Recientemente un amigo ha tenido un accidente. Iba mal por una calle y una persona salió indebidamente andando a la carretera. Choque y lesión. El perjudicado es el ciclista en este caso.... Lo asumo por ir mal. La cuestión es el problema en el que se podía haber metido en caso de denuncia. Recordar que casi ningún ciclista llevamos seguro y si provocamos algún golpe tendremos problemas. Es una reflexión simplemente.... Es verdad que tenemos que cumplir las normas y dejar de hacer lo que nos venga en gana.
Si que conozco la carretera en cuestión porque me pasé media vida veraneando alli, todo el santo verano. Y suelo visitar la zona con frecuencia. http://www.lavozdegalicia.es/notici...os-coche-valencia/00031494147682155359257.htm Esto por desgracia va a seguir pasando. Alguien borracho ó drogado ó ambas cosas va a provocar accientes. Y quien piense que por andar en una bici de montaña, está exento de estos peligros está muy pero que muy equivocado, porque a no ser que uno se dedique a dar vueltas como un hamster por el parque de al lado de casa, las carreteras las utilizamos todas las bicis para llegar a sitios que nos interesan. Yo dejé la bici de montaña, porque al final en mis rutas para llegar a sitios medianamente interesantes, mi trayecto era 90% carretera y 20% pista. E ir por carretera con un tractor no me parecía práctico. Recordad sin embargo que el 60% de accidentes de bicicleta se producen en el casco urbano. En cuanto a que los pivotes de cemento que separan el carril bici de la carretera en A Guarda, no dejaron escapatoria a los ciclismtas me parece con permiso hipócrita por dos motivos. El primero es la existencia del propio carril bici, que no estaba usándose... y que ya lo quisiera yo para mi. Y por otro, lo más probable es que los ciclistas se enteraron del coche cuando ya estaban todos volando por el aire. Lo puse muchas veces, cuesta poco y es útil. Poned un espejito en la bici tipo zefal spin. Ver lo que viene detrás es fundamental.
Pues lo del helicóptero se lo podrían ahorrar y destinar esos recursos a algo mas útil, que siempre acaba pillando el pueblo y no habrá solución mientras compartan vía coches y bicis.
¿Cómo era eso de? ... Cuándo veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar. Ahora que los helicópteros se utilizan para (también) ***** a los ciclistas, no ponemos en modo indignación. Cuando otros colectivos, como el motorista, se ha dedicado a hacer manifestaciones para que los recursos se destinen a mejorar el estado de vías (guardarrailes, asfalto, señalización) en lugar de comprar radares y "Pegasus", seguro que pocos ciclistas no moteros vieron su parcela en peligro e incluso se alegraban de la caza, porque molestarían menos en los tramos frescuentados por ambos colectivos. No aprendemos y la poca empatía que tenemos hacia los demás, nos llevará a lo peor.
Si estás en una calle de un solo sentido, subida, con un semaforo para peatones por el que no pasa ni dios y tienes una caravana detrás, crees que le estás haciendo un favor a los vehículos por pararte? Y a ti mismo? Y te lo dice alguien que rara vez se salta un semaforo. Edito: No contestes, ya lo hago yo. Tu serás el **** ciclista que va por en medio haciéndoles tapón. Cuando vean un hueco, por pequeño que sea, se te intentarán meter tres.
Si tu lo vas haciendo todo bien, y como dicta el codigo de circulacion, haya un helicoptero o haya 4, nunca te van a multar. Pues yo si paro, porque si me lo paso en rojo, fijo fijismo, que alguno de los que va detras pensara "ahi esta el p.uto tocahuevos de la bici, que nos lleva haciendo tapon toda la calle, llega el semaforo, nosotros a parar y el sigue.
pues dependiendo del semaforo lo mismo me lo salto. Con el coche no suelo saltarmelos aunque alguna vez cae alguno. Con la bici si me salto más. Pero en todo caso hablamos de semaforos sin sentido. Igual que hay calles sin sentido y edificios sin sentido. Si hay un paso de peatones con semaforo y cruza uno aunque yo tenga el disco verde paro, tanto en bici como en coche.
Y haces bien, y probablemente tengas razón, pero porque la gente es muy cerrada de mente (como el que pone dedos cuando simplemente he propuesto una situación y preguntado) Si la tuviesen un poco más abierta verían que realmente el pararte en este caso hipotético no les hace ningún bien, todo lo contrario.
