Yo estoy en una fase donde me tengo que marcar algún reto en la temporada para motivarme. Vamos que no soy de los de salir por salir.
A mí me ha pasado lo mismo, poco a poco mi vida personal y laboral me ha ido quitando tiempo para entrenar, ir a marchas... Además me mudé para otra ciudad, lo que hizo que el no conocer rutas ni grupeta para salir me fue desmotivando, además del tema coches, adelantamientos, rotondas, cabreos... Acabé vendiendo la flaca (la de mi avatar) con todo el dolor de mi corazón porque me hervía la sangre tenerla en casa y no tener tiempo para disfrutarla, y me queda la 29" para matar el gusanillo cuando puedo (apenas una vez al mes, y un par de veces más procuro correr en el parque de al lado de mi casa). Ahora mismo me muero de envidia de ver a la gente salir en bici, me sigo parando en los escaparates de todas las tiendas, aún a veces me sorprendo repasando las fotos de marchas, salidas... pero he asumido que mi situación personal y el muchísimo trabajo que tengo (que es una suerte con la que está cayendo) no me permite practicar este deporte en condiciones, así que por mi parte le he dicho "hasta luego", que no "adiós".
Sampl3, te veo "desganao" pero de verdad (o muy ocupado o es que te ha vuelto a pucar el gusanillo y no paras de darle al pedal). No has vuelto por el foro desde que abriste el hilo. Animo
Animo hombre, la motivación viene y va, pero no desaparece. Andar en bicicleta es algo que no se olvida nunca.
Lo que esta claro es que la cabeza va por delante de las piernas, como no tengas motivacion, una ilusion, un pequeño reto personal es mejor que no salgas. Por lo menos en mi caso, da igual que tengas km en las piernas, que estes mas fino que nunca, que cuides la alimentacion, la cabeza es lo primero. Yo como este anicamente bajo y por un casual coja la bici, (alguna vez me he obligado a salir por no estar parado) no ando nada, es como si perdiese la capacidad de sufrir y de entregarte al maximo, voy dando pedaladas como alma en pena hasta que decido darme la vuelta. Lo peor es que cada vez me ocurre mas a menudo.
Pues la verdad que os he hecho caso. El 14 de febrero se hace en el pinar de la algaida en sanlúcar varias carreras. Un trail de 21km, un cros de 9km y una canicros de 5km. Me he apuntado a la de 9km pese a que nunca he corrido en plan competición puesto que es lo que peor llevo, así que bueno, la verdad que me ha venido toda la motivación de repente (al menos en correr) También al ser un pinar muy llano, pues creo que no tendré muchos problemas de arena y esas cosas jaja.
El caso es no estar parado. Felicidades por esa renovación. Es normal saturarse de las cosas. Muchas veces hay que mirar las cosas desde la distancia. Lo peor que te puede pasar es que se convierta en una obligación, para mí sería el momento del kit-kat, no se si definitivo o temporal pero esa sería la razón para dejarlo. Otra evidentemente las lesiones y el estado físico. Saludos y adelante
Buena idea. Yo estoy tb, además de la bici, empezando a correr un poco en serio y es una motivación distinta, algo nuevo.
Quiero destacar las palabras de evamarina, sobre la "obligación" que nos creamos. En mi caso por lo menos, además de ser un hábito, una costumbre, un hobby... se acabó volviendo una obligación, la de hacer kms, horas (o llámese entrenar), y la frustración de no encontrar tiempo (ni tener energías) para hacerlos, lo que precipitó en aparcar la bici por un tiempo, y el hecho de venderla hasta fue un alivio, por dejar de ver semejante maquinón parado todo el día y todos los días en el recibidor de casa. Ultimamente cuando puedo, y me encuentro descansado y me apetece, voy haciendo algo de mtb y running, poca cosa, pero lo disfruto muchísimo, eso sí.
Sal cuando te apetezca y disfruta.. no todo es competir y competir. Un dia de repente estas en forma vas a una prueba y i hsces bien.. todo disfrutando.
