Theo, creo que eso ya había salido en este post, pero gracias de todos modos En cuanto a los Cree de eBay... yo me esperaré a que consigan las BIN de Q2, que dan un mínimo de 87.3 lm@350 mAh y se van a 148.5 lm@750 mAh con la reguladora bFlex. Con 3 de estos te plantas en los 450 lm, que es la mitad de lo que da una HID pero con menos consumo, más barata, resistente y longeva y con ópticas a gusto de consumidor :mrgreen: He preguntado en BatterySpace.com cuanto costarían 2 tipos de batería NiMh custom de 4500 mAh: -> 10.8V (para 3 LEDs y su reguladora) y 9.6V (para 2 LEDs y su reguladora) con celdas sub-C de 4500 mAh (44 mm de altura, 23.5 mm de diámetro y 74 g de peso cada una). -> Menos de 14 cm de largo y menos de 5 cm de diámetro máximo (composición triangular) la de 10.8V, menos de 9 cm de largo y menos de 6 cm de diámetro máximo (composición cuadrada) la de 9.6V. -> Unos 700 gr la de 10.8V y unos 650 gr la de 9.6V -> Estanca, protegida con polyswitch e interruptor termostático (ambas). -> Conectores estancos (ambas). La autonomía sería de algo más de 5 horas (con 3 Cree a plena potencia las de 10.8V y con 2 Cree a plena potencia la de 9.6V) ya que el ratio de descarga sería de aproximadamente 0.17C cuando lo óptimo para las celdas (autonomía máxima) son 0.2C. La protección contra sobredescarga la implementaría la tarjeta reguladora de los LEDs (para los Cree yo me quedo con la bFlex), al ser estanca el corto sólo se podría producir en el cable, fuera de la batería, y en ese caso la batería estaría protegida (polyswitch), al igual que si falla algo dentro (corto, sobrecarga, ...) ya que su temperatura subiría y haría saltar el interruptor termostático. A ver que me cuentan... y en función de lo que me digan ya os informaré Un saludo: Drakon
Perdon pero es que tras 17 paginas... :loco Implementar el regulador con este integrado... Total con un potenciomtero regulas la luz, y la autonomia... http://www.cutter.com.au/prodimages/MBI1801DS.pdf Saludos!!
Las ópticas no lo se, pero los LED Cree los ha comprado en http://cutter.com.au/, donde también disponen de ópticas para dichos LED y de circuitos prefabricados para excitar los lED con corrientes constantes. El enlace directo a los LED es el siguiente: http://www.cutter.com.au/proddetail.php?prod=cut651 Aparte del enlace que has dado, hay productos comerciales que ya usan los nuevos emisores, y como puedes ver en el siguiente enlace, con muy prometedores resultados: http://www.flashlightreviews.com/reviews/fenix_p1d.htm Quizás lo mejor de todo este lío es que la competencia nuevamente redunda en beneficio del consumidor y ahora los fabricantes de los Luxeon deberán ponerse las pilas para mejorar su producto, porque el de Cree no sólo es notablemente mejor que el suyo a un precio competitivo sino que además cumple con lo que dice, y su muy superior eficiencia hace prácticamente innecesaria la ventilación exagerada tan imprescindible en los LUXEON de gran potencia, como el montaje del forero de MTBR ha demostrado.
hola, como buen comprador compulsivo que soy, he visto el enlace del FENIX P1D-CE ... y no me he podido aguantar, he entrado en ebay y me he comprado uno. Ara a esperar que me llege. un saludo!
