Hoy me ha mordido un pitbull

Tema en 'General' iniciado por lambo14, 21 Feb 2014.

  1. Mikenoma

    Mikenoma Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    6.750
    Me Gusta recibidos:
    2.164
    Ubicación:
    Madrid y alrededores
    Qué bestialidad, pensaba que se lo comían.
    Y lo flipante es que los dueños parece que se ponen chulos.
    O sea que o te comen los perros o te dan una paliza.
     
  2. marben89

    marben89 Miembro activo

    Registrado:
    24 Jul 2012
    Mensajes:
    930
    Me Gusta recibidos:
    147
    Cuantas veces ponen imágenes de perros PPP cuando ni siquiera saben la raza del perro que ataco? No hace tanto en mi comunidad un golden ataco a una niña y la tuvieron que dar 50 puntos. Viste la noticia? Yo tampoco.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  3. marben89

    marben89 Miembro activo

    Registrado:
    24 Jul 2012
    Mensajes:
    930
    Me Gusta recibidos:
    147
    Perdón por el calificativo. Pero es un tema que me revienta, ya que la gente se deja llevar por la imagen que dan de ellos en los medios. El que conoce estas razas alucina. Yo no la conocía hasta hace 5 años, y pensaba lo mismo que piensa la gente. Que estaba equivocado? Totalmente. Este es el padre de mi perra http://www.pedigreedatabase.com/ame...18553-builders-best-heavenly-raider-long-step cuando le vi por primera vez alucine cuando me vino corriendo para saludar y lamerme. Pese a saber que no hacía nada, la raza no la había tratado mucho, y me acojone. Entiendo que una persona, que no ha tratado nunca estas razas y que encima tiene en la mente la imagen que dan de ellos en la televisión, tenga miedo.

    En cuanto a la legislación, tranquilo, la conozco. Se qué tienes que tener al perro con microchip (como todos) y una licencia municipal para la que necesitas pasar un psicotecnico y tener el seguro obligatorio. Se que le tienes que llevar con bozal y correa. Es una ley que depende del ayto. Que me expliquen a mi, porque en unos aytos dejan pasar a los perros tests de sociabilidad, para exhimirles del bozal, y en otros no. Que me expliquen, porque aparte de las 8 razas especificadas, en el anexo marcan unas características que incluyen a otras razas, pero las cuales no necesitan licencias. Estas características las reúnen otras razas, como el pastor alemán, bóxer o el mastín.
    • a) Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia.
    • b) Marcado carácter y gran valor.
    • c) Pelo corto.
    • d) Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 cms., altura a la cruz entre 50 y 70 cms. y peso superior a 20 kg.
    • e) Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas. Mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda.
    • f) Cuello ancho, musculoso y corto.
    • g) Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto.
    • h) Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.
    No dice que tenga que tener todas esas características, sino que tiene que tener algunas. Porque estos no tienen que tener licencia? Porque un vecino mío puede tener un bóxer que pesa más de 50kg y llevarle sin licencia ni bozal? A sí, porque la persecución es a las 8 razas citadas expresamente.
    Rectifico mi primer mensaje. La ley de PPP en España fue promovida por el presidente de la real federación canina de España. Criador de pastor alemán. Porque el gobierno acude a alguien que claramente no va a actuar con objetividad y si en beneficio propio? Porque no acuden a etologos y expertos en comportamiento animal?
     
  4. marben89

    marben89 Miembro activo

    Registrado:
    24 Jul 2012
    Mensajes:
    930
    Me Gusta recibidos:
    147
    Porque no tienen en cuenta la opinión de etologos. Por favor, leedlo.

    Antonio Domingo. Titulado como etólogo canino y clínico en comportamiento, título otorgado por la Asociación para el Estudio del Perro y su Entorno (AEPE).
    Antes de analizar el tema de los “perros potencialmente peligrosos” deberíamos estudiar qué entendemos o cual es el significado de dicha etiqueta.

    Si buscamos en el diccionario de la Real Academia de la lengua Española el significado de “potencial” encontraremos lo siguiente: “Que puede suceder o existir, en contraposición de lo que existe”, es decir, que tiene la posibilidad de ser peligroso aunque no lo es. Por tanto, la siguiente tarea consiste en determinar si existen razas potencialmente peligrosas.

