Hidratos Con Proteinas?

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por APIÑON, 5 Nov 2007.

  1. skunk

    skunk Master Of Puppets

    Registrado:
    25 Nov 2004
    Mensajes:
    5.615
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Asturies, patria querida.
    Pa no variar. Nuestro pasado de piragüistas me parece que nos acerca bastante en nuestras formas de pensar...:mrgeen: ;)
     
  2. elcidenbicicleta

    elcidenbicicleta Miembro

    Registrado:
    10 Ago 2007
    Mensajes:
    444
    Me Gusta recibidos:
    6
    Una breve descripción de porqué debemos tomar hidratos durante la media hora posterior a la sesión. Coincide exactamente con lo que leí en el libro "Dieta para deportistas" publicado por Desnivel. Objetivo: reducir pH sanguineo y recargar hidratos, ahora que tenemos los transportadores de glucógeno corriendo por la sangre. Está aplicado a ciclismo.
    Puede que el piraguismo o la musculación necesiten otra estrategia, pero en los deportes de fondo todo apunta a esto.
    He tenido ocasión de consultarlo con el Doctor San Miguel, jefe de medicina deportiva de Oberón.
    Saludos
    http://www.maxciclismo.com/?seccion=44

    La página esa es buena
     
  3. elcidenbicicleta

    elcidenbicicleta Miembro

    Registrado:
    10 Ago 2007
    Mensajes:
    444
    Me Gusta recibidos:
    6
  4. elcidenbicicleta

    elcidenbicicleta Miembro

    Registrado:
    10 Ago 2007
    Mensajes:
    444
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ya me extrañaba a mi.
    He leído el artículo que mandas y no dice lo que has contado. Dice que mezcles hidratos y proteinas, no que tomes proteinas y despues de un ratillo, hidratos. Meto los dos primeros párrafos de las conclusiones, por si a alguien le sirve de resumen

    "La suplementación dietaria con proteínas mas allá de la necesaria para mantener el balance nitrogenado no proporciona un beneficio ergogénico adicional.

    La ingesta de carbohidratos/proteínas previa al ejercicio puede reducir el catabolismo mientras que la ingesta de carbohidratos/proteínas luego del ejercicio puede promover la resíntesis de glucógeno, un ambiente hormonal mas anabólico, y la recuperación. El alcance en que estas estrategias afectan las adaptaciones al entrenamiento es desconocido."

    Lo de la coca-cola y eso, ya es inventado.
    Estoy deacuerdo con el artículo.
    Abrazos
     
  5. oswaldog

    oswaldog Novato

    Registrado:
    16 Sep 2006
    Mensajes:
    167
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo no me en redaría tanto, comería sano: poca grasa, muchos vegetales, algo de proteína y también algo de carbohídratos. Y si lo que busco es perder peso, procurar gastar más calorías que las que consumo: Mucho ejercicio.
     
  6. el dueño de cochise

    el dueño de cochise N.A.S.A. member

    Registrado:
    22 Ago 2007
    Mensajes:
    68
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    MAD


    Una cosa: en un post anterior, decías que había que tomar carbohidratos de bajo índice glucémico, y en el post que has enviado ahora, se habla claramente (en negrita) de tomar carbohidratos de ALTO íncide glucémico. Como la coca cola. ¿En qué quedamos? ¿Alto o bajo? Veo contradicciones.....

    El enlace que me envías, no me convence, por una razón muy simple: es cierto que justo después del esfuerzo físico, en la sangre hay una alta concentración de trasportadores de glucógeno. Correcto. Pero el problema está en que desde tu tomas carbohidratos, hasta que son digeridos, y absorbidos en el intestino delgados, ya en forma de glucosa, pasan HORAS. Es más, desde que tu tomas un carbohidrato, hasta que toma contacto con los ácidos del estómago, pasa hasta 1 hora!!. De qué 30min hablamos entonces?

    Muy claro se ve en este resumen, sacado de la página de entrenamientos de natación, http://www.i-natacion.com/articulos/nutricion/carbohidratos.html :
    "La digestión de los hidratos de carbono comienza en la boca por medio de las enzimas (proteínas activas) presentes en la saliva (amilasas salivares) que actúan sobre los almidones, rompiéndolos en porciones más pequeñas, incluso en disacáridos. Esta es la razón por lo que se recomienda masticar muy bien estos alimentos porque, además de triturarlos, se van poniendo en contacto con la saliva facilitando la digestión.

    Una vez en el estómago los ácidos de este inactivan la enzima de la saliva que metaboliza los glúcidos. Sin embargo, los alimentos ingeridos, por lo general tardarán hasta 1 hora, antes de tener contacto con los ácidos del estómago y los carbohidratos ya han sido trabajados en este momento por las enzimas de la saliva. Cuando los alimentos se mezclan con el ácido del estómago y pepsina (enzima), la digestión de las proteínas se inicia y la digestión de los carbohidratos se suspende temporalmente.