El circuito que has puesto es un regulador en bruto, que sospecho que es lo que utilizan las reguladoras de corriente, como la bFlex junto a su microcontroladora, ya que si te fijas en la hoja de especificaciones, ese chip admite control mediante PWM y para regular el amperaje de salida necesita una resistencia externa. Supongo que la microcontroladora establece mediante un potenciómetro digital la salida máxima de la reguladora de corriente, y mediante la salida PWM el tiempo que esta permanece encendida (% de tiempo medido en pulsos, dando elefecto de que la intensidad luminosa de los LEDs desciende, por no complicarlo, digamos que 1 pulso ON/1 pulso OFF = 50%, 2ON/1OFF = 66%, 1ON/3OFF = 25%, ... aunque luego el efecto real no es ese ópticamente hablando). En fin, que aunque yo no vaya a fabricar mi propia controladora para las luces (demasiado engorro y dinero en equipo... placas vírgenes, obtención de negativos, ácidos, minúsculos taladros, soldaduras de precisión, calcular y encontrar los componentes electrónicos necesarios, programarla, hacer pruebas hasta lograr el funcionamiento, fiabilidad y efecto óptico deseado, ...), me agrada estar cada vez un poquito más cerca de entender como funcionan sus tripas (soy muy curioso... no se nota, ¿verdad? ). Un saludo: Drakon
Pues, resulta que yo quise comprar también unas baterias en esa página y todo iba bien hasta que llegué a los gastos de envio :alloreto:alloreto:alloreto:alloretonada más y nada menos que 70$ flipa, macho!!!!!! Y si, el forero de MTBR compró sus leds y ópticas Cree en www.cutter.com.au, ya que se lo pregunté y me dijo que fué ahí. Saludos
Hola, llevas razon, pero se podria hacer de la siguiente manera (lo de los packs en paralelo), con 2 packs por ej de 2500mah, a la hora de cargarlos y manejarlos serian independientes, cada pack en serie pero a la hora de descargarlos , con un cable adecuado que conectara las salidas en paralelo nos darian 5000mah dependiendo de nuestras necesidades, serian 30w/h de salida, bastante bien , no? Un saludo
Creo que no se pueden poner a descargar en pararelo tampoco, pues hay los mismos problemas que par cagarlas. Bueno como no quiero gastar demasiado dinero, y tampoco voy a hacer demasiadas nocturnas, con dos cree a 700mA voy bien ya no? Depues de navidades supongo que los pedire y si mientras han salido los otros... ¿Opticas? Que pongo una de 15 y una 9 o dos de 15. Va a ir siempre en el manillar... Saludos!! Pd: si con 2 ire mal, puedo subir a 3 leds. xDD
Mmmmm, puede ser, tendria que consultarlo , pero a priori son minimos, con un minimo cuidado de no dejar caer mucho el voltaje. Pregunta para el que lo sepa, el cargador del sigma logicamente viene preparado para el nipack (lo presupongo), pero se podria cargar un pack de mas amperios (mismo voltaje), por ej. el doble, con el? pasaria algo?. Un saludo
Quiza, todo depende de la circuitería del cargador, así como de la potencia del transformador que lleva dentro. Te voy a dar datos reales de una cosa que me sucedió a mi con el cargador de mi luz cygolite. Resulta que esta luz me venia con un transformador de 1A/h de descarga, junto con un modulo de carga rápida, el transformador, va enchufado a la corriente y este al modulo de carga rápida y a su vez este modulo a la batería. Pues bien, resulta que el transformador de las narices, al ser americano solo iba a 110v por lo que no pude utilizarlo para nada. Bueno, me fuí a una tienda de electrónica y me compré un transformador a 220 y 1a/h igual que el que venia original. Bueno, el caso es que cargando las baterias a tope, cuando el modulo de carga detectaba el final de carga, yo veia que el tiempo que me duraban las baterias no se aproximaba ni de lejos a lo anunciado por el fabricante :melopien:Total, que to mosca y por desgracia ya pasados unos meses, fuí otra vez a una tienda de electronica a echar un vistazo a los transformadores que tenian por allí a ver si más o menos eran como el mio....bueno, pues resulta que los que tenian allí y que también marcaban 1a/h pesaban casi el doble que el que me habia comprado anteriormente :fumao y que una vez en casa, pude comprobar que más o menos pesaba lo mismo que el original. Pues nada, que pongo a cargar las baterias otra vez con el transformador nuevo y sorpresa :defiestaahora si que duran las baterias lo que anunciaba el fabricante (+ ó -) lo que me indica que el primer transformador que compré no tiene una descarga de 1a/h ni de broma, lo cual me lleva a la conclusión de que para cargar baterias más potentes necesitas un transformador mayor. Saludetes
