yo he usado los dos y creo que para personas no "manitas" merece la pena utilizar el que venden por esos 4€ extra, el tornillo que suministran tiene un rebaje en la cabeza hecho por ellos que se asienta dentro del rodamiento para que este entre perpendicular al ojal del amorti, ya solo con eso facilitas el éxito del montaje...piensa que el rodamiento solo vale 10€ (tuve que comprar otro) y está encamisado por un cilindro muy fino que al más simple desalineamiento se raja, a mi me pasó y me considero "algo" manitas...también quizá pueda ser debido a que los ojales del 5th element tenian poca tolerancia... como mi extractor lo vendí junto a lo kits me imagino que me haré en un futuro el que venden que sirve también para extraer rodamientos...
Una cosa lleva a la otra . Si es mas sensible a la hora de tragar, tambien lo sera a la hora de pedalear, pero a mi este hecho no me preocupa mucho, pues el amorti en el que monte el kit dispone de bloqueo... hago trampa, jejeje. Fuera bromas, aparte de esto y aunque si que es cierto lo del bloqueo, en la bici que lo monte (Nomad) no suelo pedalear mucho de pie, por no decir nada, por lo que aun no llevando este bloqueo que comento, tampoco seria mayor pega, ya que pedaleando sentado apenas se mueve. Vamos, que para mi una mayor contaminación no es determinate en este caso, en una doble de rally puro, pues quizas lo miraria mas... Otra de las grandes ventajas de estos kits, si no es la que mas, es la que ya te comenta Fenano. Te olvidas de desgaste de casquillos de fricción y por tanto de holguras, por lo menos mientras el rodamiento viva, que como todos, seguro que tendra una "caducidad". Eso si, seguro que esta es bastante mayor que la de los casquillos. Pues no se, yo siempre he utilizado el mismo sistema de tornillo, tuerca, arandelas y llave de vaso para sacar y meter casquillos de friccion y nunca tuve pega y tampoco soy un Mc Gyver. Utilice este mismo sistema para introducir 2 veces el rodamiento y extraerlo 1 (pues como dije mas atras, el primer adpatador no me funciono bien por "fallo de producción" y tuve que volver temporalmente a los casquillos) y tambien me fue de fabula. Es por eso que lo del extractor de Amachete no lo valoro, aunque reconozco que puede haber gente a la que le vaya bien y por 4€ no resulta caro, pero en mi caso, esta herramienta no decantaba la balanza hacia ningun lado. En cambio si que lo hacian la estetica y el coste, en ese orden. Luego ya esta lo de hacerlo uno mismo, aunque solo sea aportando un cutre diseño a un mecanizador profesional, que eso tambien reconforta... jejeje Saludos.
Yo los llevo en mi foxy y en cinco años 0 holguras, los he cambiado porque haciendo el mantenimiento-engrase vi que la pista empezaba a marcarse, pero sobre la bici no he notado nada. Para mi eso es lo mas importante, que te olvidas de problemas, con los casquillos de fricción, los rodamientos de las vieletas petan que dan gusto, y mas en un sistema Turner como el mio. Fenano, si estas pensando en cambiarte al kit, te aconsejo poner el de abajo, es decir, las holguras aparecen en la union con la bieleta, y es ahi donde hay que reforzar primero, (consejo de mecanico).
cucha men! los rodamientos que se suministran con el kit amachete tienen un encamisado muuuuuuuuuuuuuy fino que recubre el rodamiento para conseguir el ajuste fijo a la hora de adaptarlos a los ojales del amotiguador, los casquilos de fricción tienen una pared 10 veces más ancha ( ó 7, la cosa es que son menos frágiles), los de fricción los meto con mi herramienta "casera" en un fliqui...;-) sep! eso lo tengo claro, es el casquillo de fricción que siempre cambio ( lo tengo que hacer por tercera vez desde junio...:-()
Pues ahí quizás encontramos otra diferencia entre ambos kits, los rodamientos de Enduro van directos al ojal del amorti, sin ningún tipo de encamisado. Entran bastante bien, pero luego para nada se mueven de su sitio. :bye
Creo que fenano, cuando habla de encamisado, se refiere a la jaula que sujeta las agujas, que eso lo tiene que llevar también el de enduro sí o sí...
Ah!!!, pues no sé, quizás le entendí yo mal, ya nos dirá... Yo por de pronto, dejo una imagen (que vale mas que mil palabras...) de lo que yo tengo. El rodamiento que aparece ahí, es el que yo comento que va directo al ojal... Saludos.
