Influencia del peso de la bici en el rendimiento del biker

Tema en 'Rally/X-Country/Maratón' iniciado por PROFE, 12 Ago 2008.

  1. Rider 26

    Rider 26 GaLiZaCaLiDaDe BrAiS ChAs

    Registrado:
    14 Jul 2008
    Mensajes:
    282
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    In SiTu
    Si el tiempo que te llevo hacer eso estas entrenando no se que tiempo le sacarias a hermida en los JJOO
     
  2. PROFE

    PROFE Miembro

    Registrado:
    10 Jul 2007
    Mensajes:
    166
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    como veo que el asunto a suscitado interés, vamos a aportar algún dato más
    para avivar la polémica.
    En los cálculos iniciales de potencia necesaria para subir una pendiente del 10 % a 10 km/h no he tenido en cuenta las pérdidas que se producen en la transmisión de la fuerza entre los pies del ciclista y la rueda.
    Para una transmisión por cadena, en el mejor de los casos se puede conseguir un rendimiento de un 0.85, es decir se pierde un 15 % de potencia en la transmisión.
    Esto en el mejor de los casos. Ahora si suponemos que tenemos una cadena sin engrasar y gastada y los platos y piñones tampoco están en su mejor momento, el rendimiento puede bajar supongamos solo un 2 % es decir, el rendimiento pasa a ser de 0.83.
    Si calculamos ahora la pérdida de potencia que se produce en este caso, el resultado es de 6 W.
    De lo que se deduce que llevar la cadena y los piñones en buenas condiciones y engrasados puede producir una mejora en la potencia dos veces mayor que el reducir el peso de la bici en 1 kg.
    Curioso verdad.
     
  3. javi69mtb

    javi69mtb Kona Power´S

    Registrado:
    1 May 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    y ami ke?
    conclusion:(la que e sacado yo) llevar una bici 500gr mas ligera o mas pesada practicamente no sirve de nada,excepto para "bacilar" de tu pepino,asique....dejaros las tonterias y a entrenar!!xD
     
  4. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    me hacen algo de coña estos calculosXD
    Pues te digo q ya se pierde mas potencia, con una cubierta de taqueado agresivo , tales como las medusa, q sacando 1kg(siempre q se repartiera homogeneamente), mirando los coeficientes de rozamiento de las cubiertas, y al ser un dato proporcional a la fuerza, basta con q una cubierta aumente la resistencia un 3%, q no es nada, para q un biker q es capaz de desarrollar 180w aprobechables en un momento dado, ya pierda 5,4 wattios, por lo q en ese sentido tienes mucha razon, los aspectos de la resistencia importan mas q el peso, y un ciclista con unas buenas cubiertas y ligeras, puede aprobechar mucho mas la potencia en una bicicleta q pese 1kg mas q otra, si lleva las cubiertas perfectas para ese entorno.
    un ejemplo podria ser el q va por una pista con las medusa, y otro q va con unas maxxis flyweith, digamos q el de las flyweit pesa 1k mas su bici, pues este kg aparentemente no seria importate, debido al taqueado de la rueda, q ejerce menos resistencia sobre el terreno q las medusa, por lo q en potencia aprovechada ganaria
     
  5. Rider 26

    Rider 26 GaLiZaCaLiDaDe BrAiS ChAs

    Registrado:
    14 Jul 2008
    Mensajes:
    282
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    In SiTu
    +1
     
  6. PROFE

    PROFE Miembro

    Registrado:
    10 Jul 2007
    Mensajes:
    166
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Parece lógico que con una bici más ligera se pueda acelerar más rápido. Vamos a ver que dice la segunda ley de Newton. Supongamos un piloto de 68 kg con una bici de 9 kg y calculemos la fuerza necesaria para acelerar desde parado hasta 30 km/h en digamos 3 segundos ( creo que hay que estar fuerte para acelerar así), esto supone una aceleración de unos 2.7 m/s^2 Bien, así las cosas, la fuerza necesaria para conseguir esta aceleración será F=m*a = 214 N.
    Si ahora aumentamos en 1 kg el peso de la bici ( o del piloto) la fuerza necesaria para conseguir la misma aceleración es de 216,6 N.
    La diferencia son 2.8 N, es decir unos 283 gramos. No parece mucho verdad.
    Por supuesto, no hemos tenido en cuenta el par necesario para hacer girar las inercias de las ruedas, ya que suponemos que ambas bicis llevan las mismas ruedas. Esto se notaría bastante más...
     
  7. javi69mtb

    javi69mtb Kona Power´S

    Registrado:
    1 May 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    y ami ke?
    hace tiempo salio por aki un post que con una formula se media el peso de bici ideal para el peso del biker!
    esto,¿seria algo del nº aureo?
     
  8. Rider 26

    Rider 26 GaLiZaCaLiDaDe BrAiS ChAs

    Registrado:
    14 Jul 2008
    Mensajes:
    282
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    In SiTu
    Estais locos
     
  9. fernandoj

    fernandoj Nirvana Fan

    Registrado:
    8 Oct 2006
    Mensajes:
    2.901
    Me Gusta recibidos:
    44
    Me encanta la física, si queréis luego os escribo un articulito ;-)

    Por cierto profe no estaría mal que pusieses todas la condiones del problema del 1er post del tema, está muy cogidito con pinzas.

