Hidratos Con Proteinas?

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por APIÑON, 5 Nov 2007.

  1. enekoin

    enekoin Aiala Biker

    Registrado:
    29 Mar 2007
    Mensajes:
    810
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Arespalditza
    pues yo hago al reves, los hidratos los tomo despues del ejercicio para k se rellenen los depositos gastados durante el trayecto en bici.
     
  2. jokin007

    jokin007 Novato

    Registrado:
    3 Nov 2007
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Granada
    Y como te va?
     
  3. enekoin

    enekoin Aiala Biker

    Registrado:
    29 Mar 2007
    Mensajes:
    810
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Arespalditza
    a mi bien, no es k note nada especial pero como no me va mal, pues sigo con lo mismo.
     
  4. Raboseta

    Raboseta Novato

    Registrado:
    15 Oct 2006
    Mensajes:
    1.950
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Catalunya
    Hombre, yo creo que la gente sí responde a la pregunta. No tiene razón de ser tomarlo por separado, en qué mejora?
     
  5. skunk

    skunk Master Of Puppets

    Registrado:
    25 Nov 2004
    Mensajes:
    5.615
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Asturies, patria querida.
    Pues en realidad tiene más sentido lo de Jokin007.
    La función de los carbohidratos de energética luego deben de tomarse antes del ejercicio, dejando un tiempo prudencial claro está, una hora o hora y media antes. La función de las proteinas es estructural, es decir de reparación de tejidos luego deben de tomarse justo despues del ejercicio para que los músculos se recuperen bien. Esto es el ABC de la nutrición deportiva.
    Lo que yo digo es que habiendo alimentos más ricos en carbohidratos y otros más ricos en proteinas, TODOS llevan un porcentaje de ambos macronutrientes y es imposible hacer una dieta totalmente disociada. Como le quitas la proteina a los spaguetis o los carbohidratos al pollo? Imposible.
     
  6. enekoin

    enekoin Aiala Biker

    Registrado:
    29 Mar 2007
    Mensajes:
    810
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Arespalditza
    yo pienso k lo k tomas antes de salir a entrenar no te ayuda demasiado ya k primero hay k hacer la digestion y despues los nutrientes deben ir a su sitio, por eso pienso k es mas importante la cena k el desayuno para los hidratos.
     
  7. epicblas

    epicblas Miembro

    Registrado:
    11 Dic 2006
    Mensajes:
    192
    Me Gusta recibidos:
    0
    Es que al final cada cuerpo responde de un modo,tu debes encontrar que es lo que te va mejor.Yo tomo cuando entreno ya sea en el gym o en la bike,batidos de proteina y carbohidratos por es el que me va mejor para matener mi peso y ganar algo de masa muscular,o no perderla,mas que el que es 90% proteina.pero eso es a mi insisto(por mi complexion o lo que sea)a otros le ira mejor otra cosa.Procura comer de todo pasta ,pescados,verduras,hortalizas,y todo tipo de carnes excepto la roja y repartido en 4 o5 comidas.Y lo unico que hay que evitar es pasarse con los carbohidratos por la noche.Y alguna vez date un caprichito si eres goloso,que no pasa nada.Espero que te sirva de ayuda.Saludos
     
  8. Raboseta

    Raboseta Novato

    Registrado:
    15 Oct 2006
    Mensajes:
    1.950
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Catalunya
    Pues eso... Y qué más dará comerte un poco de jamón con las tostadas? Y un plato de pasta a la vuelta? [Por poner 2 ejemplos simples] Una cosa es que hagas una ingesta más rica en CH previa a la salida, la otra es que tengas que comer de forma disociada.
    Además, por mucha función estructural que tengan las proteínas no hace falta hincharse a filetes post-ejercicio para recuperar, puesto que a no ser que el ejercicio haya sido muy bestia (pero mucho, por no decir que es casi imposible) la proteína de tu cuerpo no se ha perdido. Por lo tanto personalmente no le veo una razón de peso a comer sola o básicamente proteína después de entrenar, montar o como se le quiera llamar.
    Es lo que estoy intentando explicar todo el tiempo.