A los de batteryspace se les ha ido la olla... $250 cada batería de 10.8V cuando el material de venta al público en su tienda cuesta $105... Lástima, disponían de conectores e interruptores interesantes, pero entre UPS y la mano de obra... como que no :roll: Un saludo: Drakon
Por que no echas un vistazo por ebay se encuentran cosas interesantes de baterias también, incluso puedes mirar en tiendas donde vendan baterias de radio control, lo que no se es si tienen de 10,8 voltios... Saludos
He buscado celdas sub-C de 4500 mAh y no ha aparecido nada. Las más evolucionadas son de lejos las de amplio consumo (AAA y AA), y esas las hay hasta de 3200 mAh en AA ahora mismo (ya las he visto de 3500 mAh), así que lo que voy a hacer es intentar lograr un pack estanco actualizable y barato (que lo más caro sean las pilas, no lo que las rodea :roll: )... y si encuentro un cargador con control de voltaje a buen precio, mejor que mejor Tomaré unas cuantas medidas y a ver si por la tarde me paso por la tienda de suministros industriales para echar un vistazo a la tubería de PVC que hay por allí. La pega es que no tengo ni idea de donde conseguir conectores e interruptores/pulsadores estancos como los de BatterySpace ¿Alguien sabe de algun sitio donde los tengan? Un saludo: Drakon
Oye y que diferencia hay entre las sub-C y las C a secas?? con respecto a los interruptores estancos, quizá en almacenes de suministros electricos los encuentres. Saludos
Tienen el mismo diámetro pero son más cortas y por tanto más ligeras. Las sub-C creo que son las C cortas estandar, pero las hay de más medidas, como 2/3, 4/5 y así... y lo mismo con las otras medidas. En cuanto a conectores e interruptores/pulsadores estancos, el problema suele ser el tamaño, que los de uso general no se caracterizan por ser muy pequeños... No sé, ya veremos que sale de todo este asunto Un saludo: Drakon
Bueno, pues para que no decaiga la cosa he preparado un mal intento de circuito que, si mi ánimo me lo permite, me gustaría llevar a la práctica (porque comprar los componentes es sólo cuestión de dinero, pero encastrarlos en algún sitio y que el resultado sea digno es otro cantar). Adjunto una imagen de lo que me planteo. La idea es una luz con tres LED Cree XR-E de estos nuevos y fantásticos, a los que les da candela una tarjetilla bFlex de esas que todos conocemos y que ahora están rediseñando para un uso más apropiado a ciclistas. La electricidad se la proporcionaría un lote de 10 baterías recargables AA NiMH en capacidad en torno a los 2500 mAh. Dos de los tres LED se pueden cortocircuitar con los interruptores dibujados, que junto a la posibilidad del integrado de seleccionar entre varias corrientes dan un juego bastante interesante. Además, con uno o dos de los LED cortocircuitados se podría utilizar con paquetes de pilas de menor número de elementos, ocho (o incluso siete) para dos LED, o cuatro para un solo LED. El circuito está pensado para una corriente máxima de 700 mA por los LED, que es el tope que impone el fabricante (al menos para un uso continuo), de ahí el fusible de 800 mA en serie con los LED (se podría aumentar a 1 A para un margen suficiente). Hay otro fusible a la entrada del bFlex desde las pilas, que cumple una misión similar y aunque nunca debiera entrar en juego si por alguna extraña circunstancia algo se cortocircuita a la entrada evitamos salir ardiendo con nuestras pilas. Se ha hecho uso de las entradas SWA y SWB de la placa bFlex para incorporar un pulsador momentáneo, que colocar en el exterior del encastrado y permitir la operación remota de los niveles