Kit de rodamientos en casquillo amortiguador Nerve XC

Tema en 'Canyon España' iniciado por isengarder, 3 Ene 2011.

  1. ramountain

    ramountain Old school team member

    Registrado:
    8 Feb 2006
    Mensajes:
    6.487
    Me Gusta recibidos:
    1
    El upgrade del kit Amachete es muy bueno, si se vuelve más sensible, pero también evitas tensiones y fatiga al cuadro...., creo que compensa
     
  2. tupperware

    tupperware Miembro activo

    Registrado:
    24 Ago 2007
    Mensajes:
    1.167
    Me Gusta recibidos:
    12
    El tema es que hay fabricantes que usan casquillos de fricción en todas las articulaciones argumentando que dan más rigidez al cuadro al tener más superficie de contacto y que consideran que los rodamientos son adecuados cuando existen giros completos de la articulacion. Hablo por ejemplo de turner.
     
  3. ASAKOMEN

    ASAKOMEN Endurotrial

    Registrado:
    20 Oct 2009
    Mensajes:
    140
    Me Gusta recibidos:
    0
    Sí, pero en mi modesta opinión, una vez se desgastan es justamente lo contrario, son todo holguras y chasquidos, yo desde que los tengo, funciona correctamente, y si fuera mucho más sensible con un poco mas de presión en el amortiguados creo que se solucionaría.
     
  4. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Precisamente voy a hacer unos comentarios al hilo de esta cuestión que estáis comentando.

    Aprovechando el "fresco" de esta mañana, he sacado la Canyon para probar los últimos "upgrades" que le he hecho (cables de cambio Gore Ride-On Sealed, y kit de casquillos para el amortiguador de "Amachete", montado en ambos ojales del amortiguador.

    La eficacia de los cables me ha sorprendido. Es posible que también haya influido el llevar guantes de invierno (Gore Bike Wear. Regalo de Reyes. Una maravilla, por cierto, para rodar a estas temperaturas, aunque no recomendables para rodar por encima de 6ºC); es posible, decía, que haya influido, pero el tacto con el cambio (sobre todo el de los platos) mejora una barbaridad. Si sois un poco "pijoteros" con la bici como yo (y reconozco que es difícil), ;) merece la pena invertir pasta en ellos. Se nota el cambio de suavidad. Como dije cuando los acababa de cambiar, consigues un tacto "hidráulico" de lo más agradable...

    Yendo a la cuestión del kit de rodamientos, y tras una salida de 50 km en la que he rodado por todo tipo de terrenos, incluyendo un par de recepciones en saltitos en bajada a alta velocidad, lo primero que quiero comentar es que, efectivamente, la bici se ha vuelto más sensible; pero notablemente más sensible, y no lo digo como una crítica, sino todo lo contrario...

    Efectivamente. Mi impresión personal es que con este kit de rodamientos se aprovecha al 100% la labor de ingeniería de Canyon y, si me apuráis, también las bondades (infinitas) del Fox RP23 XV BV que monta mi XC 2010.

    No sé si habréis visto los últimos anuncios de Specialized, en los que hablan de sentir el "Flow" con sus bicis... pues es lo que me ha venido a la mente cuando he empezado a rodar sobre tierra (primero he ido sobre asfalto hasta la Casa de Campo de Madrid, donde he realizado mi "test amateur") con mi "nueva" Nerve XC.

    La integración amortiguación-perfil de superficie-fuerza de pedalada se ha vuelto sencillamente perfecta. Más sensible; más suave y progresiva en cualquier tipo de baches; sobre todo en los más bestias y seguidos; esos en los que había un punto en que el amortiguador ya no daba más de sí, y notabas el impacto con cierta violencia (sobre todo con el Propedal activado).

    Sinceramente, me ha parecido una gozada notar el nuevo "flow" de la Canyon con estos rodamientos...

    Es como si el amortiguador fuera más libre, reaccionando a todos y cada uno de los cambios de presión sin que existan "puntos de saturación" de la suspensión, que antes parecía existir. La sensación es como si el amortiguador funcionara por sí mismo al 100%, sin efectos "parásitos" de la interacción del sistema de amortiguación. Ahora todo el movimiento fluye libre hasta el RP23, que se encarga de desarrollar todo su potencial libre de "interferencias"; libre de rozamientos que pudieran interactuar, reduciendo, su capacidad "bruta" de amortiguación.

