Aquí está el enlace para ver mis fotos y lo que me rodeaba... :saltarin http://picasaweb.google.es/ccriazor2008/Soplao2008JOLIN
Hola chicos, ahí va mi ladrillín ya que tengo mucho trabajo..... Salí con el super chubasquero de Marijose que no me quité en todo el día!!! gracias de nuevo!! gracias de verdad porque, aunque no llovió mucho, si hubiera llevado el mío lo habría pasado mucho peor... En la primera subida imposible y llena de barro puse mi molinillo y adelanté a bastante gente, también a una chica que luego fui viendo hasta km 65 más o menos, donde la adelanté por una carretera y la dejé de ver... la gente de los pueblos muy involucrada con los ciclistas, algunos sacaron mangueras y aceite para las bicis...falta hacía!!!! En el tercer avituallamiento esperé a Eva,( del majadahonda) después venía una subida y aquí fue donde la perdí, ya que se quedó con uno de su club al que le empezó a dar una pájara... al coronar lluvia de nuevo, bajadita y la penúltima subida que fue para mi la más dura........ aquí me entraron ganas de llorar y lloré.... no me preguntéis por qué. pero fue lo que me pedía el cuerpo y fue lo que hice mientras seguía pedaleando.... (tantas horas encima de la bici llegas a pensar de todo...es muy emotivo!!) me dolían las muñecas y sobre todo el culito...qué pinchazos!!!! Otra vez tras coronar bajada y por fin la última subida.....en el penúltimo avituallamiento antes de la ascensión me preguntan el nombre y llaman a la meta para decirles que ya ha pasado la primera chica.... ya me lo habían ido diciendo, pero no me lo podía creer...si ibamos a terminar!!!!! èsta última subida con plato pequeño y piñón grande (cuando normalmente y cualquiera de nosotros lo subiríamos con el mediano) pues eso que a paso de tortuga para arriba, luego la gran bajada y llegamos a la carretera, qué lujo!!! un quad escoltándome los últimos 10 km!!!!!!! por fin la entrada en la meta....muchísima gente aplaudiendo y gritando.....en seguida la organización se interesó por cómo me encontraba... veo a un chico que se parece a Juanra haciéndome fotos!!!! ya me contó lo ocurrido!!! Juanra el año que viene es el año!!!!!! Chicos la organización buenísima.....la gente del norte también!!! viven mucho el ciclismo, se nota.... Ahora me queda dolor en las rodillas y en la espalda....y por supuesto la alegría y satisfacciòn.....al año que viene más....!!! Por cierto, me gusta mucho mi maillot!!! Un beso.
Holaaaa, saludos y gracias por todo. Ese orujo...si subí el moral en 1 hora y 10m....juas, juas. pd: un tirón de orejas al que fué conmigo los últimos 10 km :A MI RUEDA Y NO ME DIO NI UN RELEVO!!!!
Ya en la rutina... Pero menudo fin de semana!! Este año el tiempo nos ha dado un respiro a los que temíamos repetir el infierno del pasado año; afortunadamente, todo ha sido perfecto: la gente de los pueblos, la organización/voluntarios, los compañeros de fatigas... Mi meta personal era rebajar las 10.30 del año pasado y este me llevó 9 horas y poco!! Así que estoy más que contento. Y eso que el barro se apoderó de mi palanca y desde la subida a Palombera tuve que ir sin cambio (al principio en grande y después, desde que la ayuda de los mecánicos me lo bajaron, en mediano). Eso no hizo más que añadir un poco más de épica al dia. Un saludo a todos!
Bueno, pues mi primer Soplao, y ya lo he terminado. Esa era mi meta. Me encontraba bastante bien, pero como era la primera vez fui demasiado conservador porque quería acabar y al final llegué de los últimos, jajajaja. Llegamos un grupo de 6 a las 0:35 más o menos ¡¡¡del Domingo!!!!, jajajaja. LLegué tiritando y lleno de frio. Lo peor, bajar el Moral a las 12 de la noche con frio, lluvia, niebla y empapado. Hasta 2 kms antes de coronar finalmente el Moral me encontraba perfectamente y con fuerzas, pero en cuanto empezó la niebla y la humedad me costaba. Lo mejor, el recibimiento que tuvimos en meta. Gracias a todos los amigos, compañeros del club y demás personas que nos estaban esperando a esas horas intempestivas, gracias al speaker por acordarse de mi. Sois impresionantes. No podía ni daros las gracias de lo contento que estaba por haber acabado y de lo atontado que estaba por el frio. GRACIAS A TODOS , GRACIAS A LA ORGANIZACIÓN. IMPRESIONANTE!!!!!!!!!! Julk, eres un monstruo, tio. (Me lo crucé a escasos 2 kms de la cima del Moral, yo bajaba hacia Bárcena y él ya subía). ¡¡¡eres un crak!!! ¡ENHORABUENA! A ver si para el año te voy a rueda, jajajajajaja :rocker. Un abrazo.
