Vaya pedazo de tutorial que te has currado:aplauso4, pensar que yo quito y pongo el eje a martillazos...
Bueeeeeno compañeros, ya he retomado el tema Klein de nuevo. En estos casi 4 meses de lapsus he adquirido algún componente más, he desmontado la horquilla y la dirección del cuadro y, por último lo he pesado. Hoy por la tarde me he puesto en contacto con Tomás de ALKON y he quedado con él para ir mañana martes por la mañana a su taller para enseñarle el cuadro y dejárselo para que le quite las "arrugas" :mrgreen:. Sin prisas... Os dejo unas fotos de todo lo que ha sucedido en este lapsus de cuatro meses para que os hagáis una idea. NUEVO MATERIAL ADQUIRIDO - Dirección Shimano XT NOS: - Bielas Shimano XT completas con platos Biopace (le pondré unos normales...): - Tija Kooka purple 27'2 mm. casi NOS :love - Top Mount Shimano XT muy bien cuidados (gracias Vicenç :wink: ): DESMONTAJE DE LA DIRECCIÓN Y LA HORQUILLA PARA PARA DEJAR EL CUADRO 'PELAO', LISTO PARA QUE TOMÁS LE HAGA EL 'LIFTING' :mrgreen: - Desmontaje de la horquilla... ... y de la dirección (tuve que echar mano del plan "B", emplearme a fondo :boxing y tener muuuucha paciencia porque la muy p*** no quería salir :twisted: ) ... y 'voilà' :aplauso3 ¡¡¡¡Goooooooorrrrrrrrrdaaaaaaaaa!!!! :shock: - Y finalmente, para que a Tomás no se le olvide nada :deal, unas chuletillas: Bueno, creo que no se me olvida nada... Como siempre, se admiten comentarios, críticas, ideas, etecé, etecé... Un saludo y buenas noches a todos :wink:. P.D.: ¡¡jooooder, qué a gusto me he quedado!! :mrgreen:
Lo de pintar donde tiene que arreglar me parece que roza la perfeccion. Y las fotos de gran detalle. Enhorabuena!
impresionante. el montaje perfecto para mig gusto! la kooka si vas a mantener los colores originales como creo y bueno, espero, perfecta también! enhorabuena!!
Eres la alegria de cualquier profesional, que se lo pones todo como quieres sin dejar nada a "la imaginación" del susodicho...impresionante oyga!!
La dirección Mavic está muy cascada?? porque en su día ere montaje obligado para cualquier bici top, antes incluso que Shimano (y antes de que apareciese la XTR claro)
Bueno... la verdad es que todavía tiene que llover mucho para tocar el tema de pintura pero he visto algo que me ha hecho pupita. Ya lo comentaré en su momento y os pediré vuestra opinión (una encuesta, supongo). Prometo ser coherente y no desvariar :wink:. Pues espera cómodamente sentado porque me temo que esto va para largo :neutral:. No tengo ninguna prisa pero tela... ¡telita con el mundillo clásico! :wink: La verdad es que no sé cómo hacéis algunos para presentar una clásica perfectamente montada cada dos por tres; a mí me falta tiempo para entrar en todos los posts y comentar esos magníficos trabajos (muchas maravillas vuestras las he descubierto cuando entré en el post de F.T.W. "Bici of de llear dosmil9"). Aprovecho para dar la enhorabuena a todos los participantes por todos esos montajes :aplauso2. Seguro que me he dejado algo (como está tan hecha polvo la pobre...) pero como tengo que comentarlo todo con Tomás seguro que me sorprende con alguna cosilla más... He tenido que leer tu respuesta 5 ó 6 veces para darme cuenta que escribías ALEGRÍA en vez de ALERGIA. Pensé "¡*****, es primera hora de la mañana y ya se están metiendo conmigo!" :mrgreen: Bueno... el adhesivo de adorno está un poco despegado, al rodamiento de la pista superior le falta una bolita :-( (el inferior está completo), la cazoleta superior está marcada (seguramente cuando el anterior dueño le hizo el mantenimiento la marcó con la herramienta) y el rodamiento inferior tiene un poco de suciedad. Supongo que limpiándolo todo y engrasando a conciencia iría fina, fina. Ya va fina estando como está, así que...
Trabajazo el tuyo con esta Klein Tardaras en terminarla, pero cuando la termines... va a estar impresionante!!!