    Analizando el tema con objetividad, es evidente que las razas de mayor tamaño tienen un potencial superior para hacer daño que las razas pequeñas. No obstante, que tengan un mayor potencial no las hace más agresivas que otras razas con un menor potencial, de la misma forma que una persona formada e instruida en técnicas de combate o una persona con una fuerte musculatura, posee un mayor potencial para hacer daño, pero la experiencia nos demuestra que no por ello son más agresivos.

    Que una persona hipertrofie sus músculos en un gimnasio o aprenda a pelear en una academia de artes marciales, no la hace más belicosa. De la misma forma, un policía y un delincuente armados con una pistola poseen el mismo potencial para matar, pero todos coincidiremos en que el policía no representa un peligro social y esto se debe a que carece de la agresividad del delincuente. Por tanto llegamos a la conclusión de que la peligrosidad de un individuo no está en su fuerza sino en su agresividad.

    Pasemos por tanto a analizar la agresividad en la especie canina y determinar si existen razas más agresivas que otras.

    Podemos dividir la agresividad en dos grandes fuentes: la causa orgánica y la conductual. Por supuesto, una causa no excluye la otra, ya que se pueden dar a la vez.

    La agresividad por causa orgánica, como el hipotiroidismo o cualquier dolor, no son exclusivas de raza alguna y por tanto no nos sirven para determinar si una raza es más peligrosa que otra. Si bien, es indiscutible que ciertas patologías tienen mayor tendencia a sufrirlas ciertas razas, como las otitis en perros de orejas grandes o la distimia en el Cocker. También existe mayor tendencia en ciertas razas a la displasia de cadera, lo cual es responsabilidad de los criadores el ir eliminándola de muchas razas muy azotadas actualmente por esta patología, como el Pastor Alemán.

    Por otro lado nos encontramos con la agresividad por causa conductual. Todo animal mostrará conductas agresivas cuando entre en conflicto con sus instintos (supervivencia y reproducción). Debemos entender que esto no es exclusivo del Canis familiaris y que es común a infinidad de especies, todas aquellas con capacidad de luchar y hacer daño, excluyendo así solo a las especies que basan su estrategia defensiva en el mimetismo y/o la huida. Además, luchar en estas situaciones es una estrategia adaptativa, necesaria y, por tanto, común a todas las especies.



    Ante un conflicto solo existen tres alternativas: enfrentamiento, huida y evitación, y el animal escogerá una u otra en función del valor del recurso que esté en juego en dicho conflicto.

    Así un perro puede huir de otro animal que quiera hacerle daño, pero se verá obligado a luchar si es acorralado, pues eliminamos sus opciones de huida y evitación. Como digo, esto es común a todas las razas e incluso a infinidad de especies, incluida la nuestra: la especie Homo sapiens. Así, todo perro mostrará conductas agresivas cuando peligre su recurso, espacio y acceso a las hembras, todo ello factores dependientes de sus dos instintos.

    Por supuesto, territorialidad y dominancia son también factores dependientes de sus instintos y por tanto naturales en todas las razas.

    Así pues, ¿qué hace que un perro muestre conductas agresivas en aquellas situaciones en que otros perros no muestran dichas conductas? Únicamente el aprendizaje.

    La conducta canina viene marcada por la interacción entre el Genotipo y el ambiente.

    Analizaremos primero el Genotipo canino. Los genes heredados de los padres tienen una influencia indiscutible en los rasgos físicos del perro, sin embargo no ocurre lo mismo con los rasgos de conducta. Los genetistas han llevado a cabo estudios en los que se ha demostrado que los rasgos de conducta se heredan genéticamente en una proporción próxima a cero por lo que prácticamente no son hereditarios, a diferencia del factor miedo, que tiene una heredabilidad mayor. Sin duda alguna, el miedo puede ser fuente de agresiones y además de gran peligro, ya que una agresión por miedo puede ser muy fiera al poner en peligro la misma supervivencia del animal, sea cierto o no que su vida peligre, basta que él lo interprete así.

