Efectivamente, el CM 8.3A no permite sacar en pantalla todos los datos que permite el ROX (que son un montón), pero permite tener 3 a la vez, con lo que sí se podría tener pulso, velocidad y cadencia simultáneamente, pero no el cronómetro, por ejemplo. Otro punto es que en el Ciclomaster los sensores de pulso y cadencia vienen a parte (son accesorios) y en el ROX ya viene todo, no? Un saludo.
Hola jomis.te queria preguntar una cosa ,ya que estoy bastante interesado en este 9.0. En la opcion que se tiene de marcar vuelta o(laps)que informacion da en cada laps. Da la distancia de km en ese laps da la velocidad media en ese laps espero respuesta .gracias .un saludo
yomis, creo que gracias a tu post sigma ha amumentado las ventas jajaja, yo xq tengo mi polar cs300 nuevecito, que si no tuviese nada me lo hubiese comprado por tu culpa xD
Pues a ver si lo leen los de Sigma y se enrollan un poquito :rolf Solo espero que sirva a los que tengan dudas. Si me falla en algo no dudaré en ponerlo también. Para Jesús: Te acabo de responder por privado pero lo pongo aquí también: No tiene función de laps tal como la entendemos con un Polar por ejemplo. Lo que sí tiene es la opción de grabar puntos en el camino (todos los que quieras) y luego verlos en el ordenador y a partir de ahí ver todos los datos que quieras de cada tramo individualmente (Km, media de velocidad, pulsaciones, pendientes, etc.), pero durante la marcha no puedes verlo (los datos de los parciales). Saludos
Estas palabras son para super agradecerte las explicaciones q me has dado por privado.TE HAS PORTADO GRACIAS
alguien me diria la pagina de compra mas barata por internet de este producto Gracias y un saludo Paz en la batalla para todos
ahí te va eso: http://www.kitres.com/cgi-bin/dbsearch/displayProduct.cgi?dbsearch=search.txt&field=0&string=A4276
Acabo de encontrar otro sitio aún + barato (169 ). El enlace es: http://www.jedi-sports.de/js-shop/i...age=2&XTCsid=5bebccff224d959b9cba6393216a67fa
Los impuestos están incluidos (un 19%, pues viene de Alemania), pero desconozco si el transporte lo está.
Hola yomis. Un par de preguntas: 1. ¿Cada cuanto tiempo tienes los intervalos de almacenamiento (5, 10, 20 ó 30 seg) y qué intervalo recomiendas elegir? 2. ¿Cuántas pilas lleva todo el conjunto? ¿Una el aparato y una cada sensor? Me han comentado que las pilas no duran mucho. Muchas gracias.
Hola He probado con intervalos de 5 y 10 segundos. La diferencia está en la pendiente máxima que te dará en las bajadas. Si hay un tramo corto con mucha pendiente (15% por ejemplo) y tienes programado 10 segundos casi seguro que no te de esa pendiente porque en esos 10" habrás recorrido mas distancia que ese tramo en concreto por lo que te bajará la media. En las subidas no he notado mucha diferencia porque la velocidad de subida es mucho menor y por lo tanto la distancia recorrida también. Yo ahora lo llevo a 10" porque me imagino que algo de ahorro de pilas tendrá al hacer la mitad de grabaciones y en rutas normales sin puertos no he notado mucha diferencia. Si lo que quieres es tener datos mas exactos de un puerto o sobre todo si quieres hacer la gráfica de ese puerto en excel, es recomendable ponerlo a 5". En cuanto al número de pilas es una por aparato, es decir, cuatro en total. Ya pongo en el primer post que con 600 km me decía que la pila del sensor de velocidad estaba baja pero mirándola en una tienda estaba como al 90% de su capacidad. Ahora mismo llevo 1100 km y sigue funcionando igual. Las demás dice que están bien. Hace unos días que he pedido otro sensor de velocidad y soporte para la mtb así que a partir de que lo ponga sabré antes la duración real de las pilas del computador y de la cinta del pulsómetro. Saludos