Vas a tener que poner una potencia mas corta si o si, probablemente en plan 40 o 50 mm, lo que hará la bicicleta mucho más nerviosa. Luego depende de tu entrepierna puede que no llegues a hacer pié dependiendo de la altura del tubo horizontal y que la minima inserción de tija te quede demasiado grande. Tendrías que medir el tubo vertical ( sillín) más la longitud de biela + minimo tubo de sillín expuesto y comparar con (entrepierna en cm - 10 ) Este es un buen punto de partida. Esos son los dos factores principales , creo que podrías llegar a ir en ella, pero claro, no es lo más ideal. Sinceramente, siendo una rockrider, ni me molestaba, estas fijo que las encuentras a patadas y una potencia te costará facil 30 o 40 euros.
Manejabilidad de la bici, por posición posiblemente no tengas problema si la adaptas, pero las dimensiones del cuadro no lo haran correcto para moverlo por el monte.
¿desde cuando una potencia corta hace una bici nerviosa?, es al contrario, andamos siempre con el cuento al revés. Cuanto mas para delante desplaces el peso, mas nerviosa es la bici.
Una all mountain no se define por el largo de potencia, si no por toda su geometria y las suspensiones.
Una potencia mas corta, como un manillar mas estrecho, hacen la direcion mas agil/nerviosa (dos formas de decir lo mismo segun la connotacion que quieras darle). Otra cosas es lo de la distribucion de masas... que si, tienes razon, pero es suponer que tambien atrasara el sillin compensando eso. Hasta luego.
A potencia más larga más cargas el peso de tu cuerpo sobre la rueda delantera. por lo tanto requiere de más fuerza para moverla.
Ya, pero el tema no es solo el peso es que una potencia mas larga hace mas palanca y se gira mucho mas facil la direccion ella sola, ¿has probado la misma bici una con potencia de por ej 70 y otra de 130? hazlo y veras de lo que te hablo. Un potencia mas corta hace que girar sea mas dificil, por tanto es menos nerviosa, no mas nerviosa. Una cosa es que tengas que hacer mas fuerza para moverla, y otra distinta es lo nerviosa que es la direccion. De hecho cuando en una bajada muy pronunciada echas el peso para atras ¿verdad que te es mas dificil dirigir la bici y que gire como tu quieres?, por que es demasiado estable, no obedece a tus ordenes, eso es ser estable. Cuando llevas el peso muy adelantado un golpe en la rueda te afecta mucho mas a ti, si lo llevas mas atrasado no te afecta tanto, y lo absorbes mejor, justo en eso influye la potencia. Cuanto mas larga mas te afectan los golpes en al rueda delantera. A ver si lo que confundes es que en las subidas con potencia corta se te encabrita y te hace la bici "nerviosa", que no es eso, lo que te hace es la bici inmanejable, pero no por nerviosa si no por que ni se inmuta quendo quieres girarla, o sea que es estable de mas.
Eso es no tener grip en la rueda delantera porque no carga peso alguno... cuando haces un caballito tampoco puedes dirigir la bici con el manillar y eso no es estabilidad... es rueda flotante, como lo es tambien aunque a menor escala lo que tu propones.
La verdad no estoy deacuerdo contigo, a mayor peso adelante mayor estabilidad, es decir, menor nerviosismo. Porqué en las bicis de all mountain / enduro la tendencia es potencia corta, mientras que en las de rally / carretera es potencia larga? La idea será tener un manejo mas ágil de la rueda delantera no? Según tu teoría , con potencia corta es mayor estabilidad lo cual es contradictorio con bicicletas sobre las que lo importante es la estabilidad en "alta" velocidad. En qué te basas para afirmar que la fuerza adicional que tengo que realizar para girar el manillar a menor tamaño de potencia es proporcionalmente mayor que el efecto de cambiar la distribución de pesos? Ojo, y estoy hablando de simplemente andar en un llano, no de hacer descensos pronunciados de echar el culo atrás- He estado mirando un poco por foros de internet, y algunas quotes: "Ive always preferred a shorter stem for quicker steering, and handling, Although like my seat position for driving i like a cramped cockpit." "Short stem = quicker steering but can be twitchy, better for decending. Long stem = slower steering but more stable, better for climbing." " The longer the stem; the slower, more imprecise, and more stable the handling. The shorter the stem; the more agile, more twitchy, and quicker the handling." "Going from a longish stem (100mm) to a short stem (50mm) changed my life. It was like going from my old jeep minus power steering and brakes to a new BMW race machine. It took a few rides to get used to the "twitchiness,"" En fin, que cada uno lo verá de una forma.