    El post de la página 2 es muy bueno!!

    Me gustaría hacer un apunte, el análisis de una bici de MTB es complejísimo, mucho más que en una bici de carretera, debido principalmente al perfil cambiante del trazado, tipo del terrno, tipo de cubiertas, baches y un sin fin de cosas.

    Aunque os parezca raro, en MTB, es tan importante una bici ligera para subir como para bajar, puesto que las inercias son mejores y se traza y frena mejor, y si no mirad la reducción de peso que han sufrido las bicis de DH.

    La diferencia de alguien que lleva una de 8 kilos en MTB es poca en tiempo con respecto a otro que lleve una de 10 kilos, aunque mucha psicológicamente ;-)

    A entrenar chavales!!!
     
  10. kaaden

    kaaden Miembro

    Registrado:
    10 Feb 2008
    Mensajes:
    618
    Me Gusta recibidos:
    0
    en números gordos el balance energético y la potencia necesaria es lo que he puesto en la pag.2

    Revisemos los cálculos que han aparecido hasta el momento:

    alcanzar 30km/h en 3 seg, efectivamente si se trata de un movimiento uniformemente acelerado:

    V=Vo+a*t
    V=30km/h= 8.333 m/s
    Vo= 0 porque partimos de parado

    a=8.333/3=2.77m/s^2

    ahora bien, el peso del ciclista y la bicicleta, 68kg+9kg (kg=kilopondio), son una fuerza que denominamos fuerza peso por ser la fuerza con la que la masa de la tierra atrae a la masa del ciclista y la bicicleta hacia el centro del planeta.
    Cuando formulamos la ecuación física, F=m*a, la "m" es la masa que también se mide en kg pero QUE NO ES FUERZA PESO, para ello hay que dividir la fuerza peso por la aceleración de la gravedad

    masa ciclista+bicicleta= (68+9)/9.81= 7.85 kg de masa

    con esto la fuerza constante necesaria para alcanzar los 30m/h en 3 seg será

    F=m*a= 7.85*2.77=21.74 N aprox 2.17 kg de fuerza, ahora no son de masa

    si queremos saber la potencia necesaria tenemos que calcular el espacio recorrido

    e= e0 + 0.5*a*t^2

    e= 0+ 0.5*2.77*3^2= 12.465m

    trabajo es Fuerza*distancia W=F*d= 21.74N*12.465m= 270.99 julios

    y la potencia es el trabajo realizado por unidad de tiempo P=W/t= 270.99/3= 90.33 vatios (j/s)

    insisto en la conclusión de mi primer post, el peso de la bicicleta dentro de márgenes normales es sólo una sensación de agilidad, viveza y rapidez, un efecto placebo que seguramente te hace rendir más
     
  11. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    jajaja pues va a ser q te falta aplicar unas cuantas integrales a esas formulitasXD
     
  12. kaaden

    kaaden Miembro

    Registrado:
    10 Feb 2008
    Mensajes:
    618
    Me Gusta recibidos:
    0
    no hace falta pero también lo puedo hacer:

    dW= F*de

    integrando en los dos términos de la ecuación:

    definicion :

    integral (limite final- limite inicial) es la integral definida entre los dos límites

    integal ( Wf-Wo) dW= integral (e final- e inicial) F*de

    como la fuerza es cte la puedo sacar de la 2ª integral, de paso ya integro la 1ª integral

    Wf-Wo= F*integral (e final- e inicial) de

    Wf-Wo = F* (e final - e inicial)

    Wf= trabajo final ejecutado
    Wo= 0, no hay trabajo inicial (además es un absurdo, no existe el incremento de trabajo)
    e final= 12.465m
    e inicial= 0 m inicialmente estamos parados

    Wf=F*e final---->W=21.74n*12465m= 270.99 julios

    el razonamiento con la potencia es semejante pero oyé!!! ya paso, que esto me lo explicaron entre mediados y finales de los 80. Sencillamente es por darle un poco de consistencia científica al post y que no sea estimar pérdidas de potencia, etc... según intuiciones
     
  13. javi69mtb

    javi69mtb Kona Power´S

    Registrado:
    1 May 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    y ami ke?
    jejejejejejeje,esta de pm...como controlais!xD

    ai que sumar cosas que restan potencia(rigidez de la suela del zapato,rigidez de las bielas,rigidez de la tija,dureza del sillin,tipo de cubiertas,presion en las cubiertas......)
    no??
     
  14. Valgenius

    Valgenius JOAQUINEEEEEEEEEEEEEEES!!

    Registrado:
    6 Nov 2007
    Mensajes:
    1.533
    Me Gusta recibidos:
    167
    Hola a todos, he estado leyendo con atención este Post y me parece muy interesante, sin embargo creo que habría que matizar algunos aspectos a favor de la ligereza de la bici (obviamente no hace falta recalcar la importancia de la ligereza del biker y su estado de forma).

