informacion de las BH Top Line

Tema en 'Bicis Clásicas' iniciado por jordimgr3, 13 Sep 2011.

  1. OMICRON

    OMICRON Novato

    Registrado:
    27 Nov 2021
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    España
    Si alguno tiene todavía la dirección de 1 1/4" por ahí tirada que se apiade de mi, por que me falta una jaula de rodamientos. Y el manillar para la potencia que lleva la KING SIZE no es de 25,4mm. ¿Alguna top line tiene el diámetro del medio más grande de 25.4?
     
  2. reverendosg

    reverendosg Miembro activo

    Registrado:
    5 Jul 2020
    Mensajes:
    344
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    Segovia
    Te lo voy a mirar, que todavía conservo las piezas originales de cuando la puse una horquilla con suspensión. Pero la mía es una top line a secas
     
  3. OMICRON

    OMICRON Novato

    Registrado:
    27 Nov 2021
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    España
    Pues muchas gracias reverendosg, si pudieras encontrar algo y cuadraran de medidas me dices.
    Del modelo que hablo esta casi entero a falta de manillar, tija + abrazadera y las dichosas jaulas de rodamientos 1 1/4" que solo tengo una. Las manetas tengo unas elite anodizadas en color lila y plata (no se si pegaran mucho) de los 90's ya que las suyas no las tenia. Haber si saco más fotos de los componentes que lleva y los subo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. ferup

    ferup Novato

    Registrado:
    9 Mar 2015
    Mensajes:
    27
    Me Gusta recibidos:
    7
    Muy buenas, he restaurado una bh top line alu 300, la he dejado en modo monoplato dejando solo el plato pequeño, por ahora la cadena no se ha salido, ya que los dientes son grandes y al ser suntour no tiene dientes diferentes más cortos, todos son iguales. Yo prefiero monoplato por evitar roces y ahorrar peso y espacio en el manillar, no sé si se me escapará algo a tener en cuenta, por ahora solo se me ocurre que he perdido marchas, y que para bajar se queda algo corta. Así ha quedado. Un saludo
    1644920402342 (1).JPEG 1644920398785.JPEG
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. reverendosg

    reverendosg Miembro activo

    Registrado:
    5 Jul 2020
    Mensajes:
    344
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    Segovia
    Siempre puedes meter un plato un pelo más grande o una piñonera con más desarrollo

    En el proceso de actualización de la BH también lo noté, el plato original creo recordar era un 44 y ahora llevo un 42, y lo he notado bastante, osea que tú mucho más aún.

    Voy a ver si encuentro una piñonera de 10 dientes aunque no sé si existe siquiera xD
     
  6. ferup

    ferup Novato

    Registrado:
    9 Mar 2015
    Mensajes:
    27
    Me Gusta recibidos:
    7
    Sí, el plato pequeño es de 28 dientes, si diera con uno de 30 o 32 de este BCD, y poner 11- 42 ó 46, estaría perfecto. El cambio no sería muy costoso y se notaría bastante
     
  7. reverendosg

    reverendosg Miembro activo

    Registrado:
    5 Jul 2020
    Mensajes:
    344
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    Segovia
    Con el plato no te puedo ayudar, no me planteé poner monoplato cuando desempolvé la bici y ni lo miré... paro la verdad es que me ha entrado la inquietud tras leerte y voy a ver si encuentro algún cassette con 11 o incluso 10 la piñonera pequeña, porque enseguida noto que se me queda corta si llaneo o bajo un poco
     
  8. elJula

    elJula Miembro

    Registrado:
    30 Dic 2010
    Mensajes:
    64
    Me Gusta recibidos:
    14
    Después de un tiempo pensando qué hacer con esta maravilla del inolvidable 1992...

