Después de ver todas los impedimentos que ponían para votar, lo (poco) que supone el voto de los deportistas y las escasas ventajas que ofrece la federación opté por mandar una carta de protesta y no volver a federarme. Hace unos años al menos daban un carnet, pero últimamente ni eso (salvo que lo pidas expresamente para competiciones internacionales y en ese caso tienes que probar que estás inscrito, no vale simplemente con solicitarlo). Por lo menos tengo la tranquilidad de que no se llevan más mi dinero, prefiero hacer otro tipo de pruebas que no sean las suyas, que afortunadamente hay mucho donde elegir.
¿Sirviente? no, llámalo el síndrome del campesino que vive a leguas del castillo del rey, que lo único que hace es pagar los 90 ó 100 euros de la licencia, el se preocupará primero de lo suyo, que es entrenar y correr y si quieres contar con su apoyo para destronar al rey, tendrás que convencerle de alguna manera que no suponga joderle la cosecha (que sería gastarse 200 en pagar inscripción, viaje y alojamiento para no correr) En la página 4 tienes la explicación de Zuazo que es el matiz que le quiero dar a la protesta. las medidas reivindicativas tienen que promover la unión entre los deportistas, no ponerla en compromiso por generar situaciones forzadas. ------------- Viendo lo que se comenta páginas más adelante, con el bloqueo electoral existente, tal vez lo que habría que intentar hacer es tumbar las federaciones regionales afines y sacar a la luz estos escándalos para mover a la masa del triatlón para que, bien luchen por el deporte de forma federada o bien opten por disfrutarlo de otra manera (ya sea haciendo 1 ó 2 ironman en el ojete del mundo)
Viendo la noticia de la web de la FETRI sobre el boicot está claro que como el plante no funcionó porque al final compitieron todo queda como que los triatletas decidieron no salir a tiempo... Lo dicho.
Si el sistema electoral no se puede cambiar yo creo que se deberia intentar luchar los votos que tienes perdidos en la asamblea. Gente favorable al cambio dispuesta a presentarse a presidente en su autonomia por ejemplo, plan a largo plazo donde hace falta mucha gente comprometida con mucho tiempo libre.
yo digo diciendo q los triatletas unidos tendríamos el poder total,haría falta un bloqueo total por parte de todos los clubs, sólo abrir el desbloqueo cuando se hiciera un reglamento de funcionamiento federativo q los triatletas aprobaran(empezando por un sistema electoral un triatleta/un voto).¿qué haría la fetri sin competidores?NADA
y para ser claros del todo creo q tampoco deben abanderarnos triatletas q buscan sólo intereses personales(se ha visto cuando se salta sólo por algo particular y las demandas generales:triatlon base,grupos edad...están metidas como "relleno bien queda" en el escrito famoso.
Con eso estoy totalmente de acuerdo. Si te presentas como representante de los deportistas creo que es para ir a todas las asambleas y defender los derechos de todos los deportistas, si sabes que no vas a poder ir a muchas asambleas y te presentas me parece una actitud egoista. No ví a muchos elites saltar cuando la FETRI pretendia hacer negocio con los monos de los GGEE.... por poner un ejemplo.
Un federado un voto seria lo ideal pero para conseguir eso ya no te tienes que pegar con la FETRI sino con el CSD.
Quizás ahora tenga menos sentido publicarlo aquí, pero en su momento se ha requerido. "Debido a los hechos acaecidos durante la celebración de la Liga Nacional de Clubes de Triatlón en El Toyo, Almería, el pasado 26 de octubre y vista la repercusión mediática de los mismos, el Club de Triatlón los Diablillos de Rivas quiere manifestar lo siguiente: Los días previos al día de la competición se crea un grupo en Facebook entre los clubes y triatletas participantes con motivo de manifestar, de algún modo, el malestar de la mayoría con la gestión actual de la Federación Española de Triatlón. Para ello, se plantea organizar la protesta el sábado por la tarde, coincidiendo con la competición para obtener una mayor repercusión social. El C.T. Diablillos de Rivas plantea organizar una reunión el sábado por la mañana entre los responsables de los clubes para organizar de manera más eficaz, coordinada y consensuada las acciones a tomar. Solamente dos clubes responden afirmativamente a la propuesta, no presentándose, finalmente, ningún responsable de ningún club a la reunión. Ante la falta de un acuerdo previo y la indefinición de los clubes para una puesta en común de los actos a seguir, algunos responsables de dichos clubes manifiestan en Facebook su intención de centrarse en la carrera. En las horas previas a la disputa de la prueba se habla de realizar una sentada tras el bocinazo de salida oficial, con lo que no estamos de acuerdo, no consideramos que sea el momento más adecuado. El C.T. Diablillos de Rivas propone que se lea el comunicado, que recoge ideas expuestas por nuestro Director Técnico en su labor como componente de la