    Como contrapunto a esa mayor sensibilidad (que estábais precisamente apuntando en vuestroa anteriores comentarios), debo decir que he llevado el RP23 en posición 3 de propedal todo el rato (salvo en bajadas, que lo he llevado abierto, y donde he disfrutado como un loco de esa progresividad y suavidad del RP23)

    Antes, la posición 3 la reservaba para días en los que supiera que iba a rodar prácticamente en llano, porque en cuanto el terreno se volvía "rizado" o con baches bruscos, el tacto de la suspensión se endurecía notablemente... sin embargo, ahora ya no es preciso bajar el propedal al 2 como posición "todo uso".

    Puede ser que esa mayor sensibilidad vuelva inservible la posición 1 de propedal (que por otra parte nunca había usado), y me da toda la sensación de que ahora ya no será necesario, como hacía antes, el desactivar el propedal cuando afronte subidas técnicas donde, personalmente, agradezco que el amortiguador vaya dibujando el suelo, ayudándome a subir cualquier piedra, escalón, raíz o lo que se tercie.

    Lo cierto es que antes "jugaba" más con la palanca del propedal, y hoy sólo la he tocado para bajar (amortiguador abierto), o para el resto del día (Propedal activado en posición 3, subiendo o llaneando, o afrontando pendientes de bajada no catalogables de "descenso")

    A lo largo de "mi prueba" yo mismo he pensado que tal vez esa mayor sensibilidad podría estar penalizando la eficacia de pedaleo de la Canyon, por lo que me he dirigido hacia una subidita intensa de las de plato pequeño y pérdidas de tracción aún yendo sentado... y en fin, o es que hoy estaba especialmente fuerte, o he subido esa cuesta mejor de lo que la he subido nunca. De hecho me ha parecido más corta que otras veces, así que, salvo que el terreno se haya acortado, yo diría que el aprovechamiento de la fuerza también ha mejorado con este nuevo tacto del amortiguador que se consigue (propedal en 3).

    Otra prueba que he hecho ha sido esprintar en subida, poniéndome de pie en plato mediano. La bici casi me deja atrás de lo rápido que ha acelerado. Me daba la sensación de que la bici avanza más de lo que lo hacía antes (obviamente tiene que tratarse de una sensación subjetiva, pero...)

    Diría, por tanto, que no se pierde eficacia de pedaleo, a pesar de que el efecto "doble suspensión" (esa falta de transmisión de los baches al cuerpo cuando rodamos) ha aumentado notablemente con los rodamientos.

    En fin. Como podéis leer, estoy sencillamente entusiasmado con el nuevo tacto de la suspensión. Diría que la Nerve XC ha ganado en progresividad y, sin duda, en sensibilidad. El Propedal al 3 compensa de manera perfecta el efecto derivado de esa mayor sensibilidad, mientras que, en subida, esa nueva sensibilidad con propedal en 3, ayuda de manera excepcional a aprovechar la potencia de pedalada.

    Me pregunto si utilizaré la posición 2 de propedal ahora...

    Me pregunto también si estaría tan contento si no hubiera tenido un RP23 y con él, la posibilidad de "endurecer" un poco más el efecto del propedal (al 3), en relación a mi anterior uso habitual del propedal, en posición 2. Eso es algo que también cada cual debe valorar...

    Como siempre, espero que mis impresiones os resulten de utilidad.

    Saludos!

    :bye
     
  5. neofitobiker

    neofitobiker Miembro

    Registrado:
    19 Dic 2010
    Mensajes:
    159
    Me Gusta recibidos:
    2
    Que manera de crear "enganchados" al foro, a canyon, a la mecánica, a tus opiniones..... Tanta y tan buena información me van a enfermar, como cuando empecé con el bbt hace 25, uf. me da miedo volver a estar "enganchado", pero en todo caso :eek:la . Gracias, creo que en nombre de todos los que no tenemos ni idea. Pero con todo lo que hay que saber de mecánica para tener una doble, casi que mejor en una tienda con servicio, ¿no? o realmente es fácil el mantenimiento (horquillas cambio de aceite cada 6 meses; revisión de casquillos o cambio a rodamientos, que también hay que revisar cada 6 meses; cambio de cadena cada 2000 km; cambio de piñones cada 5000 o 6000 Km.........) Todas estas operaciones las puede hacer uno que sólo ha estudiado "letras", y que la física no ha descubierto que es vedad hasta su madurez. En serio estoy intentando decidir entre comprar una canyon am 8.0 y una xc 9.0, ya casi estaba seguro de comprar una canyon, sólo estaba la duda de cual (que no es poca duda) ya ahora con toda esta mecánica, me lo estoy repensando, personalmente no creo que ningún mecánico se implique tanto (en mí localidad sólo hay realmente dos mecánicos, uno joven con interés, el otro jubilado, más de 6o años, no creo que esté para esto, y las otras dos tiendas se limitan a vender bicis, hablas con ellos y se nota que no tienen ni p.i. sólo con leer lo que comentáis en el foro, y no sois mecánicos profesionales ni ingenieros) por todo ello un neófito como el biker que firma esto (en sus tiempos algo me arreglaba yo, cambio de cadena, tensión de frenos, cambio de zapatas, etc) podrá ponerse a un 10% de vuestro nivel para que no me echen de casa por el tiempo versus dinero que tendré que gastar en mí nueva mtb doble, si me la compro. En todo caso sólo quería agradecer vuestra generosidad compartiendo vuestra información y conocimientos. Un saludo.
     