    Es tarea de los criadores y clubes de razas controlar la cría y eliminar de ella los ejemplares con conducta miedosa. No hace falta decir que el miedo, como factor imprescindible para la supervivencia, existe en todas las razas, pero su exceso no es típico de razas concretas, sino de individuos concretos, muy alejados del equilibrio entre estímulos y respuestas u “homeostasis sensorial” por su exceso de miedo. Así pues, llegamos a una conclusión clara: la agresividad no depende de la genética, sino de la experiencia/aprendizaje.

    Tras analizar el tema de la agresividad llegamos a la clara conclusión de que todos los perros muerden, de la misma manera que todos los niños saben golpear, y que lo que hace a un perro morder en situaciones en que no debería hacerlo es únicamente el aprendizaje. Como muestra de ello basta mirar las estadísticas para comprobar que las muertes provocadas por ataques de perros están mayoritariamente provocadas por perros no catalogados como “potencialmente peligrosos”. Pero ¿de quién aprenden la conducta agresiva?

    Puesto que los perros pasan un período muy corto con la madre y hermanos y son separados de estos a muy temprana edad no es difícil deducir que ese aprendizaje viene dado por el ser humano, bien sea de forma consciente o por ignorancia. Así, y mediante argumentos científicos, queda patente que la conducta agresiva de un perro deriva de la mala praxis del propietario y no de unas características raciales o filogenéticas.

    Por tanto, ¿existen perros potencialmente peligrosos? Por supuesto; todos aquellos perros con un peso o fuerza suficiente como para causar daños, lo que engloba a casi todas las razas y mestizos. Si añadimos aquellas razas capaces de causar lesiones en niños pequeños nos vemos obligados a añadir a TODAS las razas caninas y mestizos que existen.

    ¿Cómo se puede solucionar el problema de la agresividad canina? Mediante disciplina y control, la cual solo puede aplicarse mediante la adecuada formación del propietario o la ayuda de un profesional canino adecuadamente formado para aplicar una férrea disciplina y un estricto control sobre el perro, castigando, no a raza alguna, sino a toda persona que, con conocimiento, instigue a cualquier perro a llevar a cabo agresiones injustificadas. Queda así claro y argumentado científicamente, que el peligro no está en el perro sino en su portador, de la misma manera que las pistolas no matan, lo hacen las personas que se esconden tras ellas y aprietan el gatillo.

    A continuación me tomaré la libertad, con el permiso del lector, de abandonar la objetividad científica y aportar mi opinión personal sobre la vigente ley de tenencia de Perros Potencialmente Peligrosos.

    Desde mi experiencia profesional, tratando casos de agresividad, he podido comprobar que, en la gran mayoría de casos en que se solicita mi ayuda, se tratan de perros de talla pequeña, y hablo de un porcentaje altísimo que roza el 100%.

    La razón es sencilla: hay una altísima tendencia en los propietarios de perros pequeños ala sobreprotección y el hiperapego, ya que los perros pequeños suelen ser más “tiernos” que los de raza grande, como mínimo hasta que muestran conductas agresivas en las que la ternura se convierte en pavor.

    Por otro lado, los perros de talla grande suelen ser adquiridos por gente joven o con carácter fuerte, en definitiva, personas que se imponen al perro y en muchos casos plantan cara a las amenazas dejando patente su autoridad.

    Esa es la principal razón de que la mayoría de ataques sean llevados a cabo por perros de talla pequeña y no por perros grandes.

    Por supuesto que también hay perros de talla grande agresivos, pero personas ignorantes e indeseables hay muchas y con toda clase de perros, no obstante no vemos tanto en perros grandes la permisividad que se da a los de talla pequeña. En definitiva, volvemos siempre al mismo concepto: la agresividad en el perro no es fruto de raza alguna, sino de la acción de propietarios ignorantes, desinformados o tarados que quieren perros imponentes. Siempre son los dueños.



