Dices que has leido todo el post? Creo que esta bien claro que el problema fue una partida defectuosa, que Sigma se encarga personalmente de sustiuirlo si da problemas y que mucha mucha gente (entre la que me incluyo) no ha tenido nunca ningún problema y lo compré en Kitres hace medio año.
Bueno, hombre, no te enfades. Sólo pido un poco de información. Me alegro mucho de las personas que no han tenido problemas con el aparato. Como digo es muy frustrante gastarte un dinero para que luego tengas que ir con cambios e historias. Claro, el post se abrió a finales de 2008 (creo) y si te lo lees todo de un tirón (en hora y media) dá la sensación de que los problemas vienen sucediendo desde hace un par de semanas. Si, doy por sentado de que todo se trató de una partida en malas condiciones, y creo que a estas alturas los problemas originales son ya mera anecdota. El pulsometro es una maravilla, con toda esa información a golpe de vista.... una delicia. Bueno, comentaré la experiencia cuando lo monte y lo pruebe. Un saludo!
Hola, yo tengo el 9.0 desde noviembre y hasta el momento ningun problema, y lo utilizo 6 dias a la semana durante dos o tres horas diarias, vamos que estoy encantado con el, saludos.
Pues a mi los de Kitres me lo cambiaron porque el mio era de los defectuosos y el que me cambiaron funciona bien en general pero se desajusta el reloj. Siempre he usado Sigma y nunca tuve ningun problema hasta que me compré el 9.0. Me lo pensaré muy bien la próxima vez en comprar otro Sigma.
Bueno, pues ya lo tengo en mis manos!!. Lo he recibido esta tarde, justo 5 minutos antes de salir de ruta, por tanto no lo he podido montar hasta despues de venir. Ya lo tengo instalado, he estado curioseando y ahora os voy a comentar mis primeras impresiones. El aparato es espectacular, con una estetica impecable, muy bonito y atractivo. El montaje a sido muy facil (en 5 minutos y casi sin ver las instrucciones). Los sensores han detectado a la unidad principal sin problemas y en principio todo funciona correctamente. La configuración ha sido también muy facil (a esto ayuda la página de Sigma, en la que viene un simulador del Rox 8.0, así que aprendí a manejarlo incluso antes de recibirlo), los datos se introducen de forma facil e intuitiva. En lo unico que tengo alguna duda, y el libro de instrucciones, que en líneas generales está bien, no aclara demasiado es en el tema de la altimetría. Lo de la altitud actual lo tengo claro, sólo consiste en meter la altura de la zona desde donde habitualmente se sale, pero no sé exactamente cómo utilizar las alturas iniciales 1, 2 y 3. He comprobado que no son modificables, así que supongo que serán unos valores fijos, pero no me ha quedado claro cómo utilizarlos. Si alguien puede aclararme este punto se lo agradezco enormemente. Como dato os diré que yo vivo a nivel del mar, y mi casa se encuentra (según el Google Earth) a 52 metros. Una pantalla en la que se leen hasta 6 datos sinmultaneamente, y una cantidad de menus y submenus que permiten obtener cualquier tipo de información que se vaya buscando. Estoy deseando de salir de ruta nuevamente y ver cómo se comporta funcionando pedaleando. Lo que más me atrae descubrir es el inclinometro. Donde vivo hay unas zonas en altura muy interesantes y cada vez que las hago tengo la duda de cuales son los porcentajes de las pendientes. En este sentido el altimetro (cuando sea capaz de ajustarlo) será algo que me vendrá muy bien. El pulsometro también lo veo bastante bien, y en principio las lecturas parecen correctas. No he tenido problemas incluso alejandome un par de metros de la unidad principal, nada de perdidas de emisión. Bueno, por el momento ya es todo. Sólo es una primera impresión. Ya os comentaré como funciona el aparato en ruta. Pero en principio estoy encantado con el invento!!. Un saludo.
Las altitudes iniciales sí que son modificables; lo puedes hacer en "Ajustes" --> "Altitud inicial". Sirven para modificar la altitud actual, cuando ésta ha cambiado de forma no deseada. Por ejemplo: - En la altitud inicial 1 pones 52m. Entonces, si algún día al activar el aparato te encuentras con 40m., entonces presionas el botón superior derecho e inferior derecho a la vez durante 2s., te vas a altitud inicial 1 y con el botón superior derecho le das a "Select". Automáticamente te pondrá la altitud actual a 52m. Yo lo hago prácticamente en cada salida. Vivo a 250m, pero normalmente al conectarlo me marca 5 ó 10m de más o de menos. No cuesta más de 5 segundos poner de nuevo los 250m eligiendo la altitud inicial 1. En la altitud inicial 2 tengo la altitud del pueblo (470m). Así que cuando me voy allí algún fin de semana y me llevo la bici, elijo la altitud inicial 2. Lo que yo echo de menos es que no me marque la altitud allí donde vaya de forma automática. Cuando me voy al pueblo y lo activo, me marca unos 250m en lugar de 470m, es decir, la altitud de origen. Lo correcto sería que durante el camino en coche el aparato fuese cambiando la altitud instantáneamente. Según las instrucciones, así debería ser, pero a mí no me lo hace, y a mi hermano con otro ROX 9 tampoco. ¡Saludos!