Sabia que ivas a sacar el tema y el ejemplo de esas bicis, pero no sirve ni es tan apropiado por que esa sbicis ya tienen suspensiones mas largas y se hunden mas incluso en las subidas. El tema de esas bicis no es la potencia que les da agilidad si no al contrario al estar mas enfocadas a bajar necesitan mas estabilidad por que estan hechas para ir mas rápido, tu ponte a manejar esa bici por senderos muy estrechos y ratoneros y verás como se maneja mejor una xc(a igualdad de manillar). Lo que mires por foros de internet, es lo mismo que puedes mirar aqui, lo ha dicho gente que no analiza las cosas por si mismo ni las ha probado. Si una bici con potencia mas larga es menos nerviosa ¿por que equipan a las bicis de descenso con potencias cortas, que son las que mas estabilidad necesitan? A ver que no lo has entendido y tu mismo te argumentas, dices esto: Según tu teoría , con potencia corta es mayor estabilidad lo cual es contradictorio con bicicletas sobre las que lo importante es la estabilidad en "alta" velocidad. Justamente con potencia mas corta es mayor estabilidad, por eso donde lo importante es la estabilidad que es bajando las bicis de dh llevan potencia corta, y tambien las de enduro, por que asi además cargan mas peso detras y les afectane menos los golpes en la parte delantera. ¿tu como eres mas estable bajando, echando peso hacia delante o hacia atras? pues eso hace la potencia y si lo echas mas hacia delante eres menos estable por que cualquier impacto te afecta mucho mas. Si no me crees haz la prueba, pide una potencia prestada mas larga que la tuya y pruebala cuesta abajo, veras como es asi. Por contra en las subidas la bici puede encabritarse y no girar, por que no apoya en el suelo. Argumentos por internet los que quieras ahi va uno y no d eun foro(y te lo resalto en rojo), pero haz la prueba: Influencia de la longitud Una longitud más corta de la potencia hará que vayamos más erguidos, mientras que si es más larga lograremos el efecto contrario. Para una conducción más agresiva es mejor una potencia larga, aunque ir erguido es mejor para las bajadas. Una potencia más corta implica un mejor manejo del manillar y más control sobre la bicicleta. fuente: http://bigjoe.es/potencia-bicicleta/
Si tu llevas tu peso por delante de la zona de impacto de una irregularidad, esa irregularidad te desequilibra mas que si lo llevas mas atras, y eso en la direccion, además de su angulo, es básico para obtener mas estabilidad, por eso los angulos de direccion son tumbados hacia atras, por el mismo motivo que la potencia es corta, por que los impactos te desequilibran mucho menos, el inconveniente es ese "exceso de estabilidad" que solo se palia con manillar ancho, el cual apenas influye en el desplazamiento alante/atrás del peso. Es un ejemplo muy exagerado pero ¿tu si tropiezas con algo en el suelo, como te caes antes, llevando tu cuerpo erguido a 90 grados respecto al suelo o a 45 inclinado hacia delante? pues eso hace la potencia, llevar el peso mas adelantado si es mas larga y por tanto mas posibilidades de desequilibrarse. ¿como palian esas bicis el "exceso" de estabilidad?, dandole manejabilidad con un manillar muy ancho. Justo lo que hace un manillar ancho en cualquier bici, aportar manejabilidad, y seguro que no ves ninguna dh y/o enduro con manillares tan estrechos como en las xc(al reves si), justo por eso.
En todo caso te toca acortar la potencia y quizá poner una tija sin retraso. Ajusta la bici a tu morfología, altura del sillín, retraso o adelanto para la plomada, ajuste de altura de la tija, etc. Yo sigo pensando que está muy bien de precio si toda la bici está en condiciones. A las malas la podrás vender por el mismo precio y es una buena bici.