    Quizás me equivoque, pero por los mínimos conocimientos que pueda tener... lo veo así.
     
  9. Raboseta

    Raboseta Novato

    Registrado:
    15 Oct 2006
    Mensajes:
    1.950
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Catalunya
    Y eso por qué?
     
  10. lathikadas

    lathikadas Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2005
    Mensajes:
    2.695
    Me Gusta recibidos:
    47
    nada

    alimentación equilibrada. comer de todo. para perder peso. ingerir menos calorías de las que se gastan

    saludos
     
  11. skunk

    skunk Master Of Puppets

    Registrado:
    25 Nov 2004
    Mensajes:
    5.615
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Asturies, patria querida.
    No es que se pierda la proteina, sino que tu músculo ha echo un desgaste y para recuperarse de ese desgaste necesita proteina. La proteina se descompone en aminoácidos que entran al torrente sanguineo y se van alojando allá conde el cuerpo los necesita.
    Segun tu teoría nunca se necesitaria proteina porque nunca se pierde, no?
    Exacto hay que dejar un tiempo como dije, entre la ingesta de carbohidratos y el ejercicio para que sean efectivos. Además de distinguir entre los distintos tipos de CH, de asimilacion rápida o lenta. Lo Power gel de glucosa son puros carbohidratos, que el cuerpo asimila rápidamente y que hacen su efecto casi instantaneo.
    Si te tomas frutas, CH de asimilacion lenta pero faciles de digerir, tendrás que hacerlo mínimo 1 hora antes para que cumplan su función.
     
  12. jokin007

    jokin007 Novato

    Registrado:
    3 Nov 2007
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Granada
    No quiero hacer propaganda, pero lo ultimo que estoy tomando es Vitargo-CRX, y es la *****.
    Yo he tomado carbohidratos, proteinas, aminoacidos, etc...
    Y me canse de todo, no evolucionaba y ahora solo tomo esos carbohicratos, que llevan un compuesto muy completo antes y despues de entrenar y acabo como si nada, con ganas de seguir al dia siguiente con lo que me echen y no que antes acababa cansado y algo decaido.
    Ademas de la musculatura haber aumentado notablemente ya que entrenas mas.
    Por supuesto con una alimentacion correcta.
    El echo de tomar estos compuestos es muy sencillo: Desayuno correctamente hora y media antes y media hora antes de salir Vitargo, luego cuando termino si estoy en el Gym, pantano y vengo de una ruta con la bici, no puedo sacar una fiambrera con una tortilla o lo que sea, es mucho mas comodo un batido y rapido, ya que el cuerpo lo asimila antes sin tener que esperar el proceso digestivo.
    Con esto no quiero incentibar a nadie que lo haga, pero cuando estas en un cierto nivel de competicion y te esfuerzas mucho necesito mas alimento concreto para el rendimiento que estoy haciendo.
    Por eso esto no lo recomiendo para alguien que salga en bici un par de dias a la semana en plan glober..
     
