Ibis Mojo Carbon

Discussion in 'Bicis y componentes' started by lagranevasio, Aug 10, 2007.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Fliper

    Fliper Master 60

    Joined:
    Nov 29, 2007
    Messages:
    1,441
    Likes Received:
    168
    Location:
    Terrassa
    Es posible que una parte del material desprendido de la tija se haya fijado en las paredes del tubo de aluminio y por esta razón te cuesta tanto entrarla de nuevo. Lija un poco el interior del tubo y si puedes prueba con una tija de aluminio tipo Thomson de la misma medida (31,6). Debe entrar y salir perfectamente sin forzar nada. Al menos este es el comportamiento en mi Ibis. Si no dispones de otra tija de esta medida, llámame. En casa por lo menos tengo dos y este finde estoy por aquí.

    Parece que se ha desprendido la capa más externa de la tija de carbono y ha adquirido una rugosidad extraña. Es por esto que deberías probar con otra.

    Este domingo gran Collserolada matinal y tempranera con JL Lapierre como guía. si alguien quiere apuntarse, contactar conmigo.

    Saludos, Fliper
     
  2. ramaloji

    ramaloji Miembro

    Joined:
    Apr 1, 2006
    Messages:
    656
    Likes Received:
    1

    A VER

    por experiencia te comento que la capa que se te ha desprendido del carbono

    no es tal ,no se descompone

    es solo un CAPA DE BARNIZ que es la que le da la presentacion o acabado

    bonito a la pieza

    igual que hize con la PACE ,el carbono sale satinado o mate del molde o boquilla de extrusion

    si es de tipo inyectado con una medida inferior a la definitiva

    la pintura transparente o barniz sirve para proteger el serigrafiado del nonbre y marcas

    y le da regrueso final que si le pintan de mas, dara esas micras que hacen que sea mas gorda lan tija


    y despues se le da la capa de acabado normalmente de peor calidad ,es barniz normal o de poliuretano

    no resina epoxy , el mismo que se le da a los coches pa darle brillo o satinado

    eso es lo que se pega .si fuera epoxy no se descompondria por presion y no

    se pegaria por eso lo de lijarlo hasta llegar al epoxy carbon con una lijita

    grano fino 400 0 600

    ademas se le ven las estrias del los picos de la anilla

    sobre el tornillo en cualquier ferreteria lo tendras mas largo

    pidelo en acero inox A2 y ya esta ( es el inox barato el A4 es el de los barcos)

    como se que sueles parar por pere V y pujades

    la ferreteria bonet o el balius tienen de todas medidas
     
  3. lagranevasio

    lagranevasio Novato

    Joined:
    Jun 30, 2007
    Messages:
    1,229
    Likes Received:
    0
    ¿Fliper, ramaloji, ese desprendimiento de la capa más superficial de la tija Easton EC70 porque se ha producido?

    En la Yeti ASR-SL con la tija Easton EC90 eso no ha pasado, mismo mantenimiento, resultados distintos.
     
  4. ramaloji

    ramaloji Miembro

    Joined:
    Apr 1, 2006
    Messages:
    656
    Likes Received:
    1

    cuando se laminan resinas reforzadas con fibras cuando cura o seca la resina

    sube a la superficie una especie de grasa o parafina etc pero antes de

    pintar la superficie o pegarla hay que eliminar esa grasa o parafina

    si eso no se hace bien cuando pintes esa superficie se despegara lo que

    pongas

    lo mismo pasa cuando quieras pegar esa pieza

    cuando mezcles un poco de araldtl o nural el material sobrente que te queda en la paleta veras como es graso

    en su superficie pues eso es el subproducto que sobra de lqa reaccion de curado o secado veras la superficie

    brillante de esa grasa

    se puede lavar con agua y jabon neutro o alcohol

    cuando se lava veras que te queda matizada sin ese brillo


    esa es la apariencia necesaria para que puedas pintar o pegar el material


    en procesos de molñdeado industrial fallan muchas veces esa limpieza

    y posteriormente el proceso de acabado de la pieza despegado de bordes de capas de union ,despegado de

    casquillos de aluminio.despegado de casquillos de tija .

    te suenan esos defectos


    bueno pues desngrasando muy bien esas partes y dandoles un tratamiento mecanico de rallado o moleteado

    http://www.lamaneta.com/restauracion/moleteadora.html

    [​IMG]

    cosa que no hace ningun fabricante en sus casquillos de pedal direccion u otros

    un casqillo moleteado es muy dificil que gire cuando esta pegado

    una superficie lisa y engrasada se despega mucho mas facil

    y volviendolas apegar quedan mejor que antes

    nadie trata mejor tus uniones que tu


    espero que empeceis a entender un poco mas los procesos de fabricacion y reparacion de los composites


    .






