Ehm... no hacía falta bajar de la bici. La idea era, en marcha, soltar el cierre del sillín y con el peso del cuerpo bajar la tija tensando así el muelle del invneto y apretar el cierre. Luego, una vez superado el obstáculo o trialera, abrir el cierre rápido y al ponerte de pie sobre los pedales la tija volvía a subir a su posición original gracias al muelle. La verdad es que tampoco tengo muy claro porqué no triunfó esto, pero no puedo opinar porque aunque vi algunos por mi zona yo nunca tuve uno de esos muelles. Supongo que tuvo que ver con que una tija no siempre sube y baja de forma suave. Lo del barro se arreglaba con un trozo de botella de detergente recortada y un par de bridas Ilustro: También llamadas "tijas pijas", son unas tijas con un cartucho hidráulico. Tú llevas la tija a tu altura ideal pero cuando llegas a una trialera aprietas un mando (en el manillar o en la misma tija) y bajas el sillín para así poder mover el culo atrás sin engancharte con el sillín. Una vez superada la trialera accionas de nuevo el mando y el sillín vuelve a su posición original. Se usa bastante en enduro-del-duro. Y cuestan un pastón para ser poco más que el mecanismo de gas de una silla de oficina.
No se si ha dicho pero otro invento fue el de usar palancas/alargadores de maneta de freno en los "cuernos" o "acoples" del manillar, no tengo fotos.
Txeke, mi muelle era parecido al de la foto pero de fabricación española, y la idea seria abrir el cierre en marcha, pero a ver quien tiene *****... en un camino complicado justo antes de la bajada trialera a abrir un cierre rápido apretado fuertemente sin bajarse de la bici y sin ostiarse, eso sumado a que las bicis del 89 no tenían suspensión y botabas que daba gusto. Y luego para colmo tenias que cerrarlo con el inconveniente de que a ver como lo hacías con el culo apretando el sillín a la altura exacta que necesitabas. Y acabada la bajada tenias que volver a empezar, Suelta cierre, sube sillín y aprieta cierre.
yo creo que hay mas de uno que piensa todo lo contrario... aki tunin: ya rulo con rohloff!!! aki jam: ya rulo con alfine!!! en mi caso tengo un alfine y voy a por el segundo..., cierto es que pesan mas y el rango de desarrollos es inferior a los cambios tradicionales, pero tiene otros muchos pros con respecto a estos...
Éso no es competición, es un simple pique. El que quiera malgastar mucho de su dinero en componentes de competición de la de verdad para ser el primero de su pandilla está en su pleno derecho pero no deja de ser un poco... Así que no desvirtuemos las cosas.
en carretera son una "peste",con la aparicion del ULTEGRA DI2 se comercializan bicis de precios mas asequibles y la cosa realmente funciona.
Funcionaron, están funcionando y lo seguirán haciendo. Solo hay que ver los catálogos de las diferentes marcas. Cada vez hay más fabricantes que se dedican a construir bujes integrados y los que ya había (Sturmey Archer, Shimano, SRAM-Sachs...) siguen sacando modelos nuevos (hay hasta un Alfine Di2 electrónico).
Hola amigos, hace unos días abrí un post sobre el uso de diámetros diferentes de rueda en una misma bicicleta y resulta que me comentaron que ya se habían usado y que se desechó la idea. ¿Alguien sabe que fue lo que pasó o por qué no evolucionó esta idea?. Pd: Andrecao este ataque de curiosidad es en parte por su culpa :meparto
Lo he dicho antes, pero lo repito: para que algunos inventos tengan éxito, es fundamental el apoyo de los fabricantes con su marketing. Muchas veces sacan cosas para tantear el mercado, lo prueban en competición, pero si no calan, los retiran. Por ejemplo las manetas de freno y cambio integrados. Pero otras veces apuestan y muy fuerte, porque saben que puede haber tajada muy grande. Es el caso de los discos o las 29er. Las 29er existían desde que el MTB es MTB, acordaos del calvo de Gary Fisher. Como no era una marca de las más famosas, no impuso en el mercado algo que iba contranatura: "una rueda 500 gramos más pesada! Impensable! Eso no triunfará nunca" Pero resulta que como también tiene sus ventajas, y había que reoxigenar el mercado, Spec, Giant, Trek, Scott y Cannondale se meten de lleno. Campaña de publicidad tremenda, todo el mundo competitivo profesional casi de un día a otro con 29er, "si no eres 29er no eres nadie", etc. Y ahora ahí las tienes, felizmente establecidas en el mercado a pesar de sus desventajas. Con los cambios integrados sucede lo mismo pero más exagerado: su únicas desventajas es el peso y el precio. La falta de desarrollo se debe a que todos son para uso urbano o trekking, excepto el rohloff, el cual tiene el mismo desarrollo que un 3x9de 11-32 y 22-32-42. Por todo lo demás son ventajas, y como os he dicho, si se pusieran a fabricarlos los "grandes", podrían sacar muchas mejoras en el tema del peso con una escala de gamas y precios en consecuencia. Pero no interesa, y por eso sigue estancado, pero con un público muy fiel, tanto de trekiners extremistas como ciclistas de fin de semana pero totalmente montañeros. Exactamente igual que las 29ers hace un par de décadas. Pero si os hace sentir mejor que son inventos que han fracasado, pues vale hombre, aceptamos barco como animal acuático. Ah! Lo olvidaba: el otro sistema integrado, el de pedalier (como el Hammerschitd pero a lo bestia) se llama Pinion, pesa 300gr más que el rolhfoff, pero no interfiere nada con la suspensión, da más de 600% de desarrollo (se sobra por arriba y por abajo barbaridad) y encima parece más fiable porque tiene menos piezas (es menos complejo). Hay que comprarlo ya con el cuadro o la bici, no es adaptable, aunque en un cuadro de acero se podría montar sin que fuera de origen. Y cada vez están teniendo más éxito las bicis con Pinion...
pues yo se lo ponía a mas de uno obligado que la peña parece que sale con el freno de mano echado copon y bajan derrapando todo el sendero jodiendo y haciendo surcos luego nos quejamos que no nos dejan montar, por la zona de la sierra de Madrid(Cercedilla, cerro telégrafo en moral,, etc etc) están los senderos echos un asco es que nadie sabe bajar rápido son derrapar??? vale que se te puede ir la mano un poco en algún sitio puntual pero no hace falta derrapar por constumbre a ver si enpieza el invierno ya o sacan la play 4, asi se recupenan un poco los senderos de tanto macarra
Eso es lo que debe de pensar de nosotros mas de un ganadero... Y en cuanto vengan las lluvias los caminos tambien se rompen... de hecho es en verano cuando se arreglan por mi zona.
Sera absurdo o lo que tu quieras, pero exactamente igual de absurdo que para el 99.5% de los corredores que compiten en cualquier carrera regional, a esos no les paga nadie nada y la recompensa que obtienen es la misma que cuando yo gano a pepito.
Acabo de ver esto, no le auguro un buen futuro jajajaja. [video=youtube;naeUbvbIx9g]http://www.youtube.com/watch?v=naeUbvbIx9g[/video]
Dando pedales patras... jajajaja... tanto estudio biomecanico, tanta exactitud con la altura y el avance del sillin para q ahora triunfe esto.
Quieren que nos rompamos las rodillas o que jajaaja... Y por cierto , los cambios o los reinventan o no funcionan marcha atras jajaja....