  13. elcidenbicicleta

    elcidenbicicleta Miembro

    Registrado:
    10 Ago 2007
    Mensajes:
    444
    Me Gusta recibidos:
    6
    Completamente deacuerdo con Skunk.
    Para reparar las fibras rotas durante el ejercicio, el cuerpo necesita proteinas. Mirad la alimentación de cualquier ciclista de élite. Antes se tomaban hidratos a todas horas, ahora ya no tanto.
    Hay quien divide el tiempo en fases después del ejercicio. Justo despues del entreno es cuando el músculo tiene una mayor disposición a asimilar los hidratos de carbono. Esto es hasta media hora después de la sesión, pudiéndose alargar según la intensidad y volumen. Prioridad, recuperar líquidos y sales minerales y recargar hidratos de carbono. Fruta, bebidas energéticas, barritas... Cuidado con algunos elementos como el pan, porque pueden aumentar la acidez de la sangre. Después de una buena sesión de entreno, el ph de la sangre es muy bajo. También con el tiempo va bajando. Toca comer alimentos que hagan de bases. Muy buenas las frutas, la que mejor, las pasas.
    Después toca ingerir proteinas. Si no lo haces, tu sistema inmunológico y tus músculos se resentirán. En función del volumen y la intensidad estará la cantidad, pero más o menos 1,5 gr por kilo de peso. Por supuesto, se puede comer de muchos alimentos, pero las carnes de pavo son particularmente buenas por su poco contenido en grasas. Junto con ellas deben ir los aminoacidos ramificados. Están en la carne.
    Saludos
     
  14. el dueño de cochise

    el dueño de cochise N.A.S.A. member

    Registrado:
    22 Ago 2007
    Mensajes:
    68
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    MAD
    después de un ejercicio de alta intensidad anaeróbica, como puede ser un entrenamiento de calidad de MTB, lo mejor es hacer estos dos pasos:

    1.- tomar proteinas: tras un entrenamiento en el que se detsruyen fibras musculares, el cuerpo genera testosterona y hormona del crecimiento, que sirven para poner en marche la construcción de fibras rotas. Batidos de proteinas (85% hacia arriba) son ideales.

    2.- después de las proteinas, pasado un ratillo, tomar hidratos de carbono, que provoquen un pico de insulina en tu cuerpo, y alarguen el suministro de testosterona y hormana del crecimiento, alargando como consecuencia, el efecto anabólico (construcción de músculo). Una coca cola sirve paras generar ese pico de insulina, pero como somos muy cuidados con nuestra dieta, hay productos típicos de gimnasio que hacen lo mismo y con menos calorías/guarrerías.

    Para el que le interese esto desde un punto de vista más científico: http://www.google.es/search?q=site:...ls=com.ubuntu:es-ES:official&client=firefox-a
     
  15. elcidenbicicleta

    elcidenbicicleta Miembro

    Registrado:
    10 Ago 2007
    Mensajes:
    444
    Me Gusta recibidos:
    6
    No estoy deacuerdo con el dueño de cochisy.
    Lo que se, lo he sacado en gran parte de "Dieta para deportistas" de la editorial desnivel.
    Citan un artículo publicado en el New england journal of medicine, no en google, según el cual tras el ejercicio físico de alta intensidad la musculatura está en la mejor predisposición de rellenar los depositos de carbohidratos. Por ello, durante la media hora posterior al ejercicio, lo que toca es hidratarse, recargar hidratos y subir el ph sanguineo. Después es el momento de recomponer las fibras rotas a base de proteínas.
    Saludos y un abrazo, dueño de cochisi
     
  16. el dueño de cochise

    el dueño de cochise N.A.S.A. member

    Registrado:
    22 Ago 2007
    Mensajes:
    68
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    MAD
    Pero por qué no te callas Elcidenbicicleta??? jajaja...es broma.....

    discrepar es bueno. Aquí envío mis ideas con los autores de los estudios; más serio que lo del google, que es cierto que queda un poco cutre.

    Un abrazo.

    - Se ha reportado que la ingesta de carbohidratos y proteínas incrementa los niveles de insulina y/o de la hormona de crecimiento a un mayor grado que la ingestión de carbohidratos por si sola (Chandler et al, 1994, Zawadzki et al, 1992)

    - Además, la ingesta de carbohidratos y proteínas luego del ejercicio puede promover un perfil hormonal mas anabólico, la síntesis de glucógeno, y/o acelerar la recuperación luego del ejercicio intenso (Roy y Tarnopolsky, 1998, Roy et al, 1997)