  6. emictrd

    emictrd Miembro activo

    Registrado:
    18 Feb 2009
    Mensajes:
    1.063
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Hola isengarder,

    Mi AM acaba de cumplir sus primeros 1000km y hace ya un tiempo que hace un crujido la suspensión (con seguridad se trate de desgaste / falta de lubricación en los casquillos porque el ruido, sin lugar a dudas proviene de ahi).

    Había pensado además, en aprovechar para hacer una revisión al amortiguador ya que voy a desmontarlo. Mi consulta es la siguiente, he escrito a la gente de Amachete y me han dicho que donde más se nota el cambio es al colocar rodamiento de agujas en la unión con el basculante, que en la unión con el cuadro, si tengo los casquillos ya muy gastados puedo cambiarlos... pero claro... yo no sé como están los cojinetes puesto que no he desmontado nada. Realmente, razonandolo, es completamente lógico lo que me dicen puesto que la articulación cuadro / amortiguador se mueve realmente poco.

    Pero por lo que veo, tu has cambiado ambas articulaciones... y aprovechando que lo has hecho y tuviste la oportunidad de comprobar el estado de los antiguos casquillos que quitabas, ¿podrías aconsejarme? ¿cambiarías todo o solo el rodamiento superior?


    Un saludo y muchas gracias.
     
  7. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Hombre pues...

    Lo cierto es que lo más habitual es poner el rodamiento que hace el juego con el basculante, porque, efectivamente, es el que más juego tiene. El soporte inferior tiene mucho menos movimiento rotacional y por eso, en principio, tiene menos efectividad si le ponemos un rodamiento.

    Si ves las fotos que puse al principio del post, verás que los casquillos, y dentro de ellos los cojinetes, estaban bastante tocados. Arriba y abajo. Puede ser que parte de ese estado se debiera a que en más de una ocasión he lavado la bici con agua a presión (hay barro que no se quita ni con cepillo) Conviene tomar nota y limpiar con más cuidado, por si acaso.

    Yo valoré el poner sólo un rodamiento... pero qué quieres que te diga... al final el casquillo de abajo también tiene algo de juego, y pensé que si favorecía, aunque fuera mínimamente, la rotación en ese punto de apoyo, liberaría de tensiones indeseadas el vástago del amortiguador en su movimiento, favoreciendo un funcionamiento aún más suave con el juego del rodamiento superior (aunque la influencia del rodamiento "adicional" sea mucho menor que el rodamiento superior)

    En definitiva: Valoré que si existen dos puntos que tienen rotación en el juego de la suspensión, seguro que irían mejor si ambos giraban libremente, y tampoco el "plus" en el precio de la compra del segundo rodamiento me iba a desequilibrar el presupuesto del mes (gracias a Dios)... así que me decidí a lo más: Preferí dárselo todo al RP23, que es bastante más caro que un juego de rodamientos.

    Buen detalle, por cierto, el de Amachete no tratándote de vender dos juegos de rodamientos por principio...

    No sé si te habré aclarado gran cosa...

    :eh?
     
  8. emictrd

    emictrd Miembro activo

    Registrado:
    18 Feb 2009
    Mensajes:
    1.063
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Claro que me has aclarado, yo la verdad es que pensé un poco lo mismo que tú y por eso es que te consultaba, aunque desde Amachete me han dicho que lo principal es reemplazar la articulación con el basculante, pues la diferencia de dinero tampoco es tan significativa.

    De todas maneras (y la verdad es que me ha puesto muy contento), acabo de solucionar lo del crujido... no era de los casquillos sino del cable del cambio... tenía tierra metida en el punto donde se mete dentro del cuadro abajo del pedalier y era eso lo que sonaba... no me lo puedo creer, nunca imaginé que el crujido que oía viniera de ahí.