El 21 julio de 1910, a las 3.30 de la mañana, se dio la salida a la primera gran etapa de montaña del Tour de Francia: una etapa que iba a entrar en la Historia como una de las gestas deportivas más memorables de todos los tiempos. Aquel día, los ciclistas habían de enfrentarse a más de 326 kms a través de los Pirineos, atravesando el llamado Círculo de la Muerte, con los cols de Peyresourde, d'Aspin, de Tourmalet y d'Aubisque. Desgrange, a quien le asaltaban las dudas sobre aquella locura que estaban cometiendo, no se atrevió a seguir la etapa y pidió a sus ayudantes que la supervisasen por él. Al comienzo de aquella inolvidable etapa, François Faber disponía de 15 puntos de ventaja sobre Octave Lapize, considerado el mejor escalador del pelotón, en una época en la que Tour se disputaba por puntos, no por tiempos. Aquel 21 de julio, por primera vez, una carrera ciclista iba a coronar el Col du Tourmalet, cuya carretera había sido construida en 1864, según un encargo de Napoleón III. Dos meses antes, Alphonse Steinès había enviado un telegrama a Henry Desgranges con el siguiente texto: Pasado el Tourmalet. Ruta en buen estado. Perfectamente practicable para los ciclistas. Steinès. Steinès había ocultado a su jefe la verdad de la odisea que hubo de pasar para coronar el coloso... Ya en las primeras rampas del Col de Peyresourde, Octave Lapize se escapa y pasa en cabeza este puerto, así como por el Col d´Aspin. Gustave Garrigou, cuarto en la general, le sigue y terminaría por dar alcance en la larga e interminable subida al Col du Tourmalet. En este punto de la carrera, la ascensión se transformaría en una lucha fraticida entre ambos hombres, que encabezaban la carrera. Si bien Garrigou fue capaz de realizar toda la subida sobre su bicicleta, será Octave Lapize quien, alternando tramos a pie con tramos sobre la bici, flanqueará por primera vez el Col du Tourmalet. Sin embargo, cuando Lapize y Garrigou se acercaban al Col D´Aubisque con una cómoda ventaja, de modo que parecía que la victoria iba a ser cosa de los dos, sucedió lo inesperado: un corredor desconocido, que corría sin equipo, François Lafourcade venía desde atrás y alcanzaba a los dos corredores que se encontraban en cabeza de carrera. François Lafourcade escaló el último puerto a un ritmo débil, pero mostrando una capacidad excepcional. Completamente exhausto por el esfuerzo e incapaz de hablar o mover la cabeza, Lafourcade tenía la mirada fija en la carretera y se concentraba en su esfuerzo sobrehumano. En el Col D´Aubisque, la última de las grandes cimas de aquella locura, permanecían Steinès y su ayudante, Victor Breyer. Desde ese punto, aún distaban 150 kilómetros a línea de meta. Durante largo tiempo esperaron la llegada del primer ciclista. Y Breyer describió el momento en el que vieron llegar al primer ciclista: Y de repente vi llegar a un ciclista, pero sabía quien era. Pedaleaba lenta y pesadamente, como un autómata con dos ruedas. No iba deprisa pero al menos se movía. Me acerqué corriendo a él y le pregunté ¿quién eres? ¿dónde están los otros? Inclinado sobre el manillar, con sus ojos clavados sobre la carretera, el hombre no giro la cabeza y no pronunció ninguna palabra. Steinès consultó su número en la lista de corredores y se quedo un tanto aturdido el hombre es François Lafourcade, un desconocido. Ha cogido y a superado a los mejores ciclistas. Un prodigio, es algo casi increíble!. En la cima, tras los cálculos de la organización, Lapize llegaba con más de una hora de retraso sobre los tiempos de paso del Tourmalet. Coronaba a pie con más de 15 minutos de retraso con respecto al sorprendente Lafourcade. Fue entonces cuando se dirigió a los organizadores y les grito asesinos, sois unos asesinos. En un estado de ira comprensible tras el esfuerzo realizado, no dejó de jurar que se retiraría al llegar a Eaux-Bonnes, al finalizar el descenso del Col D´Aubisque, Sim embargo, Lapize acabó los 177 kms de etapa que quedaban. Se recuperó, cazó a Lafourcade y ganó en Bayona, tras 326 kilómetros y poco más de 14 horas de pedaleo, al increíble promedio, teniendo en cuenta la época, de 23 kilómetros por hora. El resto de corredores fueron llegando en cuentagotas durante horas, en un estado tal que a algunos había que llevar en brazos a los albergues. Lapize había tenido que hacer parte de las ascensiones al Tourmalet y al Aubisque a pie, ya que no podía mantener el equilibrio por culpa de los enormes pedruscos que entorpecían la ruta. Al día siguiente de su hazaña había jornada de descanso. Lapize se la pasó en el interior de su habitación con los pies ensangrentados e inflamados. Buscó alivio refrescándolos en una palangana con sales y vinagre. Octave Lapize tenía 29 años cuando cayó en el frente de Verdún. El 14 de julio de 1917, el sargento Lapize recibió cinco balazos en el cuerpo mientras pilotaba su avión, que llevaba dibujado un gallo en el fuselaje y un enorme número cuatro, en recuerdo del dorsal que exhibió en 1910, cuando a los 22 años se impuso en el Tour. Cuando oigo hablar de los 10.000 del Soplao, otra locura, me viene a la cabeza esta historia. El Espíritu de Lapize.