    .
     
  5. lagranevasio

    lagranevasio Novato

    Joined:
    Jun 30, 2007
    Messages:
    1,229
    Likes Received:
    0
    Muy agradecido por tu propuesta Fliper.

    Por ahora voy a seguir con la tija Easton EC70 con la grasa Syntace específica.

    La verdad es que mi rigurosidad con la Ibis Mojo Carbon ha descendido mucho por pura conveniencia, es que si no rebajo los cánones de exigencia no tengo bici. Y esos pequeños detalles, como la tija y el tubo tija, la brida de sujeción y otro no tan pequeño como el corte del tirante, si soy riguroso, conllevaría a quedarse sin bici un par de meses. La experiencia ya la he vivido con anterioridad y en lo posible quiero evitarla o retrasarla al máximo.

    Eso sí, encima de la mesa tengo tres propuestas de bici para hacer más llevadero el asunto. Pero no quiero precipitarme, con la Rocky Mountain Element Team SC ya aprendí que en la elección de la bici no solo prima la ilusión y lo mucho que te guste la bici, estos son importantes pero también lo son esos 73º/69 de ángulo tubo tija/pipa de dirección y como mínimo 130/130 mm. de recorrido de suspensión, en la Rocky ni por asomo se acercaba a estos datos. 73º/71º, 80/100 mm.

    Esta vez no voy a montar una bici al completo, si no que utilizaré los mismos componentes de la Ibis, pues de esta forma el desembolso será como mucho el importe de la dirección en caso de no ser integrada, y la tija en caso de no ser 31,6 mm. pero el resto coincidirá con los ya más que probados componentes de la Ibis, entre ellos la horquilla, que en la Rocky me supuso un considerable desembolso, al elegir la Reba WC blanca y ya no te digo el RP23 2008, entre los dos rebasó de largo los mil euros.

    A lo que íbamos, alargar al máximo la Ibis Mojo Carbon, ver si ese corte es superficial, si lo es fantástico, pues ello supondría mantener el contador a O de problemas con ella y elegir una bici "seguro" que me permita estar un poco más tranquilo.

    Está segunda bici, si todo va como pinta esta mañana va a ser muy distinta en cuanto a concepto de fabricación y muy similar en cuanto a tipo de bici.

    He descartado a fecha de hoy, tres bicis, una más que la otras dos, la Santa Cruz Blur LT(º?/º?) y LT2(72º/69º), de 2,800 y 2,900 Kg. respectivamente en talla M, por mi experiencia en el Roc D'Azur, donde seguramente por las condiciones del terreno de esa jornada, donde la presencia de polvo era un compañero natural de la misma, las Intense Spider, 5.5, Scott Genius, Santa Cruz Blur y ahora no recuerdo si habían más en esa orquesta de ruidos, donde cada vez que me avanzaban el ruido los anunciaba con antelación a su paso, allí ya decidí que no eran mi futura bici, hay que tener presente que yo en ese momento estaba sin la Ibis, por la rotura del triángulo delantero y sin la Rocky por la imposibilidad de conseguir un amortiguador RP23 de 152 mm. entre ejes y por tanto muy abierto a otras opciones de bici.

    Seguramente Santa Cruz con los nuevos engrasadores externos incorporados en las articulaciones de los pivotes evitará que esos ruidos aparezcan con inmediatez, pero también está el inconveniente de esos cojinetes embutidos de las bieletas, ya mencioné que requieren de cierta pericia a la hora de insertarlos o extraerlos de su asentamiento, pues un error en esa operación supone la posibilidad de dañar seriamente el cuadro y eso no entra en garantía.

    Eso sí, me tienta el precio de 999 euros de la versión Blur LT, no voy a esconderlo y la presencia de la Blur LT de Pep, es impactante en ese color cobre, me generan dudas, pero el antecedente de la Rocky y la Ibis me condicionan a ser poco exigente para con la Ibis en estos momentos pero muy exigente con la próxima montura.

    La otra opción, la Santa Cruz Heckler que con sus 147 mm. de recorrido del tren posterior, sus 2,770 Kg. en talla M, (72º/69º), queda descartada, LTM no la tiene en estoc como cuadro suelto en color naranja en talla M y no hay plazo de entrega en caso de pedirla, ellos te recomiendan agenciarte de las unidades que tienen disponibles hoy.