    Es muy cierto lo que dices del lavado a presión, el agua se cuela por todos los lados.

    Muchas gracias por tu opinión, ya te contaré lo que termino haciendo y pondré alguna foto del resultado!

    Slds!
     
  9. winmag

    winmag Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Ago 2006
    Mensajes:
    2.035
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    ilerda's land
    ya te vale isengarder!!! Todavía no tengo la CANYON (XC 9.0) y ya tengo en favoritos a http://www.amachete.com/ para pedir un kit de esos rodamientos tan pronto como ahorre la pasta, pues me ha dejado perplejo el cambio a infinitamente mejor que has apreciado del comportamiento global de la bici.

    Cada una de las narraciones sobre tus "experimentos", vivencias y apreciaciones se convierten en una biblia abierta del "mundillo CANYON" o BTT en general, y de verdad creo que es un lujo contar con alguien como tú que narre de manera tan sensacional y objetiva sus experiencias. De verdad que estaba totalmente en un callejón sin salida entre la AM o la XC, y me ayudó enormemente en la elección leer tus vivencias a lomo de la XC.

    Si no estás en nómina de CANYON ya, el "forero CANYON SPAIN" ya tarda en ponerte un cheque en blanco (y a partir de ahora AMACHETE también).

    Estoy ansioso por tener la bici (7ª semana) y poder compartir mis impresiones y sensaciones con la peña "CANYONERA" (he quedado asombrado del buen rollo que se respira en el hilo), y sobretodo compararlas con la otra pata negra que he tenido hasta hace poco, la TRANCE X, de la que sólo puedo decir bondades y alabanzas. Superar el listón está muy alto para la nueva, pero tengo todas las esperanzas depositadas en la CANYON para empezar un nuevo romance...eterno??
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  10. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Jajaja... Al final me váis a odiar por crearos ansiedad; todo el día pensando en qué más le podemos hacer a la bici...

    Lo del buen rollo canyonero, coincido plenamente. Somos una casta especial. De algún modo pioneros por "arriesgarnos" con el sistema de compra de una Canyon. Pero es que luego la bici y la experiencia de compra (salvo casos excepcionales en los que, como en todo en la vida puede surgir alguna complicación) compensa con creces las dudas que todos hemos tenido que superar antes de ser canyoneros.

    Quien tiene una Canyon no sólo se distingue por tener una bici excepcional, sino también por ser un comprador avanzado. Eso hace que nos sintamos, de algún modo, conectados a cualquier otro canyonero.

    Al menos a mí me pasa.

    En cuanto a lo de los patrocinios... estoy abierto a escuchar ofertas jajaja :angel
     
  11. El-Tomillo

    El-Tomillo Novato

    Registrado:
    5 Nov 2010
    Mensajes:
    16
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Valencia
    Hola a todos..., yo tambien tengo una Nerve xc6 del 2010 y puedo decir que estoy muy contento con ella..., la verdad es que de momento no he tenido problemas mecanicos importantes. Como ya la tengo unos 10 meses tal vez sea tiempo de realizar algun cambio pero creo que todavia esperaré un tiempo (nunca la he llevado al mecanico porque he podido solucionar los ajustes mas comunes.., y todo va perfecto). Sinembargo voy acontar un caso que le ocurrió a un amigo mio.., solamente porque viene al caso...: la cuestion es que tenia una Scott Genius de carbono y se compró un kit de rodamientos para cambiarselos a la bici. La operacion la realizó él mismo y fué satisfactoria. Me comentaba que ahora la Genius rodaba mucho mejor que antes.., estaba encantado. A los pocos meses, una mañana de ruta se le partió una vaina del basculante trasero, y se las tuvo que ingeniar para volver a casa desde la montaña (creo que cortó una rama de un arbol y la ató a la vaina a modo de torniquete.., vamos una faena). Llevó la bici al mecánico y éste le dijo que el motivo de la rotura de la vaina era debida a la mala colocación y ajuste de los rodamientos (puede ser que estuvieran demasiado apretados o demasiado poco..., no sé). Según el mecánico, la colocación de los rodamientos en una bici es una tarea que requiere tacto y precisión, y que un ajuste indevido puede provocar la rotura del basculante. Puede ser que el carbono sea un material mas propenso a la rotura.., no lo sé.., la cuestión es que los de Scott al saber del tema no se hicieron responsables de la garantia del cuadro. Mi amigo tuvo que comprarse un basculante nuevo, pero como ese año ya no tenian existencias al final le pusieron uno de aluminio..., que por cierto ahora funciona de maravilla (claro está que la instalación la hizo el mecánico y la broma le costó cara). Hoy en dia ha vendido su Scott Genius de carbono y se ha comprado una Ghost..., no superó el trance. Lo que quiero decir con todo esto no tiene nada que ver con lo que ha hecho isengarder, porque estoy seguro de que él ha seguido todos los pasos de la instalación de los rodamientos de cabo a rabo.., porque es un maquina..., pero he querido contar este caso porque consideraba que era importante, pues estos hechos ocurrieron tal cual.., para que todos podamos discernir cuales son nuestros aciertos (pero tambien nuestros errores). Un saludo a todos...
     