Para Candeledano, lo he pillado en Kitres, por 139.99 , portes incluidos. En 24 horas lo tenía en mis manos. Para El_Jose, veo que tienes claro lo del tema de la altimetria. Y ahora soy yo el que esta un poco liado. Efectivamente, lo de las alturas iniciales 1, 2 y 3 se puede cambiar. Ya sé porque no me cambió a mí, y es porque yo pretendía hacerlo directamente cuando se pulsa a la vez y por dos segundos los dos botones derechos, y no se puede por esa vía. Hay que hacerlo como tú dices. Gracias por la información. Pero ahora la duda que tengo es esta: he metido los 52 m como me has dicho y bien, pero entonces ¿para qué sirve lo de la altitud actual y cómo se maneja?, porque este dato también es modificable..... no lo tengo claro. Haber si me echas un cable :angelito. Cuando salgo lo primero es darle a la altura incial 1 (en mi caso)???, o la altura actual es realmente la altura a la que está el pulsometro?. No entiendo muy bien la diferencia entre la altura actual y la inicial. Dime algo please .
Ah! Otra cosa que se me olvidaba. ¿es necesario meter en el aparato el diametro de rueda o sólo es necesario con colocar el detector y el iman y ya está?. Gracias y saludo.
Si, por supuesto has de meter el diametro de la rueda, ademas puedes poner 2 , yo tengo ruedas de carretera y de montaña. 140 con portes esta muy bien de precio, al principio costaba 175 te explico lo de la altura inicial y actual: la inicial son alturas que tu tienes guardadas previamente ,la de tu ciudad ,la de tu pueblo,lugar de veraneo etc, la altitud actual sirve para calibrar el altimetro a una altitud conocida, la de un puerto ,la de un punto geodesico, la de una ciudad en concreto,etc...,
Ok, Fresneda, gracias por la explicación. Respecto de lo primero miraré haber dónde se le mete el dato. No he tenido nunca un aparato de estos y pensaba que sólo con el imán y el detector bastaba. Llevo una de carretera (por cierto, es una Wilier Mortirolo montada en Centaur, sencillita pero muy resultona), así que la mediré y veré qué es lo que hay que hacer con ése dato. Respecto de lo segundo, ya voy entendiendo algo más. O sea, que una vez introducidos esos datos no sería extrictamente necesario cambiarlos, quiero decir, estar tocando esos datos una vez que se sale ¿no?, aunque veo que si sería bueno hacerlo debido a los cambios de presión barometrica, y esos cambios se hacen desde la altitud actual ¿no es así??. Gracias por la información.
Pakito, lo puedes hacer todo desde el ordenador. no tienes que tocar el cuentakilometros para nada si quieres. Rellenas todos los datos desde la pagina del ordenador y le das a enviar al ciclocomputador y ya esta. La longitud de la rueda, creo que vienen unas cuantas (todas que hacen falta) en el manual pero ya te digo que la longitud sera casi seguro 2090 mm.
Ok, Agustinico. Gracias por la explicación. Esta mañana, mientras desayunaba, se me encendió la bombilla, y he entendido ya el funcionamiento del altimetro. Las tres alturas predeterminadas son una referencia para el aparato, para que con cualquiera de ellas (y siempre que nos encontremos en ése sitio, o sea, en el sitio de cualquiera de las alturas de referencia) el aparato pueda ser ajustado por uno mismo ante variaciones en la presión atmosferica, ya que las 3 alturas son fijas y nunca varian (es normal, mi casa siempre, salvo que se hunda, je, je, va a estar a la misma altura respecto del nivel del mar). Gracias a todos por explicarmelo. Por otro lado acabo de venir de hacer una mini-ruta, para probar el aparatejo, y sólo voy a decir dos palabras: im-presionante. Me he quedado gratamente sorprendido por la fiabilidad y sencillez de manejo del Rox. No he tenido ningún tipo de problema con los sensores, todos funcionando sin problemas. Los datos claros y casi instantaneos, con mucha fiabilidad, tanto las alturas, como la inclinación del terreno, el pulsometro, cadencia de pedaleo...., vamos, una pasada. Cero problemas en cuanto a desconfiguraciones de cualquier tipo, ni borrados de memoria, ni atrasos o adelantos en el reloj. Una vez he terminado de pedalear he guardado los datos en un tour (tour 1) y me ha dado estadisticas de todo tipo: respecto de la distancia, cadencia de pedaleo, pulso, altutudes, inclinacion del terreno...., todo muy sencillo de ver y facil de buscar. En fín, que el aparato cumple sobradamente con el proposito para el que lo compré: que me diera información detallada durante y después de cada salida, sin necesidad de guardarlos en el PC (ya que es una función que no necesito). Conclusión: altamente recomendable. No obstante si viera cualquier cosa rara informaría en este mismo sitio. Un saludo a todos!!
pakito lo has entendido perfectamente otro ejemplo: imaginate que vas a una marcha fuera de tu ciudad, buscas la altitud en internet de ese lugar ,y cuando llegues calibras el altimetro con altitud actual.
Pakito, no te entiendo con eso de no guardar los datos en el ordenador. Los datos, tienes que guardarlos en el ordenador, porque sino pronto se te llenara la memoria del ciclocomputador y no te los guardara. Solo te guardaria los totales. Los demas tu eliges cada cuantos segundos quieres que se guarden y claro, cuantos menos segundos (mas entradas) pues se reduce el tiempo. En 5 segundos, creo recordar que solo se guardan 11 horas. Ademas, en el ordenador, podras ver las graficas del terreno que has hecho, pulso, velocidad etc.etc. Guardalos en el ordenador, hazme caso. Si tienes problemas, te explicaremos los pasos, paso a paso.