Tras el puerto de la Horca (km.60) y pasar la localidad de Bóveda (km.65) , atravesareis el parque de Valderejo con la Peña Karria presidiendo el paisaje.
Bonita marcha y recorrido con una eleccion de kilometraje acertadisima para la fecha q es y un desnivel muy compensado a los kilometros. Me gusta y tanto la subida a Angulo como la bajada de barrerilla preciosas para los q no lo conozcais
Otra imagen de Peña Karria tras el descenso del alto de la Horca Más adelante (km.90) se pasa por la turística y espectacular Salinas de Añana. Un corto y duro repecho en las calles de este pueblo para continuar durante dos kilómetros una bonita ascensión.
Seguramente seré de la partida. Vamos a cuadras unos asuntos y con un poquitín de suerte... Hasta luego.
sinceramente es una zona increible para la bici. Si el dia acompaña el q tenga la suerte de acudir se va a ir contento tanto con el recorrido como con la gente de la s.c llodiana q se lo curra muchisimo
Laudioar Zikloturista se adhiere a la campaña "sin dorsal NO participes" http://www.pirenaica.com/es/sin_dorsal_no_participes.php
La I.Laudioar Zikloturista está adscrita a la campaña “SIN DORSAL NO PARTICIPES” http://www.pirenaica.com/es/sin_dorsal_no_participes.php
En el km.90 pasareis por la localidad de Salinas de Añana, no perdais la oportunidad de girar vuestra cabeza a la derecha y contemplar una vista insólita. HISTORIA DE LAS SALINAS DE AÑANA (Fuente:wikipedia) Salinas de Añana( oficialmente también en euskera Gesaltza Añana) es el principal núcleo de población y capital del municipio de Añana. Salinas de Añana posee manantiales de agua salada que forman el río Muera, debidos a que los cursos subterráneos de agua atraviesan sedimentos de sal antes de salir a la superficie y cuya explotación está documentada desde el año 822. Las salinas del Valle salado junto con las de Poza de la Sal han sido las más importantes de toda la Península Ibérica. En la Edad Media las Salinas de Añana florecieron con el mercadeo de la sal, siendo fundada la población en 1126 por Alfonso I y constituyéndose en la villa más antigua de Álava por los fueros otorgados en 1140 por Alfonso VI de Castilla. Las salinas están abandonadas desde mediados del siglo XX y sus maderas se degradaron rápidamente. Sin embargo recientemente se declaron Monumento histórico y ahora están en proceso de restauración debido a su valor etnográfico y turístico.
Ya va tomando cuerpo la marcha. Cartel, díptico y obsequios cerrados. Desde la S.C. Llodiana nos estamos volcando en la organización. Estamos cuidando hasta el más mínimo detalle para que todo el que venga, disfrute de un gran dia de cicloturismo.
PEAZO CARTEL DEFINITIVO!!!!!!! Vamos que esto se va animando, os esperamos en Laudio el 11 de Mayo. Estamos tratando de atar el tema climatológico pero no nos ofrecen garantías, je,je La foto del cartel corresponde a la ascensión al Puerto de Angulo por Añes, os va a encantar.