Pues eso, que si no queremos apuntarnos dos años antes a una marcha ya sabemos en quién recae la responsabilidad de no hacerlo: en nosotros, los clientes. El cliente siempre tiene razón: Si al cliente le abren las inscripciones un año antes y no empiezan a apuntarse hasta que queda un mes el próximo año no las abrirán tan pronto o si las abren no nos autoestresaremos entre nosotros. Ahora ¿queremos eso o seguir en como hasta ahora cada vez con más antelación y corriendo a apuntarse? Parece una utopía pero todo es hacer piña.
Hola: YO más o menos coincido con lo que comentáis, me parece muy acertada la respuesta de chatarrilla puesto que expone el punto de vista del participante y del organizador. yo no quiero que ningún organizador pierda dinero por dejar apuntarse el mismo día de la marcha y que luego caiga el diluvio y no aparezca ni dios, a parte del caos que puede suponer 4000 personas apuntándose en el día, pero de ahí a apuntarse con tanta antelación va un mundo, más aún cuando muchos de nosotros no tenemos unos horarios estables para entrenar. Hay quien dice que le sirve para motivarse, yo con mi poca estabilidad de horarios solo me da mal rollo, pero por otro lado, y a ver si me explico correctamente creo que muchos de los organizadores podrían tensar la cuerda todavía más y, por ejemplo encarecer, las inscripciones puesto que llenan el cupo y todavía se queda mucha gente en lista de espera, eso quiere decir que hay tirón. Es que entras en este foro y lees QH 2012 que llevará ya unos meses, SOplao 2012, ......y piensas que estamos locos, aunque por otro lado de algo hay uqe hablar. Personalmente me pudre lo de apuntarse con tanta antelación cuando son marchas con un nivel de exigencia que al menos yo no las hago saliendo a darme un paseo, y no tnego unos horarios estables como para saber si voy a poder entrenar o no. Me parece que en la Qh se dió un gran cambio relacionado con los participantes en 2006 que es cuando adelantaron el periodo de inscripción unos meses. Agur.
Totalmente de acuerdo. El boom de los deportes de resistencia me está cansando un poco (nunca mejor dicho). En la máquina de café de la oficina lo que se lleva es hablar de triatlones y ironman. Me viene a la cabeza un artículo que apareció en el dominical de algún periódico donde una pareja de empresarios se habia propuesto terminar un IRONMAN, si no recuerdo mal, sin haber hecho nunca un triatlon ni duatlon ni marcha ciclista ni nada de nada. Patético. Esta gente son los que colapsan las inscripciones, estoy seguro. Esta gente que quiere hacer una QH porque ha oido en la oficina que es "la meca del ciclismo español", se compran una bici y se marcan su "superacion personal" sin haber hecho ni una sola marcha antes. Luego pasa lo que pasa: grandes marchas con inscripciones ansiosas meses antes, y marchas más humildes que solo van 4 gatos, aunque la organización sea entusiasta, se den obsequios y la ruta sea preciosa. Por mi parte no tengo necesidad alguna de inscribirme a ninguna marcha mítica si hay que comprometerme medio año antes, pagando una pasta y encima tener que buscar hoteles en la zona (que deben estar también a tope supongo). Tal y como estan las cosas, uno no sabe si al cabo de 3 meses estará en el paro, currando, con vacaciones.. o qué.
Estoy de acuerdo "cetex", pero NO en que és patético lo de la superacion personal de unos individuos que anteriormente no han participado en otras "locuras". Mi primera QH la hice, en primer lugar como pude ( jejejej) y en segundo lugar habiendo hecho la semana anterior una tirada de 125kms, que era mi récord personal!!!! Y la acabé, como he dicho, como pude. Podríamos entrar, aunque no es el sitio y ya se ha hablado largo y tendido, que para mi es más patético, que participen en estas marchas pseudoprofesionales, que vienen a competir. Y por mucho que digan que es una Marcha ciclodeportiva, nada de nada, es una Marcha y punto. Espero que con el tiempo todo vuelva a su cauce normal, pues actualmente a mi personalmente no me motiva esa aglomeracion y estrés que se vive en una gran Marcha.
Pues otro mas que se queja del mismo tema, esta claro que como un post atras comentado por Chatarrilla los organizadores se aseguran un dinero para hacer frente a pagos de y tal, pero habria que dejar una opcion de devolver el importe unas semanas antes, es mas normalmente estas marchas suelen tener las inscripciones agotadas a las pocas semans y supongo que tienen listas de espera, con la facilidad de devolver el dinero al que no puede ir y permitir a gente que se ha quedado con las ganas de asistir. Yo no me creo lo de hacer dinero, pero bueno si lo hacen en pro de este deporte tampoco me parece mal pero que no nos traten como a un rebaño, vamos que se cuide al ciclista que en este caso es lo mas importante. Si no pasa como en la QH que de los 8500 inscritos, casi 1000 no se presentan, y despues hay otros 1000 que corren sin dorsal. Yo lo de correr sin dorsal ya hace tiempo que me lo voy planteando. Aunque de momento aun no lo he hecho. APA SIAU I RAUXA
Lo dicho con la asociación de la organización de la qh con la nueva empresa sen sus motivos que són otros que ganar pasta. No me parece bien que te hagan pagar cuatro eruos solo por apuntarte sin nada a cambio. He estado en dos QH y me he quedado fuera en las dos últimas pero en esta ni me lo planteo porque me parece una tomadura de pelo. Otra cosa es que hubieran subido 5 la inscripción y no hubiera pasado nada pero ya es bastante que los hoteles y casas de la zona hagan el agosto y nos pongan precios de temporada no alta sino extra para que nos saquen un pastón entre todos solo por apuntarnos. os imaginais si solo se apuntaran la mitad de los previstos que pasaria con el material hoteles etc.?. Como algún otro forero comenta el mundo nose acaba en la QH con la de marchas estupendas que hay Perico, Carlos Sastre, Indurain etc. perdón por el rollazo pero hay que gritar basta ya.