Hola, Ya de vuelta en casa y viendo a los nuestros, empezamos a saborear de verdad la salida que hemos hecho al Soplao, "Cabezon Infinito". Esta prueba que ha sido el objetivo 2008 de gran parte del RBT, nos va a dejar un gran recuerdo por terminarla y por la buena camaraderia que hemos disfrutado. Un saludo a todos los que han vivido este día, participando colaborando,animando o esperando noticias desde casa. Sin olvidar las Felicitaciones ya dejadas en el foro del Soplao. Esperamos impacientes mas fotos, Gracias. Radikal Bike Taldea
Robertmillar: ¡Muchas gracias por esa página de la historia del ciclismo! El sábado hubo momentos en los que verdaderamente me sentía involucrado en una de esas grandes gestas gravadas a hierro y fuego. Mi mayoría de edad como ciclista en "ruta", ya nunca nadie mas me contara lo que se siente en una gran etapa alpina.
Pues yo tambien acabé al igual que mis compañeros de viaje,así la alegria fué completa y me uno a todas las felicitaciones a la organización y comarcas que atravesamos.De los dorsales que se apuntaron al foro solo vi durante las 12 horas que me llevó a california gym escurriendo los calcetines en monte aa y a esbik antes del moral.Felicitaciones para todos los participantes.
Saludos y felicitaciones a todos los campeones del pasado sabado. Gracias, sobre todo a la organización que supo estar a la altura de tan magnífica fiesta del btt. Todo me pareció perfecto, hasta el barro. Nunca habia visto un barro tan amable... supongo que irá acompañando con el caracter de la gente del lugar, aqui, por valencia te metes en un barrizal.. y ya no sales..somos mas pegajosos!!. ASI DA GUSTO SEÑORES!!! me repito, felicitaciones a todos, organizadores y btteros. DESEO Y ESPERO QUE SE REPITA AL AÑO QUE VIENE. PD(Ya iré colgando mis fotos que tengo la camara con casi 200)
[en un cruce me confundo y me pierdo , alli me encuentro con un chabal q taba desesperado porq no sabia voilver, yo tenia nociones entre la luz q llevaba el , y yo recuperamos rumbo, cuando estabamos casi llegando me encontreal cruce un grupo de 4 q se habian confundido los avisamos y retomamos rumbo uno de ellos al vernos se qeda con nosotros , los ultimos 4 km los hago al rebufo de ellos , menos mal, tenia calambres en las manos del anterior tramo,llegamos al area recreativa donde comimos ,gracia a dios empieza el llano y asfalto, me doi cuenta q .... Yo soy el chaval con el que te encontraste que estaba perdido y desesperado. creo que si no te llego a en contrar me quedo a dormir a la intemperie esa noche. Gracias por ayudarme a salir de ese gran problema. Ahora me siento feliz y orgulloso de haber finalizado el soplao, de haber superado esta prueba de gran dureza que nunca creí que pudiera acabar, de superar lluvia, barro, larguisimos puertos, de rodar de noche jugandome el pellejo, de estar perdido en medio de la montaña en plena oscuridad sin saber si volvería a encontrar el camino en algún momento o si sería el final de mi existencia (os juro que pensé que podría ser mi final y que llegué a sentir tanto pánico como nunca antes había sentido)... Sin embargo, a pesar de esta pesadilla final en la bajada del Moral, siempre recordaré esta cita como algo épico, memorable, realmente bello, como una de las mejores experiencias de mi vida, como un motivo más para amar este deporte. Finalmente fueron más de 15 h de gesta sobre Enhorabuena a todos los participantes, especialmente a mis amigos los enanitos (Juan, Jose Luis, los dos David y Antonio) a Goyo, que está en todas partes..., a otros compañeros de la bici con quien da alegría coincidir de vez en cuando y compartir kms, a gente maja que conocí durante la ruta. Todos esos kms dan para mucho más de lo que nunca pensé, y sobre todo para sentir cosas increibles....