    Pasado ese tiempo, pasa al duodeno (primera porción del intestino delgado) donde actúa otra vez la amilasa (esta vez pancreática), aunque no llega a romper todos los enlaces, lo que se consigue finalmente en el intestino delgado. De aquí, una vez convertidos en glucosa, pasan al torrente sanguíneo y a las "despensas" del cuerpo, es decir, al hígado y a los músculos donde se almacena en forma de glucógeno para su uso futuro."


    Precisamente, en los deportes de resistencia como ciclismo, atletismo, la mejor opción es la ingesta de carbohidratos por dos razones:
    - retrasa la fatiga durante el esfuerzo
    - en el momento en el que terminamos el ejercicio, esos trasportadores de glucógeno están ahí pidiendo glucógeno. Si lo hay previamente circulando en sangre o en el hígado, podrán llevarlo a los músculos para recuperar las reservas de los mismos.

    Slds

    PD: yo no he dicho que la ingesta de proteinas mejore el rendimiento (mejora ergogénica). He dicho, que la ingesta de proteinas (mira de qué iba el post inicial) ayuda en la recuperación. Y las proteinas artificiales, al estar servidas en forma de aminoácidos de cadena ramificada(BCAA), son digeridos rápidamente y así, están listos para favorecer el proceso anabólico, con el que se reconstruyen las fibras musculares perdidas.
     
  7. skunk

    skunk Master Of Puppets

    Registrado:
    25 Nov 2004
    Mensajes:
    5.615
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Asturies, patria querida.
    Al final creo que ni los médicos lo tienen claro del todo y que como se suele decir, "cada maestrillo tiene su librillo". Es lo que tiene la nutrición, que no es una ciencia exacta y que según van saliendo nuevos estudios se van cambiando teorías aceptadas como validas hasta ahora. Pero lo que yo estudié, leí y escuché siempre es lo que expuse antes y lo que expone cochise.
     
  8. el dueño de cochise

    el dueño de cochise N.A.S.A. member

    Registrado:
    22 Ago 2007
    Mensajes:
    68
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    MAD
    qué razón tienes skunk. Al final, con el tiempo hasta cambian los patrones de alimentación, entrenamiento, etc.

    En esta época tan ciéntifica (también para mal), se echan de menos ciclistas como Induráin, que entrenaba siempre en base a sus sensaciones (en contraposición a los métodos de los entonces científicos y ahora mentirosos Sáinz y Eufemiano), y que incluso presumía de tomar un vasito de vino todos los días, incluso durante el Tour.:vino

    Slds
     
  9. xabiruiz

    xabiruiz Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2007
    Mensajes:
    3.088
    Me Gusta recibidos:
    107
    Ubicación:
    Basque Country
    ya te digo!!!! y no sólo en la alimentación, en el entrenamiento también la cosa va cambiando cada cierto tiempo de teoría....si yo te contara en el club lo que nos han dicho ahora, la verdad que no tiene mucho que ver con lo que hacíamos hasta ahora (bueno, yo hace ya 2 años que no toco la piragua ni el gym por el tema del hombro, pero vamos, con lo que hacía antes me refiero). Y todo recomendado por los del centro de técnificación de aquí del País Vasco, así que ya ves, cada cierto tiempo, lo que antes te decían que tenías que hacer, ahora está fatal (te llaman loco o te miran raro y ellos eran los que antes decían que era lo que había que hacer). Sin embargo hay cosas que antes no te decían, y si lo hacías te decían que muy mal, y ahora resulta que es el método más avanzado. :shock: :scratch
    Si es que estamos todos locos!!!:mrgreen: :mrgreen:
     
  10. NAI

    NAI .

    Registrado:
    19 Jun 2006
    Mensajes:
    172
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vitoria-Gasteiz
    ELCINDENBICICLETA, tienes el libro? podrías contar algo más sobre la paleodieta? me parece muy interesante, de hecho tengo comprobado que lo que mejor me sienta es un buen plato de verduras, ensalada, y un segundo de pescado/carne, si entreno fuerte meto arroz pero no mucho... aunque estoy experimentando.... si pudieras concretarme los alimentos permitidos seguiría con el experimento por mi cuenta... y aver qtal.
     
  11. elcidenbicicleta

    elcidenbicicleta Miembro

    Registrado:
    10 Ago 2007
    Mensajes:
    444
    Me Gusta recibidos:
    6
    POr supuesto. Todavía no he acabado el libro, por lo que no me quiero aventurar demasiado, pero me está gustando mucho. Desde el jueves he estado en un raid, intenté hacer paleodieta y estuve a punto de potar en una prueba. Eso me pasa por idiota, por no probar antes las cosas. Qué risa, corriendo medio muerto y a punto de potar. Es la anécdota. No lo hice bien porque no lo planifiqué y no había acabado el libro.
    El libro está enfocado a pruebas de muy larga duración, más de cuatro horas o pruebas por etapas... Propone ingerir HC en momentos muy concretos, pero comer mucha fruta y mucha verdura, así como proteínas. La paleodieta, que no es una in´vención seudo científica, si no que está publicada varias veces en el "New england journal of medicine", una de las revistas científicas de más prestigio, basa sus hipótesis en que hasta el neolítico el hombre era cazador recolector y comía más variado que cuando se hizo agricultor-ganadero. De pronto cambió su alimentación, hace 10.000 años, lo que en terminos de evolución genética es muy poco tiempo, lo que ha llevado a que comamos menos variado y menos adaptados de lo que lo hacían nuestros antepasados.
    En fin, ayer leí en "El pais" que la mutación genética que permite a los hombres la tolerancia a la lactosa es de hace menos de 10.000 años. Con lo cual, evidentemente hay algo de adaptación a nuestra forma de alimentarnos, pero a mí me parece razonable comer más fruta y más verdura.
    Ya te contaré más cosas. Ahora estoy estudiando en el libro los tipos de ácidos grasos y si se puede obtener energía a partir de las proteinas. Interesante....
     