    Desde los inicios de la Selección Artificial hemos enfocado la cría hacia la especialización y mejor aptitud de determinadas razas para ciertas labores. Es cierto que antiguamente también había ataques por parte de perros, pero los ejemplares agresivos eran sacrificados al instante. El perro se criaba para una función determinada y no como animal de compañía, lo que creaba una criba entre los individuos que no eran aptos para desempeñar su función apartándolos de la cría y manteniendo así, perros equilibrados y funcionales. Con la introducción del perro como animal de compañía aparecen nuevos problemas.

    ¿Cómo pueden mordernos perros que nosotros seleccionamos? Sencillamente porque la gente no está preparada para tener perros. La gente los adquiere sin tener la más mínima noción de educación y disciplina canina.

    Por otro lado están los perros seleccionados para belleza, seleccionados únicamente por sus características físicas y dejando de lado el carácter. Así aparecen infinidad de perros de gran belleza pero desequilibrados, miedosos y en definitiva; tarados. Desde aquí condeno duramente este tipo de crianza, en la que solo se tienen en cuenta las características físicas o el Standard físico del perro dejándose de lado aspectos más importantes para la convivencia con el ser humano como es el carácter.

    De la misma forma condeno a quienes crearon, asesoraron y mantienen a día de hoy tan absurda ley.

    ¿Por qué un gobierno, que puede disponer del asesoramiento de los mejores especialistas antes de promulgar una ley, acude a un club de criadores y adiestradores, omitiendo expertos en conducta animal, genetistas, etc? Se promulgó una ley sin contar con la opinión de personas debidamente formadas en universidades y en las especialidades que corresponderían al tema que nos atañe.



    El resultado de asesorarse mal y por gente que poco sabe del tema ha sido una ley absurda y disparatada que ahora sufrimos los dueños de perros injustamente etiquetados. Resulta absurda hasta el punto de crear una lista negra con 8 razas y luego crear el anexo 2 con las características de todo perro que debe ser catalogado, características que cumplen en su mayoría esas 8 razas, con lo cual caen en una redundancia con la única intención de machacar esas razas. Por otro lado hay muchas razas que cumplen el anexo 2 y no requieren de licencia, como Pastor Alemán, Pastor Belga, Mastines de todo tipo, etc.

    Sin duda alguna, la raza más perjudicada por esta absurda ley ha sido el American Pit Bull Terrier (APBT) Esto se debe a su fama de perro de pelea y a la absurda campaña llevada a cabo en su contra por los medios de comunicación.

    Respecto al tema de las peleas de perros (las cuales condeno con gran dureza) debo decir que solo un porcentaje bajo de APBT’s descienden de las peleas o pelean actualmente, ya que la raza no fue creada para ello, como muchos piensan. Por otro lado invito a quien lea este artículo a meterse en la piel de un “peleador de perros” y se imagine en el ring con su perro. Estos animales pelean por asaltos para evitar que gane el primero en apresar. Los perros deben separarse cuando el juez lo indica. ¿Cómo reaccionaría el lector, si fuera un peleador y su perro le mordiera al separarlo de otro? Sin duda haría lo mismo que hacen los peleadores de perros: matarlo. Con ello, y sin darse cuenta, llevan a cabo una selección artificial en la que todo perro que muerde a una persona, a pesar del alto estado de excitación del animal, es ejecutado y por tanto no cría. El resultado es la obtención de perros adiestrados para matar a otros perros, pero inofensivos con el ser humano.

    Solo me queda decir a quienes sostienen esta absurda ley, que de la misma manera que recibimos un curso de conducción y educación vial antes de poder conducir, deberían educar a la gente que desee poseer perros. Los problemas se solucionan con cultura y, desgraciadamente, en este país hace falta mucha cultura canina.



    Bibliografía

    A.E.P.E. (2003): Curso Master de Etología canina avanzada. www.aepe.net.

    Peinado, M. (2008): ¿Por qué ocurre la alarma social en torno a las razas de perros? http://www.villaliberty.org/informacion.html Consultado en 20/12/08

    Pozuelos, A. (2007): Instinto y aprendizaje. Enfoque evolutivo. www.aepe.net. Consultado 23/12/08

    Pozuelos, A. & Álvarez, R. (2007): Manual de Etología canina. Clínica de la conducta. Adiestramiento del perro. A.E.P.E. Granada.