    El precio de derribo, con el RP23, 1085 euros. Tengo la posibilidad de comprarla montada en color naranja por poco más de 2000 euros y vender las piezas por mi cuenta, por ahora descarto esta opción, faena tengo con desprenderme de las piezas de las bicis de casa, a parte claro de la enorme responsabilidad que conlleva de cara al comprador de las mismas.

    La tercera opción muy distinta de las anteriores, la Santa Cruz Superlight en naranja, 2,400Kg creo que da 115/125 mm. y 73º/71º. no tengo la opción de cuadro suelto hoy, en este caso has de agenciártela montada y venderte por tu cuenta las piezas con las que va equipada, en ningún caso dispongo del color naranja y en caso de pedirla no hay plazo de entrega.

    Los datos de peso, de recorrido de la suspensión posterior en las que lo menciono y grados de tubo tija y pipa de dirección son lo que indica la revista Solo Bici. Los grados orientan pero no indican nada cierto pues en ninguno de llos se indica en base a que altura de horquilla se refieren, es más en el último ensayo de la Ibis Mojo Carbon esos ángulos no coinciden con el ensayo anterior, varía casi un grado el ángulo del tubo tija, por lo que son solo a nivel de orientación. Los de la Rocky los he sacado de la página del fabricante, donde tampoco he sabido ver con base a que altura de horquilla se han tomado.
     
  6. ramaloji

    ramaloji Miembro

    Joined:
    Apr 1, 2006
    Messages:
    656
    Likes Received:
    1


    HAS PENSADO EN COMPRAR UN SEGUNDO CUADRO IBIS DE REPUESTO

    ASI SI ROMPES UNO TIENES OTRO Y HASTA PUEDES CABIAR DE COLOR





    :comor3:comor3
    .
     
  7. lagranevasio

    lagranevasio Novato

    Joined:
    Jun 30, 2007
    Messages:
    1,229
    Likes Received:
    0
    De que no se produzca esa rotura, pero una segunda Ibis por ahora no entrará en casa.

    Yo con un solo padecer ya no lo llevo bien, imagina con dos.
     
  8. lagranevasio

    lagranevasio Novato

    Joined:
    Jun 30, 2007
    Messages:
    1,229
    Likes Received:
    0
    Es un opción que estoy estudiando con mucho cariño, sería una segunda Rocky Mountain que entra en casa en un año y pinta muy bien, 2,750 Kg. 73º/69º, 125/140 mm. es decir los mismos ángulos que la Ibis Mojo Carbon. Sistema propio y eso sí veo algunos cuadro puestos a la venta por sustitución de garantía. El precio pica un poco, pero el aspecto es impresionante, no es la Ibis, ni de lejos pero puede ser una buena opción.
     

    Attached Files:

  9. ramaloji

    ramaloji Miembro

    Joined:
    Apr 1, 2006
    Messages:
    656
    Likes Received:
    1
    leido el reportaje sobre la ibis mojo en solo bici

    y comparto la opinion de que el triangulo trasero tiende a tener movimiento

    lateral en todas las ibis

    PERO NO EN LA MIA AUN CON EL CASQUILLO SEMI DESPEGADO

    ya se que algunos me llamaran loco pero ayer me fui a hacer riera en sitges

    y alguna trialerita a baja velocidad


    nada de nada que el dichoso casquillo no se rompe ni se sale esi si tiene un

    poco de juego cuando sacas el tornillo pero como los brazos lo enpujan hacia

    adentro nada que el cab*on no se sale

    de todas formas cuando llege el nuevo no se libra de la faja de casquillos



    bueno ya me estoy animando a subir corriosl y escalones de piedra y raices

    varias y aunque me cuesta lo suyo ,por peso mas que nada

    hay van mis sensaciones :