  12. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Interesante reflexión…

    No sé cómo habrían colocado esos rodamientos, ni cómo estaría diseñado el alojamiento donde se insertaron en las vainas de la Scott, pero el ajuste acero-carbono es siempre crítico y fuente de problemas (los fabricantes de carbono suelen reforzar los puntos donde se montan rodamientos con pistas de aluminio para evitar el contacto directo carbono-metal)

    La colocación de unos rodamientos, sinceramente, no tiene mucha historia... Al menos si hablamos de los del basculante del amortiguador de una Nerve XC. Lo único que es delicado es que esos rodamientos sean del tamaño adecuado para no generar tensiones indebidas, por exceso o por defecto.

    Sobre los comentarios del mecánico, pues bueno. Cada cual defiende su profesión como mejor puede...

    Los de Scott se salieron por la vía rápida de responder de su garantía al ver que el usuario había modificado el cuadro sobre sus especificaciones de serie; y sí. Podríamos encontrarnos con que nos dijeran eso mismo si se cambian unos casquillos por unos rodamientos… lo cual abriría un debate interesante:

    ¿Puede un fabricante “escapar” de su garantía si el usuario modifica una especificación “de serie” de un cuadro, y posteriormente esa zona se ve afectada por una avería? ¿Es “modificación” cambiar un casquillo de fricción por un rodamiento, o es una “mejora”?...

    Las marcas, salvo raras excepciones, tratarán de escaparse por la vía abierta. Pero, desde el punto de vista del usuario (que es el mío) habría que analizar muy al detalle tanto la naturaleza de la avería como la correlación existente entre las piezas añadidas y la naturaleza de la avería para ver si esa exención de responsabilidad es legítima, o legal, o no es ni lo uno ni lo otro.

    No se puede aceptar por sistema que cualquier cambio (o mejora) comprometa la garantía sobre un cuadro. Algunos influirán definitivamente sobre la garantía. Otros, sencillamente, son inoponibles como motivo de anulación de una garantía. (dicho sea esto, a salvo de un mejor conocimiento de lo que establezcan las condiciones aplicables de la garantía de que se trate)

    Volviendo a la razón de ser de este post, no es esperable que una pieza tan sólida y reforzada como el basculante de la Nerve XC se vea afectada negativamente por pasar de unos casquillos de fricción a unos rodamientos que no tienen holgura ninguna y que no tuvieron que forzarse lo más mínimo para conseguir un ajuste perfecto.

    Es posible (no lo sé) que en el caso que expones, a la Scott se le quitara algún anillo metálico que no fuera meramente un casquillo de fricción, sino un refuerzo estructural vital para la solidez de la zona; que es especialmente crítica en bicis de carbono… habría que conocer y analizar muy en detalle la cuestión para tener una opinión fundamentada.

    ;)
     
  13. El-Tomillo

    El-Tomillo Novato

    Registrado:
    5 Nov 2010
    Mensajes:
    16
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Valencia
    Está claro que hoy en día, con la cantidad de componentes "standard" que ofrece la industria de la bicicleta para los nuevos prototipos del mountainbike, es practimente imposible que los fabricantes realicen pruebas exaustivas de todos los accesorios que se lanzan al mercado..., un mercado que crece como la espuma y que innova, mejora y supera constantemente año tras año (ni falta que hace, pues son tales las garantias de funcionamiento que ofrecen que no vale la pena encontrar defectos de diseño, aunque sí de fabricación). Son tal la cantidad de mejoras técnicas aprovechadas, que parece increible que una bici del 2010 pueda que ser rediseñada estructuralmente en un año y pasar con sobresaliente todos los controles de calidad (eso va por Canyon y por todas las multinacionales de la industria del ciclismo). La potente innovación tecnológica es imparable. Estoy seguro de que los fabricantes de Canyon trabajan sobre pruebas de torsion y rigidez estructural que varian año tras año, pues distribuyen la densidad del aluminio según el diseño establecido, modificando los resultados obtenidos para ofrecer mejores prestaciones. Por ejemplo, las fuerzas que recaen sobre el tubo horizontal del modelo de este año no son exactamente las mismas que las del modelo del 2005, puesto que carecia de una pipa de dirección conificada. Ante este panorama, ¿podemos pedir a los fabricantes tantas garantias de ajuste y luego nosotros en casa darle tres vueltas de mas a nuestra llave allen sin pensar en las consecuencias?. Para mí, está claro que cuando compramos una bici estamos comprando tecnología, y de la mejor.., por eso pido a todos que tengamos un poco de cuidado con nuestras bicis, porque se lo merecen..., son fuertes y sensibles, pero hemos de tener un conocimiento acertado de su funcionamiento porque con ello mejoramos nuestra seguridad...( no lo digo por tí isengarder, pues eres todo un ejemplo para nosotros y una persona con teoria que nos ayuda a solucionar cuestiones elementales de mecanica). Por cierto, lo primero que voy a hacer cuando vea a mi amigo, el de la Scott, es preguntarle como leches cambió los rodamientos para que se partiera el basculante..., prometo una explicación somera de tal operación y una hipotesis cercana a la verdad de la cuestión..., espero que isengarder me ayude a dilucidar tal misterio.., para que podamos determinar una causa justa que nos ayude prevenir accidentes. Un saludo...
     
  14. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Será interesante conocer qué fue exactamente lo que pasó a esa Scott...

    ;)
     
  15. emictrd

    emictrd Miembro activo

    Registrado:
    18 Feb 2009
    Mensajes:
    1.063
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Hola, he consultado a Canyon y la respuesta es que el cambio a rodamientos de agujas no solo no afecta a la garantía sino que además, es efectivamente una mejora recomendable.

    Otra cosa es que se instale inapropiadamente y eso derive en una avería, pero eso es igual que al hacer cualquier otra regulación o mantenimiento, aun aquellas que no involucran cambio de piezas.


    Salu2
     
  16. El-Tomillo

    El-Tomillo Novato

    Registrado:
    5 Nov 2010
    Mensajes:
    16
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Valencia
    Hoy he hablado con mi amigo el de la Scott.., me explicó como sucedió todo y no atribuye la rotura de la vaina al cambio de los rodamientos. Si que me advirtió al principio de que cambiar estas piezas requiere precisión y saber hacer, porque si la operación no se realiza correctamente pueden surgir problemas. Una vez asumido esto, me explica que los rodamientos que cambió eran los mismos que llevaba de serie la Scott, pues se los vendieron en la única casa en Valencia donde suministran las piezas de esa marca. Sustituyó unos por otros nuevos y a rodar... Me fio de este amigo mio en lo que respecta a la instalación, pues es un manitas y no se le escapan los detalles. Me explica todas las partes integrantes del rodamiento y como funcionan y cuales son los errores que pueden estropear su funcionamiento, sobre todo a la hora de montarlos. Me explica tambien que el basculante de la Genius era de aluminio y no de carbono.., que lo que era de carbono es el triangulo delantero de la bici..., por lo tanto la vaina que se rompió era de aluminio. Cuando le pregunté si el cambio de los rodamientos podia haber sido la causa de la rotura, me dijo que no lo creía, que la causa estaba en el estrés que había sufrido el basculante en sus últimas salidas, antes de hacer el cambio, pues realizó algunos descensos bruscos e incluso tuvo un pequeño accidente en donde se le rompió la puntera del cambio. La cuestión es que la vaina de aluminio cedió y partió, ya sea por defecto de fabricación o por estrés acumulado. La verdad es que la situación se volvió en su contra cuando el mecánico que le vendió la bici dijo que nones..., y más todavia si el fabricante acusa al usuario de imprudencia. En estos casos tenemos todas las de perder, sobretodo los usuarios de Canyon que no tenemos intermediarios y que ni siquiera llevamos nuestra bici al mecánico (si mi amigo le hubiera dejado la instalación de los rodamientos al mecánico que le vendió la bici éste se tendría que haber hecho cargo de la rotura del basculante, ya sea por mala instalación, por estrés o por defecto de fabricación). En fín.., para mi, que tengo una Nerve XC, pienso que seguiré arreglandomelas sin mecánico, seguiré aprendiendo a realizar los ajustes básicos y a confiar en mis compañeros mañosos.., pues gracias a ellos he resuelto muchos problemas mecánicos. No sé si me atreveré a cambiar por mi mismo los rodamientos, pero estoy seguro de que tengo algun amigo que lo hará por mí sin cobrarme nada. Gracias a isengarder y a todos aquellos que nos aconsejais dia a dia como mejorar nuestras bicis, pues es nuestro mejor entretenimiento... (la verdad es que si hay algún profesional de la mecanica en este foro tendrá en cuenta mis reflexiones, puedo comprenderle pero pienso que podrá comprender tambien nuestra situación aunque no la comparta..., la tecnología ha cambiado nuestras vidas y solo somos peces arrastrados por la corriente, para bien o para mal.., un saludo)
     
