Es un gps preparado para la bicicleta. Si deseais mas informacion, repito, mandadme el email vuestro.
Hola a todos. ¿Alguien sabria decirme como hacerme con el data center 1.0 o 1.1, es que he comprado la estacion de conexion para mi rox 8.0 que no me lo traia cuando lo compre, pero cuando me ha llegado me he dado cuenta que no trae el software? no lo he encotrado por nigun lado, lo unico que he encontrado es la demo de la web sigmasport. agradezco de antemano vuestra ayuda, un saludo.
Tenias que haberte pillado el 9.0, el 8.0 no representa las gráficas del log. http://www.kitres.com/cgi-bin/dbsea...t&field=0&maxhits=1&catGroup=All&string=A5217 Hazles una consulta a Sigma a traves de su web.
hola foreros! yo tengo unas dudas que no consigo solucionar..... en mi pantalla no llevo puesto de lo de REC, es recomendable llevar puesto eso??? como cambio de bici 1 a bici 2?? como puedo ver la grafica despues de haber montado en bici???vale con el adobe reader8 que tengo?? saludos, gracias.
Para poder ver la gráfica después, tienes que haber llevado activado el REC durante la salida. Para activar el REC has de presionar durante 2 segundos el botón grande central y para desactivarlo cuando llegues a casa, lo mismo. El REC lo que hace es ir almacenando en la memoria cada pocos segundos los datos de altitud, temperatura, velocidad media y pulsaciones (esos pocos segundos se los puedes indicar tú). En lo que se refiere al ordenador, tienes que tener instalado el driver (para que el ordenador reconozca la base) y el Sigma Data Center (para poder extraer los datos del ROX 9 e interpretarlos con gráficos, etc...). Una vez que tengas instalado todo eso: 1. Conectas la base al ordenador. 2. Ejecutas el Sigma Data Center. 3. Haces clic en "Conectar" y te saldrá una ventana en la que predomina el color rojo porque aún no ha hecho la conexión. 4. Pones el ROX 9 en la base y esa ventana te cambiará el color a verde y verás unas opciones a elegir. 5. Haces clic en "Leer Datos". 6. Haces clic en "Cargar Datos" y verás una barra que indicar que está cargando los datos. 7. Una vez cargados verás una lista con las salidas grabadas y dos pestañas arriba: "Memoria" y "Carpetas": 7.1. En la pestaña "Memoria" tienes una lista de salidas (el ROX las llama "Tours"). Esas salidas sólo contienen los datos sueltos, es decir, igual que cuando miras los datos directamente en el ROX: VMedia, VMáx., Distancia, etc... No tiene nada que ver con el REC. De esos datos no se pueden extraer gráficos. No obstante, marcas las salidas que desees guardar con el cuadradillo que está a la derecha, haces clic en "Almacenar" y te guardará esos datos en el programa para que puedas consultarlos cuando te apetezca. 7.2. En la pestaña "Carpetas" tienes las salidas que han sido grabadas con el REC. De esas salidas sí puedes ver la gráfica, pero antes tienes que marcarlas con el cuadradillo de la derecha y hacer clic en "Almacenar". Quizás le cueste un poco, ten paciencia. 8. Haz clic en "Finalizar" (arriba). 9. Ahora estás en la ventana principal. Haz clic en el menú de la izda., en "ROX 9.0" y se te desplegarán varios submenús: 9.1. Haciendo clic en "Memoria" te saldrá una lista con las salidas que has almacenado en el paso 7.1. 9.2. Haciendo clic en "Carpetas" te saldrá una lista con las salidas que has almacenado en el paso 7.2. Es decir, aquí es donde puedes ver las gráficas. Para ello, haz clic en la flecha verde de la derecha de la salida que quieras y te mostrará la gráfica. 10. Las salidas grabadas con el REC van ocupando memoria y llega un momento en que esa memoria se llena. Si ya has almacenado en el ordenador las salidas que te interesan (paso 7.2), mi consejo es que las borres del ROX 9.0. Para ello: 10.1. En la ventana principal, haz clic en "Conectar" y se abrirá una ventana. 10.2. Haz clic en "Borrar memoria de carpetas" y te mostrará la memoria que tienes ocupada. 10.3. Haz clic en "Borrar memoria". Te pedirá confirmación. ¡Saludos!
Joooooder, vaya tutorial, yo creo que no se puede explicar mejor. Solo añadir a lo de cambio de bici 1 a bici 2: El sensor de velocidad tiene un pequeño botoncito de goma en la parte de atrás que, pulsándolo con un palillo, cambiará la luz que emite en las primeras vueltas de la rueda de color rojo a verde o viceversa. La luz verde es para bici 1 y la roja para bici 2. Según lo tengas configurado, el Rox te lo detectará automáticamente. Saludos
muchisimas gracias JOSE, no parece tan complicado cuando se a entendido!!!! a mi lo que me faltó fue llevar puesto lo del REC por eso las carpetas las tengo vacias y no veo graficas.... las pondre cada 5 segundos pero tendre que ir borrando datos mas amenudo.... gracias, un saludo.
Hola a todos, siento si no es aqui el sitio idoneo para plantear una duda que tengo y es que nadie habla de los nuevos molelos de sigma en concreto el 2209.Creo que es lo mas parecido al 9.0 pero creo que no lleva control de cadencia pero sin embargo cuesta 103€. Solo planteo esto porque me quiero comprar un pulsometro y nose si ir a por el 9.0 o comprar el SIGMA SPORT BC 2209
Pues sí, y el botón de grabar ni te cuento. La verdad es que al usarlo también en la bici de montaña el trato que le doy no es muy bueno pero si que podrían haberse esmerado un poco en ese acabado. Saludos
Sabéis si al cambiar la pila del ROX, se borran todos los datos y la configuración,o si los mantiene algún tiempo mientras se cambia la pila.
yo creo que no se borra nada,por que yo la cambie hace poco y todo sigue igual..........si eso guarda un archivo de la configuración en el pc y ya esta.
Hola, si le da el sol y no te mueves marca de mas, por lo demas va bien, sobre todo para el frio que es lo que a mi me interesa funciona muy bien.
Yo lo tengo en el garaje al lado de un termómetro de mercurio, y de otro ciclocomputador (un VDO MC +1.0) que también lleva termómetro y la diferencia entre los tres no suele ser mas de 1 grado; lo que si tienes que tener en cuenta en cuando sales en verano le va dando directamente el sol de continuo y también todo el calor que desprende el asfalto.