de intensidad, "strobe" y similares de la nueva interfaz del bFlex. Se podría pensar incluso en un montaje de este pulsado junto a los pulsadores del cambio, igual que muchos llevan el "remote lock out" de la suspensión, pues similar pero para la iluminación. En el circuito también se ha configurado el umbral mínimo de voltaje seguro para el paquete de pilas que sirven de alimentación: el bFlex pone 2.5 V entre STAT y GND cuando el voltaje cae por debajo del valor configurado en el firmware, lo cual sirve para encender el LED rojo que también se muestra. Si en lugar de usar un paquete de 10 pilas se usa uno de 8, o de 6, o de 20, simplemente habría que reprogramar el bFlex a fuerza de pulsaciones. Esta solución para evitar la inversión de polaridad de las pilas NiMH no es infalible, pero es menos que nada. Se calcula un límite seguro de 1.1 voltios por elemento, se multiplica por el número de los mismos y eso se mete en el bFlex. Se supone que todos los elementos son del mismo lote, fabricante y capacidad, y que han sido cargados igualmente y hasta el mismo volumen de carga. Lo cual obliga, "por narices" a un cargador de cierta calidad (y velocidad, que hacer 3 cargas de 10-14 horas antes de cada salida es un coñazo y se presta a llevar las pilas a medio cargar, con el problema que supone). Algunas explicaciones más. El LED que siempre estaría operativo llevaría una óptica amplia, pues este LED (el más baratito) está pensado para iluminación del entorno próximo. Los otros dos (de lotes más brillantes) estarían pensados para iluminar a distancias medias y largas, y por lo tanto sus ópticas deberían ser de amplitudes decrecientes. A lo mejor serían propicias las ópticas Ledil de 15º, 9º y 4º respectivamente, aunque todo sería ponerse a hacer las cuentas sobre el "cono" de iluminación y sobre la superficie iluminada. Para terminar, decir que no estimo necesaria refrigeración o disipación de calor adicional a la propia de los LED a la caja metálica (aluminio) en la que irían, especialmente en las corrientes menos elevadas. El fabricante en ningún momento dice que haya necesidad de refrigeración o disipación para los LED y a poco que la conductividad térmica hacia la caja sea regular en una bici que se está moviendo el flujo de aire debería ser suficiente. La luz iría montada en el manillar y la idea es conseguir que cada LED tenga cierta inclinación sobre la horizontal para aprovechar al máximo la luz y enfocarla donde corresponde. Unos cálculos a manopla y sin ningún tipo de cuidado dan que este chisme debería tener las siguientes autonomías e intensidades lumínicas teóricas siguientes, para un paquete de 10 NiMH de 2500 mAh y corte en los 1.1 voltios: * 1 LED @ 350 mA: 15 horas, 64 lm * 2 LED @ 350 mA: 9 horas, 155 lm * 3 LED @ 350 mA: 6 horas, 245 lm * 1 LED @ 700 mA: 7 horas, 110 lm * 2 LED @ 700 mA: 4 horas, 240 lm * 3 LED @ 700 mA: menos de 3 horas, 385 lm Está claro que la eficiencia de los LED a 700 mA cae notablemente, de ahí que se consiga la misma luz pero un 50% más de autonomía con 3 LED a medio gas que con dos a tope de gas. He tenido en cuenta tanto el consumo del bFlex como la absorción típica de luz de las ópticas, que se comen en torno a un 10% de la luz emitida por los LED, y he descontado un 10% a la capacidad de las pilas para compensar especificaciones exageradas y tener en cuenta el corte a 1.1 voltios frente al corte a 1.0 voltios a que se especifican las NiMH. En cualquier caso, si este circuito lo ve o mis palabras las lee algún profesor de la facultad donde estudié, seguro que me retiran el título (bueno, primero tendrían que dármelo).
El circuito y la idea esta bien, pero meter todo eso en poco volumen va a ser dificil creo yo. Y otra cosa, ¿porque no poner todos los leds del modelo mas potente? total tampoco te ahorras casi dinero, gastan la misma intensidad dando menos luz, con lo cual la autonomia no se ve afectada, y ganarias lux con los 3 encendidos. Y bueno yo creo que con un fusible a la entrada, ya deberia bastar, ya que todo la intensidad sale de las pilas. SALUDOS Y FELIZ AÑO!!!