  17. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Una vez más Canyon dando respuestas satisfactorias a sus clientes...
     
  18. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    La cosa cambia con lo que dices...

    Coincido en que los rodamientos no tuvieron nada que ver. Esa rotura tiene toda la pinta de ser consecuencia de un golpe, o de varios. Eso no hay garantía que lo cubra. Si acaso un seguro a todo riesgo, si es que hay alguno que cubra bicis...

    En lo que discrepo es en que los canyoneros estemos más desprotegidos por no tener intermediarios. Es más bien todo lo contrario: Nosotros tenemos línea directa de comunicación con la propia marca. Sin intermediarios interpuestos a los que ni les va ni les viene el prestigio ni la garantía de la marca de la que estén tramitando la reclamación / incidencia... salvo honrosos casos en los que ese intermediario luchará a brazo partido por su cliente, que también los hay (y ojalá eso fuera lo habitual)

    Si no estás seguro de saber hacer bien alguna operación de mantenimiento, no te arriesgues. Si dejaras algo mal montado podrías romper en mitad de una bajada y tener un accidente serio.

    La mecánica de bicis no es nada complicada, pero hay que hacer las cosas bien, y como para todo en esta vida, hay que tener maña y saber lo que hacemos. Mira, lee, aprende, y verás que pronto te verás capaz de hacer muchas cosas en tu bici.

    Yo era un ignorante total en temas de mecánica de bicis hace 3 años. Lo poco que sé ahora lo he aprendido del foro (el foro de mecánica es la Biblia) y de no tener miedo a mancharme las manos...

    ;)
     
  19. El-Tomillo

    El-Tomillo Novato

    Registrado:
    5 Nov 2010
    Mensajes:
    16
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Valencia
    Estoy contigo isengarder.., un saludo...
     
  20. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Prueba de fuego de mis últimas mejoras a la XC:

    XX Marcha MTB Valdemorillo 2011, que podría pasar a la historia como “Valdemoquillo”, o “Valdebarrillo”…

    TEmp.JPG inicio.JPG

    Divertida. Muy divertida. Un circuito de lo más entretenido y 100% ciclable a pesar del abundantísimo barro y a pesar de los baños de agua “fresquita” que nos pegamos vadeando los riachuelos y zonas inundadas que tuvimos que cruzar. Desde luego no falta agua por la Sierra de Madrid, qué barbaridad…

    No pude poner en mejor momento los cables de cambio sellados. Tuve en todo momento un funcionamiento suave, rápido, preciso e impecable del cambio, a pesar de que la bici se convirtió en un vehículo todoterreno anfibio…

    Magníficas prestaciones las del grupo XT en agua, barro y frío. No se vio excluido de algún rozamiento producto de la cantidad de barro y piedrecitas acumuladas en la cadena y el desviador, pero no sufrió desajuste alguno en ningún momento. Un 10 a Shimano.

    Los cables Gore Ride-On sealed me parecen una mejora imprescindible si quieres contar con la mayor fiabilidad/prestaciones/suavidad de uso en condiciones de uso extremo MTB (frío, hielo, nieve, barro, agua)

    Finish.JPG

    Por cierto que adelanté en un punto del recorrido a otro Canyonero que iba con un desajuste severo en el cambio trasero. Sram X0 me pareció que montaba. Él era plenamente consciente del rascado continuo que llevaba. Le dije de modificar un poco la tensión desde la maneta. Ah… pues no sabía que los cambios X0 no pudieran ser modificados en marcha con un tensor en la maneta, como sí puedes hacer con los cambios Shimano… Mala cosa esa en esas circunstancias… Qué pereza pararse a modificar la tensión…

    Al respecto de los rodamientos… Bueno bueno… mi entusiasmo por la mejora en el rendimiento de la suspensión se ha visto plenamente confirmado en “prueba de campo”.