    [​IMG]

    Me puse manos a la obra.
    Tenía más ó menos claro lo que quería, pero la verdad es que mientras iba avanzando en el proyecto iban saltando nuevas ideas para poder darle características "únicas" que en principio es lo que se busca cuando quieres customizar algo así...
    Cableado interno, freno disco, mantener transimisión de 3x8 ó cambiar por cualquiera de los innumerables avances que ha habido en estos treinta!!años...eran algunas de esas ideas.
    En fin, después de encontrarme con algunas trabas para avanzar en algunas de esas ideas y solventarlas con algo de artesanía e imaginación....éste es el resultado:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Espero que os guste...;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  9. ferup

    ferup Novato

    Registrado:
    9 Mar 2015
    Mensajes:
    27
    Me Gusta recibidos:
    7
    Está perfecta, yo me compré la mía por una Monstercross que vi en Pinterest, y la idea era gravelizar, a ver si poco a poco me voy haciendo con las piezas. El granate con el negro, más los toques en marrón quedan muy bien, el diámetro de las ruedas es de 27'5 ?
     
  10. JUANMI79

    JUANMI79 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Jul 2013
    Mensajes:
    424
    Me Gusta recibidos:
    326
    Puff es un pasote como ha quedado. Podrias relatar con más detalle lo que has hecho? Me interesa sobre todo la adaptación de los discos de freno..

    Enviado desde mi Redmi Note 7 mediante Tapatalk
     
  11. elJula

    elJula Miembro

    Registrado:
    30 Dic 2010
    Mensajes:
    64
    Me Gusta recibidos:
    14
    Correcto, en la foto lleva cubiertas 27.5 x 2.1. El paso de rueda en la trasera queda perfecto, parece que esté hecho el cuadro para ese diámetro. En esos tiempos hacían todo muy “holgado”.
    En la horquilla, que por supuesto es la original, va más justo pero aún queda hueco aceptable, alrededor de 1 cm. Hay que decir que estas cubiertas para ser 2.1 tienen mucho balón.
    Hice pruebas con unas llantas de carretera(700c) y casi podría asegurar que unas de 700x35 ó 38 entrarían. Pero como quería el toque “Monster”, al final opté por 27.5.
     
  12. elJula

    elJula Miembro

    Registrado:
    30 Dic 2010
    Mensajes:
    64
    Me Gusta recibidos:
    14
    Será un placer, mañana escribo y enseño alguna foto del proceso…;)
     
  13. sinerelskiner

    sinerelskiner Miembro

    Registrado:
    10 Feb 2017
    Mensajes:
    70
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Alcobendas
    Increíble, me encanta, ¿Como le has podido poner disco detrás?
     
  14. elJula

    elJula Miembro

    Registrado:
    30 Dic 2010
    Mensajes:
    64
    Me Gusta recibidos:
    14
    Como parece que interesa sobre todo el tema frenos, vamos con ello…
    Al principio pensé en adaptadores y la verdad, no hay mucho donde elegir. Sobre todo encontré de dos tipos, eran éstos:
    [​IMG]
    [​IMG]
    He de reconocer que quedaban más robustos de lo que aparentan y funcionaron bien, peeero…instalados en la bici, estéticamente no era lo que estaba buscando, la verdad…
    Entonces fue cuando….descubrí los “remaches roscados”…y vi la luz!

    [​IMG]

    Tanto en horquilla como en tirante trasero

    [​IMG]

    [​IMG]

    En la horquilla quedó muy bien a la primera, pero para el trasero hubo que tirar de artesanía (y de dremel) y fabriqué un adaptador de aluminio macizo para acercar la pinza de freno al interior y así encajase bien el disco.

    [​IMG]

    Busqué ese lugar porque igual que en la horquilla, entendí que las fuerzas producidas en el frenado, digamos que “apoyan” sobre el remache.
    De hecho antes de pintar y dar el acabado, estuve un tiempo haciendo salidas en modo “prototipo” para probar todo y asegurarme sobre todo del funcionamiento de los frenos y no noté vibración ni ruidos en el sistema.

    [​IMG]

    Para las pinzas de freno opté por un sistema hidraúlico de tiro mecánico. Es decir, las manetas tiran de un cable y éste en la pinza de freno tira de un vástago que internamente y de manera hidráulica empuja los pistones.
    Me pareció la mejor idea ya que funcionan bien con cualquier tipo de tiro de maneta de freno, sea montaña ó carretera.
    Las manetas:
    [​IMG]
    Y las pinzas:
    [​IMG]

    Si bien la frenada mejoró bastante al poner unas pastillas en condiciones, pienso que le falta un poco de mordida, espero que mejore con el asentamiento de las pastillas.
    El tacto es bastante bueno, muy parecido al de un sistema totalmente hidraúlico.
    Y….creo que eso es todo en cuanto a los frenos, cualquier duda, ya sabéis.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 17 Feb 2022
  15. reverendosg

    reverendosg Miembro activo

    Registrado:
    5 Jul 2020
    Mensajes:
    344
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    Segovia
    Guapísima la bici y un curro muy bueno, yo también tenía curiosidad por los frenos.