Te comento este trozo: En qué te basas para afirmar que la fuerza adicional que tengo que realizar para girar el manillar a menor tamaño de potencia es proporcionalmente mayor que el efecto de cambiar la distribución de pesos? Ojo, y estoy hablando de simplemente andar en un llano, no de hacer descensos pronunciados de echar el culo atrás- re: Todo va unido, cambiar pesos y palanca de cada elemento al girar. No es lo mismo el efecto del giro por cambio de pesos que el efecto del giro por mayor palanca, el efecto del giro por mayor palanca(potencia mas larga) es mas dificil frenarlo, el peso puedes desplazarlo pero la potencia siempre tienes la misma. Por tanto si un golpe te desequilibra, lo hara mucho mas con una potencia larga por que ese efecto es mas dificil de frenar. Lo quieras o no, la misma bici con potencia mas larga pones mas peso delante(por mucho que lo atrases o incluso la levantes), mas peso significa mas agarre, pero al estar mas adelantado dicho peso, digamos que tienes un exceso de giro cuando la estabilidad es importante, o sea cuesta abajo. Con potencia larga giras mas rapido, pero tambien si el terreno te desequilibra, se te gira mas rapido la bici, de eso se trata la estabilidad. El ejemplo lo entiendes mejor poniendo una chopper contra una moto deportiva, la que lleva la dirección que menos te va a desequilibrar es la chopper además de la mas cómoda, por que lleva el peso muy atrasado, pero al mismo tiempo es la menos manejable por que tus ordenes tienen menos efecto sobre la dirección, eso es lo que pasa con una potencia mas corta, que te "choperiza" la bici. O si lo quieres y entiendes algo de mecánica, el alinedo de direccion de un coche, cuanto mas lo abras o sea lo hagas mas divergente(no caidas si no convergencia/divergencia), menos giro tienes y respuesta mas lenta, pero mas agarre, y al reves, mas convergente la direccion sera mas rápida giraras mas, pero perderas antes agarre.
Por 200 euros yo me la compraría. La probaría. Si hubiera suerte y me estuviera bien, habría triunfado como los Chichos. Si no, trataría de adaptarla. Si aún así no me estuviera bien pues vendería el cuadro y me compraría uno barato de mi talla al que trasplantar el resto de piezas. El bicicletón que me podría montar por 4 perras no hay ni que imaginarlo.
Una potencia más corta hace la dirección más nerviosa: - Porque es más rápida. - Porque haces menos palanca. Luego que haga la bici globalmente más nerviosa, eso ya depende, ya que también influyen otros factores.
Voy a abrir un hilo en el que afirmare que el caballo blanco de Santiago es blanco y ya vereis como sale alguien que me argumenta de la forma mas peregrina imaginable que no... que es negro como el carbon. Hasta luego.
Y ese alguien sera Natash Romanoff. Lo de la potencia no le discutais más mes un no acabar jamas, siempre el quiere tener razón aunque todo el mundo diga lo contrario. Si una potencia es mas corta la dirección es mas nerviosa, pues a mismo movimiento linea mas movimiento angular, no creo yo que la potencia influya lo suficiente en la estabilidad de la bici como la bici en si. Y yo lo he probado, mi bici era una talla grande y le puse una potencia de 60, de serie era de 100, y te aseguro que la dirección era mas nerviosa pero la bici igual de estable. Para el creador del post le diría que sin ver ese modelo en concreto siempre me ha dado la impresión que las bicis decathlon son de tallas mas bien grandotas, y una XL en 1,80 la veo grandecilla para ti, y aunque la adaptes nunca llegaras a ir bien del todo, hablo desde mi experiencia con una bici una talla mas grande de la que me tocaba y cuando probe una de mi talla es cuando me di cuanta de lo importante que es la talla. Pero si te hace gracia por 200€ puedes probar, si no te adaptase la puedes volver a vender y no creo que palmes pasta.
El creador del hilo estará flipando, para saber si entra en la bici ahora tendrá que estudiar ingenieria, jejeje.