¡¡Ya lo tiene en sus manos!! Acabo de llegar de Palafolls, de hablar con Tomás, y allí le he dejado el cuadro. La verdad es que es todo un personaje, hemos hablado de todo un poco y ha sido un verdadero placer dialogar con él... ¡aún habiendo sido interrumpidos en multitud de ocasiones debido a la cantidad de llamadas telefónicas que le entran! :shock: ¡¡Os aseguro que este hombre no tiene tiempo de aburrirse!! Y el taller... ¡hay el taller!. He visto cosas que... que... ¡*****! Un Tune Speedneedle azul en proceso de reparación que está quedando de p.m.; una Cérvélo Soloist de carbono ya reparada (rota por el tubo horizontal) y pintada que ya podía estar yo mirando y re-mirando días y días que ¡no hubiese encontrado la rotura en la vida! ¡quedó perfecta! :aplauso2; una Bionicon Ironwood que supe que era una Ironwood por el amortiguador específico que lleva :eh?, y un engendro en período de gestación... ¡la virgen, daba miedo verlo!: triángulo principal de una Scott Octane DH (no sé de qué año), basculante trasero de una Rocky Mountain RMX y, atención, tren delantero Telelever (modificado) de una bici BMW... ¡A-CO-JO-NAN-TE! :fumao En fin, volviendo al tema de mi cuadro, Tomás analizó todo lo que yo le había marcado en el cuadro y fuimos comentado las diferentes jugadas una a una: - La "fisura" la examinó con una lupa y me comentó que así es complicado confirmar si esa "supuesta fisura" existe como tal o no. Me comentó que eliminará la pintura de esa zona y la calentará: si existe fisura, se agrietará más y se abrirá; si no, no ocurrirá absolutamente nada. En caso de existir fisura, soldará y pulirá la soldadura para que no se note. - En cuanto al tema del orificio de salida para el freno trasero, aportará material hasta casi cerrarlo y posteriormente taladrará de nuevo hasta dejarlo prácticamente en su estado original. Referente al orificio de entrada llegamos a la conclusión de que lo más idóneo y fiable será introducir un tope de cable de freno (pero no el habitual sino uno más robusto) dentro del orificio empapado en resina. Una vez esté bien "soldado" se fresará la zona del orificio de entrada para eliminar el poco material sobrante y dejarlo como nuevo. Finalmente, con una broca de diámetro adecuado, volverá a taladrar para poder permitir la entrada de la típica funda blanca que discurre por el interior de los cuadros Klein. - Lo de la vaina derecha está chupado (nunca mejor dicho, ¡muhahahahaaahaahaaa!:qmeparto). - Cambiar los remaches roscados de los portabidones no representarán mayor problema. Quizás se encuentre con que no podrá sacar los dañados por el respiradero que hay en el tubo de dirección (me dijo que igual no podrían salir por ahí por tener un diámetro un poco pequeño). Pero ya se verá... Y creo que nada más. Ahora creo que viene lo más difícil... ¡esperar! Me comentó que hacer todo eso le llevaría unas 3 horas de trabajo aproximadamente (unas 3-4 semanas de espera más o menos). Yo le dije que no hay prisa ninguna, que lo más importante para mí es que todo salga bien y ya está. ¡Despacito y buena letra! :wink: P.D.: teníais que haber visto la cara de asombro de Tomás cuando vio el cuadro todo lleno de indicaciones mías. Me dijo "estoy por hacerte una foto a ti y al cuadro para enseñársela a mis clientes y decirles '¿veis? ¡así se detallan las cosas leñe!' " (risas)
Según la pág. 22 del Manual Técnico de Klein: http://www.kleinjapan.com/tech_guide/pre97_klein_tech_manual.pdf BOTTOM BRACKET BEARING F.A.G. Sealed Bearing Inside Diameter 17mm Outside Diameter 34.9mm Width 10mm ¡'Pos' ya los tengo! (son NIB no NOS) :mrgreen: Por cierto, ¿alguien sabe dónde puedo conseguir el guiacables que va montado en la parte inferior de la caja de pedalier? Como lo tendré que quitar para pintar el cuadro completamente había pensado en renovarlo. Es que he buscado por Internet y no encuentro ninguno exactamente igual que ese (tampoco sé si el que lleva montado es el de origen o el anterior dueño ya se lo cambió en alguna ocasión...). ¿Serviría el de una Klein-Trek más moderna? :melopien: Referente al eje de pedalier, querría montarle uno de titanio pero en ebay es difícil encontrar uno y, si hay alguno, no es de la medida que necesito. Hace unos días le escribí un correo a Aimar para ver si sería posible fabricar uno en titanio 6Al4V a partir de las especificaciones del original de acero que equipaba este cuadro (130 mm. de longitud y 17 mm. de diámetro). Las especificaciones completas están también en la pág. 22 del Manual Técnico. Son éstas: BOTTOM BRACKET SPINDLE Material 4340 Steel; hardened to 42 - 47 RC Taper Length 19.8mm Taper Square 12.6mm Thread Size 8 x 1mm, 25mm deep Outside Diameter 17mm Lengths Available (mm) 104, 106, 108, 113, 117, 119, 121, 125, 130, 135 También le he preguntado si sería posible reproducir un CCD en titanio para podérselo montar... ¡¡es que es jodidamente difícil encontrar uno por Internet!!. De todos modos seguiré buscando, claro... Le envié los esquemas que aparecen en el registro americano de patentes para que se haga una idea lo más exacta posible de cómo es esa pieza, aunque no aparecen las medidas (llegado el caso le enviaría lo que queda de la mía para que las tomase de ahí). Este es el estado en el que se encuentra la original :-( : A ver qué me cuenta... :rasca
¿Alguno de vosotros (¡oh, gurús de Klein! :amo ) sabe algo sobre esto que pregunté? ¿Nadie ha cambiado esta pieza nunca? ein? :eh?
Menuda lección de mecánica :aplauso4 :aplauso4 :aplauso4 :aplauso4 :aplauso4 :aplauso4 :aplauso4 :aplauso4 :aplauso4 :aplauso4
Bueno señores, mañana se cumplirán 2 meses desde que posteé lo anteriormente citado (que se dice pronto). Según la conversación que mantuve con Tomás ayer por la tarde, me confirmó que el próximo lunes 23 de noviembre empezará a "curar" a mi Rascal :saltador. Me comentó que le llamase a mitad de semana para comentar cómo va todo. ¡¡Ainssssss, ya no me quedan uñas que mordeeeerrrrrrrr!! :mrgreen: