interfaz de usuario a grandes rasgos: -> Un click para encender (tiene memoria, por lo que se enciende en el nivel que había seleccionado antes de apagar) -> Un click para rotar entre diferentes niveles de intensidad (el amperaje de cada uno es seleccionable por el usuario en un menú de configuración aparte, y excepto el primero, los demás se pueden desactivar si no los necesitas) -> Un click largo para apagar Más claro agua, y encima monitoriza el voltaje de la batería y te avisa cuando está muy bajo (el voltaje es seleccionable por el usuario según la batería que monte y sus propias preferencias). ¿Cómo lo véis? A mi la verdad es que me congratula bastante pese a que preferiría alguna que otra modificación menor Un saludo: Drakon
Por lo que yo sé, a estas alturas ya deberían tener una bFlex corriendo con un proto de la nueva interfaz... Yo me esperaré a que lo tengan listo para encargar un par de ellas, y a ver si mientras tanto salen a la venta los P4 de SSC, que según he leído por algún lado, tienen forma de Luxeon y por tanto es posible que puedan utilizar sus ópticas (para los Cree no es tan fácil conseguirlas como para los Luxeon). Un saludo: Drakon
Ya sería raro que hiciesen algo compatible, jejeje. Por cierto, le envié un mensaje al forero de mtbr que se hizo la triple Cree y me dijo que se habia comprado el material en www.cutter.com.au que es una tienda australiana, lo que pasa es que no he conseguido ver los gastos de envio por ningún lado, pero los precios del material si que salen y se puede comprar on-line. Saludos
Ostras, pensé que había puesto ese enlace Los Cree se encuentran en esa tienda, y las placas que mejor les van, la nFlex o la bFlex (la bFlex es una nFlex redonda, más compacta y que pronto traerá el UI para biciclistas :mrgreen: ), se pueden comprar en http://www.taskled.com. El precio de las placas $25, y el envío es barato dado el pequeñísimo tamaño de las placas (la bFlex tiene un diámetro de 25.4 mm). Yo de momento tengo el proyecto un poco aparcado (aunque sigo poniéndome al día de estos temas) porque estoy pelao (y más que lo voy a estar :roll: ), pero en cuanto tenga lista la burricleta (sin bici de poco valen las luces :mrgreen: ) me pondré manos a la obra Un saludo: Drakon
Estoy flipando con todo esto. yo ya lo intente con alógenos (es mas fácil) para un novato y sin ideas de electrónica. La batería que use fueron de 12V y 2.0 ah y 2.3 ah de unos atornilladores de batería. ya estoy dando vueltas para hacerme uno.
Por lo menos, jajaja. Muy bueno, venga, pasen y enseñen sus inventos que la puerta está abierta. Enhorabuena Triju Saludos
Todo es ponerse, este sistema lo ice el año pasado y lo use un par de veces pero lo deje de usar por seguridad (solo por pensar en una posible caída tenia las manos entre el manillar y las luces y el ostion seria de película) también porque pesaba un coco (apox 1.8 kg) por eso cuando vi este tema lo estoy siguiendo para cuando lo tenga mas claro y tenga tiempo me prepararía uno. 1.- una pregunta?? ¿el armazón de la luz se podría hacer de madera, tablero marino o DM hidrofugo etc... siempre resistente al agua? no se calentaría, se tendría que hacer unas rejillas de ventilación etc... es porque al ser carpintero lo tengo mas fácil de manipular y conseguir unos acabados mas decentes.
Lo bueno de la madera es su aislamiento eléctrico, y lo malo su nula conductividad térmica: por una parte te evitarás los calambres pero por la otra te las verás muy mal para sacar el mucho calor que se genera en estos LED de potencia. En lo que toca al diseño original de mstr, felicitarle de nuevo, tanto por lo que ha hecho como por lo que ha permitido hacer a los demás, pues muchos teníamos esta inquietud pero por una cosa o por otra no buscábamos o encontrábamos el material y experiencias de gente que ya lo hubiera hecho. Afortunadamente gracias a Internet incluso en una aldea con mentalidad provinciana como es España tenemos posibilidad de adquirir estos productos (y de aprovecharnos de la creatividad e iniciativa anglosajona). Después de leerme el hilo varias veces, de visitar todos los sitios web, de hacer un par de números, etc. la verdad es que lo único que se pone entre unas luces potentes a la par que asequibles y yo es mi nulidad para las manualidades De hecho tengo algunos apuntes tras leer todo el hilo, que mañana cuando tenga un rato y esté despejado haré, porque son dudas que me surgen y sugerencias que me permito hacer sin ser yo precisamente un experto en la materia.
:shock: Bueno, cada uno es libre de pensar o hacer lo que le plazca y por supuesto tu opinión es tan valida como el que más. Triju, como te ha indicado dardhal, hacer la caja de madera no es muy buena solución, ya que los leds estos se calientan cosa mala y necesitan una buena refrigeración y en este caso, tanto la cajita de aluminio como el disipador que lleva pegado encima es totalmente necesario si quieres que la luz te dure más de 5 minutos seguidos :wink: Dardhal, gracias por los elogios, ya ves, que todo es ponerse y ya está, si bien, cuando uno se pone manos a la obra, siempre te salen todo tipo de pegas, una vez conseguido, te sientes de fábula. :cantasabiendo que la criatura es tuya sin tener que hacer la prueba del ADN :mrgreen: Saludos
Bueno, paso a comentar algunas reflexiones sobre todo este asunto de las luces caseras, que tan bien han desarrollado en el pasado gente como msxtr, Drakon y algunos otros. Y al que le gusten más los productos comerciales, con sus aspectos positivos y negativos, perfecto. * Como ya han comentado antes, con sólo 6 pilas AA NiMH y usando dos Luxeon K2 a 1500 mA excitados por el regulador de corriente HKO1500 (que tiene una caída de voltaje de unos 2 voltios) estás fuera del rango de regulación del integrado, y por lo tanto, es muy probable que no estés excitando los LED a 1500 mA, sino algo (bastante menos). Con las pilas recién cargadas a 1.4 voltios tienes una tensión total de 8,4 voltios, de los cuales 3.85 voltios se van en cada LED, dando un total de 7,70 voltios, más los 2 de caída del integrado...fuera de regulación. En cuanto la tensión de las pilas cae a su "plano" de 1.2 voltios te quedas en 7.2 voltios total, y el integrado está aún más fuera de regulación. Es decir, no estará entregando 1500 mA ni de lejos, de ahí que puedas notar un notable incremento de luminosidad con 8 pilas frente a 6, y que con el uso de 6 pilas obtengas autonomías mayores de las lógicas (a 1500 mA reales unas pilas de 2950 mAh máximo te dan luz como mucho durante hora y tres cuartos, si ahora te dan 3 horas es que estás en torno a 1000 mA o menos de consumo, lo que significa emitir un 25% menos de intensidad luminosa. Que si te resulta suficiente luz es mejor que "quemar" las pilas a razón de 1500 mA y así generas menos calor y aumentas la autonomía. * Lo que no he terminado de ver es documentación exhaustiva sobre el regulador de corriente, que por ejemplo de curvas de regulación de corriente en función de la tensión de entrada y la caída a la salida. O explicación de cómo se configuraría exactamente la protección contra la inversión de polaridad, dicen que con un zéner, pero huelgan los detalles y me parece importante. Aunque por lo visto hay una patilla que da 2.5 voltios cuando el bicho está fuera de regulación, quer permitiría encender un LED rojo y avisar de que las pilas ya van justitas. * En cuanto a sacar del aparato el mucho calor que se genera manteniendo al tiempo el interior libre de polvo, agua,barro, etc. podría pensarse en poner una especie de aleta en la parte superior trasera de la caja, que haga un vacío y que fuerce el aire del interior de la caja a salir (por una rendija bajo ese ala). Para un flujo de aire entrante habría que pensar en un colector de entrada, pero bien diseñado para evitar la entrada de polvo o agua. Afortunadamente al estar en movimiento no es necesaria ventilación forzada. * Efectivamente, por lo que leo las especificaciones de los novísimos Cree XR-E son impresionantes, y más lo serán cuando en Enero ofrezcan series con grados aún mayores (P2 frente a Q4) de hasta 90 lm a 350 mA. Lo que permitirá luminosidades sin precedentes de 160 lm a 700 mA, que aunarán un brillo tremendo , baja disipación de calor y una autonomía bestial. Y a un precio decente (12 USD por unidad). Vamos, que con ocho simples pilas recargables AA de 2500 mAh, perfectamente estándares y tremendamente baratas, se dispondrá de un foco que ni los de Batman y con autonomía real superior a tres horas. * Para finalizar, muy interesante que los reguladores de corriente xFlex lleven el propio circuito para seleccionar la intensidad, pues como decían por ahí el HKO1500 y familia necesitan un regulador (dimmer) accesorio, que cuesta tanto como el regulador, y aunque tiene la ventaja del potenciómetro tiene la desventaja de que pagar el doble por lo mismo. Pero una cualquiera de las soluciones puede ser tremendamente interesante para aumentar notablemente la autonomía de las luces, porque quizás no en todos los momentos necesitamos una luz súper brillante. * Para otras aplicaciones donde el uso de paquetes grandes de baterías no es posible, o donde el caudal luminoso o la autonomía no son tan necesarias, existen otros integrados que a partir de una o dos pilas te sacan, con eficiencias superiores al 90%, tensiones superiores a 3.3 voltios (precisamente la tensión en un Cree XR-W a 300 mA) en corrientes de hasta 500 mA. Como por ejemplo, el TPS61025 de Texas Instruments (www.ti.com, no lo cuelgo porque el PDF son 600 KiB). Son integrados (chips más bien) de oste inferior a 2$ que imaginaos el juego que pueden dar para linternas tácticas, luces de cabeza u otras aplicaciones (como aquella para la cual los indagué, como era construiruna alimentación externa de larga duración para un Garmin Geko 201,a través del conector de datos / alimentación). Dejo una gráfica del chisme TPS61025 para que veáis sus características:
Te tomo la palabra. Estan terminadas hoy y las lamparas son de 3 led de 1w cada una alimentadas con 12v. Los disipadores los lleva por la parte trasera pegados al manillar Desde aqui conmuto una dos o ninguna La bateria es un tema que queda por mejorar,por ahora llevare una de 12v 2,3ah que en cuanto pueda cambiare por ni-mh y va instalada en el botellin del agua. Por ahora no las he podido probar,pero prometen alumbrar de lo lindo y de autonomia creo que ire sobrado. saludos
Wowwwwwwwww, que guapas, a ver si puedes hacer unas fotos nocturnas a ver que tal iluminan los caminos. Ah y haznos un pequeño "hazlo tu mismo" ya puestos :mrgreen: Dardhal, con respecto al consumo e intensidades que circulan por los diodos led, un dia me dió por medir la corriente que circula entre las baterias y la luz y si no recuerdo mal, me marcaba unos 320 ma, cuando lo ví, me quedé flipando, pensando, como puede ser, si las baterias son de 2950 ma/h que den eso...:rasca el caso es que me dije, bueno, vamos a hacer la prueba del algodón, cogí una fuente de alimentación de un PC que tengo desmontada y en teoría esta entrega hasta 5 a/h y a ver que pasa, pues, nada, que vuelvo a montar el tester en serie, a ver que corriente circulaba y la luz que daban los leds, pues, no te lo pierdas, aún me quedé más alucinado :fumao:fumao resulta que circulaba 1,2a y la intensidad luminica de los leds era a ojo de buen cubero :mrgreen: exactamente, la misma!!!!!!!! o sea, que la tarjetita Konlux, hace maravillas, oiga, jajaja. A ver como se come eso. Saludos