Siento decirte que poco, muy poco te iban a durar los LEDs con ese montaje, sobre todo D2... La bFlex lo que regula es el amperaje, no el voltaje, de modo que en en cuanto pulses SW1 para cerrar el circuito paralelo al LED D4, los LEDs D2 y D3 estarían soportando un sobrevoltaje de cerca de 1.9V @ 750 mAh y de 2.15V @ 350 mAh... cada uno. Si pulsas SW1 y SW2, D2 estaría soportando un sobrevoltaje de más del doble de su voltaje nominal a 750 mAh... En fin, que con la bFlex lo único que hay que hacer es sumar los voltajes (3.75V por cada Cree XR-E + 1.1V de la bFlex) y conectar la batería, los LEDs en serie y el pulsador donde corresponde, que el resto ya viene hecho Si quieres protección, añade un polyswitch a la batería para que se desconecte ante un corto, y un interruptor termostático para evitar que se sobrecaliente si le exiges mucho. Con eso la batería funcionaría cojonudamente y el resto lo haría la bFlex. Por cierto, estoy buscando (sin suerte por el momento) un pulsador estanco con LED integrado, que eso sí que sería interesante para conectarlo a la placa como push-button y como LED de testigo de batería baja Si no encuentro ninguno... quien sabe, tal vez me lo pueda currar por mi cuenta, que ideas no me faltan Un saludo y feliz año, que casi me dan las uvas posteando :mrgreen:
No entiendo, supongo que me falla el "conceto". Según entiendo el bFlex y al igual que tú dices, simplemente se encarga de sacar una corriente constante a su salida mientras el voltaje de entrada sea al menos 1.1 voltios superior al de la salida, es decir, mientras esté "en regulación". Por lo tanto, y salvo que haya algo que se me escape, si redondeamos a 12 voltios la tensión de entrada el mismo bFlex mientras a la salida del circuito la caída de tensión sea inferior a 10.8 voltios el bFlex está regulando la corriente y sacará 350 mA o 700 mA, según su configuración. Que la carga del circuito sea uno, dos o tres LED en serie entiendo que debería ser indiferente, yo lo veo como tres circuitos diferentes seleccionables "en caliente" por medio de interruptores. Parto del supuesto, claro está, de que el bFlex desacopla las tensiones de entrada y de salida, de ahí su carácter regulador, de manera que independientemente de la entrada se encarga de suministrar cierta corriente a la salida y siempre que tenga a la entrada 1.1 voltios maś de los necesarios a la salida, los entrega. Cuando no se cumpla esté margen de 1.1 voltios en exceso el PDF dice que se pone en "direct drive", que entiendo es equivalente a enchufar las pilas directamente sobre la carga de LED, y ahí sí que se corre el grave riesgo que mecionas. Gracias por el apunte, habría que añadir algo en serie para que se llevara los voltios sobrantes en tal caso y evitar la sobretensión en los LED. Tampoco conocía los "polyswitch", que como sustituto de los antiguos fusibles tienen la ventaja de que no te dejan tirado: simplemente arreglas el estropicio y a continuar sin tener porqué llevar encima un lote de fusibles. Eso sí, ahora que miro y dada la "resistividad" de un LED quizás no es demasiado astuta la solución dibujada, mediante un burdo cortocircuito del LED para evitar que pase corriente por él. Lo lógico y prudente sería un conmutador más que un interruptor, es decir, o pasan los electrones por el LED o pasan por el cable, pero no a la vez.
Yo acabo de dar, de puñetera casualidad, con una web que parece tener componentes electrónicos en cantidades ingentes y, entre ellos, lo que andas buscando: http://www.amidata.es/cgi-bin/bv/rs...jkildkifcefeceeldgondhgf.0&cacheID=esnetscape Si el enlace no funcionara tal cual, simplemente ve a www.amidata.es y busca "interruptor led", y así ves todos los muchos interruptores de este tipo que parece haber. En un vistazo rápido he visto que tienen Luxeones, ópticas para estos y los precios no parecen excesivamente caros, de hecho en la única comparación a productos idénticos que he hecho (un Luxeon 1W en estrella, parte LXHL-MW1D), el precio favorece a la tienda española frente a dotlight.de (5,17+IVA en amidata.es, 7,99 en dotlight.de). No tienen Cree, ni parece que tampoco ultimísimas versiones de otros productos (no parecen tener Luxeon K2), pero el surtido en otros componentes es impresionante. El envío a toda España es de 9, pero los afortunados que vivan en Madrid o Barcelona lo pueden recoger en mano y ahorrárselos.