de gracias nada:mrgreen:q fue un placer y tu a mi me serviste para librarme de una buena galleta q bajar sin luces!!!!:???: perdona por no despedirme de ti, pero ya viste q recibimiento tube en meta, q ya no sabia de donde me llovian los abrazos y toooo, pero el año q viene espero nos podamos saludar nuevamente en cabezon de la salla2 GRACIAS POR TODO!!!!
Bueno, no se ni por donde comenzar...ahora acabo de llegar de Cantabria...creo que ha sido uno de los mejores fines de semana de mi vida, sin ninguna duda!! Tengo muy claro de que esta prueba es la mejor que he hecho nunca y a parte es en mi tierruca, por eso no fallaré nunca a la cita en Cabezón de la Sal mientras pueda pedalear. Mi resumen del sabado, es que me encontre genial, ya desde el principio fui en el grupo de cabeza y corone el Soplao en segunda posición. En Monte Aa decidi atacar tan solo para coronar en primera posición el puerto, pero...llegué al principio del Moral aun escapado y desde alli ya puse un ritmo bastante bueno hasta meta, para llegar con 7h40min!!! Pase un amago de pajara en la parte final de la subida a la Cruz de Fuentes, pero despues en la última subida al Moral me recupere muy bien. La verdad es aun no me lo puedo creer!!! Llevaba toda la temporada enfocada a rendir al maximo en el Soplao y parece que lo he conseguido...un sueño hecho realidad!!! Me gustaria agradecer los animos recibidos por toda la gente que presenciaba la prueba, por los participantes con los que me crucé en el Moral y por la gente de la organización...MUCHAS GRACIAS A TODOS!! Que decir de la organización...SOIS GENIALESS!!! Lo dije el sabado y lo volvere a decir las veces que haga falta!!! El año que viene nos volvemos a ver en Cabezón...sabado y domingo!!! SALUDOS A TODOS!!!
Enhorabuena campeón, espectacular el tiempo que has marcado, creo que será dificil de superar si las condiciones meteorológicas no mejoran para el año que viene. Disfruta esta victoria y ya nos dirás que es lo que comes.
Segunda incursion en el soplao y otra edicion epica. La idea era repetir la marcha este año para poder disfrutar de los esplendidos valles y montañas cantabras asi como de unas vistas desde el Moral y Palombera que se intuian espectaculares. Pues la cosa no pintaba nada bien el viernes en Cabezon.Alli me junte con el resto de la expedicion pucelana y llovia como lo había hecho el resto de la semana. Sabado 06:30 a.m. me levanto y disparado a la ventana…no llueve…ya es algo,eso si el cielo lleno de nubes amenazantes. Salimos puntuales a las 08:00 y sigue sin llover,no obstante nuestra alegria dura poco y ya antes del primer avituallamiento de Caviedes llueve copiosamente. Afrontamos ,ya mojados ,el espeso y pegajoso barro de La Cocina y la primera subida hasta el avituallamiento del Soplao.Esta vez aunque mojado disfruto de las vistas desde el aparcamiento e incluso me atrevo a tirar unas fotos. Abrigarse y bajada embarrada y peligrosa hacia Puente Nansa,alli nos espera el famoso cruze del rio y sorpresa…nos han preparado una pasarela para badear el rio(ver fotos).De alli nos dirijimos ya con mejor animo ya que a parado de llover y hasta salen rayos de sol,a afrontar las temibles rampas de Monte Aa alguna hasta de un 23%.Una vez superada esta cota nos dirigimos a por el bocadillo en el avituallamiento de Casa del Monte.Esta vez me como un par de bocatas sentadito y cómodo esperando con impaciencia afrontar la subida al Moral.Esto ya tiene otra pinta caen chubascos esporádicos y tenemos hasta ratos de sol.Con ánimos renovados afrontamos los 11 km de subida,consigo mantener un ritmo cómodo siempre pensando en lo que queda y dosificando esfuerzos.Esta subida se hace eterna y además esta vez a diferencia del año pasado se veía lo que quedaba asi que hay que tener cuidado con el coco y no darle muchas vueltas. Una vez superado el Moral comienzo la bajada hacia Barcena.En la bajada me cruzo con los primeros que ya vienen de vuelta .Yo sigo por mi derecha bajando y a la salida de una curva me topo de frente con un coche,me lio y para esquivarlo derrapo y me voy al suelo.Golpe en la rodilla y el brazo…reviso bici y todo bien …reviso rodilla y aunque hinchada y sangrando por el rasponazo parece que responde bien. Sigo