  12. NAI

    NAI .

    Registrado:
    19 Jun 2006
    Mensajes:
    172
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vitoria-Gasteiz
  13. danieluko

    danieluko Novato

    Registrado:
    29 Sep 2007
    Mensajes:
    32
    Me Gusta recibidos:
    0
    yo,yo como la carne sin pan,y el embutido sin pan,que no es lo mismo??? pues es como la gente que come sin sal por la tension o para adelgazar, al principio le falta algo,luego te acostumbras,tambien te diré que a mi el pan no es una cosa que me pirrie demasiado,pero bueno,yo personalmente si noto que sin pan adelgazo,y con pan cojo kilos en un plis, pero el metabolismo de cada uno es caprichoso...
     
  14. xabiruiz

    xabiruiz Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2007
    Mensajes:
    3.088
    Me Gusta recibidos:
    107
    Ubicación:
    Basque Country
    tú mismo lo dices elcidenbicicleta....CAZADOR-recolector. Y entonces porqué sólo hablas de comer más fruta y más verdura? el hombre comía frutas y verduras pero también cazaba animales y comía carne y pescado, supongo que eso también lo contemplara la paleodieta no? es sólo por aclarar, porque sólo mencionas frutas y verduras.
    un saludo
     
  15. elcidenbicicleta

    elcidenbicicleta Miembro

    Registrado:
    10 Ago 2007
    Mensajes:
    444
    Me Gusta recibidos:
    6
    sí, sí, por supuesto. Propone aumentar la ingesta de pescados y carnes. No quiero causar confusión hablando de algo que todavía no he acabado de leer, pero básicamente reduce los alimentos procesados, la sal, los cereales los ingiere solo en determinados momentos si bien la paleodieta original los debe quitar más. Propone una forma de alimentación que reduce las enfermedades coronarias y las infecciones en las vías respiratorias. Y respondiendo a tu pregunta, aumenta las proteinas animales respecto a una dieta clásica, evitando las grasas.
    Prometo un resumen en un tiempecillo.
    Saludos
     
  16. xabiruiz

    xabiruiz Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2007
    Mensajes:
    3.088
    Me Gusta recibidos:
    107
    Ubicación:
    Basque Country
    jejeje, vale, al menos esto aclarado, es que me extrañaba que hablabas básicamente de fruta y verdura. Pero tranquilo, tampoco hace falta que hagas un examen en profundidad, aunque siempre están bien todo tipo de puntos de vista.

    un saludo.
     
  17. elcidenbicicleta

    elcidenbicicleta Miembro

    Registrado:
    10 Ago 2007
    Mensajes:
    444
    Me Gusta recibidos:
    6
  18. lathikadas

    lathikadas Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2005
    Mensajes:
    2.695
    Me Gusta recibidos:
    47
    lo siento a mi estas cosas me suenan como la "dieta del cucurucho":!:

    opino que lo mejor es una alimentación variada. comer de todo en su justa medida y ya que somos deportistas podemos comer un poco más que el resto....:biker :aplauso3

    pero para opiniones....:baile

    saludos
     
  19. elcidenbicicleta

    elcidenbicicleta Miembro

    Registrado:
    10 Ago 2007
    Mensajes:
    444
    Me Gusta recibidos:
    6
    La verdad es que me hace gracia todos los que opinais diciendo que hay que comer de todo y ya está. Eso está claro, pero es una simplificación pueril. ¿Comes chorizo antes de ir a hacer series a 190 pulsaciones? Yo ni de coña, potaría seguro. Pues eso, tampoco desayuno coliflor y no por eso no dejo de comer de todo.
    Lo estoy llevando al extremo para poder decir que ordenar un poco las comidas es una cosa sana. Y pensar qué comemos también. Y no son dietas milagrosas ni del cucurucho, pero es inegable que comer chorizo antes de estar a 190 pulsaciones no ayuda.
     
  20. skunk

    skunk Master Of Puppets

    Registrado:
    25 Nov 2004
    Mensajes:
    5.615
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Asturies, patria querida.
    Completamente de acuerdo. Que hay que comer de todo está clarísimo pero la ciencia de la nutrición es algo mucho más complejo que decir "hay que comer de todo".
    Si vas al super te encuentras "de todo enlatado" , "de todo precocinado", "de todo congelado" y sin embargo estas comiendo de todo pero una ******.
    No es lo mismo ALIMENTARSE que NUTRIRSE. Son dos conceptos muy distintos que a veces confundimos.
     

Compartir esta página