    Soler, M. et al. (2003): Evolución; la base de la Biología. Proyecto sur de ediciones. Granada.

    Tarpy, R. (2003): Aprendizaje: Teoría e investigaciones contemporáneas. Interamericana de España.
     
    • Útil Útil x 2
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. marben89

    marben89 Miembro activo

    Registrado:
    24 Jul 2012
    Mensajes:
    930
    Me Gusta recibidos:
    147
    Opinion de Nacho sierra le conoceréis de la TV http://www.nachosierra.es/las-razas-ppp/
    Os pongo algunas cosas que dice, para los que no queráis leerlo.
    "Los políticos no quisieron escuchar a los expertos , a pesar de citarnos a muchos en la sede del Ministerio de Agricultura con la entonces ministra Loyola de Palacio ( 1999) . Ninguno de los allí presentes aceptábamos técnicamente hacer una ley de razas sino una ley de tenencia de perros, que es muy diferente. Nadie nos quiso escuchar y se tiró por el camino más corto, hacer una ley y un listado de razas para así callar a la opinión pública alertada por la moda informativa de los ataques caninos del momento.
    La Real sociedad Canina española, guiada por intereses , recibió una petición (meramente burocrátrica) por parte del ministerio en el que se exigía la confección de un listado de razas , pero de nada serviría la opinión de alguno de los que estábamos en esa reunión , ¡ ya que el listado estaba previamente decidido"
    "Los estudios en genética aclaran que los factores comportamentales que inducen a la agresividad no están unidos al genotipo de un individuo y mucho menos al fenotipo que es de lo que se trata al diferenciar unas razas caninas de otras. Tan solo pueden existir factores genéticos ( en determinados linajes o líneas de sangre, y no en determinadas razas) que unidos a un ambiente y/o una educación determinada puedan tornarse más fácilmente en peligrosos y en desencadenar brotes de tipo agresivo. Estos individuos ” defectuosos” pueden darse en cualquier perro sea de raza o no ."
    "

    Pero lo más “alucinante” de esta ley es que en su epígrafe II , después de de haber nombrado a “las ocho razas malditas”, dice que también se considera PPP a todos aquellos que tengan unas medidas determinadas , unos perímetros determinados, superen 20 kg …. Entonces mi pregunta es ¿ Por qué nombraron entonces a esas ocho razas de las aproximadamente 200 razas que se ajustan a esas características ?"

    "
    Y otro absurdo más es , ¿ Por qué entre las NO nombradas existen razas ascendientes o descendientes de esas “ocho malditas”?

    Si, según la ley de lo que se trata de pertenecer a unos determinados fenotipos genéticos , ¿ No debería entonces influir las razas que han dado origen a ellas ? Y como consecuencia , ¿ No deberían estar en la lista las razas que son derivadas de ellas ? Puestos así, el listado sería una guía que abarcaría más del 60% de las razas caninas existentes y todos sus cruces.
    Ej:
    El boxer tiene como ascendiente del extinguido bullenbeisser y el alano español ( Al parece es una raza recuperada , pero no aparece en la lista) A su vez el boxer tiene el mismo ascendiente de muchas de las razas de agarre (tipo bull ), entre ellos el Pitbull, American Stafford shire terrier, dogo argentino , estos si incluidos en al lista."
    "
    LA SOLUCION

    Después de ésta incongruente Ley , ¿ No hubiera sido más fácil modificar o derogar la ley como han hecho otros países como Alemania, Italia, Holanda …? Estos Países han confeccionado una ley para propietarios de perros y no una ley de Razas PPP.
    ( www.iadcro.com)

    En Alemania existe la prueba BH ( Begleitung Hund) en el que los propietarios de perros sean cual sea su raza o mestizaje , deben pasar unas pruebas de ciudadanía y educación cívica . Deben demostrar que su perros tiene unos mínimos en obediencia , educación y su carácter es apto para la convivencia social con perros, humanos y niños. Sino la cumplieran entonces estos perros deben ir con bozal.
    Y en definitiva , la solución está en confeccionar una nueva ley con el asesoramiento de profesionales y expertos , es decir : veterinarios, etólogos, adiestradores o educadores de prestigio . Todavía no conozco a ninguno de estos profesionales que reconozca que la ley PPP tiene criterio."
     