Aqui me surge una duda, la pieza naranja de la foto, imagino que es de kevlar,no? ...pues si es asi y despues de reparar alguna bicis, eso no me mola mucho, se parece mucho a los casquillos de friccion que montan algunos modelos que van si rodamientos y mala cosa, de todos modos corregidme si me equivoco, es solol mi opinion.
nop!...está el rodamiento con su jaula y además un encamisado que ayuda a conseguir el Ø que toca para el ajuste fijo...a ver si os pongo una fotinga que me teneis contento...;-) fijaros como el de la derecha lo peté, está rajado, por lo que se vé y por lo que investigué en su dia es imposible conseguir rodamientos aquí en España que entren directos al ojal...
No se decirte de que material es exactamente ese casquillo naranja, pero no es como el de los casquillos de fricción, eso seguro. Diría que es mas como algún tipo de plastico o así... De todas formas, ese casquillo naranja solo se pone si tu eje pasante es de 6mm, ya que el kit se entrega siendo valido tanto para ejes de 6 (con ese casquillo) como para ejes de 8 (sin el). Ya que hablamos del tema y tengo la foto de muestra, aprovecho y comento lo que yo hice para poder poner este sistema en mi Nomad 1. Ya veréis que sencillo... Solo hay que coger el casquillo que hay a la derecha del naranja, tomar las medidas (Ø Ext.:11mm x largo: 22mm) y hacerse uno igual (o mecanizar este en su defecto) con un agujero pasante de 9,53mm, en vez de 8mm que es lo que este trae. Con eso y un bizcocho, ya tenemos nuestro kit para la Nomad 1.la2la2 :meparto Ya te digo, menuda lata te estamos dando :cunaoo:cunaoo:cunaoo Ahí te he dejado las medidas del casquillo, por si algún día las necesitas. :bye
Bueno, otro más que monta AMachete. Hace un par de semanas empeze a sentir holguras en el ojo inferior de mi amortiguador, Fox Float RP23 2009, cuadro Transition Covert. Me di a la tarea de buscar el kit de recambio y el coste mas el envio desde USA me salia casi igual que comprar un kit AMachete. Como ya habia oido que iban muy bien, etc, etc,etc...pues decidi probarlos. Al final termine montando el kit en ambos ojos asi que me salio mas cara la cosa de lo que pense inicialmente, exactamente 78 euracos ambos kits (22,2,x8 y 46x8 ) mas un kit de repuesto, el extractor y un tornillo pasante (suerte que lo cogi ya que el mio estaba partido). Todo perfecto con Eduardo de Amachete, me atendio muy bien, correos respondidos de inmediato, con lujo de detalles, muy explicativo y comprensivo con mi lluvia de correos. Pague el viernes pasado y el martes tenía el kit, el envio perfecto. Al ponerme a desmontarlo todo fue que me di cuenta que el tornillo del ojo inferior estaba partido. La pase ***** para sacar el trozo que quedo roscado. Lo hice haciendo una muesca profunda en el extremo que sobresalia y con destornillador plano. Primero intente sacarlo enroscando, o sea, sacarlo hacia afuera, pero cuando dio unas 4 vueltas se puso muy duro. Asi que intente al reves, metiendolo hacia el ojal de amortiguata y asi fue perfecto, salio de inmediato. Luego ya fue desmontar los casquillos reductores y el trozo de tornillo estaba dentro. Luego extractor y en un plis plas tenia el AMachete colocado. El ojo superior fue muy rapido ya que aqui no había problema alguno, saca tornillo, desmonta casquillos reductores, extractor para sacar casquillo de friccion y extractor de nuevo para meter el rodamiento de aguja de AMachete. Importante, leer el manual antes de hacer todo el desmontaje, si lo hubiera hecho desde el inicio me hubiera ahorrado un par de sustos, nada grave pero ayuda mucho. Se me hizo tarde asi que no pude probarlo a fondo, solo un rato de asfalto y nada más, para asegurarme que no hubiera holguras, crujidos o algo raro. Ha ido bien. Respecto a la sensibilidad...dicen que no esta hecha la miel para la boca del burro por lo que no puedo decir mucho, ademas de que lo probe poco. Lo que si es cierto es que antes llevaba 150psi de presion (comprobado con la bomba FOX del amortiguata antes de sacar el aire). Al montarlo todo y probar el SAG con 150 igual, se hundía casi hasta la mitad cuando antes estaba en el primer tercio, se podía apreciar visualmente. Asi que le he metido 10 psi más, lo he dejado en 160. Veremos que tal va así. Esperemos que dure y me de tantas satisfacciones como a todos los demás
Yo llevo el kit en mi kona coilair,para mi dhx 5 coil, y se nota mucha más sensibilidad que con los casquillos normales,de hecho he encargado otro para mi demo 8 2010 a ver que tal.
