Fotograma bastante revelador de la caída A algún responsable de la carrera tendrían encerrarlo en la cárcel por dejar que el recorrido de los kilómetros finales tuviese estas trampas. Esto es casi una tentativa de homicidio.
El ciclismo, como casi todo, tiene un componente de riesgo. Minimizar los riesgos es obligación de los organizadores pero por mucho que se aplique es imposible en un circuito o cualquier otra carrera tapar todos los árboles, todas las señales, poner alpahacas en todos los bordillos, barrancos, precipicios...... Al final el que debe saber cuál es su límite es el corredor, lleva dos frenos que debe de utilizar de manera sensata y si no lo hace asumirá unos riesgos que pueden provocarle un accidente. Los bordillos de la bajada del otro día eran peligrosos en caso de caída y eso lo sabían todos los participantes, a partir de ahí cada uno toma sus decisiones. Ojo que no estoy justificando el trabajo de la organización que probablemente podría mejorarse pero los participantes conocían el recorrido desde hace bastante tiempo y quizás el colectivo no se movilizó para denunciarlo. Un saludo.
El corredor puede conocer cual es el límite en el que toma un alto riesgo de caerse y hasta ahí puede llegar. Una vez que te caes es imposible adivinar que puede pasar. Y para evaluar eso debería haber una comisión de expertos estudiando los peligros del circuito, que decidiesen las medidas oportunas y necesarias para minimizarlos. ¿A alguien le suena la prevención de riesgos laborales? estarían buenos si fuesen los obreros los que deciden si un edificio en construcción es seguro, y el que se precipite al vacío pues tenía sus dos piernas y brazos para evitarlo, pues manda huevos estaríamos buenos. Oye igual tapar todo no, pero me he visto el descenso un par de veces, ¿y que habían hecho? un par de redes ridículas en dos o tres curvas, y unas cuantas almohadillas minúsculas en las esquinas de los bordillos. Uff menuda inversión debieron hacer para colocar eso. Lo de que se movilice el colectivo, con formas de pensar tan dispares e intereses diversos, y con la presión que corren la mayoría de ciclistas ¿como que es un poco difícil no?. Y más difícil aun cuando el ciclista ya desde sus inicios ha asumido que este deporte es así.
Última opinión que se va de los límites del hilo. Claro que los obreros, por sí mismos o por medio de sus representantes, han de decidir si las medidas de seguridad adoptadas son adecuadas o no. Y si no están de acuerdo han de tomar las medidas que consideren oportunas para que se cambien y se mejoren. Y sí, se deberían de movilizar como colectivo ya que les va mucho en ese juego, a veces hasta la vida. La huelga por ejemplo, es un derecho reconocido para todos los trabajadores. Los corredores aceptaron el circuito de Río y algunos fueron más allá de sus propios límites, por eso se calleron y esa fue su decisión y su responsabilidad. La responsabilidad de los organizadores era que si se producía un accidente hubiesen tomado las medidas adecuadas para minimizar las consecuencias. Después cada parte ha de analizar lo sucedido para intentar que no vuelva a pasar. Un saludo.
No estoy para nada de acuerdo. A un corredor como Níbali por ejemplo al que supuestamente le beneficia esa bajada por ser en teoría "buen bajador" no le pidas juicio certero para evaluar los riesgos, que ya vimos como se cayó. Y si no es gente de renombre la que se planta, siempre habrá alguien dispuesto a ir en tu lugar. Así que eso ha de hacerse externamente, por parte de alguien no vinculado a la carrera internamente. Luego a mayores después de adoptar suficientes medidas los corredores deberían tener derecho también "pulir" la seguridad solicitando que se revisen posibles puntos peligrosos y que sean tenidos en cuenta por supuesto no un paripé. No puede ser que este deporte siga siendo el único que cuando se da la salida parece "la ciudad sin ley", todo vale, motos atropellando ciclistas, coches tirando corredores, gente por el medio de la competición, trampas por doquier..... ¿esto ocurre en algún otro deporte?. Un poco de los límites del hilo puede irse, pero seguimos hablando de los JJOO, y el problema tiene suficiente relevancia. Saludos.
La solución al problema de la seguridad (al igual que el dopaje, los tramposos, las motos que atropellan o entorpecen, el público tarado invadiendo la calzada....) en las carreras sólo puede salir de sus protagonistas, los demás son sólo beneficiarios y mientras "trinquen" poco van a hacer por cambiar algo. En la prueba olímpica los deportistas deberían de haber exigido que se incrementasen las medidas de seguridad. Al parecer no lo hicieron y por tanto asumieron un incremento del riesgo de lesionarse en caso de que superasen sus limitaciones al bajar. Eludieron su responsabilidad de exigir más medidas y ellos mismos pagan las consecuencias, al igual que la organización no tomó todas las medidas posibles para evitar daños mayores en caso de accidente. Un saludo.
pues hablando de F1,que se lo digan a Lauda y al piloto italiano que le salvo de las llamas. Si no hubiera parado, estaría en el otro barrio. A mi me parece que por Fair play,sí debería haber parado, por lo menos para ver si estaba consciente y esperar ayuda.
Ya había gente esperando con ella cuando pasó la americana, lo único que iba a hacer si paraba era estorbar.
El motivo de la prohibición en F1 creo que fue la muerte de Roger Williamson. Su coche estaba ardiendo y su compañero de equipo trató de sacarlo, al ver a un piloto tratando de apagar el coche los comisarios pensaron que había salido del coche en llamas y no hicieron nada dejando que Williamson se quemase vivo. Si paran mas ciclistas en esa curva pueden generar una situación de mayor peligro cuando llegue el peloton, se supone que la carrera tiene estas situaciones controladas y no es necesario que paren corredores. De todas formas en algunos descensos poner algún tipo de protección en bordillos y otros puntos peligrosos seria lo lógico. Recuerdo la caída del año pasado de Rojas en la vuelta pasando por debajo de un quitamiedos... si se va contra el poste no lo cuenta. Ya empezó la contrarreloj femenina.... en mojado ufff http://rio2016.rtve.es//video/article/ciclismo-contrarreloj.html
Nadie dice q no se baje por ahí, pero al menos cubrir muros, base d árboles, y arquietas con poliespam, heno, ruedas viejas o similar. Alucinante el colectivo como se calla, se merecen q les metan por sitios peores
Hola, no había visto este video filmado por un espectador, solo había visto el de la trasmisión, 1´55´´ segundos demoran en llegar los médicos, supongo que está dentro de lo razonable, no lo se la verdad. Lo que si me pareció una eternidad por la angustia que me genera la situación. P.D: bien por el aficionado brasilero, que no la toca y le dice hola hola en varias ocasiones, por lo menos si estaba consiente no se sintió sola.
Acabo de ver en tdp que ciclismo a las 16:30, así que el que quiera ver salir a todos los corredores que tire de internet o de la aplicación de Rio 2016
la holandesa termina de quedar primera superando a la italiana, y eso que se fue afuera en la subida por pisar fuera del asfalto....
Lamentable la imagen del Namibio con la cannondale sin acoples ni nada. No se cuanto le cuesta a coanondale mandarle una bicicleta al muchacho, pero seguro que es menos de la mala publicidad que eso le puede generar(opinion)