    • Útil Útil x 1
  6. marben89

    marben89 Miembro activo

    Registrado:
    24 Jul 2012
    Mensajes:
    930
    Me Gusta recibidos:
    147
    Muchos detractores de dichas razas pasaréis de leer los dos tochos anteriores. Con que uno lo lea y abra un poco los ojos, me doy por satisfecho.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. mario19

    mario19 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Oct 2010
    Mensajes:
    1.240
    Me Gusta recibidos:
    102
    Ubicación:
    torrejon de ardoz
    a mi no me vas ha convencer contra mas largo de mi mejor saludos
     
  8. akela 14

    akela 14 Miembro activo

    Registrado:
    11 Ene 2012
    Mensajes:
    213
    Me Gusta recibidos:
    30
    Gracias a marben89 por tu información. Tenemos unos políticos que son una vergüenza, no hacen caso a los expertos. Y no saben ni copiar lo que funciona en otros países, como por ejemplo eso que has aportado de la prueba BH, que por cierto mi perro mestizo no creo que la pase.

    Yo afortunadamente no he tenido sustos con perros salvo un mastín que estaba pastoreando unas ovejas y venía hacia mi, pero me resguardé con la bici y le llamó el pastor y no pasó mas.

    Hay de verdad algún ahuyentador eficaz?

    Saludos.
     
  9. ranex

    ranex Miembro activo

    Registrado:
    22 Jun 2013
    Mensajes:
    753
    Me Gusta recibidos:
    238
    A mi lo que diga Nacho Sierra me parece estupendo, pero son animales que van a compartir espacio con otras personas, no sólo con sus dueños, y si son, ó pueden ser agresivos y por tanto peligrosos para la integridad física de otras personas, no deberían ser legales.
    Está más que demostrado la peligrosidad de estas razas, se puede consultar la gran cantidad de incidentes y muertes que provocan.
     
  10. ismaeles35

    ismaeles35 Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Ago 2013
    Mensajes:
    1.644
    Me Gusta recibidos:
    354
    Ubicación:
    escondido detras de alguna roca
    Antes del boom de los pitbull , bull terrier , dogo argentino , stamford etc.. en mi zona había anteriormente muchos rotwailer , bóxer , pastos alemán y jamas se oian ataques de perros , el problema esta en las manos que caen estos perros de presa , y la mala fama que algunos les dan . Si encima le sumas que muchos papas se ponen como locos cuando pasan al lado de cualquier perro con el niño y le cojen en brazos o le dicen ten cuidado o corre que te muerde , lo único que estas haciendo es fomentar el miedo a los perros ya de pequeños .
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. paula-buff

    paula-buff Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Dic 2011
    Mensajes:
    5.505
    Me Gusta recibidos:
    1.193
    Ubicación:
    Toledo
    Prro esa situacion se da cuando va suelto, si va atado no le dices a tu hijo ven aqui que muerde.
     
  12. Angeloso01

    Angeloso01 Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2008
    Mensajes:
    2.411
    Me Gusta recibidos:
    269
    Si me parece muy bien lo que digan los expertos.
    Los perros deben de ir atados. Lo dice la ley. Si no, multa para los dueños.
    Y repito, perro que ataca a ser humano en lugar público y sin ser provocado, sacrificado. Y el dueño sancionado.
    Tanto derecho tiene el que quiere tener un perro como los demás a que no nos molesten, ni mucho menos nos ataquen.
    Como yo no tengo perro, no tengo que saber que razas son buenas y cuales no. No tengo por que pasar miedo, ni tengo que aprender a no tener miedo.
    Mi derecho es el mismo que el de los demás. Si se cumplen las normas seguro que no habrá problemas.
     