Hombre, yo tambien paro, no me lo llevo por delante. Ahora bien, si voy el coche la pitada que se lleva, o si voy en bici, algun improperio le suelto, eso seguro. Los mismos improperios que me sueltan a mi alguno cuando voy a currar en la bici por la avenida principal, cumpliendo todas las normas....
No alcanzo a entender como está puesto en tu bici. Parece que es el lado ¿derecho? del manillar, pero debería estar en el izquierdo, ¿no? ¿O llevas dos? ¿Sirve para manillares de MTB planos? ¿Se quita y pone fácil?
sirven para todas las bicis. Van en el tapón del manillar. Y yo prefiero ponerlo en ambos laterales. Ahora no tengo bici específica para ir por ciudad (le estoy montando motorcillo eléctrico) pero en mi rockrider 5.3 llevaba dos de éstos y controlaba el tráfico sin problemas https://www.decathlon.es/espejo-retrovisor-3d-id_8158024.html
En cuanto a la foto del helicopetero imagino que sera tal cual hiendo en fila de tres, porque los eguirian un rato, pero yo viendo solo la foto puedo pensar que los estan rebasando
Es muy simple, es una foto sacada de la web http://eftrb.blogspot.co.uk/2013/04/zefal-spin-rear-view-mirror.html Lo que yo no alcanzo a entender es de que te va salvar llevar el espejo o no llevarlo Si te van a enganchar lo harán igual con o sin Yo lo he tenido en la cesta de varias webs para comprarlo porque lo que si me evitará será los sustos que me pegan los coches a veces, pero por el espejo no vas a saber si te van a pasar rozando o a más de 1.5 m
Lo del 90% (para mucha gente es el 100%) es un poco un prejuicio que ya todos nos creemos pero no tiene porque corresponderse con la realidad, según este estudio http://www.ciclosfera.com/ciclistas-se-saltan-las-normas/ la mayor parte de los ciclistas cumplen las normas de circulación. Copio del artículo: "Los autores del estudio, el sociólogo de la Universidad de Colorado-Denver (EEUU) y un profesor de urbanismo de la Universidad de Nebraska-Lincoln, aseguran que las investigaciones sobre la conducta de los ciclistas son sorprendentemente escasas, lo que les ha llevado a hacer una profunda investigación con más de 18.000 ciclistas. El 85% de los ciclistas respeta escrupulosamente las normas o sólo incurre infracciones menores “A la hora de circular, todo el mundo se salta las normas en un momento u otro”, señala Dr. Wesley Marshall, el primero de esos investigadores. “Pero por alguna razón, hay comportamientos que están socialmente aceptados, como sobrepasar el límite de velocidad en un coche: no vemos a quien incurre en esa infracción como un criminal”. En el caso de los ciclistas, cuando no respetan las leyes lo hacen, en un 70% de las ocasiones, porque sienten que así están más seguros. Por su parte, los conductores se saltan las normas por una razón bien distinta: ahorrar tiempo, en un 77% de los casos." Se puede argumentar que el estudio ha sido hecho en USA y que aquí puede que los ciclistas se comporten de otra manera, pero la verdad es que en Estados Unidos la gente tiene la misma concepción de que los ciclistas no respetan las normas. Lo que yo creo que pasa es que en el caso de los ciclistas los que saltan los semáforos destacan mucho más que los que se paran, lo que refuerza el prejuicio. Mientras que en el caso de coches y peatones es lo contrario, los que se saltan los semáforos (cosa que veo a diario por decenas) y otras normas se ignoran y olvidan rápidamente y la gente solo se fija en los que cumplen.
"Los coches en la carretera molestan, es así. Simplemente porque su velocidad no va de acuerdo a las vías". Fíjate, lo he dado la vuelta y tiene el mismo sentido que tu comentario, porque como todo el mundo sabe, bicis, coches, tractores y cosechadoras tienen todo su derecho en utilizar las carreteras, para ocio o pasa transporte o de lo que salga de ahí, así nos lo enseñaron a todos en el autoescuela.
Que haya conductores "torpes", que no sepan el código de circulación (como queda patente en el 90% de las discusiones acaloradas en calles y carreteras) que las vías estén sucias o mal, que no se respeten las normas de circulación.... Los que lo hacemos mal somos los ciclistas. En este país falta mucha educación vial y educación ética Enviado desde mi Aquaris X5 mediante Tapatalk