Claro, por eso en las potencias antiguas (dirección a rosca) se iban subiendo las potencias y perdían posición. Y que conste que yo no defiendo "araña no", me parece una chorrada no montarla pero no es peligroso, como preguntan en el título, no montarla.
Se puede haber aflojado o no haberse apretado bien en el taller por ejemplo, cosas más raras se han visto licenciao... Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
Lo que me ahorro es ese peso, el par de euros que valga, el ir a la tienda a comprarla y la correspondiente espera a que me despachen y montarla si es algo que no es imprescindible. Entiendo que pueda ser complicado de entender, soy un rebelde de la vida, vivo al límite.
Saca la Dremel del armario, busca en google en qué consiste a técnica del "Drillium" y al ataque. Te doy una pista
Eso sí que no me lo planteo, si fuera ingeniero para saber qué estoy haciendo y cómo afecta estructuralmente a las piezas todavía... Aquí dicen que con componentes clásicos era viable porque sobraba material y no había riesgo de fallo estructural pero que hoy en día las piezas se diseñan al limite, usando técnicas como el espesor variable o componentes huecos y ya no es tan viable. https://rouleur.cc/editorial/the-beauty-of-drillium/ Gracias por la idea, de todas formas no estoy obsesionado con lo del peso, aunque a lo tonto le he quitado casi 3 kilos en plan low-cost a una mountain bike que tenía arrimada. Potencia kalloy, sillin VXM imitacion Tioga Spider, monoplato, cierres, horquilla de aluminio, cierres... y quitar la araña, por supuesto.
He usado sin araña y salvo el inconveniente de la instalacion no es mayor problema pero es mucho mas seguro usarla, en caso de un golpe, caida, etc, se puede mover la potencia ( girar) y en pleno cerro volver ajustar la direccion si cogio juego no es nada facil, ademas que con bajadas duras y rotas todo se suelta.
Peligroso no es, la función de la araña es ajustar la dirección y quitar la holgura antes de apretar la potencia. No se va a mover por no llevarla, salvo algún golpe o caída. En cualquier caso, yo si la pondría, pero por comodidad, para mi tiene más ventajas llevarla que no. De la que te pille de paso una una tienda, o hagas algún pedido online yo aprovecharía y la compraría, pero no dejaría de usar la bici por no llevarla. Saludos,
Entiendo que si es por ganas de montar la horquilla nueva, probarla y tal, vale, pero en cuanto puedas sería bueno que le instalases la araña. No te vas a matar en función de lo que hagas, claro, pero evitar holguras siempre es bueno.
Si lo que te da palo es montarla, pues comprar una expansiva que son las que usan las de carbono. Y no vale más prevenir que curar? Cuando notes holgura, el mal ya estará hecho. Pónsela. Créeme que si salen de fábrica es por algo, si no se lo ahorrarían. La justificación? Pues muy sencillo: si antes de la venta, por la manipulación se aflojara y pillara holgura tendrían que gestionar una garantía. Por tanto, en el caso del tubo de aluminio o acero, montan la araña y la dejan sepultada, y lo que es más importante, no le colocan un tapón de plástico embellecedor, le colocan una tapa roscada y un tornillo que sujeta todo el conjunto, si no fuera necesario, le pondrían un tapón de plástico con el logo de su marca. En cuanto a la llave dinamométrica, está muy bien, pero si se gira el manillar en plena ruta, sacas la multiherramienta y arreando. Si la bici es de carbono ... bueno una vez haya besado el suelo, no vendrá de apretar a ojo, no?
Vale me habeis convencido, verme en el medio del monte con la direccion bailonga depues de una caida no me ha hecho especial ilusión. Eso si con la tapita de carbono para alimentar el placebo.
Dicho lo cual. ¿Cómo instalarás la araña? Este hilo puede ser muy útil para quienes se vean en la necesidad. Evidentemente no vamos a comprar la herramienta. Así a bote pronto se me ocurre hacerlo con una varilla roscada y dándole golpes con una maza.
Yo la meto a golpe limpio. Con un destornillador que entre por el agujero de la rosca y haga tope con el mango en la araña. Poco a poco con golpes secos entra recta, siempre controlando la distancia.