    Última edición: 23 Feb 2014
  13. ismaeles35

    ismaeles35 Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Ago 2013
    Mensajes:
    1.644
    Me Gusta recibidos:
    354
    Ubicación:
    escondido detras de alguna roca
    Si yo tengo un bóxer , y te digo que cuando esta atado es una gozada ir por la calle con el , la gente te cede el paso , nadie se te cruza en el camino , y si van con niños ya ni te cuento , siempre se interpone el padre en medio o lo coje en brazos , le cuentan que el perro es malo , que te muerde , cuidado que viene , etc y cuando esta suelto ya ni te cuento ...... A mi me pasa al revés , la niña perro que ve , perro que quiere acariciar o jugar con el , y es cuando le tengo que decir que no todos los perros van a ser como el nuestro .
     
  14. raxor

    raxor Miembro activo

    Registrado:
    23 Feb 2011
    Mensajes:
    264
    Me Gusta recibidos:
    148
    Ubicación:
    Alicante
    Strava:
    El viernes, mientras entrenaba con un compi nos persiguieron dos mastines en una subida a contraviento, los escuchamos cuando los teníamos a 5 metros, yo reaccione antes y me puse a meter piñones cómo un hijo ****, mi compañero se quedo rodeado por los dos bichos ladrandole y corriendo a su lado. Baje el ritmo para ponerme a su lado e iniciar maniobra de cabrero, (chillar palabros raros y mover las manos.), los mastines bajaron el ritmo y perdieron interés, Jajaja si llegan a morder a alguien hubiera sido mi compi, selección natural le llaman, que entrene más. Juajua

    Hoy yendo 4 nos ha salido un perraco negro en unas calles de chalets muy agresivo ladrando, uno de nosotros ha saltado a plato llevándose al perro detrás persiguiendole, le ha tirado un mordisco a la rueda sin éxito, el perro se ha girado mirándonos a nosotros, hemos bajado el ritmo a casi 3 por hora en formación delta encarando al perro que se ha quedado sin saber que hacer lo hemos arrinconado en un bancal y ha metido el rabo en las piernas volviendo por su camino.

    Yo creo que darles la espalda no es lo mejor, huelen el miedo. Es mejor encararlos porque ya no es sólo que te muerdan sino que te tiren al suelo a yendo rápido con lo que eso supone.
     
  15. J.ALBERTO

    J.ALBERTO Miembro

    Registrado:
    7 Mar 2011
    Mensajes:
    75
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Fuenla
    No tenemos por aquí ningún Cesar Millan que nos asesore para saber que hacer en estos casos de ataques
     
  16. lucafu

    lucafu Miembro

    Registrado:
    23 Abr 2013
    Mensajes:
    71
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    GRANADA
    Pues que quieres que te diga... Yo estoy de acuerdo contigo! El miedo uno lo tiene antes de la pelea, pero una vez que empieza allí entra en juego la violencia y agresividad y si un perro me ha atacado haré posible para hacerle daño de verdad
     
  17. lucafu

    lucafu Miembro

    Registrado:
    23 Abr 2013
    Mensajes:
    71
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    GRANADA
    Me habéis dado una idea genial: llevar un spray anti ataques en lugar del bidón de agua ya que siempre uso mochila hidrica de mucha capacidad y normalmente no llevo bidón.
    Creo que todos o casi nos hemos llevado un buen susto con un perro en el monte alguna vez y el solo hecho de tener una defensa nos puede ayudar a no aparentar miedo delante del animal
     
  18. diumenger

    diumenger buscador de bonobicis

    Registrado:
    24 May 2007
    Mensajes:
    2.943
    Me Gusta recibidos:
    215
    Ubicación:
    Sant Boi
    Strava:
    Por lo visto los municipales son iguales en todas partes, lo único que hacen es poner multas de trafico, para todo lo demás . . . . sin comentarios.
     
  19. diumenger

    diumenger buscador de bonobicis

    Registrado:
    24 May 2007
    Mensajes:
    2.943
    Me Gusta recibidos:
    215
    Ubicación:
    Sant Boi
    Strava:
    Yo desde el incidente que explique en este mismo post les tengo mas miedo a los dueños que al perro.

    Sigo cogiendo la bici a pesar de todo, pero ahora llevo una inquietud que no consigo sacarme de encima.
     
  20. paula-buff

    paula-buff Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Dic 2011
    Mensajes:
    5.505
    Me Gusta recibidos:
    1.193
    Ubicación:
    Toledo

Compartir esta página