bajando eso si algo mas precavido y con miedo por cual será la respuesta de la rodilla. Con esas paso por Barcena y afronto la subida a Cruz de Fuentes,bien de fuerzas pero pendiente del golpe.Eso se acaba a mitad de subida disfruto de la subida y la rodilla ya ni la siento,según se van acercando las ultimas rampas de Cruz de Fuentes el animo aumenta y el tiempo acompaña. Llega el momeno de salir a la carretera y coronar Palombera,entonces se produce el momento mas emotivo para mí.Me vienen a la memoria los terribles momentos que afronté el año pasado debido a la tiritona y mojadura que me obligaron a parar el la Venta de Tajahierro.Sin embargo ahora tras coronar Palombera y afrontar el descenso cómodo no pude evitar unas lagrimas de emocion. En el avituallamiento de Palombera se volvió a reflejar,como en todos los anteriores,la amabilidad y el aguante de la gente de la organización.Chocolatito caliente y engrase de cadena…casi nada en medio de la nada. Hablando de chocolate…tocó patear entre niebla y sobre barro en Venta Vieja.Pero daba igual sabiendo que solo quedaba bajar para afontar la ultima subida por Juzmeana,se hacia lo que hiciera falta. En la bajada hacia el avituallamiento de Juzmeana otra sorpresa ,en Colsa un lavado de cadena y engrase a cargo de la organización…otro diez para los del soplao. En el avituallamiento ya con la vista puesta en Cabezon,y tras un café con orujo…ya no digo nada mas de esta gente porque son la *****…me dirijo a por las ultimas rampas del dia.Una vez coronado el Moral bajada vertiginosa entre niebla y agua hacia Ucieda.Desde alli a 40 km/hora ya como una flecha y con una emoción desorbitada me dirijo a la meta. Llegada tras 13 horas 28 minutos y el corazón a 200 pulsaciones de alegria y emoción …Koala 2-Soplao 0. A todo aquel que le gusten las marchas no debe de dejar pasar la oportunidad de vivir esta experiencia la acabe o no es lo de menos.La gente que se encarga de organizar este evento es especial y el recorrido es impresionante…ambas cosas unidas dan como resultado algo épico “El Infierno del Norte” que te hace sentir en el paraiso. Mi enhorabuena a todos los que participaron y a los que aún no lo han hecho…animaros para el 2009. Os dejo unas fotos y doy las gracias a los aportes realizados por el resto de foreros. http://picasaweb.google.es/balbino.martinez/IIMarchaLosDiezmildelsoplao2008
El soplao se puede hacer y se puede disfrutar Era mi obsesión: no solo quiero hacerlo, quiero disfrutarlo o quizás más bien al revés si disfruto haciendo El Soplao, seguro que lo acabo bien. Ya que no soy ningún atleta ni un jovenzuelo también pensaba que poniendo un poco de cabeza en los preparativos, el ritmo de carrera, material, ropa, etc. podría suplir mis carencias como ciclista con dos años recién cumplidos en el club. Tenía dos referencias de marchas largas: Por una parte los MLDs de Mammoth y Karacol, considerables palizas que no podía ni imaginar hacer dos veces seguidas. Por otra parte, la Transpi07 que recorriendo grandes distancias día tras día tenía la sensación que podía hacer lo que se pusiera por delante, eso sí, con un ritmo medio y sostenible. Luego pensé que la clave para superar al menos por primera vez este reto era ir sobrado y reservón. ¡Y ha funcionado! Estoy muy contento y orgulloso de haberlo conseguido y, como os pienso demostrar, queda claro que si lo he hecho yo, cualquiera del club con un entrenamiento suficiente puede hacerlo. LOS PREPARATIVOS Los últimos 3 días me dediqué a comer pasta y proteínas limpias (pollo, pavo y algo de proteína en polvo) en cantidad para cargar depósitos de energía. También paré toda actividad deportiva. La mañana de la carrera, a las 6:30 (1,5 horas antes de la salida) me metí pál cuerpo 150 gr de pastel de chocolate ISOSTAR, que aporta 600 Kcal con una digestión muy rapida. En la Camelbak, que iba a tope, metí 6 barritas de alta energía y 6 bolsas con polvo ISOSTAR High Energy para preparar otros tantos litros de bebida en los avituallamientos. En cuanto a ropa, salí con una térmica fina, la chaquetilla de Gore-Tex, culotte de verano con perneras y botas impermeables de invierno. También llevaba guardadas una camiseta térmica gruesa, unos calcetines de repuesto, guantes