Asamblea de la Federación Española de Triatlón durante estos meses previos, y nos hagamos notar antes de la competición para que la prueba no se vea afectada, pero la falta de organización y la proximidad de la salida provocó que no pudiera concretarse dicha acción. En el momento de la salida, el C.T. Diablillos de Rivas debe dar el primer paso en un acto en el que no comparte las formas, sin la seguridad del compromiso de todos los clubes por la incertidumbre reinante, con un juez con las tarjetas en la mano dispuesto a descalificarles. Habiendo hecho lo posible para desarrollar la protesta de otro modo, es en ese momento cuando el Director Técnico, Daniel Puerta, con el respaldo de todos los componentes del equipo, deciden competir, siguiendo la marca pautada por la Junta Directiva del Club, aprobar y apoyar cualquier acción de protesta si ésta no afecta al normal desarrollo de la competición. Tanto los responsables del Club, como los deportistas allí desplazados actuaron, por tanto, siguiendo las directrices marcadas por la Junta Directiva del Club y queremos agradecer que así lo hicieran a pesar de las presiones recibidas. Dentro de los presupuestos del C.T. Diablillos de Rivas lo obtenido en becas por la participación en la Liga Nacional de Clubes representa un capítulo de vital importancia, vital para los más de 200 componentes del Club. No nos incumbe lo que ponían en juego el resto de clubes, sabemos lo que poníamos en juego nosotros, el estado creado a la hora de tomar la decisión y la inmediatez a la hora de decidir, por tanto pensamos que en ese momento se hizo lo correcto y resaltamos el acto de responsabilidad demostrado por nuestro Director Técnico. Aprovechamos ahora para reiterar nuestro apoyo al contenido de la protesta del que nos consideramos parte y con el que nos sentimos identificados, entre otras cosas, algunos de nuestros deportistas figuran entre los más perjudicados por el impago de premios y no podemos sino estar a su lado y al de todos los triatletas nacionales, huelga decirlo. Capítulo aparte nos merece el trato recibido por nuestro Director Técnico desde un medio de comunicación muy concreto que no podemos dejar de denunciar. Dicho comportamiento puede explicarse por la negativa de Daniel Puerta a entrar en el juego sucio propuesto por dicho medio. El C.T. Diablillos de Rivas tiene voz propia y de ningún modo se expresará siguiendo las instrucciones de terceros en sus espacios públicos. Las insinuaciones de supuestos tratos de favor nos parecen sencillamente miserables y nos reservamos el derecho de tomar las acciones legales que consideremos oportunas para defender el honor del Club y de sus integrantes. El compromiso del Club de Triatlón los Diablillos de Rivas con el triatlón nacional es incuestionable, lo ha sido durante toda la existencia del Club y la actual Junta Directiva velará porque así siga siendo, teniendo siempre muy presente, como no puede ser de otra manera, los intereses propios del Club. Junta Directiva Club Triatlón Diablillos de Rivas."
De vez en cuando utilizaba el material que estaba en alojado aquí: http://tecnificacion.triatlon.org/ Leyendo ahora este artículo: http://www.elconfidencial.com/deportes/otros-deportes/2013-10-28/el-triatlon-espanol-dice-basta-y-exige-la-salida-inmediata-de-su-presidente_47049/ Veo lo siguiente ¿Alguien sabe si es posible obtener la información que estaba en ese subdominio? Tal vez poniéndose en contacto con Juan? Gracias
Prueba aquí: https://archive.org/ en el apartado "Internet Archive wayback machine" pones la URL y te saldrá un calendario donde seleccionar las distintas fechas en las que se archivaron contenidos.
No te preocupes no me lo tomo a mal. El problema es que no lo tengo tan claro, y aunque lo tuviera no denuncio por lo mismo que los demás, son 10 que me pueden dar dolores de cabeza y perder el tiempo. En España la justicia es leeeenta. Otra cosa es que hubiera una iniciativa colectiva, entonces si me metería. Lo de editar los mensajes, pues imagínate, una forma encubierta de intento de censura... Respecto a la democracia, me queda claro de ciertos comentarios (embrunman y luarcazuma) que no es democrático (un triatleta, un voto), pero Hidalgo ha sido elegido por una asamblea, o sea que creo que a los que hay que pedir explicaciones es a los que le han puesto ahí. Para mi el problema real, de la FETRI y de España, no es la forma de elección, si no la incapacidad que tenemos de modificar el sistema. Es decir, seguro que los que apoyaron a Hidalgo se han arrepentido pero con tal de no bajarse de la burra le mantendrán pase lo que pase. Esa cabezonería es lo que hace que sea imposible cambiar nada. Aquí pasa como en el Real Madrid (para no entrar en debates políticos), es imposible echar a Florentino aunque haya ganado en 10 años menos títulos que Calderón y que Sanz en 5. Sin embargo a éstos les sacaron casi por decreto. Hidalgo y Floren son vacas sagradas colocadas por los poderes fáctico.
