con vuestro permiso,os paso esto,gracias,nos vemos en zaldibar http://www.foromtb.com/showthread.ph...ibar(gratuita)
Perdonad por la intromisión, llevo una temporada queriendo vender este cuadro de carretera, para pillarme una de 29 y queria dejar caer por esta zona una ganga , es un cuadro Time talla XS del 2008 para una persona entre 1,60 y 1,70 cm.(yo mido 1,71 y me queda muy justo) muy poco usado, en su día costo mas de 3000 € , lo dejo en 700 , si alguno esta interesado se lo puedo enseñar sin ningún compromiso. Ya se que no es el sitio para ponerlo a la venta pero lo tengo puesto en compraventa y para regalarlo y tener que andar haciendo paquetes y gestiones ,prefiero venderlo a un conocido de tu a tu . gracias por todo .http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=13093
La recuperación es un período que requiere mucho más tiempo y necesidades que el trabajo que hagamos (entrenados y sobre todo nosotros los paquetes). Y encima no le hacemos ni **** caso (uy, perdón!), vamos que nos la saltamos y "pasamos" de esta fase importantísima; salvo lo de la cervecita, que curiosamente viene fenomenal, porque tiene proteínas (aunque mal si tiene alcochol porque deshidrata, y eso es justamente lo que menos nos hace falta después de una paliza). La recuperación comienza justo en el momento en que te bajas de la bici (o esa "última" en el gimnasio) y puede durar días dependiendo de la carga de entrenamiento y los medios que pongas para favorecer esa recuperación. Meeedios?? Eso qués lo que es??!! Claro, y luego nos quejamos de que no recuperamos bien, o que como rondo los 40, 50,... añitos,...las cervecitas de ayer,... La recuperación tenemos que hacerla en 3 niveles: 1)metabólica: porque durante la paliza en la bici, nuestros músculos entran en fase catabólica (degradándose para obtener energía). Si bien empieza por gastar las reservas que almacenamos en ellos (fosfágenos y glucógeno) en cuanto se acaben serán ellos nuestra leña que quemar. 2)estructural: como consecuencia de la intensidad o la cantidad de movimientos durante largo tiempo se produce un daño tisular en los tejidos a nivel muscular, conectivo (y óseo). 3) del SNC sistema nervioso central (como el Hospital ese): influyen en la disminución de neurotransmisores (dopamina, acetilcolina), encargados de "chatear" con los músculos. Aparece la descoordinación, la fatiga, la mala ***** (apatía),... Tiempos de recuperación (teóricos pero bastante acertados): para la capacidad aeróbica (resistencia)--24h o de 24 a 48h para la capacidad anaeróbica (fuerza)---48 a 72h Flexibilidad------24h *en tu ejemplo, Rodrigo (pulaciones en torno a 180ppm, lo que supone estar trabajando al 91%) sería "fuerza" y deberías estar unos 3 días "tranqui" o si hacer nada. Recuperar antes de entrenar (porque recuperar no es sólo "despues de"): evita ingerir alimentos con alto índice glucémico, porque te producirá un pico insulínico alto en sangre, bajando a tumba abierta cual Perico en los Pirineos de tu disponibilidad de glucosa en sangre, apareciendo la sensación de apagón o pájara (a nivel de SNC). Evita zumos y alimentos azucarados. Musho mejó bebidas isototónicas o solamente agua (mi elección). Hidratarse bien es fundamental (como las boinas), hay que beber sin sed (qué borrachuzos somos!!), la deshidratación celular aparece mucho antes que la sensación de sed; así que, si tienes sed... Durante las "pedalás" A no ser que sea muy largo: solamente agua. Sé que aquí habrá diferencias con otros señores del foro. Es mi opinión. A no ser que sea de 3 a 4 horas de duración (donde aparece la sensación de vacío en el estómago), solamente agua. Repito: es mi opinión. El que difiera porque a ella o a él le pasa lo contrario, primero que piense que puede ser que su cuerpo se ha acostumbrado a eso, a pedir en ese momento. Si decides comer algo, que sea ligero, rápido de digerir para que el sistema digestivo no demande un volumen sanguíneo demasiado elevado y se lo quite a los músculos (los productos que se compran en tiendas especializadas para ciclistas ya tienen en cuenta este factor). Por supuesto, mejor líquidos que sólidos, porque se asimilan más rápidamente y no se interrumpe el ritmo respiratorio. "A mí me gustan las barritas del súper" Vaale, pues