gruesos e impermeables de repuesto, el chaleco reflectante (obligatorio), un forro polar por si me quedaba tirado y frío y unos pantalones transpirables 100% impermeables por si llovía mucho. Adelanto que usé todo menos el chaleco y el forro polar. LA RUTA Y EL ENTORNO ¡¡¡¡¡UNA PASADA!!!!! Es difícil imaginar parajes más bonitos para hacer este tipo de rutas. A veces me parecía tan espectacular que me daban como descargas eléctricas por la columna vertebral. ¡¡¡¡UNA PASADA!!!! Algo de carretera y mucha pista en buen estado con tres excepciones: 2 Km subiendo al Soplao muy MUY embarrados con barro arcilloso super-pegajoso que al final se hicieron no ciclables. Fueron posiblemente los que se cargaron la bici de Juanra La bajada del Soplao a Celis, 100% ciclable pero empinada u muy resbaladiza por el barro El tramo de 3,5 Km entre el 5º avituallamiento y Venta Vieja con BARRO EXTREMO y totalmente no ciclable. Incluso arrastrando la bici se pegaba en las ruedas, cadena Pero la belleza del resto hace que esto sea un tributo que pagar, no con gusto, pero si resignadamente (o no, no se la de improperios que pude decir ;-)) LA COMPAÑIA Una vez el padre y el hijo se piraron del 2º avituallamiento porque este último tenía frío a pesar de su super-chaqueta . Edu, compartir esta ruta contigo ha sido una de las mejores cosas de esta aventura. He ido cómodo y apoyado por ti, hemos compartido objetivo y método: disfrutar y reservar energías, hemos hablado, hemos comentado sobre el paisaje, los lances de la ruta y en mis momentos difíciles tu compañía me daba seguridad. Ha sido una delicia, ¡gracias compañero! LOS AVITUALLAMIENTOS Bien posicionados, muy bien atendidos, el 3º con bocatas y el 4º y 6º con café ¡con orujo!. El único pero: hubiera preferido barritas de cereales en vez de los tigretones, panteras rosas y bollicaos. MIS ERRORES Y DIFICULTADES El primer error fue un despiste: olvidar cerrar el obús de mi rueda trasera después de hincharla esa misma mañana y no poner ni el tapón. Sin consecuencias porque me di cuenta la mañana siguiente, pero podría haber perdido aire y haberme puesto en peligro El segundo error lo pague bastante caro: en el 4º avituallamiento, antes de atacar el mayor puerto de la jornada (Cruz de Fuentes) se me ocurrió comerme una barrita de proteínas (ISOSTAR RECOVERY) que llevaba en el Camelbak que pensé me ayudaría a mantener en perfecto estado mis músculos. Pero se me quedó como una bola indigestible en el estómago y lo que es peor, empezó a darme pinchazos, tanto más cuanto más apretaba. Y no se pasaba sino que iba a peor según subíamos. Le pedí a Edu que nos mantuviéramos con un ritmo flojo. Llegue a pensar que tendría que abandonar si no se pasaba, no solo por el dolor sino porque no admitía comida ni líquido. Al coronar el puerto, un coche de la organización estaba allí y les pedí si tenían algo de beber caliente con el ánimo de destaponar mi estómago. Tenían café autocalentable y obró maravillas. Me mejoró mucho los síntomas aunque seguí con el estómago tocado hasta el final de la ruta. MORALEJA: No tomes 40 gr de proteinas en ruta, solo al final (ya lo ponían en el envoltorio ) LA GENTE, LOS CANTABROS ¡Qué gente más maja! No recuerdo en qué pueblo, además de aplaudir, nos llamaron valientes ¡y guapos!. Toda la comarca entregada para la prueba: te dejaban usar sus mangueras para lavar las bicis después de los tramos con barro, te preguntaban si necesitabas algo de comer, de beber Me ha parecido excepcional. LA ORGANIZACIÓN Excelente en todo: Puntualidad, mucha gente repartida por todo el recorrido para señalizar, controlar, ayudar, siempre amables. Quads, coches, 4x4 de apoyo. Stands de mecánica para reparar, ajustar, engrasar la bici en varios avituallamientos. Es la mejor que he visto en mi corta experiencia de biker. LA NOCHE Y LAS LUCES Edu y yo nos dijimos al principio ¿Vamos a por el podio o a probar las luces? y decidimos que probaríamos las luces ya que las teníamos buenas, mejores que las probabilidad de hacer podio J. El sumum de esta aventura sería bajar de El Moral a oscuras iluminados por nuestros focos. Y así fue: Subimos los 600m de desnivel de El Moral haciéndose de noche. Llegando a la cima ya era noche cerrada