Pues entonces sobramos muchos porque yo pienso lo mismo. El puesto natural de Eneko es ese, como ha demostrado en los últimos años. Prefiero que Eneko quede el 11 sin Mujika que 2º con él, pero es una opinión personal. Me alegro por ese puesto, un pro tiene que estar ahí en Hawaii, no vale la retirada en el campeonato del mundo. Si todos se retiraran en cuanto no van, quedaban solo los 5 primeros.
Lo que es lamentable es la realización del IM Kona. Con todo el movimiento que ha habido, y como se ha preparado el terreno Van Lierde, y movimientos por detrás con Raña, y problemas para Eneko o Crowie, pues lo visto ha sido aburridísimo, pero por la baja calidad de la realización. Que les cuesta poner motos/bicis/segway o lo que sea, siguiendo a los corredores, por grupo, o como sea, y una sobre-impresión en vivo de las posiciones actuales y tiempo entre los 10 primeros. Lamentable, si eso lo hacen todas las carreras de ciclismo, incluso en las americanas, o cualquier europea, o en las olimpiadas en maraton, o ... La realización un desastre. Resultado: seguir el IM de Kona es super-aburrido (con lo bien que se les da luego los resúmenes, así nadie lo verá en vivo, prefiero el resumen).
Ayer no estube en casa y no pude entrar pero me alegro que el post haya dado de si y un año más se haya comentado x aquí también este espectaculo que es Hawaii. Nos vemos en 2014!
Yo creo que no fue en absoluto aburrido lo que ocurre es que en Hawai están todos los crack, se marcan mucho y no se parece en nada a otros IM quien iba a predecir que Jacobs acabaría en 9 horas siendo el campeón del 2012 y llevando tan bien la carrera en la primera parte de la bici. Normalmente Kienle cuando va a otro IM no tiene que estar pendiente de que nadie vaya delante de él en la bici o el mismo Van lierde, hablar a toro pasado desde casa es muy fácil pero en ningún triatlon de élite mundial hay tantos posibles candidatos al triunfo como en Hawai y la prueba es que si hacemos una porra no acierta el podium nadie. Carrerón por todo lo alto. Por cierto la carrera femenina espectacular el tiempo de la maraton es muy parecido al de los hombres.
No dije que fuese aburrido el IM sino la realización para TV (online), muy lejos de lo habitual en mundiales de otras disciplinas, parecía más una retransmisión de tele local de esas que tenemos por aquí...
ya me imagino yo no sigo las imágenes leo el blog y veo las tablas de las clasificaciones hace un par de años que no lo veo, la conexión que tengo no me lo permite y la verdad es que estoy acostumbrado a seguirlo así y me pasan en un tris las 9 horas, un poco friki si soy que le voy a hacer.
Pues seguro que mas intriga que la versión que he visto yo: video en tiempo real, aburrido, sin contenido, se nota falta de planificación para llenar las 8 horas y sin información sobreimpresa de como va la competición para añadir emoción a la emisión, en un par contadas de ocasiones en bici, pero vamos, que te hubieras quedado dormido, como me pasó a mí. Había mas información en el blog que en la cobertura de video que emitieron.
Una cuestión que me surge viendo la prueba y toda la parafernalia que le rodea. ¿Cuanto le pude costar, por ejemplo, pasar una semana con la inscripción?, ¿hay operadores que gestionan este tipo de competiciones o cada uno se busca a vuelos, alojamiento, ....?
totalmente de acuerdo, lo del seguimiento televisivo es lo peor, sé que es diferente pero la realización de las series mundiales le da 5000 vueltas, creo que se podría hacer muchísimo más, no puede ser que para ver la situación de los que pelean por la victoria tengas que ir al tracker e irlos comparando... por dinero no será,no lo entiendo.
una de datos curiosos 2013 GoPro Hawaii Ironman World Championships Shoe Count Brand 2013 / 2012 Asics 17.5% / 17.8% Saucony 16.5% / 14.6% Newton 9.7% / 11.9% Brooks 9.5% / 10.8% Mizuno 6.9% / 6.4% Adidas 6.4% / 5.4% Nike 6.4% / 7.0% K-Swiss: 5.4% / 10.0% Zoot 4.7% / 5.5% Other* 3.6% / 2.5% New Balance 3.0% / 2.8% ON Running 2.9% / 1.7% Hoka One One 1.9% / 1.7% Skechers 1.1% / 0% parece que asics sigue ganando al resto de marcas
las bicis Bikes Cervelo – 488 Trek – 220 Specialized – 209 Felt – 115 Scott – 91 Quintana Roo – 80 Cannondale – 79 Argon 18 – 72 BMC – 68 Giant – 66 Kuota – 53 Ceepo – 52 Orbea – 42 Kestrel – 39 Look – 26 Guru – 23 Canyon – 18 Stevens – 17 Fuji – 16 Planet X – 16 Wilier – 13 Blue – 11 Avanti – 11 Swift – 11 Boardman – 10 Parlee – 10 hay bastantes mas por debajo de 10, pero la lista es muy larga
y ruedas Wheels (Individual) Zipp – 2041 Mavic – 267 HED – 251 Reynolds – 143 Bontrager – 130 Other – 126 Shimano – 108 ENVE – 104 Xentis – 88 Campagnolo – 80 FFWD – 52 Easton – 50 Lightweight – 42 SRAM – 34 Planet X – 34 DT Swiss – 46 Flow – 28 Corima – 25 Profile Design – 25 Roval – 21 Rolf – 23 American Classic – 17 Cyclops – 17 Oval – 16 Stevens – 14 Flashpoint – 13 3T – 12 Giant – 10 Vision – 8 parece que fuera de España regalan las zipp
Incluso si va Richard Murray que le meterá en el agua, en bici anda como un cohete (ex campeon de sudáfrica de mtb) y corre a nivel de JGN?
A ver si algún entendido me soluciona esto: http://www.trainingpeaks.com/av/XHDUL5WE247HSTSTBSVAYIBNCM http://www.trainingpeaks.com/av/Z53NBFPCHPLWHOFZWQD2KDG65E Aquí estan los datos de Luke McKenzie y de Faris Al Sultan. Faris mueve un W menos pero acaba moviendo 4w/kg mientras que Luke mueve 3'9W/KG y le mete unos minutos. En base a esto, la aerodinamica de Faris es muy mala? Moviendo mas w/kg no se entiende que pierda tantos minutos
A valorar: · Ambos pesan 72kg · Ambas bicis tienen un peso parecido ergo su % respecto al total de bici+ cuerpo es muy parejo ( Storck Dura Ace Di2 vs Plasta Sram Red) · Suben 3 puertos en los que dan - Palani: 323w McKenzie vs 356w Faris - Hawi: 328w McKenzie vs 320w Faris Descenso Hawi: 272w McKenzie vs 275w Faris - Kawaihne: 350w McKenzie vs 331w Faris · W primera y segunda mitad - McKenzie: 277w/ 285w acabando in crescendo - Faris: 293w/ 269w