mira que sea rica en carbohidratos y baja en grasa y proteínas (éstas para después de). Ojo con la glucosa líquida!!! A menudo he visto ciclistas a los que le producía un efecto rebote tan bajo que se caían de la bici literalmente: "Uy, que vamos a empezar a subir Navacerrada!" Al poco tiempo: potoflombostión!! Cuando te bajas de la bici (...y te despegas la badana del culo) Momento "olbran" para que nuestro cuerpo serrano asimile nutrientes. Es un estado metabólico ideal que debemos aprovechar para una recuperación lo más rápida posible-ble. Hay que reparar lo perdido (glucógeno: las reservas de los músculos) y lo dañado (en las estructuras). Por tanto, lo mejor es un alimento líquido, rico en carbohodratos (de índice glucémico alto) y algo de proteínas (70 y 30% respectivamente) mezclado con agua: los famosos batidos de proteínas de "los que hacen pesas". Opción casera: frutas con alto índice glucémico: sandía, melón, plátanos maduros, dátiles, uvas, pasas, papaya, frutas en almíbar y miel. Para las proteínas: fiambre de pechuga de pavo (menos calorías), jamón serrano (sin lo "blanco"), lomo,...siempre carne magra. Y mucha agüita. Evita las saunas ahora (te deshidratan más). Es mejor duchas, variando frío y caliente. Termina con agua fría (sin pasarte) para reducir los procesos inflamatorios musculares. Estiramientos: suaves (recuerda que tus músculos están castigados y jodidillos, no los machaques más). Estira bien mañana. No olvides estirar los lumbares (los riñones, sí): parece ser que liberan la presión de los discos intervertebrales y permiten mejor hidratación en esa zona durante la noche, lo cual hace que te levantes con menos tensiones y achaques. Horas después de la paliza en la burra Otra vez comidas de bajo índice glucémico: legumbres, avena, arroz integral, yogures, manzanas, naranjas (truco: si es pasta, que esté poco cocida, "aldente" (o como se escriba), porque muy cocida eleva el índice glucémico. Y muévete un poco, no te quedes "tirao" en el sofá (camina un poco, aprovecha para tirar la basura,...) para activar el riego sanguíneo. En la piltra Cuando dormimos nuestro cuerpo entra en fase anabólica (repone las reservas de glucógeno y repara las estructuras dañadas). Es donde se produce la recuperación más profunda. Por tanto: a sobar bien y como unas 8 horitas. Lo mejor para las cenas NO ES FRUTITA, si no proteínas (lo más bajas en grasa posible). Días posteriores Escucha tu cuerpo (escojonao y pál arrastre). Si te pide descanso: hazlo. Si no acumularás cansancio y acabarás sobreentrenado (para tu próxima salida partirás como "megapaquete"). Consejillos: uso de electroestimuladores, para favorecer la relajación muscular (tu barriga seguirá estando en forma: redonda es una forma). Saunas y spases varios. Si vas al gimnasio: poca carga y muchas repeticiones, y termina trabajando la flexibilidad (ésta da más fuerza). Come normal, aunque carbohidratos de bajo índice glucémico. Uff, eso es tó amigu!!
Os queremos invitar a tod@s a la MARTXA 2012 en Zaldibar, se va a celebrar el primer Domingo de Diciembre, día 2 a las 10:00 horas. Tenéis la posibilidad de Inscribiros en nuestro Blog: http://zaldibarlagunartea.blogspot.com.es/ Aquí podéis encontrar toda la información que respecta a la Martxa, el formulario para Inscribiros y también los Tracks para descargaros, a partir del día 26 de Noviembre estarán disponibles en nuestro Blog. La Martxa seguirá siendo Gratuita, por eso desde aquí queremos agradecer a nuestros patrocinadores y a toda la gente que desinteresadamente ayuda cada año para que se pueda realizar con éxito. Os pedimos que uséis la web para inscribiros, por que el año pasado vinisteis cerca de 300 Biker's por Zaldibar y ninguna previsión era tan optimista, para que no nos volváis a coger por sorpresa y para hacernos una pequeña idea de los que podéis venir, preferimos que sea esta la forma en la que os inscribáis, aunque como siempre se podrá Inscribirse hasta el último momento de la Salida. Antes de la Salida todo aquel inscrito ONLINE, tendrá que pasar por el control de firmas, para saber que habéis venido y para poder optar a los sorteos y regalos. un saludo y lo dicho, os esperamos a TOD@S. LagunArtea http://www.youtube.com/watch?v=lqDcm...&feature=share