con niebla, caballos corriendo a nuestro lado una sensación extraña y excitante. Y nuestros pilotos traseros parpadeando e iluminando la niebla. Una vez pasado el control, comenzamos la bajada poniendo el GPS con retro-iluminación continua suave para evitar el deslumbramiento y encendimos los FOCOS. ¡Qué cantidad de luz! Los del control alucinaban. Y mas alucinaron los ciclistas que con mucho cuidado bajaban el puerto cuando les pasábamos a toda velocidad como dos OVNIs, eso sí avisándoles ¡por la derecha! ¡por la izquierda! La adrenalina a tope y la felicidad inundándonos. Esa sensación de velocidad, libertad, aventura nos acompañaría hasta la meta, todo cuesta abajo. Y ahora DATOS, DATOS y MAS DATOS con gráficas, como a mi me gusta (ver archivos adjuntos) Como veis, nuestra aventura duró 15h y 15min, con 12 horas de pedaleo y el resto parados: comiendo, cambiándonos la ropa, poniéndonos y quitándonos chubasqueros, lavando las bicis, engrasándolas, tomando cafés con orujo la verdad es que no nos dimos mucha prisa J La velocidad media pedaleando fue de 13,53 Km/h, es decir, reservones pero no mucho. DATOS DE MI MOTOR DE CARBOHIDRATOS Consumió 8.312 Kilocalorías, record absoluto en mi vida Aquí podéis ver las pulsaciones en rojo, la temperatura y el perfil. Mis pulsaciones medias fueron de 133, 20 más que Edu, que es un máquina. Ahora un bonito grafico que dice cuánto tiempo he estado en cada rango de pulsaciones: Y esto es todo hasta el año que viene, que volveré a por más aventura, bici y disfrute. Si no veis las gráficas, visitad el FORO del cclv donde hay una copia de este mensaje http://www.cclv.es/foro3/viewtopic.php?f=6&t=24&p=2439#p2439 ¡Enhorabuena a Carlos y Raquel, que además lo hacen rápido! Rafa __,_._,___
Prepararme para poder participar en esta marcha me hizo ilusionarme y recuperar sensaciones de hace un tiempo, cuando casi no has salido de los montes de cerca de casa y vas apuntandote a esas marchas de las que todo el mundo habla, a las que no muchos han ido y a las que te planteas si serías capaz de estar allí y completarla dignamente. Después de pasar por ello tengo que felicitaros a todos los que tomasteis la salida, a los que os retirasteis y a los que conseguisteis llegar a meta. Subir el monte Coronas dos veces al poco de comenzar, empezar a chapotear en el barro antes del kilómetro 30 ya bien empapados por la lluvia.... en fin que me parece que todos los que salen con el proposito de terminar tienen todo mi respeto. De la marcha me quedo con esos paisajes estupendos llenos de verde, de bosques de hayas, de acebos, de castaños, valles inmensos por los que bajan cascadas atronadoras golpeando rocas gigantes, pastos que sobre los que campan poderosos caballos mezclados con vacas tudancas que te miran torvas cuando pasas a toda prisa por sus caminos llenos de paz. Y con la gente parada bajo inmensos paraguas, animando al paso de los pueblos, amables, colaboradores, amistosos, haciendo que esto nos resultase algo más llevadero. En cada avituallamiento me abrieron los botes de bebida, me quitaron el plástico de los bollos, me limpiaron las gafas, "Pero hijo ¿no irías mejor sin ellas?" me preguntaba la señora del avituallamiento de la casa del Monte, soy miope y sin ellas no veo un pijo, que le voy ha hacer, prefiero llevarlas hasta arriba de barro y sudor antes que quitarmenlas. Me quedo con la compañía de mis improvisados compañeros de ruta, de esos que selecciona tu ritmo de pedaleo, con los que compartí kilómetros y sensaciones a partir de la subida a la Cruz de Fuentes casi hasta la meta. Sobre todo con el dorsal 112 (puede que 117, ahora no recuerdo bien), vestido de amarillo. Con el consejo de algún Asturcón y de alguno de Los Pelayos sobre la dureza de los tramos, o indicándome sobre si convenía preservar las fuerzas un poco para cuando aflojase la pendiente. Eso creo que es espíritu deportivo Con la sonrisa que lleva pintada en la cara constantemente Raquél, con la que coincidí en muchos tramos y en casi todos los avituallamientos, y que te hace pensar que esto no es tan duro. Mi enhorabuena por ese primer puesto que conseguiste pedalada tras pedalada con esa tenacidad de la que haces gala. Toda mi admiración para Paco del Club