    la ibis una maravilla predecible noble

    la hiorquilla ( da igual la marca) con eje de 20 m/m lo suyo cuando tienes que

    remar para sacarla del hoyo sale sin inmutarse

    coom dice el anuncio de FOX el eje de 9 para las bicis de carretera

    sino poneis uno de 20m/m poner el de nuevo de 15

    el rohlof con eje de 10 m/m pasante atras imprescindible a la ibis mojo

    hace rigida la trasera y la llevas por donde quieras


    del rohlof que quieres que diga si en llano es una gozada de suavidad de

    ausencia de ruidos eso si un poco raro de hacerse con la maneta de cambios ,

    pero una vez encontrado el punto o mejor dicho deshabituados al cambio

    tradicional

    el el campo ya es la perfeccion subida del primer escalon,

    parada en equilibrio al mas puro estilo TARRES busqueda del punto de subida

    bajada de tres marchas en parado ,pedalada rapido up arriba escalon

    superado podia haberlo echo con una marcha menos movimiento lento

    buscado el suigiente subo una marcha up arriva esta ves mejor mas rapido

    un dos tres cuatro cinco marchas mas , es llano y gusta forzar

    nuevo escalon frenada busqueda del hueco bajada de cuatro marchas de

    golpe y en parado haciendo equilibrio up arriba


    UNA GOZADA SI N O LO PRUEBAS NUNCA NO SABES LO QUE TE PIERDES

    aseguro que nunca encontre de mas esos 800 Grs del rodolfo por ninguna parte

    en parado parece que sera un lastre ese peso atras pero en marcha no se nota

    cada dia me encuentro mas a gusto con mi montaje solo echo en falta un poco menos de tripa

    y un mucho mas de pulmon






    .
     
  10. lagranevasio

    lagranevasio Novato

    Joined:
    Jun 30, 2007
    Messages:
    1,229
    Likes Received:
    0
    Hoy nos hemos levantado a las cinco treinta, a las seis y media punto de encuentro con Santa Fe y nos hemos lastrado con una buena salida, llegada a casa a las nueve de la noche. A las dos paro obligado por el calor sofocante, aprovechando para llenar los depósitos, a las tres y media reinicio ruta.

    La Ibis Mojo Carbon, perfecta en todos los terrenos. He subido, bien llaneado mejor y las bajadas todas ellas con un plus de comodidad con el RP23 cerrado y el regulador de pequeños impactos de la Fox Float RLC 140 mm. cerrado solo con tres clics. La comodidad rodando con las suspensiones activas muy buena, también es verdad que al aparecer esa losa pesada en la cabeza a primera hora de la tarde por ese sol calentando el planeta y por ello también a un servidor, durante unos breves instantes mi cuerpo parece que se ha roto, pero eso no tiene nada que ver con la Ibis Mojo Carbon.

    Hemos mirado otra vez con detalle ese corte en el tirante y según Santa Fe a él le parece que esa rotura es de la pintura al haber un fallo de aplicación de la misma a la hora de darle la flexibilidad necesaria, por lo que al flexar el material la pintura puede presentar ese aspecto de un pequeño corte de un cm. Pero para cerciorarnos tendríamos que lijar el basculante y verificar que no es una fisura del carbono. Aplazaré por ahora esta gestión, es que la Ibis va muy bien y como comentan en solo bici de este mes, las nuevas Ibis Mojo Carbon pintadas vienen con una aplicación distinta de la pintura que soluciona este defecto, ¿reconocen el fallo y no hay carta a todos los poseedores de una Ibis Mojo Carbon pintadas en los distintos colores para pasar revisión sobre el mencionado fallo?

    Bueno he de suponer que la mía lo padece, por lo que debe ser solo pintura. Por lo que a seguir rodando, cuando me venza lo suficiente el desánimo ya me acercare al distribuidor.
     
  11. Fliper

    Fliper Master 60

    Joined:
    Nov 29, 2007
    Messages:
    1,441
    Likes Received:
    168
    Location:
    Terrassa
    El sábado salida a las 9, desempolvando la finita y por carretera, subida por Matadepera a Estenalles, siguiendo hasta el cruce de Mura y a continuación a la derecha por carretera secundaria rural hasta Sant Llorenç Savall y vuelta por Castellar del Vallés hasta Terrassa. Total solo 55Km. Casi un año sin tocarla y va tan fina como siempre. Bastó hinchar las ruedas a 7 bar y a correr.

    A la vuelta solo quitar el polvo con un trapito y a guardarla de nuevo. Ni tan siquiera engrasar cadena. ¡Y como corre la condenada! ¡Y el silencio de funcionamiento y el aire que pasa!

    Pocos , poquísimos coches y alguna que otra moto a estas horas del sábado. En estas condiciones la carretera también ofrece altos valores de placer.