    Nunca había rodado en condiciones tan duras y exigentes para una bici, y nunca he percibido con tanta claridad la suavidad de suspensiones de la Nerve XC como lo he hecho en esta marcha de Valdemorillo.

    Cuando todo bajo tus ruedas es barro (por cierto que la Nobby Nic 2.25” va muy bien atrás en estas condiciones), y agua, y nieve, y hielo, y zonas inundadas y piedras mojadas, necesitas confiar plenamente en tu bici para no caer y pringarte de agua (o barro) hasta lo más recóndito del entrecejo. Y la Nerve XC con el kit de rodamientos de Amachete se ha convertido en la bici más fiable (y confiable) que he probado jamás (tampoco he probado miles de bicis, es cierto)

    Llevé toda la marcha el amortiguador con el propedal activado al 3, y tuve en todo momento, incluyendo trialeras de bajada, subidas empinadas de las de abdominales y tríceps en tensión y culo en la punta del sillín, senderos de bajada rápidos y embarrados, endiabladamente divertidos, LA MEJOR SENSIBILIDAD DE SUSPENSIÓN que he disfrutado jamás en mi vida. Subiendo y bajando. Dibujando piedras en subida para ayudarme a superarlas, y absorbiendo saltos y piedras a toda velocidad en un sendero estrecho.

    La nobleza de reacciones de la Nerve XC, que es espectacular siempre, ha mejorado aún más con este kit de rodamientos, debido al completo aprovechamiento, como dije en un comentario anterior a éste, de su sistema de suspensión, que, honestamente, creo que alcanza la perfección con los rodamientos montados.

    En las condiciones que rodamos en la Valdemorillo 2011, el plato pequeño entró en funcionamiento bastante más de lo normal, a fin de llevar una cadencia más alta que favoreciera el control de la bici ante derrapadas, agujeros inesperados en mitad de un vadeo de arroyo, o subidas de agarre comprometido con el culo pinchado por la punta del sillín (las menos en esta marcha, pero existieron en un par de ocasiones) Es razonable pensar que, en plato pequeño, es cuando más “penaliza” una doble suspensión… Pues bien, apasionados del mundo Canyon, no será una Canyon la que lo haga. No en condiciones de supervivencia como las que tuvimos ayer domingo.

    En todo momento la bici me proporcionó el 100% de la potencia que mis piernas mandaban a la rueda trasera; en todo momento gocé del mejor tacto de suspensión que he disfrutado en mi vida. Llevé un pura sangre que aceleraba como un misil a la más mínima insinuación de los pedales (muy de agradecer en marchas multitudinarias como esta, en la que tienes que aprovechar cualquier puerta abierta para ganar una posición donde desarrolles sin obstáculos tu propio ritmo de pedalada), pero que se convertía en la bici más dócil del mundo cuando llegaba la hora de absorber elementos hostiles. Lo suficientemente firme para permitirte rectificar con la mayor solidez los desequilibrios que se sufren cuando el barro te saca de la trazada o las ruedas se enganchan en una trampa cenagosa, y lo suficientemente suave (incluso más de lo imaginable, en Propedal 3) para superar sin violencia ninguna cualquier irregularidad del terreno.

    Puño de hierro (aluminio en este caso) en guante de seda. Subiendo y bajando. Llaneando y esprintando. Sencillamente espectacular.

    No puedo más que recomendaros el kit de rodamientos de Amachete. O el que os dé la gana montar. Doy fe con la mayor honestidad y desinterés del mundo de que el comportamiento de la bici mejora de manera impresionante al favorecer el movimiento en este punto de la suspensión.

    De otra cosa de la que puedo dar fe, es de que el Kit de Amachete es estanco y fiable, incluso en las peores condiciones en las que podáis utilizarlo.

    Detalle Barro 2.JPG Detalle barro 1.JPG

    Una vez la bici limpia (manguera de alta presión; no había otro remedio), la suavidad de la suspensión sigue siendo exactamente la misma (ni un rozamiento de piedrecita insertada por una junta en mal estado por ninguna parte de todo el sistema—y aquí los rodamientos que monta la Canyon “de serie” quedan en el mismo buen lugar) Las tóricas del kit de Amachete siguen en perfectísimo estado, y las fotos que comparto con vosotros, acreditan que no fue un paseo de rosas a lo que expuse a mi Canyon Nerve XC. Fue, sencillamente, aquello para lo que la Canyon Nerve XC fue diseñada: Puro MTB.

    ;)
     

Compartir esta página