Yo llevo el kit amachete en mi kona coilair para un dhx 5 coil,y la sensibilidad es mucho mayor que con los casquillos normales, de hecho he encargado otro, para mi demo 8 2010 a ver que tal con el fsr.
¿Sabéis como puedo kitar el rodamiento de aguja de mi RP23 sin el extractor? Lo he probado con el baso de una llave de tubo, golpeándolo con un martillo y no consigo nada... :-(
Puedes hacerte un extractor casero con un tornillo, un trozo de tubo que sea un poco mas grande que el rodamiento,(punta de manillar por ej.)mas una arandela que apoye sobre el.Luego lo mas difícil es encontrar un tubo,casquillo,etc que apoye en el rodamiento pero entre en el ojal del amortiguador,yo encontré uno en los separadores que llevan los bujes baratos(de mi hijo).Como suelen tener mucha pared(grosor)te vale para buscar una arandela que le empuje pero también entre por el ojal,pones una tuerca al tornillo y ala a enroscar.Conforme la tuerca,arandela,mas casquillo-separador vayan empujando al enroscar,el rodamiento debe ir saliendo y metiéndose por el otro extremo dentro del tubo o pedazo de manillar,etc que hallamos puesto,sera importante que la longitud de este ultimo sea superior a la del propio rodamiento, para poder sacarlo del todo de su alojamiento. Y ala por cuatro perras tenemos un extractor casero que vale para muchos rodamientos.Los separadores y trozos de tubo los puedes encontrar en cualquier tienda conocida,solo necesitas las medidas.si un trozo de manillar no te valiera,le puedes dar un corte transversal para que abra un poco,un buen tornillo de inox(con su tuerca y arandelas) en cualquier ferretería y a currar. Espero que te haya quedado mas o menos claro. Yo instale así mi kit amachete e igualmente cambio con el los rodamientos del basculante.
Pues yo estoy pensando ponerle un kit de Amachete a mi Giant Trance X1 2010 ya que he notado que me ha cogido un pelín de holgura ( según me ha dicho el mecánico en el ojo superior del RP23 ), la duda está en que no se si me merecerá la pena cambiar también el ojo inferior, a ver si alguno de los compis que tienen una Reign ( lo digo por la similitud del sistema de suspensión ) o cualquier otro me puede orientar sobre si merece la pena cambiar también el inferior puesto que los kits no los regalan precisamente, y cambiar una cosa por cambiarla tampoco es plan, ¿ que opináis ?, un saludo.
Yo tengo la Reign X, y tambien tengo pensado ponerle el kit, pero solo arriba. El movimiento del amortiguador, en el eje inferior, es minimo, por lo que no se notaria el cambio. Por lo menos, eso es lo que dicen los que lo han probado. salu2
Bueno, yo hace 1 mes o asi lo puse en mi reign, arriba tenia una holgura bestiaaal.... Con el kit amachete solucionado, pero no he notado aparentemente nada mas.... Por lo que comentan Otros compis ususarios del maestro creo que va tan bien el sistema, que no se nota diferencia con o sin Kit.... ABAJO, CREO que no se peude poner, o al menos, las medidas y demas es completamente diferente... Ya no me aucerdo muy bien de cuando lo desmonte, hace un mes, mala memoria, pero como digo, ABAJO CREO QUE NO SE PUEDE.
Pues al final ha sido una falsa alarma, la supuesta holgura no era en el ojo superior sino que provenía del ojo inferior y no era una holgura propia del desgaste sino que se debía a que se había aflojado un pelín un tornillo ( lo he apretado y solucionado el problema ), y efectivamente creo que abajo ya lleva rodamientos ( según me comentó muy atentamente Eduardo Cuesta en el mail que le envié para preguntarle un par de cosillas ), así que de momento como todo funciona a la perfección voy a postponer la colocación del kit para cuando me comience a dar problemas, gracias por vuestras opiniones.
+1 yo tengo una anthem y he pensado ponerselo tambien, pero pienso (no lo se seguro) que no mejoraria mucho mas su funcionamiento... En la x-control de mi padre le puse el kit amachete y se noto mucho la mejora, y el chaval que me lo vendió se porto increiblemente bien. saludos