    ¿De casualidad no tendrás a mano los enlaces del pasador de la rueda?
     
  16. elJula

    elJula Miembro

    Registrado:
    30 Dic 2010
    Mensajes:
    64
    Me Gusta recibidos:
    14
    Los cierres rápidos?
    Te lo paso por privado que no sé si lo puedo poner por aquí…
     
  17. edudbm

    edudbm Novato

    Registrado:
    3 May 2010
    Mensajes:
    2
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    León
    Muy chula la bici, interesante lo de los remaches roscados.
    ¿Qué distancia tiene ese cuadro entre las punteras traseras?

    Enviado desde mi RMX3081 mediante Tapatalk
     
  18. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    20.750
    Me Gusta recibidos:
    17.317
    Ubicación:
    Barcelona
    Esos frenos funcionan muy bien tal cual vienen, incluso con las pastillas de serie. Yo los acabo de montar con discos de 140mm en una gravel con ruedas de 700 y frenan de la leche con las pastillas chinas originales.

    La clave está en usar fundas de calidad, incompresibles, como las Jagwire Pro o las Yokozuma, por ejemplo, para que no se pierda nada de tacto y fuerza por el camino. Además, en función de las manetas que uses y del tacto que te guste, puedes ajustar el tiro regulando el vástago roscado del émbolo que atraviesa a la palanca de tiro. Cuanto más alejada de la pinza actúe la palanca, más presión hace el pistón con el mismo desplazamiento de la maneta. Vamos, que cuanto más enrosques el vástago roscado, más frena, simplificando.

    Con lo de los remaches roscados, se me han puesto los pelos como escarpias. No por los remaches, yo los he usado, por ejemplo, para montar un soporte para una bolsa de tubo superior sin usar velcros, pero en una horquilla y vainas de un cuadro que no ha sido pensado para discos, creo que hay que hacer un seguimiento cuidadoso, a ver lo que pasa. Yo he reventado varias horquillas precisamente por la fuerza que un freno de disco ejerce en la parte inferior de la barra izquierda, ¡y eso que eran horquillas diseñadas para disco! Yo mantendría un ojo ahí para ir sobre seguro.

    Por cierto, ya que lo he mencionado, pongo una foto de lo limpia que queda la bolsa en el cuadro instalada con los remaches y tornillos.

    upload_2022-2-17_10-31-5.png
     
  19. elJula

    elJula Miembro

    Registrado:
    30 Dic 2010
    Mensajes:
    64
    Me Gusta recibidos:
    14
    Tienes toda la razón, ya he rodado bastante con ella pero sigo revisando y manteniendo la atención en esos puntos. Confío en los grosores de los aluminios de esa época, donde no se buscaba al límite la ligereza como hoy en día, pero aún así hay que ser precavido. Gracias por el apunte

    De serie venía con espacio de 130 mm teóricos, pero entran ejes de 135 mm sin ningún problema.
     
  20. rikr_

    rikr_ Miembro activo

    Registrado:
    5 May 2010
    Mensajes:
    321
    Me Gusta recibidos:
    37
    Para el tema de los remaches en el tubo de aluminio…

    Una vez tienes los agujeros en el cuadro, metes alcohol para limpiar el interior y con un poco de maña y un palito puedes meter algodón y obstruir el tubo por dentro, por el lado que no tiene la puntera, dejando un margen generoso entre el agujero y el “tope”.

    Luego, fijas los remaches al tubo y con una jeringuilla rellenas por los agujeros con soldadura líquida (la de Ceys Metal Sintético es básicamente una resina con polvo de aluminio) hasta que veas que no cabe más.

    Y en la horquilla, ya puestos, también lo haría.

    Te ha quedado muy bien, felicidades, el detalle del cableado interno es de 10. Espero que la disfrutes muchos Km.
     
    Última edición: 23 Feb 2022

Compartir esta página