Si la democracia fuese joven y limpia, una cosa como la de este fin de semana pondría el cargo reelección. No tenemos que remontarnos muy atrás para ver que antes era así. Creo que la mayoría tenemos la edad suficiente como para acordarnos. Ahora el que gobierna chupa todo lo que puede y para ello hay que aferrarse al cargo. ¿Cuando ha sido ese antes?¿Mira que soy ya un poco mayorcito y jamás lo he visto en nuestro País. Me parece bien que se piense en que si es democratico o no democratico una elección, que cada uno quiera que su voto sea el que más valga, pero todo eso no vale para nada. Cuando una persona se ve que no cumple, o bien, porque va de listo (a inflarse) o porque no da para más, lo que hay que hacer es apartarla pero con lo metodos que hay, primero en las federaciones territoriales para que no tengan nuestro apoyo si ellos no nos defienden luego en la Fetri, no hacer sentada en una prueba, si no diciendo las cosas claras, y si no nos escuchan no acudiendo a pruebas de nuestra territorial, aunque nos tengamos que ir a otras pruebas como se decía por ahí. Si la cosa no cambia, pues oye al principio del triatlon no había ni federación, luego incluso se crearon más de una federación a nivel internacional, y así, porque no crear otra federación paralela, con otro nombre y otras bases, si todo es posible.
Hombre en eso creo que te equivocas. Yo al menos no quiero que mi voto valga más que el de otro, simplemente quiero que valga lo mismo. Eso no me pasa ni en la FETRI ni en cualquiera de las elecciones que hay en este país (bueno sí, en mi comunidad de vecinos).
El problema de crear "una federación paralela" es que entonces debería de crearse una paralela a nivel mundial no sólo de país, ya que sino no podrías acceder a campeonatos a nivel internacional. A lo mejor para ti o para mí eso no es importante ya que probablemente no compitamos a nivel internacional representando a España, pero puede ser un freno para los jóvenes. No todo es Ironman en el triatlón. Lo he pensado muchas veces eso que dices, pero no sólo basta con estar bajo el paraguas de una federación internacional sino que también del CSD, con lo cual se pierde mucho dinero de subvenciones y de patrocinadores, dinero que luego se debería de repercutir en el deporte de base, en subvencionar cursos de formación de entrenadores o técnicos, en mejorar las competiciones, en fomentar el deporte, etc.
Yo creo que crear una federación paralela es muy interesante para hacer la protesta. Imagínate que una prueba del FETRI aparecen 0 personas. La siguiente 0 personas. Eso supondría un problema para la federación, y sería una gran forma de presionarles. No cobrarían el dinero de los triatletas, no cobrarían de patrocinadores, al final lo que le importa a esta gente es la pasta. Cuando hagan alguna prueba que sirva para dar las cuatro migajas que reparten a los clubs, pues que vayan las personas justas de cada club, pero solamente uno al año. Hay que tener claro que la dimisión de este impresentable no es suficiente, hay que realizar acciones agresivas hasta que cambien el tema de las elecciones, porque si se va este presidente, pondrán otro igual, y será el mismo perro con otro collar. En este mundo de hoy en día lo único que le importe a esta gentuza es el dinero. Hay que pensar en formas de como ganarían menos. Clubs o personas que no se federen, hablando con patrocinadores para que no hagan nada con la FETRI, temas de chip (que nadie compre uno), no participar en pruebas relacionadas con ellos, etc, etc, etc. A esta gente les da igual las protestas que hagas, manifestaciones, etc. Lo que le importan es que les toques el bolsillo.
Para que hacer una federación paralela? Para repetir los mismos errores? Creo que lo que hay que hacer es arreglar esta. ( y la otra, y la de más allá ,,, )
Al final siempre hay "un traidor" que le compensa acudir a la competición y ganar un campeonato de España por ejemplo, aunque sea con una marca ridícula, entonces habrá otro que también acuda porque le puede ganar y al final sólo 4 idealistas nos quedamos fuera. El problema de esto es que nos hemos hecho dependientes de las migajas que dejan los ladrones, a los clubes les pasa lo mismo que a 17 clubs de primera división de Fútbol, lo del chip ya da igual, etc.
Yo este año no se si voy a seguir federado, entre el percal que hay y los 85 que cobra... Para un par de tris que hago al año creo que paso.