Asturcón, nos adelantamos mutuamente en varias ocasiones. Un tío que es capaz de hacerse la marcha con una bici antigua de caballero, sin suspensiones, ruedas finas y con unos desarrollos superduros. Me encantó y me dio alas en algún momento escuchar el pitido de los mensajes que llegaban al movil, que a proposito no había metido en la mochila, si no en el bolsillo del maillot envuelto en una bolsa de plástico para notar la esa pequeña vibración que se produce en el teléfono cuando alguien quien te aprecia se acuerda de tí. También me acordaba de los otros amigos y compañeros cuando lo estaba pasando mal, sobre todo en el lodazal fangoso casi impracticable que había en Venta Vieja, deseando que sus fuerzas les acompañasen cuando tuviesen que pasar por allí. Sobre todo me acordaba de Esbik, que sabía que iba a hechar el resto mientras pudiese, a pesar de que no se había podido preparar a fondo como para venir aquí. (Me dió una inmensa alegría saber que habías quedado en el tercer puesto de las féminas, eres La Caña amiga). Si después de haber leído otras crónicas y haber visto fotos y vídeos de la prueba aun os quedan ganas de ir a probar que se siente cuando estás metido en esto, adelante es una gran experiencia personal. Pero como dijo un amigo hace unos días cuando también llevado por la curiosidad, el desafío y la superación terminó los 101 de Ronda después de 16 hrs corriendo y caminando: "esto es algo épico, único e irrepetible", por que al menos yo el año que viene no pienso repetir. :mrgreen:
Tú si que eres un crack!:amo Lo más sencillo es pedalear si tienes fuerzas y todo pasa rápido. Ahora que, mantener la cabeza tan fría como para estar tantas horas encima de la bici y, aún peor, llegar a meta a esas horas cuando lo mas sencillo es decir "hasta aquí, venid a buscarme"... Eso sí tiene mérito ;-) El año que viene llegaremos juntos. Un abrazo! :bye
ladrillo de david ( valtueña) Totalmente de acuerdo con Rafa... se puede hacer y disfrutar ya que con ingerir los alimentos apropiados y suficientes durante la prueba para que no falte gasolina.... jejej las piernas de cualquiera de nosotros pienso que lo aguanta, pero claro con una frecuencia buena de asistencia todos los fines de semana casi los dos días, quizas sea suficiente bajo mi punto de vista, pero en mi caso que en el último mes creo haber salido tres días tan solo aprox.. ha sido todo un reto y aunque cansado llegué, desde luego que disfruté, ya que en cualquier otra prueba debido al ritmo frenético que me marco, nunca me había planteado ir charlando todo el tiempo, jeje desde luego que fue una bonita la experiencia y aunque más de uno por su lamentable estado no quería conversación si que había gente sobrada que te seguia el rollo Despues del prólogo mi crónica mucho más resumida y mucho menos elaborada que la de Rafa es la siguiente: Salimos los últimos y Rafa empieza a imponer un contundente ritmo con objeto de alcanzar a Juanra y compañía, una vez alcanzado, Carlos y yo nos da por tirar, pero en la priemra subida de barro empezamos con las chupaditas de cadenas con el plato chico, pero que de algún modo dicen que no hay mal que por bien no venga y como me conozco si no hubiese tenído ese problema me la hubiese subido montado por mis c.... pero me hubiese quemado y no se trataba de eso, luego perdí de vista a Carlos y sólo en los dos siguientes avituallavientos tuvimos breve contacto, en el primero que había bocatas me zampé uno que estaba riquísimo,(normal), pero en la subida empezé a pagarlo pues su digestión no fue buena y empecé a ir mucho más despacio, a partir de entonces mi ritmo fue reservón hasta el final, que pena que me encontrasen Julian y Angel visitando a Roca, (que capullo JULIAN) pero de todos modos su ritmo quizas no le hubiese mantenido a gusto, casi me calzo una buena bajando por los barrizales porque alteré las presiones de los neumáticos bastante y tambien de las suspensiones y eso se nota bastante, acostumbrado a un comportamiento de la bici, tuve que usar el margen de seguridad al límite y funcionó, jeje, uffff menos mal... y bueno que al final llegamos a rebufo de el último que me adelantó unos 5 Km antes de la llegada que parecía que iba a ganar el tour... David