    1.- Creo que comparar bicicletas con una diferencia de peso que no exceda el kilo en cualquiera de los escenarios que se quieran mostrar va a arrojar diferencias mínimas y probablemente no significativas a nivel estadístico ni real.

    2.- Las condiciones de medición (p.e subida de 3 km al 10%) son ideales y no se acercan en muchos casos a las verdaderas condiciones del MTB.

    3.- El MTB es un deporte que combina, por un lado esfuerzo aeróbico mantenido, en el que se aporta la potencia de forma más o menos constante (lo cual se acerca al ideal anteriormente mencionado) y por otro, esfuerzo anaeróbico o explosivo. Así, todos los que hacemos este deporte podemos afirmar que en numerosas ocasiones, nos encontramos ante circunstancias (especialmente de subida), en las que precisamos del aporte instantáneo de potencia para superar obstáculos. El ejemplo más paradigmático son las subidas que intercalan tramos de trialera, en la que pasamos en apenas unos metros de 140 a 180 pulsaciones por minuto, y que requieren para salvarlas un extra de potencia. Evidentemente, y sobre el terreno (y en absoluto se trata de ningún efecto placebo), se nota la diferencia entre abordarlos con 13 que con 9 kg.

    4.- En el MTB se hace más preciso si cabe la ligereza que en el ciclismo de carretera, por el motivo anteriomente descrito, por la necesidad de potencia puntual anaeróbica, puesto que en carretera, la entrega de potencia es más constante y probablemente cueste menos mantener un determinado ritmo. Para muestra un botón, si habeis movido arrastrando un armario, que es lo que más cuesta, ¿iniciar el desplazamiento o mantenerlo?. Imaginaos arrancar y parar sucesivamente...

    5.- En el MTB se utilizan más grupos musculares que en el ciclismo de carretera, especialmente del tren superior y sobre todo, en las condiciones que impiden mantener una cadencia y que obligan a contínuos cambios de ritmo e incluso realizar "tirones" para elevar una parte de la bicicleta. Ello conlleva más consumo de energía. Todos los que hayais montado en bicis de 12 o 13 kg hayais pasado por rutas plagadas de senderos dificultosos y trialeras y luego lo hayais hecho con una bicicleta de 9 kg en rutas de más de 2-3 horas sabreis de que hablo...

    En fin, son algunas observaciones. Creo que hay que tener claro lo primero, es evidente, que las bicis a comparar deben ser simulares en todos los aspectos, y por supuesto, que no nos obsesionemos con el peso los que utilicemos las bikes como deporte recreacional pero que no vivamos de ello (si corono un poco más despacio, pues vale), no obstante, si creo que para aquellos para los que representa este deporte su forma de vida, una bicicleta ligera supone una ventaja añadida.

    Perdonadme todos por el tostón!!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. Rider 26

    Rider 26 GaLiZaCaLiDaDe BrAiS ChAs

    Registrado:
    14 Jul 2008
    Mensajes:
    282
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    In SiTu
    me reafirmo en que estais algo locos. A ENTRENARRR!!!!!!!!!!!
     
  16. Rider 26

    Rider 26 GaLiZaCaLiDaDe BrAiS ChAs

    Registrado:
    14 Jul 2008
    Mensajes:
    282
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    In SiTu
    El peso influye, sicologicamente, sobretodo, y puede que un poco en la agilidad de la bici
     
  17. javi69mtb

    javi69mtb Kona Power´S

    Registrado:
    1 May 2007
    Mensajes:
    5.020
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    y ami ke?
    jejejejejejeje,siii a entrenar,el que tenga una bike ligera con ella y el que la tenga pesada pues igual!xD
     
  18. Rider 26

    Rider 26 GaLiZaCaLiDaDe BrAiS ChAs

    Registrado:
    14 Jul 2008
    Mensajes:
    282
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    In SiTu
    Lo que esta claro muchas veces es que el poco peso no compensa con las burradas que algunos se gastan en conseguirlo.¡¡¡¡¡CON ESE DINERO OS DOPAIS Y YA VEREIS LO QUE COMPENSA!!!
    SAU2
     
  19. adriskiing

    adriskiing Miembro activo

    Registrado:
    28 Oct 2006
    Mensajes:
    1.601
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Cehegin (Murcia)
    Bueno, mi experiencia personal es que el peso si se nota, porque cuando salgo con la flaca de 14kg(con los bidones, la bomba, las herramientas y todo eso...) y luego salgo con la mtb de 10,5kg noto que acelera mas rapido xD pero son 3,5kg de diferencia! Además solo una rueda de mi flaca pesa mas que las dos de mtb xD
    Un saludo
     
  20. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    ya, 3-4kg se notan mucho, eso nadie lo niega, pero hablando de bicis con las q se corren y rigidas, de media la mayoria estaran rodando los 10kg-10,5; y el comportamiento en montaña pues no se ve tan acondicionado al peso en comparacion con una de 9-9,5; por debajo de 9, ya llevas materiales q empiezan a flexar y dar problemas, y lo q ganas en peso, lo pierdes en eso mismo, o en problemas q te puede dar
     

Compartir esta página