Pues bueno, hoy vengo con una mala noticia. Resulta que como algunos sabeis, poseo marcapasos aunque nunca me ha afectado en nada el tenerlo, ya que la batería me dura entre 7 y 8 años. El caso es que a mis padres, lógicamente, les ha dado siempre mucho miedo el tema este del deporte. De verme llegar y yo decirle "pues he hecho 60km en bici" y hoy pues me he hecho una ecografía. La ecografía y el electro ha salido todo muy bien, el médico ha dicho que estoy muy sano pero que no tiente al demonio y me deje de competiciones. Le he dicho lo del cross de 9km que iba a hacer en febrero y me ha dicho "no no no, de ese tipo de esfuerzos te olvida. deporte haz para mantenerte, fin" La verdad es que si hubiera salido algo raro pues bueno, lo acepto y fin. Pero eso de "por no tentar al demonio" pues me ha matado, y a mis padres pues les ha faltado hacerle la ola al médico y aplaudirle. El cross lo voy a hacer, ya veré qué excusa le digo a mis padres, porque ****, yo conozco mi cuerpo y sé cuándo debo parar y nunca he tenido problemas de ese tipo. Es más, he hablado con el organizador del cross que es amigo mío y me ha dicho que en su club hay un hombre que tiene un desfibrilador y que para todas las carreras contratan una ambulancia por lo que pueda pasar. He llamado al hombre del desfibrilador y me ha dicho que ojalá él estuviera como yo, porque lo que él hace es no subir de 100 pulsaciones por minuto y no llevarse la descarga. Cuando ve que va a 100 y algo, empieza a andar para bajar a 60 y volver a correr. Que para los que hacemos deporte pues es una putada ya que el médico para curarse en salud, pues nos corta todas esas cosas, pero quien mejor conoce nuestro cuerpo somos nosotros. Así que bueno, hoy me han ****** el día pero bien ******.
Te entiendo perfectamente pero creo que no deberías correr el trail. Es mucho riesgo y la recompensa no es tanta. Yo haría caso al médico. Me encanta el deporte pero hay muchas más motivaciones en la vida.
El que debe curarse en salud eres tú y no el médico, el hace su trabajo como profesional que es, y quizás tú conozes tu cuerpo, pero él sabe mejor que tú como funciona y los riesgos que hay. "Conozco mi cuerpo" suena demasiado a "Tranki yo controlo", y todos hemos escuchado muchas historias de estas y sabemos como acaba. Y lo de que uno lleva desfibrilador, lo siento pero no vale. Es su problema y su decisón como adulto, no deberías tomarlo de ejemplo o de excusa. Calcula lo que puedes ganar y lo que puedes perder. Lo mejor que puedes hacer es sentarte y meditar un buen rato, quizás ahora llevas el calentón encima y con suerte despúes lo verás con mejor perspectiva. Este no es un caso entre bueno/mejor, es un caso de bueno/error.
Pues sí, ya esta mañana que se me ha pasado el enfado me he puesto a pensar y bueno, no lo haré. Lo que sí me cabrea es que por ejemplo a veces con la bici hago rutas de 60km y le digo a mis padres que voy a hacer alguna carrera de 30km y se mosquean, a eso es lo que me refiero con que yo conozco mi cuerpo. Ayer por ejemplo corrí entrenando 10km y no dijeron nada, pero cuando les dije lo del cross de 9km pues se mosquearon xD Pero bueno, eso del cross no lo haré, aunque haga casi todos los días esa distancia entrenando.
Haces bien. Aunque sean distancias mas cortas, en competición se disparan las pulsaciones, por lo menos a mí. Debe ser la emoción de la carrera. Aunque vaya igual de rápido que entrenando tengo mas pulsaciones.
Pues ya sabes, ponte tú en el lugar del médico. Que el paciente te firme que es totalmente responsable de sus actos y que asume las consecuencias de los mismos a pesar de tus recomendaciones. Bendito foro!!!! qué valientes somos cuando los que "pringan" son los demás.
No me gusta nada el tono de estos videos, me suenan a americanadas que encierran una filosofia de vida nada sana en mi opinion. "no hay nada que no puedas hacer" dice pero luego cuando algun iluminado se lo cree y no consigue sus objetivos, llega la frustracion.Otra cosa ¿que ******* tiene que ver la lucha de mandela con subir una montaña?mi no entender.
¿no has leido nunca eso de "si dudas en una trialera y piensas que te vas a caer, te caerás"?? Pues esto es parecido. Para conseguir un reto, primero hay que intentarlo y para intentarlo hay que creerselo. Si empiezas pensando que no lo conseguiras pues mal comienzo. Todo está en la cabeza, solo que a veces no encontramos la "llave". Respecto a lo de mandela pues si te doy la razón.