    Domingo, el reverso de la medalla, Collserolada matinal y sudorosa con abundantes zarzas que nos dejaron cortes sangrantes en brazos y piernas, trialeras de muerte con muchos escalones y raíces y subidones de infarto. Salida a las 7 de la madrugada, vuelta a casa a las 12. Diversión asegurada y ningún pinchazo. Solo algun ruido de cadena extraño y malos cambios en el asfalto del regreso a casa me hicieron revisar la Klein a fondo por la tarde, una vez cumplida la necesaria y típica siesta.

    No parece que falle en el banco de pruebas, pero el desgaste de la cadena, piñones y platos evidencia la necesidad del cambio de transmisiones completo, ya previsto para antes de vacaciones, pues es la máquina que me llevaré al Alt Empordá.

    Empiezo a desmontar la rueda y ¡sorpresa!.... ¡eje del buje roto! y causa segura de los fallos de cambio detectados. De hecho este eje ya debía haber sido cambiado, según campaña de bujes Progress y American Classic, pero la desidia de la tienda donde fué adquirido y montado hicieron que quedase pendiente y ¡He aquí la consecuencia!

    Esta mañana, visita a la susodicha tienda con el buje roto y a continuación pasada por LTM Sabadell para recoger las ruedas de la Ibis, porque tal como se acercan vacaciones, me temo lo peor, quedarme sin Mtb disponible.

    Saludos,

    Fliper
     

    Attached Files:

  12. sas

    sas destalentado

    Joined:
    Apr 21, 2006
    Messages:
    8,656
    Likes Received:
    9
    ¿Has visto las nuevas altitude? :mrgreen:
     
  13. ramaloji

    ramaloji Miembro

    Joined:
    Apr 1, 2006
    Messages:
    656
    Likes Received:
    1
    cuando descubras que el carbono es un material vivo

    no te preocuparas de esas cosas

    cuando lo conoces un poco y espero te hayan servido los links

    lo veras menos NEGRO

    :vino
     
  14. lagranevasio

    lagranevasio Novato

    Joined:
    Jun 30, 2007
    Messages:
    1,229
    Likes Received:
    0
    Por esta parte eso me tranquiliza, conocer la técnica no mucho, contar con tu inestimable ayuda, eso sí me tranquiliza.
     
  15. chullas

    chullas Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 6, 2006
    Messages:
    9,700
    Likes Received:
    631
    Location:
    Barcelona
    Strava:
    hola ! me podeis decir que talla me pertenece con 1'75cm ?¿ que diferencias hay de la mojo a la mojo sl ?¿ solo el peso ?¿ gracias

    PD: Alguna tabla con las tallas y alturas ?
     
  16. lagranevasio

    lagranevasio Novato

    Joined:
    Jun 30, 2007
    Messages:
    1,229
    Likes Received:
    0
    El tema talla en la página 165-166.
    El tema Carbon vs SL página 61.

    Espero que te sea de utilidad.
     
  17. chullas

    chullas Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 6, 2006
    Messages:
    9,700
    Likes Received:
    631
    Location:
    Barcelona
    Strava:
    Mil gracias lagranevasio !
     
  18. Tiet pep

    Tiet pep biker hippy

    Joined:
    May 12, 2008
    Messages:
    18
    Likes Received:
    0
    Location:
    N 41º 33. 982' E 002º 01. 307'



    Lagranevasió:

    Los ángulos de la Blur LT antigua (2007) son 69,5 (son alrededor de 68 - 68.5 al sentarnos en la bici) en la dirección y 72.5 en el sillin. ¿ La has probado ?. Es muy estable y da mucha confianza en tramos técnicos, aunque para subir funciona mejor la ibis.
     
  19. Tiet pep

    Tiet pep biker hippy

    Joined:
    May 12, 2008
    Messages:
    18
    Likes Received:
    0
    Location:
    N 41º 33. 982' E 002º 01. 307'
    :laserkill:laserkill:mrgreen:


    Amigo Fliper:

    ¿ Existe algo que no se te rompa ?. :laserkill
     
  20. Fliper

    Fliper Master 60

    Joined:
    Nov 29, 2007
    Messages:
    1,441
    Likes Received:
    168
    Location:
    Terrassa
    De momento, al menos yo no me he roto, pero creo que tendré que ir pensando en componentes y chasis más robustos, porque bujes ligeros como el American Classic de sólo 225 gr. el trasero y 125gr. el delantero solo pueden aguantar pesos ligeros como tú. A mi me han durado casi 3 años, pero espero que sea reparable para ver si puedo aguantarlos 3 años más. De todas formas existe una oferta de cambio por parte del importador, por unos de última generación a un precio razonable. Veremos...
     
Thread Status:
Not open for further replies.

Share This Page