    - Uno de los beneficios comúnmente supuestos de la suplementación con aminoácidos es que ciertos aminoácidos (e.g., arginina, histidina, lisina, metionina, ornitina y fenilalanina) pueden estimular la liberación de la hormona de crecimiento, de la insulina y/o de los glucocorticoides, y de esta manera promover los procesos anabólicos (Kreider, 1993). Existe aluna evidencia clínica de que la suplementación con aminoácidos puede estimular la liberación de factores crecimiento y/o la liberación de la hormona del crecimiento (Carlson, et al., 1989;; Garlick and Grant, 1988; Iwasaki et al., 1987; Merimee et al., 1969)

    - Asimismo, estudios clínicos preliminares indican que las proteínas (20 a 60 gr); la arginina y la lisina (1.2 gr) y la ornitina (70 mg/kg) incrementan las concentraciones de hormona de crecimiento y de somatomedinas en la sangre (Bucci et al., 1990; Jackson et al., 1968; Isidori et al., 1981)
     
  17. elcidenbicicleta

    elcidenbicicleta Miembro

    Registrado:
    10 Ago 2007
    Mensajes:
    444
    Me Gusta recibidos:
    6
    No discutiré yo los beneficios de ingerir hidratos y proteinas. No lo he hecho.
    Sin embargo, creo que el orden sí influye.
    Repito. Prioridad uno al bajar de la bici: Hidratarse y neutralizar el ph de la sangre.
    Prioridad 2: Recargar hidratos. La media hora tras el ejercicio es clave.
    Prioridad 3: Restaurar las estructuras musculares rotas durante el ejercicio. Proteinas y aminoacidos, particularmente los esenciales (aquellos que no fabrica el cuerpo)

    Esto es de aplicación en deportes de resistencia, por encima de los 95 minutos. Una sesión de pesas es otra historia.
    Saludos
     
  18. el dueño de cochise

    el dueño de cochise N.A.S.A. member

    Registrado:
    22 Ago 2007
    Mensajes:
    68
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    MAD
    una cosa que no entiendo: ¿en qué influye el ph de la sangre?

    En todo caso, cuando se toman proteinas artificiales, se toma en agua y además, esos batidos de proteinas llevan más cosas, incluidas vitaminas, aminoácidos, etc.

    Lo cierto son dos cosas:
    - cuando el cuerpo para una actividad que haya supuesto rotura de fibras, se pone manos a la obra casi inmediatamente. Si no hay ladrillos en la despensa antes, poca reparación hará

    - los carbohidratos, tardan en ser asimilados por el cuerpo más de 6h. Entiendo la urgencia si al día siguiente vas a volver a entrenar a tope, pero si no, no hay tanta urgencia.

    Slds
     
  19. skunk

    skunk Master Of Puppets

    Registrado:
    25 Nov 2004
    Mensajes:
    5.615
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Asturies, patria querida.
    Segun mi parecer y por lo que yo se le daria la razón al dueño de cochise y por una razón muy sencilla:
    Como dije antes la función del glucógeno es energética y la de las proteinas estructural. Para que quieres recargar tus reservas de energía si ya has acabado el ejercicio?
    Lo ideal es aprovechar la ventana anabólica para ingerir proteinas que te ayuden a reponer las fibras musculares rotas y a reponer los aminoácidos.
    Además, se sabe que con el ejercico el metabolismo se acelera y continúa a un ritmo alto durante un tiempo después. Si tienes los depósitos de glucógeno vacíos el metabolismo irá a buscar lípidos con lo cual además ganaríamos en la perdida de grasa, que siempre viene bien :mrgreen:.
    Lo de la hidratación está claro que ve en primer lugar pero no sólo despues del ejercicio sino tambien antes y durante.
     
  20. xabiruiz

    xabiruiz Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2007
    Mensajes:
    3.088
    Me Gusta recibidos:
    107
    Ubicación:
    Basque Country
    yo estoy muy de acuerdo con lo que dice nuestro amigo Skunk! :eek:la2
     

Compartir esta página